LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
.
EL TRABAJO HA SIDO ELABORADO DE MANERA QUE AL PULSAR LOS CONCEPTOS Y LOS ENUNCIADOS COLOREADOS DE AZUL -ASÍ COMO TAMBIÉN LOS DIVERSOS ICONOS DE PDF [
] INSERTADOS-, SE ABRIRÁ EL CONTENIDO DEL TEMA EN TODA LA EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN DE SU SIGNIFICADO.
LA EXPOSICIÓN DEL TEMA SE PUEDE ENCONTRAR –PARA UNA MEJOR ILUSTRACIÓN Y SABER MÁS– EL CONTENIDO GLOBAL, EN TODA SU EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN, DE LOS CONCEPTOS Y ENUNCIADOS QUE SE DETALLAN EN ESTE SUMARIO O ÍNDICE A CONTINUACIÓN:
(I) LA VIDA EN EL UNIVERSO
1. LA CIENCIA, EN GENERAL
2. EL UNIVERSO
2.1. Teorías sobre el Universo / 2.2. El origen del Universo / 2.3. Un viaje por el Universo / 2.4. El sistema solar / 2.5. Galaxias y agujeros negros / 2.6. Misterios del Universo:
2.6.1. ¿Cuántas preguntas podemos hacer sobre el Universo? / 2.6.2. ¿Qué había antes del Big-Bang? / 2.6.3. ¿El Universo es eterno? / 2.6.4. ¿Cómo morirá el Universo? / 2.6.5. ¿Por qué el Universo se expande aceleradamente? / 2.6.6. ¿Qué es la energía oscura? / 2.6.7. ¿Qué és la materia oscura? / 2.6.8. ¿Qué es la antimateria? / 2.6.9. ¿Cuál es el nivel más bajo de la organización de la materia? / 2.6.10. ¿Cómo se transmite la gravedad? / 2.6.11. ¿Qué pasa dentro de un agujero negro? / 2.6.12. ¿Cómo apareció la vida en el Universo? / 2.6.13. ¿Estamos solos en el Universo? / 2.6.14. ¿Existen los gravitones? / 2.6.15. ¿Existen otros Universos? / 2.6.16. ¿Existen los agujeros blancos? / 2.6.17. ¿Desaparecen los agujeros negros? / 2.16.18. ¿Cuándo dejarán de nacer estrellas? / 2.6.19. ¿Por qué es plano el Universo? / 2.6.20. ¿Qué hay fuera del Universo?
3. LA VIDA Y SU ORIGEN
4. LA EVOLUCIÓN. TEORÍAS
5. LA GENÉTICA
6. LA ECOLOGÍA
7. LA EXTINCIÓN DE LA VIDA
8. LA NEUROCIENCIA
9. FENÓMENOS PARANORMALES
9.1. Fenómenos paranormales, en general / 9.2. Fenómenos paranormales de percepción extra-sensorial / 9.3. Fenómenos paranormales y tipos de “Mancias” / 9.4. Fenómenos paranormales de efectos físicos / 9.5. Descripción, situación, contexto y explicación de los fenómenos paranormales / 9.6. Métodos y diversos medios para el control mental. 9.7. Bibliografía, cinematografía, radio y televisión sobre temas paranormales. / 9.8. El Milagro:
9.8.1. Los milagros de Jesús / 9.8.2. Los milagros y las apariciones marianas / Los milagros para alcanzar la santidad en la Iglesia católica y los milagros de los Santos 9.8.4. Otro tipo de milagros que no lo son: huevos que bailan y pan ácimo que sangra / 9.8.5. Los milagros y el deseo de creer / 9.8.6. El verdadero valor de la fe. El pensamiento mágico y el escepticismo científico.
(II) LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA / PARA SABER MÁS
(III) CIENTÍFICOS Y ORGANIZACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES
.
