LOS TEMAS CENTRALES DEL PROYECTO
«¿QUÉ TE PARECE…?» / «QUÈ TE’N SEMBLA…?»
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Un recorrido por entre los entresijos de las posibilidades de la naturaleza
El diseño del WEB –WWW.MIQUELANGELBOSCH.COM toda vez abierto en el apartado CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS-, se despliega de acuerdo con la temática que su contenido proporciona para una mayor utilización:
A. LA CIENCIA:
- Las ciencias formales
- Las ciencias informáticas o computacionales
- Las ciencias naturales
- Las ciencias de la tierra
- Las ciencias de la vida
- Las ciencias de la salud
- Las ciencias humanas-sociales
- Las ciencias de las bellas artes
- Profesiones y oficios.
B. LA TECNOLOGÍA O LAS CIENCIAS APLICADAS:
- Las ciencias tecnológicas
- Las ciencias aplicadas
- Las tecnologías sanitarias
- La tecnología de la física
- La tecnología de la química
- La tecnología de la arquitectura
- La tecnología informática o computacional
- Las aplicaciones tecnológicas electrodomésticas
- Los medios de comunicación tecnológicos.
Este tema que he abierto es el fruto de una intensa y esmerada dedicación personal orientada a una ordenación metodológica sobre lo que la Ciencia, y su aplicación, la Tecnología nos ofrecen hoy en día.
Por otra parte, esta labor metodológica se ha visto incrementada exponencial y positivamente por cuanto cada tema se amplia y se acrecienta gracias a las posibilidades científicas computadas en una de las grandes y selectas obras cooperativas de nuestro tiempo que la Empresa GOOGLE muestra lujosamente al ofrecer un arsenal de conocimientos integrados en la llamada
WIKIPEDIA & VIQUIPEDIA,
denominadas Enciclopedia libre, ultra sus defensores y detractores.
Así pues, basta pulsar un tema para que se abra un extraordinario e importante contenido científico que se entrelaza con la secuencia de otros temas igualmente dispuestos sin dificultad para su alcance.
El objetivo de este trabajo conduce, por tanto, hacia los entresijos más recónditos u ocultos, pero espectaculares y brillantes, sobre la evolución y el progreso de la CIENCIA y, en consecuencia, su aplicación práctica, inmediata y provechosa, como resulta ser la propia TECNOLOGÍA.
Y para no perderse en la maraña de los conocimientos científicos y de las aplicaciones tecnológicas, vertebradas a lo largo y ancho del trabajo, ofrezco un resumen de los principales temas que pretenden clarificar cuanto he dispuesto en estas páginas
WEB-BLOG de WordPress
He aquí los apartados:
A. SOBRE LA CIENCIA:
- 1. Las ciencias formales.
- 2. Las ciencias informáticas o computacionales.
- 3. Las ciencias naturales.
- 4. Las ciencias de la tierra.
- 5. Las ciencias de la vida.
- 6. Las ciencias de la salud.
- 7. Las ciencias humanas-sociales.
- 8. Las ciencias de las bellas artes.
- 9. Profesiones y oficios.
B. SOBRE LA TECNOLOGÍA O LAS CIENCIAS APLICADAS:
- 1. Las ciencias tecnológicas.
- 2. Las ciencias aplicadas.
- 3. Las tecnologías sanitarias.
- 4. La tecnología de la física.
- 5. La tecnología de la química.
- 6. La tecnología de la arquitectura.
- 7. La tecnología informática o computacional.
- 8. Las aplicaciones tecnológicas electrodomésticas.
- 9. Los medios de comunicación tecnológicos.
Nos adentramos, pues, en estos dos conceptos –Ciencia & Tecnología– que, en definitiva, son dos grandes enunciados que, al desplegarse, nos conducirán a una visión no sólo espectacular de cuanto el progreso nos tiene cautivados hasta hoy, sino también al descubrimiento del germen y de las raíces evolutivas de la potencia humana, su sabiduría, su ingenio y su creatividad en constante expansión.
A. LA CIENCIA
LA CIENCIA es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
El conocimiento científico se obtiene mediante la observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos principios se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico.
Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas. Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.
La historia de la ciencia documenta el desarrollo histórico de la ciencia, la técnica y la tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con el resto de los aspectos de la cultura, como la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología.
B. LA TECNOLOGÍA
LA TECNOLOGÍA es la aplicación de la ciencia para la resolución de problemas concretos.
Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de la humanidad.
La tecnología engloba a todo conjunto de acciones sistemáticas cuyo destino es la transformación de las cosas, es decir, su finalidad es saber hacer y saber por qué se hace.
Actualmente hay una era tecnológica, etapa histórica dominada por la producción de bienes y por su comercialización, en la que el factor energía tiene un papel primordial. Toda la actividad científico-técnica gravita permanentemente sobre el bienestar humano, sobre el progreso social y económico de los pueblos y sobre el medio ambiente donde se manifiesta la actividad industrial.
A. LA CIENCIA ⇒ PORTAL DE LA CIENCIA / CONCEPTOS SOBRE LA CIENCIA
1. LAS CIENCIAS FORMALES ⇒ PORTAL DE LAS CIENCIAS FORMALES / CONCEPTOS SOBRE CIENCIAS FORMALES
1.1. LA LÓGICA ⇒ PORTAL DE LA LÓGICA / CONCEPTOS SOBRE LA LÓGICA
1.1.1. RAMAS DE LA LÓGICA
- Lógica matemática
- Lógica computacional
- Lógica filosófica
- Lógica clásica
- Lógica proposicional o de orden cero
- Lógica modal
- Lógica informal
- Logica de primer orden
- Logica de segundo orden
1.1.2. LA LÓGICA FILOSÓFICA / LA LÓGICA CLÁSICA
- La idea / El concepto
- Los métodos de razonamiento
- El razonamiento inductivo
- El razonamiento deductivo
- El razonamiento analógico
- La filosofía analítica
- La filosofía analítica-sintética
- Los silogismos
- La falacia / El sofisma / El paralogismo
1.1.3. LA METODOLOGÍA
- La metodología científica
- La metodología de la historia
- La metodología del conocimiento
- Filosofía y Ciencia
- La filosofía de la ciencia
1.2. LAS MATEMÁTICAS ⇒ PORTAL DE LAS MATEMÁTICAS / CONCEPTOS SOBRE MATEMÁTICAS
- HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
- 1.2.1. LOS NÚMEROS / LAS CIFRAS
- Sistema de numeración
- Aritmética
- Álgebra
- Análisis matemático
- Geometría plana y del espacio
- 1.2.2. LA GEOMETRÍA
- Í
- Geometría plana y del espacio
- Geometría analítica
- Trigonometría
- Teoría de la probabilidad
- Estadística / Algoritmos
- HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN – HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
- HISTORIA DE INTERNET
- Ingeniería informática
- Sistemas informáticos
- Ingeniería del software / El hardware
- Tecnología informática y de la comunicación
2.1. EL ELECTROMAGNETISMO ⇒ PORTAL DEL ELECTROMAGNETISMO / CONCEPTOS DEL ELECTROMAGNETISMO
HISTORIA DEL ELECTROMAGNETISMO
- La cinta magnetofónica
- La video-cámara de mano
- La cámara de video
- El video
- El video analógico / El video digital
- El audiovisual
- La memoria flhas, la memoria USB o Paint Drive
- El ordenar personal / La tableta computadora
- El sistema de posicionamiento o GPSL
- El Skype / La Videoconferencia
- Los juegos informáticos
3. LAS CIENCIAS NATURALES ⇒ PORTAL DE CIENCIAS NATURALES / CONCEPTOS SOBRE CIENCIAS NATURALES
HISTORIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
3.1. LAS CIENCIAS FÍSICAS ⇒ PORTAL DE CIENCIAS FÍSICAS / CONCEPTOS SOBRE LAS CIENCIAS FÍSICAS
HISTORIA DE LAS CIENCIAS FÍSICAS
3.1.1. LA FÍSICA ⇒ PORTAL DE LA FÍSICA / CONCEPTOS SOBRE LA FÍSICA
- HISTORIA DE LA FÍSICA
- Energia / Materia / Espacio – Tiempo / Gravedad / Movimiento / Calor
- Fuerza nuclear fuerte / Fuerza electromagnética / Fuerza nuclear débil / Interacción gravitatoria
- 3.1.1. LA MECÁNICA CLÁSICA
- Mecánica vectorial o newtoniana
- Luz – Óptica / Electromagnetismo – Electricidad
- Informática o ciencia de la computación/ Teoría de la Relatividad / Relatividad especial
- Termodinámica
- 3.1.2. LA MECÁNICA ANALÍTICA
- 3.1.3. LA MECÁNICA CUÁNTICA:
- Física teórica / Física de la materia condensada / Física molecular / Física atómica / Física nuclear / Física de partículas /
- Astrofísica / Biofísica / Naturaleza / Realidad
3.2. LA QUÍMICA ⇒ PORTAL DE LA QUÍMICA / CONCEPTOS SOBRE LA QUÍMICA
- HISTORIA DE LA QUÍMICA
- Materia, su composición y su estructura. Propiedades de la materia
- Energía
- Substancia química / Átomos, estructura y composición / Molécula / Quarks / Electrones / Protones / Neutrones / Neutrino
- Elementos químicos / Compuestos químicos
- Tabla periódica de los elementos / Gases / Moléculas / Cristales / Metales
- La revolución química / La Ley de Boyle-Mariotte / Ley de la conservación de la materia Lovosónof-Lavoisier
- Combustión / Teoría de la combustión de Antoine Lavoisier / Teoría atómica:
- Iones – Enlaces químicos – Reacciones químicas
- Partículas elementales / Átomos / Moléculas / Orbitales atómicos
- Partículas subatómicas
- Disoluciones / Medidas de concentración / Formulación química / Símbolos y formulaciones químicas
- 3.2.1. LA QUÍMICA INORGÁNICA:
- Sales / Ácidos / Bases / Reacción de reducción-oxidación
- 3.2.2. LA QUÍMICA ORGÁNICA
- Glúcidos, carbohidratos hidratos de carbono o sacáridos / Lípidos / Proteínas / Ácidos nucleicos / Moléculas pequeñas
- Procesos geológicos / Procesos atmosféricos / Procesos de síntesi planetaria
- Hidrocarburos / Radicales y ramificaciones en cadena
- Compuestos orgánicos / Compuestos oxigenados / Compuestos nitrogenados / Compuestos cíclicos / Compuestos aromáticos
- Isómeros
- 3.2.3. LA QUÍMICA ANALÍTICA
- El laboratorio
- Análisis clínicos / Análisis de sangre / Análisis de orina / Producto sanitario para diagnóstico in vitro
- 3.2.4. LA QUÍMICA CUÁNTICA
- Fisicoquímica / Bioquímica Electroquímica
- Biotecnología / Química industrial / Química ambiental
- Farmacología / Industria farmacéutica / Industria química / Microscopios electrónicos
4. LAS CIENCIAS DE LA TIERRA ⇒ PORTAL DE LAS C. DE LA TIERRA / CONCEPTOS DE LAS C. DE LA TIERRA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
4.1. LA COSMOLOGÍA / LA COSMOLOGÍA FÍSICA
- HISTORIA DE LA COSMOLOGÍA
- Las cosmogonías / El mito de la creación
- El universo / El origen del universo / La historia del universo
- La teoría de la inflación cósmica / La teoría del Big Bang / La teoria de Cuerdas / La teoría M o del Todo
- La nucleosíntesis primordial /Los universos paralelos / Los multiversos /
- La velocidad de la luz / Superlumínico o más rápido que la luz / Los agujeros negros
- La Historia del espacio y del tiempo / El viaje a través del tiempo / La retrocausalidad /
- La filosofía del espacio y del tiempo / El puesto del hombre en el universo
- La Astronáutica / La carrera espacial
4.2. LA GEOLOGÍA ⇒ PORTAL DE LA GEOLOGÍA / CONCEPTOS SOBRE LA GEOLOGÍA
- HISTORIA DE LA GEOLOGÍA
- 4.2.1. LA PALEONTOLOGÍA
- Los fósiles / La geología histórica
- La orogénesis / La litosfera / La tectónica de placas terrestres
- La corteza terrestre / La corteza oceánica
4.2.2. LA EXTINCIÓN DE LA TIERRA
- Los efectos del calentamiento global de la tierra
- El interior de la tierra / La energía interna del planeta tierra
- La escala temporal geológica / La escala de tiempo geológico lunar
- La «Gran Historia – Big Hisgtory»
4.2.1. LA MINERALOGÍA
- LOS MINERALES
- Rocas – Menas – Gemas
- 4.2.1.1. MINERALES SILICATOS
- Silicatos
- Tectosilicatos
- Filosilicatos
- Inosilicatos
- Ciclosilicatos
- Sorosilicatos
- Ortosilicatos o Nesosilicatos
4.2.1.2. MINERALES NO-SILICATOS
- Elementos nativos o elementos minerales
- Sulfuros
- Óxidos
- Haluros
- Carbonatos
- Sulfatos
- Fosfatos
- Minerales orgánicos
- 4.2.2. LA CRISTALOGRAFÍA
- HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA
- Las ciencias planetarias / La habitabilidad planetaria / Los observatorios / El telescopio / La esfera o globo terráqueo
- Las estrellas / Las constelaciones / Las galaxias / El sol / El sistema solar / Los planetas / La luna / Los cometas /
- Los meteoros / Los asteroides / Las estrellas enanas
- La formación y evolución de las galaxias / Las nebulosas /
- La galaxia Andrómeda / La Via Láctea / El cielo nocturno /
- 4.3.1. EL PLANETA TIERRA
- La historia de la tierra
- La historia del hombre
- La Astronáutica / La carrera espacial
- Los satélites artificiales
- La Astrología / Los signos del zodíaco
4.4. LA GEOGRAFÍA ⇒ PORTAL DE LA GEOGRAFÍA / CONCEPTOS DE LA GEOGRAFÍA
- 4.4.2. LA GEOGRAFÍA HUMANA
- La geografía de la población / La geografía económica / La geografía política /
- La geografía rural / La geografía urbana
- 4.4.3. LA GEOGRAFÍA FÍSICA:
- La climatología / La metereología / La alerta metereológica / Los riesgos climáticos
- La geomorfología / El relive terrestre / La hidrología / La glaciología / La geografía litoral / La pedología / La oceanografía / La minería
- 4.4.4. LOS RIESGOS NATURALES:
- Riesgos ambientales / Riesgos sísmicos / Riesgos volcánicos
- La geoquímica / La geofísica
- La ecología / La ecología del paisaje
- Los recursos del suelo / La edafología
- La extinción de la tierra / Los efectos del calentamiento global de la tierra
4.4.5. LA DEMOGRAFÍA ⇒ PORTAL DE LA DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA HUMANA / CONCEPTOS DE DEMOGRAFÍA
- Población / Superpoblación / Crecimiento demográfico / Envejecimiento de la población
- Esperanza de vida – Longevidad
- Demografía de África / Demografía de América / Demografía de Asia / Demografía de Europa / Demografía de Oceanía
- Demografía en la Antigüedad
5. LAS CIENCIAS DE LA VIDA ⇒ PORTAL DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA / CONCEPTOS DE LAS C. DE LA VIDA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA
5.1. LA BIOLOGÍA
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA / HISTORIA DE LA VIDA
- 5.1.1. LA VIDA
- Teoría de la historia de la vida
- Ciclo biológico de la vida
- Bioquímica
- Biología molecular – Biotecnología
5.1.2. LA MINERALOGÍA: LOS MINERALES (Exposición en «Ciencias de la Tierra»)
EL REINO MINERAL O «INORGÁNICO»
5.2. LA BOTÁNICA ⇒ PORTAL DE LA BOTÁNICA / CONCEPTOS DE BOTÁNICA
- 5.2.1. EL REINO VEGETAL O «PLANTAE»
- HISTORIA EVOLUTIVA DE LAS PLANTAS
- Vegetal / Planta
- Reproducción vegetal / Desarrollo floral en angiospermas / Polinización
- Anabolismo – Metabolismo – Catabolismo
- Fotosíntesis o función clorofílica
5.2.1.1. VEGETALES O PLANTAS CRIPTÓGAMAS O ESPORAFITAS
5.2.1.2. VEGETALES O PLANTAS FANERÓGAMAS O ESPERMATOFITAS
Estructura y tipos de suelos o terrenos
5.2.2.1. HUEERTO / HUERTA / JARDÍN
Frutos – Frutas – Verduras – Tubérculos – Hortalizas – Legumbres – Cereales –
- 5.2.2.2. PLAGAS
- Manejo integrado de plagas / Control biológico de plagas, enfermedades y malezas
- Control de plagas / Endoterapia
- Ecología / Contaminación / Deforestación / Conservación ambiental
5.2.3. LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS: ⇒ PORTAL DE LOS ALIMENTOS / CONCEPTOS SOBRE LOS ALIMENTOS
- 5.2.3.1. LOS NUTRIENTES:
- Fuentes de alimentos: Plantas / Animales
- Alimentos ecológicos
- Aditivos: colorantes / conservantes / antioxidantes /reguladores de acidez / estabilizantes y emulgentes / antiapelmazantes / edulcorantes
- Contaminantes / Perecebilidad
- Las comidas
- 5.2.3. 2. LA COCINA
- Producción y adquisición de los alimentos / Sacrificio animal
- Restaurantes y cafés / Alimentos empaquetados / Intercambio comercial / Exportaciones e importaciones / Mercadeo y ventas al detalle
- Hambruna y hambre / Ayuda alimentaria
- Higiene de los alimentos
- Alergias
- Dieta: Dietas culturales y religiosas / Deficiencias dietéticas / Dieta saludable, moral y ética
- Nutrición / Definición legal
- Banco de alimentos / Derecho alimentario / Envase de alimentos / Estudio de los alimentos / Etiquetado de alimentos / Fecha de caducidad /
- Industria alimentaria / Lista de plantas con hojas comestibles
- Pirámide alimentaria
5.2.4. EL ARTE CULINARIO
LA COCINA: ⇒ PORTAL DEL ARTE CULINARIO / CONCEPTOS SOBRE LA GASTRONOMÍA
- Alimentación humana / Triángulo culinario / Estudio de los alimentos /
- Club Gastronómico / Turismo gastronómico / Gastronomías del mundo
5.2.5. EL VEGETARISMO
5.3. LA ZOOLOGÍA ⇒ PORTAL DE LA ZOOLOGÍA / CONCEPTOS DE ZOOLOGÍA
- Acuariología / Anatomía animal /Anatomía comparada /Aracnología / Antropología / Bacteriología / Bioespeleología / Biología marina / Biónica / Carcinología / Citología / Embriología / Entomología / Helmitologia / Etología / Fisiología animal / Genética / Herpetología / Histología / Ictiología / Malacología / Ornitología / Paleontología / Paleozoología / Parasitología / Teriología (también llamada Mastozoología) / Zootecnia / Zootomía / Pascentiulogía
5.3.1. EL REINO ANIMAL O «ANIMALIA»
HISTORIA DEL REINO ANIMAL O «ANIMALIA»
- Características del Reino animal o «Animalia» / Sus funciones esenciales
- Clasificación del Reino animal o «Animalia»:
- Animales vertebrados
- Animales invertebrados
- 5.3.2. LA VETERINARIA
- «Filos» del reino animal / Origen y documentación fósil / Evolución temprana del reino «Animalia» / Filogenia
- Ética animal / Maltrato de animales Derecho animal / Especies-animales en peligro de extinción
- Animales salvajes / Animales domésticos/ Animales de compañía
- Zoólogos destacados
- Antropología biológica
- Antropología filosófica
- Antropología teológica
- Antropología del parentesco
- Antropología social
- Antropología cultural
5.5. EL «HOMO SAPIENS» / EL SER HUMANO
EL ORIGEN DEL HOMBRE / LA EVOLUCIÓN HUMANA
- 5.5.1. LA FISIOLOGÍA HUMANA
- 5.5.1.1. EL CUERPO HUMANO
- Sistema digestivo
- Sistema nervioso
- Sistema respiratorio
- Sistema circulatorio
- Sistema endocrino
- Sistema óseo
- Sistema muscular
- Sistema excretor
- Sistema reproductor
- Sistema linfático
- Sistema integumentario
- Sistema inmunológico
5.5.1.2.1. LOS NUTRIENTES:
5.5.1.2.2. LA ALIMENTACIÓN
- Banco de alimentos / Derecho alimentario / Envase de alimentos / Estudio de los alimentos / Etiquetado de alimentos / Fecha de caducidad /
- Industria alimentaria / Lista de plantas con hojas comestibles
- Producción y adquisición de los alimentos / Sacrificio animal
- Restaurantes y cafés / Alimentos empaquetados / Intercambio comercial / Exportaciones e importaciones / Mercadeo y ventas al detalle
- Hambruna y hambre / Ayuda alimentaria
- Higiene de los alimentos
- Alergias
- Dieta: Dietas culturales y religiosas / Deficiencias dietéticas / Dieta saludable, moral y ética
- Dietètica / Dieta (alimentación) / Salud /Alimentación
- Trastorno alimentario
5.5.1.2.3. EL ARTE CULINARIO
LA COCINA: ⇒ PORTAL DEL ARTE CULINARIO / CONCEPTOS SOBRE LA GASTRONOMÍA
- Alimentación humana / Triángulo culinario / Estudio de los alimentos /
- Club Gastronómico / Turismo gastronómico / Gastronomías del mundo
- 5.5.1.3. LA REPRODUCCIÓN HUMANA – LA SEXUALIDAD
- 5.5.2. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
- La mente – La conciencia
- Teoría de la mente
- El desarrollo cognitivo:
- Inteligencia – Memoria – Aprendizaje – Creativitat
- Instinto – Emoción – Motivación
- Voluntad – Libertad
- Etapas de la vida humana
- Prenatal / Infancia / Niñez / Pubertad / Adolescencia / Juventud /Adultez / Senectud
La personalidad – El temperamento – El carácter
- 5.5.4. PSICOLOGÍA SOCIAL
- El comportamiento humano
- La condición humana
- La imagen corporal
- 5.5.5. «¿HOMO HOMINI LUPUS…?»