(I) LA VIDA EN EL UNIVERSO
1. LA CIENCIA, EN GENERAL
La Ciencia es todo aquel sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta:
Los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos.
Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos principios:
- Se generan preguntas y razonamientos.
- Se formulan hipótesis.
- Se deducen principios y leyes científicas.
- Se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio del llamado método científico.
Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas.
Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.
En este apartado trataremos solamente dos aspectos de la Ciencia concretados en el estudio de lo que actualmente se conoce sobre el Universo y la Vida.
.
El ser humano se encuentra ante el mundo, el cosmos, y ante sí mismo con grandes enigmas:
- ¿Cómo es el mundo en que vivimos…?
- ¿Quién hizo el mundo…?
- ¿Qué es el hombre…?
- ¿Está compuesto de cuerpo y espíritu…?
- ¿Qué nos pasa al morir? ¿Por qué hay mal en el mundo…?
Las respuestas a muchas preguntas de cómo éstas se expresaron antiguamente con el lenguaje de los Mitos, en donde seres sobrenaturales intervenían y controlaban la vida de los hombres.
Más tarde, en la antigua Grecia, apareció la Filosofía (el Mito dio paso al Logos), como intento de explicar los fenómenos de la naturaleza no por los caprichos de los dioses, sino por explicaciones naturales.
Esta manera de buscar las respuestas culminó con el comienzo de la Ciencia en el Renacimiento hasta nuestros días con la intervención, el estudio, la experimentación y la investigación.
La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos o, ampliar estos su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de:
- La aplicación del «método científico» que sirve para resolver problemas o explicar observaciones. Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, la reproducibilidad y la repetibilidad de los resultados, corroborada por la revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.
- La formulación de una «ley científica» que es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos. También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de su causa primera o de sus cualidades y condiciones. La ley se expresa matemáticamente o en lenguaje formalizado.
- La adquisición de una «teoría científica» como el conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el método científico, luego recolectan pruebas para poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por naturaleza y su finalidad es meramente explicativa y predictiva.
- La presentación de un «modelo científico» entendido como una representación abstracta, conceptual, gráfica, visual o física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular (en general, explorar, controlar y predecir) esos fenómenos o procesos. Un modelo permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se suelen dividir en tres grupos:
Estas conforman las ciencias básicas, sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina.
.
Pero a lo largo de los siglos, se han propuesto y utilizado varias clasificaciones distintas de las ciencias.
Algunas incluyen un componente de jerarquía entre las ciencias que da lugar a una estructura de árbol, de ahí la noción de ramas de la ciencia. Hasta el Renacimiento, todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía.
El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia universal. Con la revolución científica se impuso la separación entre ciencia y filosofía, y surgieron las ciencias modernas, entre ellas la física, química, astronomía, geología y biología.
- LA CIENCIA, EN GENERAL
- LA HISTORIA DE LA CIENCIA
- LA TECNOLOGÍA, EN GENERAL
- LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
- EL MÉTODO CIENTÍFICO
- 1. EL MÉTODO EMPÍRICO-ANALÍTICO / 2. EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO / 3. EL MÉTODO AXIOMÁTICO / 4. EL MÉTODO HISTÓRICO /
- 5. LA HERMENÉUTICA
- LAS CIENCIAS NATURALES Y FORMALES:
- 1. LAS CIENCIAS NATURALES / 2. LAS CIENCIAS FORMALES
- LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES:
- 1. LAS CIENCIAS HUMANAS / 2. LAS CIENCIAS SOCIALES
- LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
- LA CIENCIA FICCIÓN
- LA PSEUDOCIENCIA
.
2. EL UNIVERSO
El Universo es el conjunto de todo el espacio y el tiempo, así como su contenido, incluyendo los planetas, las estrellas, las galaxias y todas las otras formas de materia y energía. Aunque se desconoce el tamaño total del Universo, se puede medir el tamaño del universo observable, que se calcula que tiene un diámetro de 93.000 millones de años luz. En las teorías del multiverso, «un universo» es cada una de las partes independientes y sin relación de causalidad que conforman un multiverso, que abarca todo el espacio y el tiempo, junto con su contenido. En este contexto, «el multiverso» y «el Universo» tienen el mismo significado.