- Mitos sobre los orígenes del hombre o antropogonías – Mito de la creación
- Humanismo – «Homo homini lupus» – Espiritualidad
- Homo faber / Homo ludens / Homo aeconomicus / Homo consumericus / Homo religiosus / Homo sacer /
- Animal symbolicum / Zoon politikon
6. LAS CIENCIAS RELATIVAS A LA SALUD / LA SALUD ⇒ PORTAL DE LA SALUD / CONCEPTOS SOBRE LA SALUD
- 6.1. LA NUTRICIÓN Y OTROS FACTORES
- El ejercicio físico
- El descanso
- La higiene
- La salud mental
- La personalidad saludable
- Los Hábitos perjudiciales para la salud
- Los Factores que influyen en la salud:
6.1.1. CIENCIAS RELATIVAS A LA SALUD
- Medicina / Psicología / Obstetricia / Optometría / Fisioterapia / Fonoaudiología / Enfermería / Podología /Ciencias de la nutrición / Farmacia / Laboratorio clínico / Medicina veterinaria
Enciclopedia médica / Salud pública
- 6.1.2. MEDICINA PREVENTIVA
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Organización Panamericana de la Salud (OPS)
6.2. LA PSICOLOGÍA
- L’etimología de la palabra y el contenido «Psicología»
- Los métodos y la organización del ámbito científico:
- Cronología de las escuelas y corrientes psicológicas
- Corrientes y escuelas psicológicas:
- 6.2.1. PSICOLOGÍA BÁSICA
- 6.2.2. PSICOLOGÍA APLICADA
- Formación del psicólogo:
6.2.3. DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
6.3. LA MEDICINA
- Un nombre: Báculo de Asclepio o Esculapio / El juramento hipocrático
- Los fines de la medicina
- La práctica de la medicina:
- 6.3.1.1. LAS ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
- Prenatal / Infancia / Niñez / Pubertad / Adolescencia / Juventud /Adultez / Senectud
6.3.2. LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS Y SU DESCRIPCIÓN:
El médico generalista o de cabecera / El médico especialista / El médico cirujano / El médico investigador
- Alergología / Análisis clínicos / Anatomía patológica / Anestesiología y reanimación / Angiología y cirugía vascular / Bioquímica clínica / Cardiología / Cirugía cardiovascular / Cirugía general y del aparato digestivo / Cirugía oral y maxilofacial / Cirugía ortopédica y traumatología / Cirugía pediátrica / Cirugía plástica / Cirugía torácica / Dermatología / Endocrinología y nutrición / Epidemiología / Estomatología / Farmacología clínica / Foniatría / Gastroenterología / Genética / Geriatría / Ginecología / Hematología / Hepatología / Hidrología médica / Infectología / Inmunología / Medicina aeroespacial / Medicina de emergencia / Medicina del trabajo / Medicina deportiva / Medicina familiar y comunitaria / Medicina física y rehabilitación / Medicina forense / Medicina intensiva / Medicina interna
- / Medicina nuclear / Medicina preventiva / Medicina veterinaria / Microbiología y parasitología / Nefrología / Neonatología / Neumología / Neurocirugía / Neurofisiología clínica / Neurología / Obstetricia / Oftalmología / Oncología médica / Oncología radioterápica / Otorrinolaringología / Pediatría / Proctología / Psiquiatría / Radiología o radiodiagnóstico / Reumatología / Salud pública / Traumatología / Toxicología / Urología
- 6.3.3. EL DIAGNÓSTICO MÉDICO
- La Semiología médica – Diagnóstico
- El médico – El paciente / La salud – La Enfermedad – La Patología / Los Síndromes / La prescripción y receta médica
- La historia clínica / La historia clínica electrónica / La atención primaria de salud
- El laboratorio
- Análisis clínicos / Análisis de sangre / Análisis de orina / Producto sanitario para diagnóstico in vitro
- 6.3.4. EL TRATAMIENTO MÉDICO
- LOS MEDICAMENTOS Y SU ADMINISTRACIÓN:
- 6.3.5. LA CLASIFICACIÓN O GRUPOS EN QUE SE DIVIDE LA MEDICACIÓN:
-
- 6.3.4.1. Según la prescripción médica
- 6.3.4.2. Según derecho de explotación
- 6.3.4.3. Según la vía de administración:
- Via oral – Via Sublingual – Via parenteral – Baños – Via percutánea o transdérmica – Parches transdérmicos – Iontoforesis – Via inhalada
- El Gluten en los medicamentos – La absorción – Las vitaminas
6.3.6. LA ENFERMEDAD
- Enfermedad aguda / Enfermedad crónica / Enfermedades infecciosas / Enfermedad mental / Enfermedad rara / Enfermedades de la civilización
- El enfermo / Etapas de la enfermedad / El problema de la salud / Incertidumbre médica / La iatrogenia
- Historia natural de la enfermedad
- 6.3.6.1 LOS PRIMEROS AUXILIOS / LA CURACIÓN / LA REGENERACIÓN
- 6.3.6.3. LAS VACUNAS
Inmunización / Controversia sobre las vacunas
6.3.6.4. LA TANATOLOGÍA
- Las etapas de la vida humana
- Prenatal / Infancia / Niñez / Pubertad / Adolescencia / Juventud /Adultez / Senectud
La muerte / El derecho a morir
6.3.7. LA MEDICINA ALTERNATIVA
- La medicina ayurvédica
- La medicina de la conservación
- La medicina china tradicional /La Historia de la Medicina en Catalunya
- La Sociedades científicas / Los Colegios médicos / La Organización Médica Colegial de España
- El Glosario de términos médicos / La Enciclopedia médica
7. LAS CIENCIAS HUMANAS & SOCIALES ⇒ PORTAL C. HUMANAS-SOCIALES / CONCEPTOS C. HUMANAS-SOCIALES.
LAS CIENCIAS HUMANAS / LAS CIENCIAS SOCIALES
7.1. EL LENGUAJE / LA LINGÜÍSTICA ⇒ PORTAL DE LA LINGÜÍSTICA / CONCEPTOS SOBRE LINGÜÍSTICA
ORIGEN E HISTORIA DEL LENGUAJE / ORIGEN E HISTORIA DE LAS LENGUAS
- El origen del lenguaje
- La comunicación humana
- La semiología / La lingüística / La filología
- El desarrollo del lenguaje / La Psicolingüística
- Antropología lingüística
- La sociolingüística
- La filosofía del lenguaje / Algunos filósofos de la filosofía del lenguaje
- La hermenéutica / El habla humano
- El origen de las lenguas / El idioma / Lenguas mundiales / Los idiomas en internet
- El idioma español / Idiomas de España / El idioma catalán
- La traducción de un idioma / El traductor Google
7.1.1. LA GRAMÁTICA
- 7.1.1.1. CLASES DE PALABRAS
- Categorías gramaticales:
- Nombre o substantivo / Artículo / Adjetivo / Pronombre / Verbo
- Adverbio / Preposición / Conjunción
- 7.1.1.2. EL SINTAGMA Y CLASES DE SINTAGMAS
- El sintagma nominal
- El sintagma adjetivo
- El sintagma verbal
- El sintagma adverbial
- El sintagma preposicional
- Los complementos del SN / Los complementos del SAdj / Los complementos del SAdv
- 7.1.1.3. LA ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES
- Sujeto (SN) – Predicado (SV) – Atributo
- Complementos del SV:
- Atributo
- Complemento directo
- Complemento indirecto
- Complemento de régimen
- Complemento circunstancial
- Complemento agente
- Complemento preposicional
- Complemento predicativo o de doble predicación
- 7.1.1.4. ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
- La Oración simple
- Análisis de la gramática tradicional / Análisis de la gramática generativa
7.1.1.5. ANÁLISIS SINTÁCTICO ESTRUCTURAL Y CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Análisis sintáctico lingüístico estructural / Gramática generativa transformacional
- Oraciones formadas por coordinación
- Oraciones formadas por yuxtaposición
- Oraciones formadas por subordinación:
- Abreviaturas
7.1.2. LA LITERATURA
- Prosa / Verso / Prosa poética
- Métrica / Poética / Retórica
- El sentido literal y el sentido figurado
- Los géneros literarios / Los recursos de estilo o figuras literarias
- Sistema lingüístico global
- 7.1.2.1. HISTORIA DEL LIBRO
- Escritura / Imprenta / Manuscrito ilustrado
- Ecdótica – Crítica textual – Traducción de textos o libros
7.1.3. LA HISTORIA DE LA LITERATURA
- LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
- LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y EL PENSAMIENTO
- Los filósofos / La filosofía y la ciencia / Las ramas de la filosofía
- 7.2.1. LAS RAMAS DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA:
- 7.2.1.1. La Lógica – La Lógica filosófica
- 7.2.1.2. La Metafísica – La Ontología
7.2.1.3. La Gnoseología – El Conocimiento – La Epistemología
- 7.2.1.6. El Lenguaje – La Filosofía del Lenguaje
- 7.2.1.10. La Axiología – Filosofía de los valores
- 7.2.2. FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO
7.3. LAS CIENCIAS DE LA RELIGIÓN ⇒ PORTAL DE LA RELIGIOSIDAD / CONCEPTOS SOBRE LA RELIGIOSIDAD
7.3.1. LA FENOMENOLOGÍA DEL HECHO RELIGIOSO
7.3.1.1. LA MITOLOGÍA ⇒ PORTAL DE LA MITOLOGÍA / CONCEPTOS SOBRE LA MITOLOGÍA
7.3.1.2. LAS CREENCIAS / LA RELIGIOSIDAD
- La sistematización de las creencias
- La perseverancia en las creencias
- La religiosidad
- Los dogmas / El Dogmatismo
- El misticismo
- El librepensamiento
- El criticismo – La Crítica
- La irreligiosidad
- El cientificismo
- El humanismo laico, secular o ateo
- El ateísmo / La historia del ateísmo
7.3.2. LA RELIGIÓN PROPIAMENTE DICHA ⇒ PORTAL DE LA RELIGIÓN / CONCEPTOS SOBRE LA RELIGIÓN
- 7.3.2.1. HISTORIA DE LAS RELIGIONES / EESCUELA DE LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES
- La filosofía de la religión
- La psicología de la religión
- La sociología de la religión
- La antropología de la religión
- La economía de la religión
- La geografía de la religión
- La polotología de la religión
- La ciencia cognitiva de la religión
- La autotrascendencia
- La neuroteología, la bioteología o la neurociencia espiritual
7.3.2.2. LA CIENCIA / LA RAZÓN / LA FE
- El fideísmo / El cientificismo / La cosmovisión
- La Ciencia / La Razón / La Fe
- La relación entre la Ciencia y la Religión
7.3.3. LA DEIDAD – DEIDADES / LA DIVINIDAD /
- El monoteísmo / El poloteísmo / El antropomorfismo / El antropoteísmo / La personificación
- El paganismo / El panteísmo / El teísmo / El animismo / El deísmo
- 7.3.4. GRUPOS RELIGIOSOS – DOCTRINAS FILOSÓFICAS ORIENTALES OCCIDENTALES
- Hinduísmo / Budismo / Taoísmo / Confucianismo / Sintoísmo
- El Dios del Judaísmo / El Dios del Cristianismo / El Dios del Islamismo
- Los orígenes del Cristianismo / La historia del Cristianismo
7.3.5. LIBROS SAGRADOS
- Libro de los Muertos / Sutra / Upanishad / Los Vedas / El Tanaj o Bíblia hebrea /La Bíblia / El Coran
- Traducciones de la Bíblia
- 7.3.6. LAS CIENCIAS BÍBLICAS – LA EXÉGESISIS
- La Hermenéutica / La Exégesis / Las Lenguas Afroasiáticas / Las Lenguas Indoeuropeas
7.3.7. LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA:
- Las creencias cristianas
- El Credo
- El Credo de Nicea
- El Símbolo Niceo-Constatinopolitano
- La Doctrina de la Iglesia católica / La Teología católica
- La historia de la Iglesia católica
7.4. LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ⇒ PORTAL DE LA EDUCACIÓN / CONCEPTOS SOBRE LA EDUCACIÓN
7.4.1. LA EDUCACIÓN: ETIMOLOGÍA, HISTORIA, CONCEPTO, TIPOS, APRENDIZAJES, EVALUACIONES
- 7.4.1.1. ÁREAS QUE ABARCA LA EDUCACIÓN
7.4.1.2. SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA
- Guardería o Educación «bressol» / Educación infantil / La Educación Primaria / Educación Secundaria Obligatoria / Bachillerato / Curso de Orientación Universitaria / Formación Profesional / Enseñanza Universitaria / Formación para el Empleo / Educación Permanente
- Escuela de Magisterio / La Universidad
- Magisterio / Profesor de Secundaria – Bachillerato / Profesor de Formación Profesional / Profesor – Catedrático Universitario
- Capacitación docente / Certificado de Aptitud Docente
- Críticas a las ciencias de la educación
- 7.4.1.3. EDUCACIÓN / INSTRUCCIÓN – ENSEÑANZA
7.4.2. LA PEDAGOGÍA
Etimología y descripción del concepto «Pedagogía»
2.4.2.1. PARADIGMAS DE DIFERENTES ESCUELAS PEDAGÓGICAS:
- La Pedagogía progresista
- La Pedagogía crítica
- La Pedagogía libertaria
- La Pedagogía cibernética
- La pedagogía de la liberación
- La pedagogía laica
- La pedagogía social / La Psicopedagogía / Autoeducación / Coeducación / Fracaso escolar /
- Enseñanza / Crítica al concepto de la enseñanza
- 2.4.2.2. MÉTODOS PEDAGÓGICOS / MODELOS DE ENSEÑANZA
- Método Montessori / Método Decroly / Pedagogía crítica – Peter McLaren – Henry Giroux – Michael Apple / Educación Popular – Paulo Freire / Pedagogía Waldorf – Rudolf Steiner / Pedagogía Freinet / Escuela de Summerhill / Pedagogía Progresista / Pedagogía Libertaria / Escuela Moderna / Escuela Modelo / Educación inclusiva / Educación especial /
- Modelo tradicional
- Modelo conductista
- Modelo constructivista
- Modelo Sudbury
- Modelo proyectivo
- 7.4.3. LA DIDÁCTICA
- La Enseñanza / Crítica al concepto de la enseñanza
- Historia de la función docente
- Educación / Instrucción – Enseñanza / Comportamiento / Adaptación social
- Enseñanza / Crítica al concepto de la enseñanza / Fracaso escolar / Acoso escolar / Acoso académico
- 7.4.3.1. MODELOS DE ENSEÑANZA
- El Modelo tradicional
- El Modelo conductista
- El Modelo constructivista
- El Modelo Sudbury
- El Modelo proyectivo
- 7.4.3.2. LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- El Currículum / La unidad didáctica / La secuencia didática
- Asignatura / Crédito académico
- Historial pedagógico – Calificación escolar
- La organización escolar / Materiales didácticos
7.4.1.2. SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA
- Guardería o Educación «bressol» / Educación infantil / La Educación Primaria / Educación Secundaria Obligatoria / Bachillerato / Curso de Orientación Universitaria / Formación Profesional / Enseñanza Universitaria / Formación para el Empleo / Educación Permanente
- Escuela de Magisterio / La Universidad
- Magisterio / Profesor de Secundaria – Bachillerato / Profesor de Formación Profesional / Profesor – Catedrático Universitario
- Capacitación docente / Certificado de Aptitud Docente /
Fundació Jesuïtes Educació / La Ratio Studiorum Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI)