Varios experimentos y observaciones sugieren que el universo ha sido gobernado por las mismas leyes físicas y constantes en toda su extensión y tiempo de de existencia.
La fuerza dominante en distancias cosmológicas es la gravedad, que funciona según la relatividad general, actualmente considerada la teoría más precisa de la gravitación. El universo tiene al menos tres dimensiones de espacio y una de tiempo. La existencia de dimensiones adicionales ha sido sugerida teóricamente.
La palabra «universo» define casi siempre el todo. Con todo, una definición alternativa de universo sugiere que hay varios universos no conectados entre sí y que en conjunto formarían la totalidad de la existencia, que se llamaría multiuniverso.
Por ejemplo, la teoría de la burbuja universal, una esfera que cubre todos los universos, dice que hay infinitas variedades de universos, cada uno con diferentes constante físicas.
A lo largo de la historia, se ha propuesto diversas cosmologías, fruto de la observación del universo:
- La primera proviene de la antigua Grecia, que proponía que el universo es contenido en un espacio infinito que ha existido eternamente y que contiene un único conjunto de esferas concéntricas de tamaño finita -correspondiente a las estrellas fijas, el Sol y los diversos planetas – girando alrededor de una Tierra esférica e inmóvil.
- A lo largo de los siglos, observaciones más precisas y teorías mejoradas de la gravedad llevaron a la teoría de Copérnico, el modelo heliocéntrico y al modelo newtoniano del sistema solar.
- Nuevas investigaciones en astronomía llevaron a la caracterización de la Vía Láctea, y al descubrimiento de otras galaxias. El estudio de la distribución de estas galaxias y sus líneas espectrales ha significado mucho para la cosmología moderna.
Se han propuesto muchos modelos de cosmos (cosmologías) y de orígenes de este cosmos (cosmogonías), basándose en los datos disponibles en ese momento.
- Históricamente, las cosmologías y las cosmogonías se basaban en narrativas de dioses que actuaban de diversas maneras.
- Los griegos y los indios fueron los primeros en proponer modelos de un universo impersonal gobernado por leyes físicas.
- A lo largo de los siglos, las mejoras en las observaciones astronómicas y las teorías del movimiento y la gravitación universal condujeron a descripciones más precisas del universo.
- La era moderna de la cosmología comenzó con la teoría general de la relatividad de Einstein de 1915, que hizo posible predecir cuantitativamente el origen, evolución y conclusión del universo como un todo.
- Más modernamente, los modelos aceptados de cosmología se basan en la relatividad general y, más específicamente en el Big Bang; sin embargo, aún se necesitan medidas más precisas para determinar cuál es el modelo correcto.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL ORIGEN DEL UNIVERSO
- LA HISTORIA DEL UNIVERSO
- LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO
- LA EDAD DEL UNIVERSO
- EL TIEMPO HISTÓRICO
- EL TIEMPO GEOLÓGICO
- LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
- LA HISTORIA DE LA TIERRA
- EL ORIGEN DEL HOMBRE
- BREVE HISTORIA DEL UNIVERSO
- (buscarla directamente en el espacio buscador del Google o YouTube)
- LA HISTORIA DEL UNIVERSO EN DOS MINUTOS
- (buscarla directamente en el Google)
.
2.1. TEORÍAS Y LEYES DEL UNIVERSO
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
.
.
- LA FÍSICA
- LAS LEYES FÍSICAS
- LAS MAGNITUDES Y CONCEPTOS FÍSICOS FUNDAMENTALES:
- LA FÍSICA CUÁNTICA
- LA FÍSICA DE PARTÍCULAS
- LA FÍSICA ATÓMICA
- LA FÍSICA NUCLEAR
- LA FÍSICA MOLECULAR
- LA TERMODINÁMICA
.