7.4.3.3. LEYES ESPAÑOLAS DE EDUCACIÓN-ENSEÑANZA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
7.5. LA HISTORIA ⇒ PORTAL DE LA HISTORIA / CONCEPTOS SOBRE LA HISTORIA
- Etimología de la palabra / concepto «historia»
- El método histórico / La hermenéutica / La exégesis / La crítica
- La Historia como ciencia
- La Historia como disciplina académica
7.5.1. LA PREHISTORIA
7.5.2. LA HISTORIA
- La Edad Antigua
- La Edad Media
- La Edad Moderna
- La Edad Contemporánea
- El mundo, posterior al 11-S de 2001
- 7.5.2.1. LA HISTORIA COMO ESCRITURA O NARRACIÓN DEL PASADO
- Historia, historiografía e historiología
- Filosofía de la historia / Fines y justificación de la historia
La concepción actual de la «Gran Historia»
7.5.3. DISCIPLINAS Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
- Arqueología / Astronomía / Ceramología / Diplomática / Ecología / Medio ambiente / Historia Universal / La Tierra / Epigrafía / Estratigrafía / Etnografía / Grupos étnicos / Filología / Genealogía / Heráldica / Iconografía / Numismática / Onomástica / Paleografía / Papirología / Sigilografía
7.6. LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ⇒ PORTAL DE LAS C. INFORMACIÓN / CONCEPTOS DE LAS C. INFORMACIÓN
- 7.6.1. LA MUSEOLOGÍA
- Los museos / Las exposiciones / Las galerías de arte
- Exhibición de arte / Exposición permanente / Galerías de arte / Instalación artística / Mercado del arte / Museo virtual
- Historiografía / Palenografía / Arqueología
- Museos y galerías de arte / Los mejores museos de arte mundiales / Los museos más visitados del mundo
- Museos de Cataluña
7.6.2. LA BIBLIOTECOMANÍA
- Bibliotecas / Bibliotecario / Bibliotecología comparada
- Biblioteca digital / Hemeroteca / Sala de lectura / Videoteca / Librería
- Las Bibliotecas más grandes del mundo / Bibliotecas nacionales / Biblioteca de Cataluña
- Grandes bibliotecas de la Antigüedad
- Enciclopedias / Lista de enciclopedias en español / Enciclopedia catalana / Diccionario
- Biblioteca Wikipedia – Biblioteca Viquipèdia
- Historia del libro
- 6.7.3. LA DOCUMENTACIÓN
- Dato, conocimiento, documentación / Ciencias de la comunicación / Seguridad de la información / Sobrecarga informativa
- Detective / Investigador
- Teoría de la información / Toma de decisiones / Desinformación /
- Lenguaje / Fake News / Propaganda negra
- Documentacion personal / Protección de datos personales
- Agencia Española de Protección de Datos / Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España
- Documentos conservados en la Biblioteca Nacional de España / Arxivo Apostólico Vaticano
- Artículos peculiares de la Wikipedia
7.6.4. LA ARCHIVÍSTICA
- Archivo de documentos
- Archivo informático / URL / Formato de archivo / Administrador de archivos / Sistema de archivos / Copia de seguridad /
- Eliminación de datos /Aprendizaje organizacional / La Era de la informacion / Recuperación de datos
- Historiografía / Palenografía / Arqueología
- Archivos de España /Arxivo Apostólico Vaticano
- 7.6.5. LA EGIPTOLOGÍA
7.7. LA HISTORIA DE LA CULTURA Y DE LAS IDEAS O PENSAMIENTO ⇒ PORTAL DE CULTURA / CONCEPTOS DE IDEAS
7.7.1. LA CIVILIZACIÓN / LA GLOBALIZACIÓN
- La difusión transcultural
- La evolución cultural
- La geografía cultural
- El materialismo cultural
- El relativismo cultural
- El postmodernismo / La transmodernidad
- La revolución cultural / La difusión transcultural
- La aldea global / La ciudad global
- El gobierno mundial / Nuevo orden mundial
- El Tribunal Penal Internacional
- La Organización de las Naciones Unidas / La Secretaría general de las Naciones Unidas
7.7.2. LAS IDEAS COMO PENSAMIENTO
- La sociedad del conocimiento / El uso del conocimiento en la sociedad
- La alfabetización / El analfabetismo / El analfabetismo digital
- El razonamiento / El razonamioento circular / El razonamiento diagramático
- El pensamiento crítico
- El pensamiento divergente
- El pensamiento lateral
- El pensamiento mágico
- El pensamiento creativo / La creatividad
7.8. EL DERECHO ⇒ PORTAL DEL DERECHO / CONCEPTOS SOBRE DERECHO
- 7.8.1. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO / LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
- El Derecho natural
- El Derecho positivo
- El Derecho consuetudinario
- El Derecho romano
- La Ley / La Justicia
- La Ética / La Moral
7.8.2. LA JURISPRUDENCIA ⇒ PORTAL DE LA JURISPRUDENCIA / CONCEPTOS SOBRE LA JURISPRUDENCIA
- 7.8.3. LA DIVISIÓN O LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DEL DERECHO
- El Derecho público
- El Derecho privado
- El Derecho social
7.8.4.1. Por su ámbito nacional o religioso
Derecho romano / Derecho intermedio / Derecho latino / Derecho común / Derecho de gentes / Derecho germánico / Derecho visigodo / Derecho anglosajón / Derecho continental / Derecho prehispánico o precolombino / Derecho indiano / Derecho colonial / Derecho canónico (católico) / Derecho pontificio / Derecho islámico / Derecho religioso o confesional / Derecho nacional / Derecho internacional / Derecho comunitario / Derecho local / Derecho foral /
7.8.4.2. Por su ámbito técnico
Derecho público / Derecho privado / Derecho supletorio o subsidiario / Derecho pretorio / Derecho escrito / Derecho consuetudinario / Derecho constitucional / Derecho político / Derecho civil / Derecho penal / Derecho procesal /
7.8.4.3. Por el ámbito de actividad que regula
Derecho militar (justicia militar) / Derecho de familia / Derecho sucesorio / Derecho económico / Derecho financiero / Derecho tributario o fiscal / Derecho bancario / Derecho laboral, del trabajo o social / Derecho mercantil o comercial /Derecho de la competencia / Derecho del consumo / Derecho agrario / Derecho minero / Derecho urbanístico / Derecho ambiental / Derecho del transporte /Derecho portuario / Derecho del mar (derecho oceánico, derecho marítimo, derecho marino, derecho marinero, derecho naval, derecho naviero, ley del mar) / Derecho fluvial / Derecho aeronáutico / Derecho espacial / Derecho informático / Derecho de la cultura / Derecho sanitario / Derecho farmacéutico / Derecho alimentario
7.8.5. LA CRIMINOLOGÍA ⇒ PORTAL DE LA CRIMINOLOGÍA / CONCEPTOS SOBRE LA CRIMINOLOGÍA
- 7.8.5.1. EL CRIMINÓLOGO Y SU ENTORNO
- El delito
- La Criminología
- La prevención del delito
- Derecho penal
- Policía científica
- Psicología forense
- 7.8.5.2. LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
- La seguridad jurídica / La igualdad ante la ley
- El Estado de derecho / El Derecho civil /
- Los Derechos Humanos
7.9.. LA SOCIOLOGÍA ⇒ PORTAL DE LA SOCIOLOGÍA / CONCEPTOS DE SOCIOLOGÍA
- 7.9.1. LOS MÉTODOS SOCIOLÓGICOS
- Teorías y paradigmas sociológicos
- Dinámica social
- 7.9.2. RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA
- Sociología ambiental / Sociología del arte / Sociología de la ciencia / Sociología de la comunicación / Sociología del conocimiento / Sociología de la cultura / Sociología del deporte / Sociología digital / Sociología del Derecho / Sociología de la desviación / Sociología económica / Sociología de la educación / Sociología de género / Sociología de la infancia / Sociología informática / Sociología de Internet / Sociología de la lectura / Sociología del lenguaje / Sociología de la literatura / Sociología médica / Sociología de los movimientos sociales / Sociología de la música / Sociología de las organizaciones / Sociología política / Sociología pública / Sociología de la religión / Sociología rural / Sociología de la sociología / Sociología del trabajo / Sociología urbana
- Teoría del desarrollo / Psicosociología
7.10. LA CIENCIA POLÍTICA – LA POLÍTICA ⇒ PORTAL DE CIENCIA POLÍTICA / CONCEPTOS DE CIENCIA POLÍTICA
HISTORIA DE LA POLÍTICA / HISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA
- Concepciones de política / Descripción de la Ciencia política
- Objeto de estudio de la política
7.10.1. LOS SISTEMAS POLÍTICOS
- Teorías e ideologías políticas en el aspecto político
- Otras clasificaciones de las ideologías políticas
-
- Sobre las interacciones culturales e históricas: Progresistas / Románticas / Aculturación política / Rechazo a ultranza /
- Sobre la estructura social: Colectivistas / Individualistas / Elitistas / Pluralismo
- Sobre la propiedad y los medios de producción: Aceptación de la propiedad privada / Rechazo de la propiedad privada / Productivistas / Anti-productivistas
- Marketing político
- El poder político
- La autoridad / Legitimidad de la autoridad.
- El Estado.
- La administración pública
- Las políticas públicas
- El comportamiento político.
- La opinión pública / La comunicación política.
- Las relaciones internacionales
7.10.3. RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRAS CIENCIAS
- Administración: Administración Pública /Antropología: Antropología Política / Economía: Economía Política – Poder / Política Económica / Geografía: Geografía política / Geopolítica / Historia: Historia política / Psicología: Psicología política / Psicología Social / Sociología: Sociología política / Teología: Teocracia / Ciencias formales: Estadística – Estado – Poder / Ciencias jurídicas: Derecho Político – Derecho Constitucional – Derecho Administrativo – Derecho Fiscal – Derecho Municipal – Derecho Internacional / Ciencias de la comunicación:
- Periodismo político – Relaciones públicas: lobby y campañas políticas
7.10.4. DICTADURA / DEMOCRACIA
La clase política / La politología de la religión / Partido político / Espectro político
7.11. LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ⇒ PORTAL DE LAS C. COMUNICACIÓN / CONCEPTOS DE C. COMUNICACIÓN
- HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
- Semiología
- Relaciones públicas
- Publicidad
- Diseño gráfico
- Redes sociales
- Fotografía
- Comunicación audiovisual
- Comunicación institucional
- Comunicación organizacional
- Comunicación política
- Organización de eventos
- Géneros literarios / Expresión
- Periodismo
- Videojuegos / Multimedia /
- Sitio web, portal o cibersitio / Aplicación web
- Medios de comunicación de masas / Telecomunicaciones
- Telégrafo / Teléfono / Telefonía móvil /
- GPS / Cables submarinos / Navegación / Satélites artificiales
- Cine / Teatro / Radio / Televisión / Video / Internet / Skype / Videoconferencia
- Aplicaciones informáticas
7.12. LA ECONOMÍA ⇒ PORTAL DE LA ECONOMÍA / CONCEPTOS DE ECONOMÍA
7.12.1. EL CONCEPTO DE ECONOMÍA
- 7.12.1.1. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
- 7.12.1.2. Los agentes económicos
- 7.12.1.3. Los sectores de la actividad económica
7.12.1.4. Conceptos económicos básicos / Objetivos sociales de la economía / Microeconomía y macroeconomía
- 7.12.2. LA ADMINISTRACIÓN
- 7.12.3. LAS FINANZAS / LA CONTABILIDAD
- 7.12.4. EL DERECHO DE SOCIEDADES
7.12.5. EL TRABAJO ⇒ PORTAL DEL TRABAJO / CONCEPTOS SOBRE EL TRABAJO
EL TRABAJO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO / EL TRABAJO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
7.12.5.1. EL TRABAJADOR
- Campesino / Clase obrera / Condiciones de trabajo / Jornada de trabajo / Delitos contra la seguridad en el trabajo / Desempleo
- Prevención de riesgos laborales / Riesgos laborales / Salud laboral / Acoso laboral
- Estatuto de los trabajadores (España)
- 7.5.12.2. LA EMPRESA / EL EMPRESARIO
- Emprendedor / Gerente
Derecho empresarial / Factores de producción / Grupo de empresas / Industria / Modelo de negocio / Negocio / Negocios sustentables /Pequeña y mediana empresa /PYME) / Plan de negocio / Sociedad mercantil / Trabajador autónomo / Contrato individual de trabajo / Contrato colectivo de trabajo
Administración de empresas / Economía de la empresa / Cooperativa / Corporación / Empresa capitalista / Comercio
7.13. EL DISEÑO ⇒ PORTAL DEL DISEÑO / CONCEPTOS SOBRE EL DISEÑO
- HISTORIA DEL DISEÑO ASSISTIDO POR COMPUTADORA
- Ingeniería del diseño
- Diseño industrial / Metalurgia
- Diseño arquitectónico / Albañilería
- Diseño urbanístico
- Diseño paisajístico / Diseño de jardinería
- Diseño de interiores / Decoración
- Diseño de muebles / Carpinteria / Ebanistería
- Diseño artístico / Artes decorativas /
- Diseño gráfico
- Diseño comercial
- Diseño de comunicación visual
- Diseño de ingeniería
- Diseño Web
- Diseño de joyas / Orfebrería / Artesanía
7.14. LA ESTÉTICA – EL ARTE / PORTAL DE LA ESTÉTICA – EL ARTE / CONCEPTOS DE LA ESTÉTICA – EL ARTE
HISTORIA DE LA ESTÉTICA – HISTORIA DEL ARTE
7.14.1. LA ESTÉTICA & EL ARTE
- Psicología del arte
- Sociología del arte
- 7.14.2. LA BELLEZA / LA MODA
- El tatuaje / La escarificación / La pintura corporal
7.14.3. TEORÍA DEL ARTE / CRÍTICA DEL ARTE
- 7.15. EL DEPORTE ⇒ EL PORTAL DEL DEPORTE / CATEGORÍAS SOBRE EL EL PORTAL DEL DEPORTE
- LA HISTORIA DEL DEPORTE
- CLASES O TIPOS DE DEPORTES
- EL JUEGO VERSUS DEPORTE
- LOS JUEGOS OLÍMPICOS
8. LAS BELLAS ARTES ⇒ PORTAL DE LAS BELLAS ARTES / CONCEPTOS SOBRE BELLAS ARTES
(A) LAS BELLAS ARTES PLÁSTICAS
8.1. LA ARQUITECTURA ⇒ PORTAL DE LA ARQUITECTURA / CONCEPTOS SOBRE LA ARQUITECTURA
- LA ARQUITECTURA RELIGIOSA O DE CULTO
- LA ARQUITECTURA MILITAR
- EDIFICIOS PÚBLICOS – EDIFICIOS PRIVADOS
- LAS FÁBRICAS – LOS ALMACENES
- INSTALACIONES DEPORTIVAS
- CONSTRUCCIONES DE INGENIERÍA
- CONSTRUCCIONES DE TRANSPORTE
- CONSTRUCCIONES PARA LA SALUD PÚBLICA
- EL URBANISMO
- El espacio público
- La ecología urbana
- EL PAISAJISMO / LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE
- LA CIENCIA / LA HISTORIA DE LA CIENCIA
- LA TECNOLOGÍA / LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
- 8.1. (bis) LA INGENIERÍA ⇒ PORTAL DE LA INGENIERÍA / CONCEPTOS DE INGENIERÍA
- LA HISTORIA DE LA INGENIERÍA
- LAS ESTATUAS
- EL DESNUDO ARTÍSTICO / HISTORIA DEL DESNUDO
- EL RELIEVE
- EL BAJORRELIEVE
- LA ESCULTURA EN PIEDRA ESCULPIDA
- LA ESCULTURA EN MÁRMOL
- LA ESCULTURA DE TERRACOTA
- LA ESCULTURA ECUESTRE
- LA TALLA DE MADERA / LOS RETABLOS
- LA TALLA EN JADE
- FORMAS ESCULTÓRICAS
- LA ORFEBRERÍA
- LA HISTORIA DE LA ORFEBRERÍA
- LAS JOYAS / LA BISUTERÍA
- EL VIDRIO / EL CRISTAL / EL ROSETÓN
(B) LAS BELLAS ARTES ESCÉNICAS
8.3. EL TEATRO ⇒ PORTAL DEL TEATRO / CONCEPTOS SOBRE EL TEATRO
- 8.3.1. LA ESCENOGRAFÍA
- El escenario
- La puesta en escena
- El escenógrafo
- 8.3.2. LOS EFECTOS ESPECIALES
- El maquillaje
- El vestuario
- El atrezzo o utillaje
- Los oficios del teatro
8.4. LA DANZA O EL BAILE ⇒ PORTAL DE LA DANZA / CONCEPTOS SOBRE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA O EL BAILE
(C) LAS BELLAS ARTES ACÚSTICAS
8.5. LA MÚSICA ⇒ PORTAL DE LA MÚSICA / CONCEPTOS SOBRE LA MÚSICA
- LA MUSICOLOGÍA
- 8.5.1. LOS GÉNEROS MUSICALES:
- Según su funcionalidad:
- LA MÚSICA RELIGIOSA / LA MÚSICA SACRA
- LA MÚSICA PROFANA
- LA MÚSICA DE DANZA O DE BAILE
- LA MÚSICA TEATRAL O DRAMÁTICA
- LA MÚSICA INCIDENTAL
- LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA
- Según la instrumentación:
- LA MÚSICA VOCAL – LA MÚSICA CORAL
- LA ORGANOLOGÍA /LA MÚSICA INSTRUMENTAL:
- LA MÚSICA DE CÁMARA
- LA MÚSICA SIMFÓNICA
- LA MÚSICA ELECTRÓNICA
- LA MÚSICA PURA, ABSTRACTA O ABSOLUTA
- LA MÚSICA PROGRAMÁTICA
- Según la clasificación actual:
- LA MÚSICA CULTA O ARTÍSTICA
- LA MÚSICA FOLKLÓRICA O TRADICIONAL
- LA MÚSICA POPULAR
- 8.5.2. LOS INSTRUMENTOS MUSICALES:
- Según una clasificación
- Según otras funciones
- 8.5.3. EL ESTILO Y LAS TENDENCIAS MUSICALES
- Musicología / La Organología
(D) LAS BELLAS ARTES VISUALES
8.6. LA PINTURA ⇒ PORTAL DE LA PINTURA / CONCEPTOS SOBRE LA PINTURA
- LA HISTORIA DE LA PINTURA
- LOS GÉNEROS PICTÓRICOS
- LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS
- EL MATERIAL O SOPORTE PICTÓRICO
- LOS MOVIMIENTOS PICTÓRICOS
8.7. EL DIBUJO ⇒ PORTAL DEL DIBUJO / CONCEPTOS SOBRE ELDIBUJO
8.8. EL GRABADO ⇒ PORTAL DEL GRABADO / CONCEPTOS SOBRE EL GRABADO
(E) EL ARTE DE LA EXPRESIÓN ESCRITA / EL ARTE DE LA EXPRESIÓN ORAL
8.9.1.1.1 LA LÍRICA O POÉTICA ⇒ EL PORTAL DE LA LÍRICA / CONCEPTOS SOBRE LA LÍRICA
- 8.9.1.1.1.1. EL POEMA / LA POESÍA / LA MÉTRICA / LA PROSA POÉTICA
- 8.9.1.1.1.2. LOS SUBGÉNEROS LÍRICOS:
- 8.9.1.1.1.2.1. LAS FORMAS LÍRICAS MAYORES:
- LA ODA / LA ELEGÍA / LA ÉGLOGA / LA SÁTIRA / LA CANCIÓN / EL HIMNO / EL EPIT ALAMIO / EL ROMANCE / EL POEMA ÉPICO LÍRICO
- 8.9.1.1.1.2.2. LAS FORMAS LÍRICAS MENORES:
- EL EPIGRAMA / VERSOS ANACREÓNTICOS / LA LETRILLA / LA BALADA / EL VILLANCICO / LA SERRANILLA / LA ENDECHA / EL CANTAR– LA CANCIÓN
8.9.1.1.2. LA ÉPICA O NARRATIVA⇒ EL PORTAL DE LA ÉPICA / CONCEPTOS SOBRE LA ÉPICA
- LA HISTORIA DE LA ÉPICA O NARRATIVA
- 8.9.1.1.2.1. LA PROSA / LA PROSA POÉTICA / LA ESCRITURA / LA LECTURA
- 8.9.1.1.2.2. LA NARRATOLOGÍA / LA TEORÍA LITERARIA / LA ESTÉTICA LIETRARIA
- 8.9.1.1.2.3. LOS SUBGÉNEROS ÉPICOS / NARRATIVOS:
- 8.9.1.1.2.3.1. LOS SUBGÉNEROS ÉPICOS EN VERSO:
- LA EPOPEYA / EL CANTAR DE GESTA / EL ROMANCE /
- 8.9.1.1.2.3.2. LOS SUBGÉNEROS ÉPICOS EN PROSA:
- EL CUENTO / EL APÓLOGO / LA LEYENDA / LA NOVELA / LA CARTA O CORRESPONDENCIA / LAS NARRACIONES / LA LITERATURA POPULAR /LA PARALITERATURA O SUBLITERATURA /
8.9.1.1.3. LA DRAMÁTICA ⇒ EL PORTAL DE LA DRAMÁTICA / CONCEPTOS SOBRE LA DRAMÁTICA
- 8.9.1.1.3.1. EL TEATRO / LOS ACTORES-ACTRICES / LA ESCENOGRAFÍA
- 8.9.1.1.3.2. LA HISTORIA DEL TEATRO
- 8.9.1.1.3.2. LAS COMPOSICIONES MUSICALES:
- LA ÓPERA / LA OPERETA / LA ZARZUELA / EL GÉNERO CHICO / LA COMEDIA MUSICAL / EL MELODRAMA / LA FARSA / EL VODEVIL / LA REVISTA / EL CABARÉ / EL TEATRO O ESPECTÁCULO DE VARIEDADES