.
.
- EL PORTAL DE LA FÍSICA:
- 1. LA MECÁNICA CLÁSICA-NEWTONIANA:
- 1.1. LA MECÁNICA ANALÍTICA)
- 1.2. LA MECÀNICA CUÁNTICA
- 2. EL ELECTROMAGNETISMO:
- 2.1. LA ELECTRODINÁMICA
- 2.2. LA ELECTRÓNICA
- 3. LA FÍSICA ONDULATORIA:
- 3.1.ONDAS ÓPTICAS
- 3.2. ONDAS ACÚSTICAS
.
.
.
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 100 PREGUNTAS A LA CIENCIA. Isaac Asimov
- 02 LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LOS SIGLOS XVI XVII. Larissa G. Martínez S.
- 03 LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XX. Luis Enrique Otero Carvajal
- 04 EL ABC DE LA RELATIVIDAD Y LA MECÁNICA CUÁNTICA. Shahen Hacyan
- 05 LA RELATIVIDAD ESPECIAL. Chistoph Schiler
- 06 TEORIA DE LA RELATIVIDAD E IMPACTO EN LA CIENCIA. J.R.Morones Ibarra
- 07 TEORÍAS. ¿QUÉ ES LA REALIDAD? MECÁNICA CUÁNTICA. Internet
- 08 ¿LA MECÁNICA CUÁNTICA CUESTIONA LA REALIDAD?. M.Toboso
- 09 INTERPRETACIÓN ACTUAL DE LA TEORÍA CUÁNTICA. J.L Sánchez Gómez
- 10 INTERPRETACIONES DE LA TEORÍA CUÁNTICA. Víctor Ribero Arranz
- 11 TEORÍAS. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE CUERDAS? Internet
- 12 LA TEORÍA DE CUERDAS Y LA TEORÍA «M» Internet
- 13 EL BOSÓN DE HIGGS, LA MALDITA PARTÍCULA O LA PARTÍCULA DE DIOS. Internet
- 14 EL ARGUMENTO DEL DISEÑO Y EL PRINCIPIO ANTRÓPICO. P. J. Hernández
- 15 EL EFECTO CASIMIR. Emilio Elizalde
- 16 FÍSICA UNIVERSITARIA. Sears Semansky
- 17 ¿HAY EFECTOS SIN CAUSA? Ander Retolaza
.
2.2. EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
- LA COSMOLOGÍA
- EL ORIGEN DEL UNIVERSO (1) / EL ORIGEN DEK UNIVERSO (2)
- LA HISTORIA DEL UNIVERSO
- LA TEORÍA DE LA INFLACIÓN CÓSMICA
- EL BIG BANG
- LA NUCLEOSÍNTESIS PRIMORDIAL
- LA MATERIA OSCURA
- LA TEORÍA DE CUERDAS
- LA TEORÍA «M» / LA TEORÍA DEL TODO
- LOS UNIVERSOS PARALELOS
- LOS AGUGEROS NEGROS
- «EL GRAN DISEÑO» / Steven Hawking & Leonard Mlodinow
- «BREVE HISTORIA DEL TIEMPO» Stephen Hawking
- LA DESAMBIGUACIÓN DEL TERMINO «CREACIÓN» / LA CREACIÓN SEGÚN LAS RELIGIONES / EL CREACIONISMO CIENTÍFICO
- LA «NADA». EL CONCEPTO FILOSÓFICO Y EL CONCEPTO CIENTÍFICO
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 EL ORIGEN DEL UNIVERSO. Versión 2023. Luis Álvarez Valcárcel
- 02 EL ORIGEN DEL UNIVERSO. Martínez Navarro / Turégano García
- 03 EL ORIGEN DEL UNIVERSO. Martínez Navarro / Turégano García
- 04 SE LOGRA RECREAR EL BIG BANG EN GINEBRA Internet
- 05 ¿SE CREÓ EL UNIVERSO DE LA NADA? Pedro Donaire
- 06 ESPACIO,TIEMPO Y MEMORIA. Álvarez Valcárcel / Bosch Fridrin
- 07 HISTORIA DEL TIEMPO. Stephen Hawking
- 08 EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ. Stephen Hawking
- 09 EL GRAN DISEÑO. Stephen Hawkiny
- 10 EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA VIDA. Unidad didáctica
- 11 INTRODUCCIÓN A LA COSMOLOGÍA. Universidad de San Andrés. Argentina
- 12 ¿QUÉ OCURRIÓ ANTES DEL BIG BANG? Rafael Lomeña
- 13 FILOSOFÍA Y FÍSICA EN S.XX. V Congreso de Solvay 1927
.