- 8.9.1.1.3.3. LOS SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS:
- 5.7.1.3.3.1. LOS SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS PRINCIPALES:
- LA TRAGEDIA / LA COMEDIA / EL DRAMA / EL AUTO SACRAMENTAL / EL ENTEREMÉS / EL SAINETE / LA TRAGICOMEDIA /
- 5.7.1.3.3.2. LOS SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS COMPLEMENTARIOS:EL MONÓLOGO / EL DIÁLOGO / LA JÁCARA / LA LOA / EL BAILE-DANZA / LA MOJIGANGA / EL MIMO /
8.9.1.2.1.LA HISTORIA ⇒ PORTAL DE LA HISTORIA / CONCEPTOS SOBRE LA HISTORIA
- 8.9.1.2.1.1. LA HISTORIA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA
- 8.9.1.2.1.2. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS UTILITARIOS O PRÁCTICOS:
- 8.9.1.2.1.2.1. LOS SUBGÉNEROS DE LA HISTORIA:
- LAS CRÓNICAS / LOS ANALES / LA BIOGRAFÍA / LA AUTOBIOGRAFÍA / LAS MEMORIAS / LOS RELATOS / LOS RELATOS O LITERATURA DE VIAJES / LA REVISTA O MAGAZÍN /
- 8.9.1.2.1.2.2. LOS SUBGÉNEROS LITERARIOS DEL HUMOR:
- 8.9.1.2.1.2.2.1.EL CÓMIC – LA HISTORIETA: EL PORTAL DE LA HISTORIETA / CATEGORÍAS SOBRE LA HISTORIETA
- 8.9.1.2.1.2.2.2. LA HISTORIA DE LA HISTORIETA O CÓMIC
- 8.9.1. 2.1.2.2.3. EL CHISTE
- 8.9.1.2.1.2.2.4. EL HUMOR GRÁFICO
- 8.9.1 .2.1.2.2.5. LOS TEBEOS
8.9.2.1.2. EL PERIODISMO ⇒ PORTAL DEL PERIODISMO / CONCEPTOS SOBRE EL PERIODISMO
- LA HISTORIA DEL PERIODISMO / HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA
- 8.9.2.1.2.1. EL PERIÓDICO O DIARIO
- 8.9.2.1.2.2. EL PERIODISMO DIGITAL / LA INTERNET
- 8.9.2.1.2.3. LOS SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS:
- EL REPORTAJE / LA ENTREVISTA /LA CRÓNICA INFORMATIVA / EL EDITORIAL / EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO / EL SUELTO O GLOSA / LA GACETILLA O COMUNICADO DE PRENSA / EL SUCESO / LOS ANUNCIOS O LA PUBLICIDAD / LA REVISTA / LA NECROLÓGICA, ESQUELA O OBITUARIO / LA NOTICIA – WIKINEWS /
8.9.1.2.3. LA ORATORIA ⇒ PORTAL DE LA ORATORIA / CONCEPTOS SOBRE LA ORATORIA
- LA HISTORIA DE LA ORATORIA
- 8.9.1.2.3.1. LOS SUBGÉNEROS DE LA ORATORIA:
- 8.9.1.2.3.1.1. LA ORATORIA RELIGIOSA: EL SERMÓN U HOMILÍA / EL PANEGÍRICO / LA PLÁTICA / LA ORACIÓN O DISCURSO FÚNEBRE /
- 8.9.1.2.3.1.2. LA ORATORIA POLÍTICA O DELIBERATIVA: EL DISCURSO / EL MITIN / CATEGORÍAS DEL DISCURSO /
- 8.9.1.2.3.1.3. LA ORATORIA MILITAR: LA ARENGA / LA ALOCUCIÓN / TERMINOLOGÍA MILITAR /
- 8.9.1.2.3.1.4. LA ORATORIA FORENSE: DERECHO PROCESAL / PROCESO JUDICIAL / DERECHO PROCESAL PENAL /
- 8.9.1.2.3.1.5. LA ORATORIA ACADÉMICA: LA CONFERENCIA / LA DISERTACIÓN / LA CONVERSACIÓN / LA MESA REDONDA / LA LECCIÓN MAGISTRAL /
- 8.9.1.2.3.1.6. LA ORATORIA EPIDÍCTICA O DEMOSTRATIVA: EL ENCOMIO / EL VITUPERIO O CENSURA /
- 8.9.1.2.3.2. LA COMUNICACIÓN: ⇒ EL PORTAL DE LA COMUNICACIÓN / CATEGORÍAS SOBRE LA COMUNICACIÓN
- 8.9.1.2.3.2.1. LA RADIO: ⇒ EL PORTAL DE LA RADIO / CATEGORÍAS SOBRE LA RADIO
- 8.9.1.2.3.2.2. LA TELEVISIÓN: ⇒ EL PORTAL DE LA TELEVISIÓN / CATEGORÍAS SOBRE LA TELEVISIÓN
- 8.9.1.2.3.2.3. LA INTERNET: ⇒ EL PORTAL DE INTERNET / CATEGORÍAS SOBRE EL/LA INTERNET
- 8.9.1.2.3.2.4. EL TELÉFONO / LA TELEFONIA MÓVIL / LA TABLETA COMPUTADORA / EL ORDENADOR PERSONAL / LA VIDEOCONFERENCIA / LA CIRUGÍA ROBÓTICA / EL SKYPE / LA CIBERCIRUGÍA / …
8.9.1.2.4.LA DIDÁCTICA ⇒ PORTAL DE LA DIDÁCTICA / CONCEPTOS SOBRE LA DIDÁCTICA
- 8.9.1.2.4.1. EL GÉNERO LITERARIO DIDÁCTICO / LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN / LA EDUCACIÓN
- 8.9.1.2.4.2. LOS SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS:
- 8.9.1.2.4.2.1. LOS SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS PROPIOS:
- LA FÁBULA–MORALEJA / LA EPÍSTOLA / EL ENSAYO / LA CRÍTICA LITERARIA–AUTOCRÍTICA / EL DIÁLOGO DIDÁCTICO O APRENDIZAJE DIALÓGICO /
- 8.9.1.2.4.3.2.LOS SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS SEGÚN LA EXTENSIÓN:
- EL TRATADO / LA BIOGRAFÍA / LA AUTOBIOGRAFÍA / LA MONOGRAFÍA / LA MEMORIA / EL MANUAL / LA TESIS / EL ARTÍCULO / LA REDACCIÓN O COMPOSICIÓN LITERARIA / LA OBRA DIVULGATIVA / EL DIARIO PERSONAL O DIETARIO / EL DICHO / EL REFRÁN / EL AFORISMO / EL ADAGIO / EL APOTEGMA / LA ENCICLOPEDIA / EL DICCIONARIO / LA WIKIPEDIA–LA VIQUIPEDIA / LA INFOGRAFÍA / EL DIAGRAMA / EL DIAGRAMA DE FLUJO / EL MAPA CONCEPTUAL
- 8.9.1.2.4.3.3. LOS SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS SEGÚN LA TEMÁTICA:
- FILOSÓFICA / RELIGIOSA / CIENTÍFICA / TÉCNOLÓGICA / LITERARIA / ARTÍSTICA / POLÍTICA / JURÍDICA / HISTÓRICA / MÉDICA / MATEMÁTICA / FÍSICA / QUÍMICA / MÚSICAL / ARTÍSTICA, CIENCIAS FORMALES / CIENCIAS NATURALES / CIENCIAS HUMANAS / CIENCIAS ARTÍSTICAS / …
8.9.6. LA LITERATURA MARGINAL
(F) LAS BELLAS ARTES MODERNAS
8.10. LA FOTOGRAFÍA ⇒ PORTAL DE LA FOTOGRAFÍA / CONCEPTOS SOBRE LA FOTOGRAFÍA
- LAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS
- LOS GÉNEROS FOTOGRÁFICOS
- LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
- LA CÁMARA DE CINE O FILMADORA
8.11. EL CINE O LA CINEMATOGRAFÍA ⇒ EL PORTAL DEL CINE / CONCEPTOS SOBRE EL CINE
- LA HISTORIA DEL CINE
- LAS SOMBRAS CHINESCAS
- LA LINTERNA MÁGICA
- LOS HERMANOS LUMIÈRE
- LA PELÍCULA // EL PORTAL DEL FILM (1) / CONCEPTOS SOBRE EL FILM (2)
- EL MUSEO DEL CINE DE GIRONA
- 8.12.3. LA INFORMÁTICA ⇒ PORTAL DE LA INFORMÁTICA / CONCEPTOS SOBRE LA INFORMÁTICA
- LA INTERNET ⇒ PORTAL DE INTERNET / CONCEPTOS SOBRE LA/EL INTERNET
- LOS MULTIMEDIA ⇒ PORTAL DE MULTIMEDIA / CONCEPTOS SOBRE LOS MULTIMEDIA
- LA CINTA MAGNÉTICA
- LA VIDEO CÁMARA DE MANO
- LA CÁMARA DE VIDEO
- EL VÍDEO
- EL VÍDEO ANALÓGICO / EL VÍDEO DIGITAL
- EL AUDIOVISUAL
- LA MEMÒRIA FLASH
- LA MEMÓRIA USB o PAINT DRIVE
- EL ORDENADOR PERSONAL / LA TABLETA COMPUTADORA /
- EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO O GPS
- EL SKYPE / LA VIDEOCONFERENCIA
- LOS JUEGOS INFORMÁTICOS
- 8.12.4. LA ROBÓTICA ⇒ PORTAL DE LA ROBÓTICA / CONCEPTOS SOBRE LA ROBÓTICA
- LA CIRUGÍA ROBÓTICA / LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / SATÉLITES ARTIFICIALES
- AERONÁUTICA / CARRERA ESPACIAL
- 8.12.5. LA CIBERNÉTICA ⇒ PORTAL DE LA CIBERNÉTICA / CONCEPTOS SOBRE LA CIBERNÉTICA
- LA CIBERCIRUGÍA / LOS ALTAVOCES INTELIGENTES /LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL /
- LOS HACKERS
9. LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS
9.1. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESIONES – OFICIOS
(CIUO-08)
La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), también conocida por sus siglas en inglés ISCO, es una estructura de clasificación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para organizar la información de trabajo y empleo. Es parte de la familia internacional de clasificaciones económicas y sociales de las Naciones Unidas. La versión actual, conocida como CIUO-08, se publicó en 2008 y es la cuarta iteración, después de la CIUO-58, CIUO-68 e CIUO -88.
La OIT describe el propósito de la clasificación CIUO como:
«Una herramienta para organizar los trabajos en un conjunto claramente definido de grupos de acuerdo con las tareas y funciones desempeñadas en el trabajo. Está diseñado para su uso en aplicaciones estadísticas y en una variedad de aplicaciones orientadas al cliente. Las aplicaciones orientadas al cliente incluyen la intermediación de personas que buscan empleo con las vacantes, la gestión de la migración de trabajadores a corto o largo plazo entre países y el desarrollo de programas de formación y orientación profesional».
La CIUO es la base de muchas clasificaciones de ocupación nacionales, así como de aplicaciones en dominios específicos, tales como informes de educación, agricultura e información de salud laboral. La revisión CIUO-08 se espera que sea el estándar de información laboral en todo el mundo en la próxima década, por ejemplo, que se aplique a los datos provenientes de la Ronda Mundial de 2010 de Censos Nacionales de Población.
La CIUO-08 divide los puestos de trabajo en 10 grupos principales:
- 1 Directores y gerentes
- 2 Profesionales científicos e intelectuales
- 3 Técnicos y profesionales de nivel medio
- 4 Personal de apoyo administrativo
- 5 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados
- 6 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros
- 7 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios
- 8 Operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores
- 9 Ocupaciones elementales
- 10 Ocupaciones militares /
Cada grupo está dividido en subgrupos principales, subgrupos y grupos primarios (no se muestra). Los criterios básicos utilizados para definir el sistema son las habilidades y nivel de especialización necesario para realizar de manera competente las funciones y obligaciones de las ocupaciones.
Gran Grupo 1: DIRECTORES Y GERENTES
- 11 Directores ejecutivos, personal directivo de la administración pública y miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos
- 12 Directores administradores y comerciales
- 13 Directores y gerentes de producción y operaciones
- 14 Gerentes de hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios
Gran Grupo 2: PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES
- 21 Profesionales de las ciencias y de la ingeniería
- 22 Profesionales de la salud
- 23 Profesionales de la enseñanza
- 24 Especialistas en organización de la administración publica y de empresas
- 25 Profesionales de tecnología de la información y las comunicaciones
- 26 Profesionales en derecho, en ciencias sociales y culturales
Gran Grupo 3: TÉCNICOS PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO
- 31 Profesionales de las ciencias y la ingeniería de nivel medio
- 32 Profesionales de nivel medio de la salud
- 33 Profesionales de nivel medio en operaciones financieras y administrativas
- 34 Profesionales de nivel medio de servicios jurídicos, sociales, culturales y afines
- 35 Técnicos de la tecnología de la información y las comunicaciones
Gran Grupo 4: PERSONAL ADMINISTRATIVO DE APOYO
- 41 Oficinistas
- 42 Empleados en trato directo con el público
- 43 Empleados contables y encargados del registro de materiales
- 44 Otro personal de apoyo administrativo
Gran Grupo 5: TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS Y VENDEDORES DE COMERCIOS Y MERCADOS
- 51 Trabajadores de los servicios personales
- 52 Vendedores
- 53 Trabajadores de los cuidados personales
- 54 Personal de los servicios de protección
Gran Grupo 6: AGRICULTORES Y TRABAJADORES CALIFICADOS AGROPECUARIOS, FORESTALES Y PESQUEROS
- 61 Agricultores y trabajadores calificados de explotaciones agropecuarias con destino al mercado
- 62 Trabajadores forestales calificados, pescadores y cazadores
- 63 Trabajadores agropecuarios, pescadores, cazadores y recolectores de subsistencia
Gran Grupo 7: OFICIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS DE ARTES MECÁNICAS Y DE OTROS OFICIOS
- 71 Oficiales y operarios de la construcción excluyendo electricistas
- 72 Oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica y afines
- 73 Artesanos y operarios de las artes gráficas
- 74 Trabajadores especializados en electricidad y la electrotecnología
- 75 Operarios y oficiales de procesamiento de alimentos, de la confección, ebanistas, otros artesanos y afines
Gran Grupo 8: OPERADORES DE INSTALACIONES Y MÁQUINAS Y ENSEMBLADORES
- 81 Operadores de instalaciones fijas y máquinas
- 82 Ensambladores
- 83 Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles
Gran Grupo 9: OCUPACIONES ELEMENTALES
- 91 Limpiadores y asistentes
- 92 Peones agropecuarios, pesqueros y forestales
- 93 Peones de la minería, la construcción, la industria manufacturera y el transporte
- 94 Ayudantes de preparación de alimentos
- 95 Vendedores ambulantes de servicios y afines
- 96 Recolectores de desechos y otras ocupaciones elementales
- 97 trabajos de ascensores
Gran Grupo 0: OCUPACIONES MILITARES
- 01 Oficiales de las fuerzas armadas
- 02 Suboficiales de las fuerzas armadas
- 03 Otros miembros de las fuerzas armadas
9.2. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL UNIFORME INDUSTRIAL
(CIIU)
La Clasificación Internacional Industrial Uniforme (siglas: CIIU) o, en inglés, International Standard Industrial Classification of All Economic Activities (abreviada como ISIC), es la clasificación sistemática de todas las actividades económicas cuya finalidad es la de establecer su codificación armonizada a nivel mundial. Es utilizada para conocer niveles de desarrollo, requerimientos, normalización, políticas económicas e industriales, entre otras utilidades.
Cada país tiene, por lo general, una clasificación industrial propia, en la forma más adecuada para responder a sus circunstancias individuales y al grado de desarrollo de su economía. Puesto que las necesidades de clasificación industrial varía, ya sea para los análisis nacionales o para fines de comparación internacional. La Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) permite que los países produzcan datos de acuerdo con categorías comparables a escala internacional.
La CIIU desempeña un papel importante al proporcionar el tipo de desglose por actividad necesario para la recopilación de las cuentas nacionales desde el punto de vista de la producción.
El nivel superior de la clasificación está compuesto por las siguientes secciones:
A – Agricultura, silvicultura y pesca
B – Explotación de minas y canteras
C – Industrias manufactureras
- D – Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
- E – Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento
- F – Construcción
- G – Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas
- H – Transporte y almacenamiento
- I – Alojamiento y servicios de comida
- J – Información y comunicación
- K – Actividades financieras y de seguros
- L – Actividades inmobiliarias
- M – Actividades profesionales, científicas y técnicas
- N – Actividades administrativas y servicios de apoyo
- O – Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria
- P – Enseñanza
- Q – Servicios sociales y relacionados con la salud humana
- R – Artes, entretenimiento y recreación
- S – Otras actividades de servicio
- T – Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para uso propio.
- U – Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
9.3. LAS CORRESPONDENCIAS ENTRE LA CLASSIFICACIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS Y DE LA CIIU
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.
Los sectores más estrictamente económicos se subdividen según distintos criterios:Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad:
- SECTOR PRIMARIO
- El que sector primario obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas y creaciones. Comprende diferentes sectores:
-
- El sector ganadero
- El sector pesquero (del río y mar)
- El sector agrícola
- El sector minero (de las minas y complementos rocosos)
- El sector forestal
- SECTOR SECUNDARIO
- El sector secundario es el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados. Dicho sector comprende los sectores siguientes:
-
- El sector industrial
- El sector energético
- El sector de la construcción
- El sector minero (se considera también parte del sector secundario porque a partir de la minería se pueden crear distintos productos).
El sector terciario es considerado como un sector de servicios ya que no produce bienes, sino solamente servicios. Comprende otros sectores:
- El sector transportes
- El sector comunicaciones
- El sector comercial
- El sector turístico
- El sector sanitario
- El sector educativo
- El sector financiero
- El sector de la administración
- SECTOR CUATERNARIO
- El sector cuaternario produce servicios relacionados con la información y el conocimiento tales como investigación, desarrollo, e innovación.
- SECTOR QUINARIO
- Según algunos economistas el sector quinario incluye los servicios sanitarios, la seguridad, los servicios de emergencia (bomberos, paramédicos), la educación, la cultura, la investigación y otros servicios sociales; si bien muchas de estas actividades se incluyen usualmente en el sector terciario y cuaternario. El sector quinario también incluye actividades domésticas (es decir de reproducciòn de la fuerza de trabajo), actividades que no suelen medirse en términos monetarios pero son una contribución fundamental a la economía.
OTRAS CLASIFICACIONES:
Según la propiedad de la empresa:
-
- El sector privado (propiedad privada)
- El sector público (propiedad mixta)
- El tercer sector conocido también como economía social y sector cooperativista
- El cuarto sector según Heerad Sabeti cofundador del «Fourth Sector Netword«, está conformado por empresas cuyo principal objetivo es el desarrollo social sin depender del sostén del estado. Sin embargo, esta clasificación tiene más en cuenta el propósito que la propiedad de la empresa.
9.4. NOMENCLATURA ESTADÍSTICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD EUROPEA
La Nomenclatura estadística de actividades económicas de la Comunidad Europea (NACE) es el sistema de clasificación de las actividades económicas usado en la Unión Europea. Tiene como base la CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas) de las Naciones Unidas.
Sirve para la organización y el registro de datos en el marco del Eurostat, la base de datos estadísticos comunitaria, así como para las estadísticas oficiales de cada Estado miembro.
B. LA TECNOLOGÍA // EL PORTAL DE LA TECNOLOGÍA // LOS CONCEPTOS DE TECNOLOGÍA
La Tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de la humanidad.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente, buscando soluciones innovadoras y eficientes para resolver de forma sostenible las crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades sociales. Ciertas tecnologías humanas han llevado a un avance descomunal en los estándares y calidad de vida de miles de millones de personas en el planeta, logrando simultáneamente una mejor conservación del medio ambiente.
La tecnología engloba a todo conjunto de acciones sistemáticas cuyo destino es la transformación de las cosas, es decir, su finalidad es saber hacer y saber por qué se hace.
- LA TECNOLOGÍA / LAS APLICACIONES TECNOLOGICAS
- 1. LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS
- Sistemas de tecnología / Empresas tecnológicas
- Epónimos conceptos relacionados con la tecnología
- Tecnología libre /Conocimiento libre
- Diseño abierto / Estándar abierto
- Software libre / Hardware libre
- 2. LAS CIENCIAS APLICADAS
- 3. LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
- Biotecnología / Física médica / Ingeniería biomédica / Tecnología médica
- 4. LA TECNOLOGÍA DE LA FÍSICA
- Tecnología de la física – Física aplicada / Ingeniería física
- 5. LA TECNOLOGÍA DE LA QUÍMICA
- Tecnología de la química – Química industrial / Ingeniería química
- 6. LA TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA
- ecnología de la arquitectura / Ciencia y técnica aplicada a la arquitectura / Construcción
- 7. LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA O COMPUTACIONAL
- Ingenieria electrónica / Robótica
- 8. LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS ELECTROMAGNÉTICAS
- Tecnología i energía
- Tecnología financiera
- Tecnología energética
- Tecnología i deporte
- Tecnología industrial
- Tecnología musical
- 9. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TECNOLÓGICOS
- La Era de la información
- EL DISEÑO
- HISTORIA DEL DISEÑO ASSISTIDO POR COMPUTADORA
- Ingeniería del diseño
- Diseño industrial / Metalurgia
- Diseño arquitectónico / Albañilería
- Diseño urbanístico
- Diseño paisajístico / Diseño de jardinería
- Diseño de interiores / Decoración
- Diseño de muebles / Carpinteria / Ebanistería
- Diseño artístico / Artes decorativas /
- Diseño gráfico
- Diseño comercial
- Diseño de comunicación visual
- Diseño de ingeniería
- Diseño Web
- Diseño de joyas / Orfebrería / Artesanía
Tecnología de ciencia ficción / La singularidad tecnológica
- Investigación, desarrollo e innovación / / Estudios de ciencia, tecnología y sociedad / Tecnología en la sociedad / Ética de la ciencia y la tecnología