2.3. UN VIAJE POR EL UNIVERSO
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término universo puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.
Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 millardos de años (entre 13 730 y 13 810 millones de años) y por lo menos 93.000 millones de años luz de extensión.2 El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo.
Debido a que, según la teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- BREVE HISTORIA DEL UNIVERSO
- LA HISTORIA DEL UNIVERSO EN DOS MINUTOS
- DEL MICRO AL MACRO UNIVERSO
- EL UNIVERSO COMPLETO
- UN VIAJE AL MICRO Y MACRO COSMOS. EL UNIVERSO EN POTENCIA DE 10
- ESCALAS DEL UNIVERSO Y DEL SER HUMANO: MACROINFINITO Y MICRO INFINITO
- VIAJES ESPACIALES HACIA LO DESCONOCIDO
- VIAJE A LA LUNA CION EL OPOLO 11: DESPEGUE, ÒRBITAS Y ALUNIZAJE PASO A PASO
- LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
- EL ORIGEN DEL UNIVERSO
- LA HISTORIA DEL UNIVERSO
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 LAS «VOYAGER» SE ALEJAN DEL SISTEMA SOLAR. Antonio Madridejo
- 02 VIAJE A MARTE. CURIOSITY 2012. Juan Pérez Mercader
- 03 CINE Y VIAJES EN EL TIEMPO. González-Galindo. U. Católica de Murcia
- 04 BÚSQUEDA DE PLANETAS HABITABLES. Jesús Martínez- Frías
2.4. EL SISTEMA SOLAR
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia, debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo. El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelarprotoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia espiralVía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.
Según sus características, los cuerpos que forman parte del sistema solar se clasifican como sigue:
- El Sol, una estrella de tipo espectralG2 que contiene más del 99,86 % de la masa del sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
- Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos, Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
- Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del sistema solar), Ceres, Makemake, Eris y Haumea.
- Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
- Los cuerpos menores constituyen el resto de objetos celestes y según la definición de la UAI se subdividen en:
-
- Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su tamaño varia entre los 50 m hasta los 1000 km de diámetro.
- Los objetos transneptunianos son objetos helados de órbitas estables pertenecientes a la zona exterior del sistema solar. Se ubican en regiones como el cinturón de Kuiper, el disco disperso y la nube de Oort.
- Los cometas son objetos helados pequeños conformados por hielo, polvo y rocas. Generalmente poseen órbitas muy excéntricas. Tienen su origen en el cinturón de Kuiper y la nube de Oort.
- Los meteoroides son objetos menores de 50 m de diámetro, pero mayores que las partículas de polvo cósmico. Suelen ser fragmentos de cometas, asteroides y objetos más grandes.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL SOL
- EL PORTAL DEL SISTEMA SOLAR
- EL ORIGEN Y LA CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
- LAS ESTRELLAS
- LA EVOLUCIÓN ESTELAR
- LOS PLANETAS
- EL PLANETA MERCURIO
- EL PLANETA VENUS
- EL PLANETA TIERRA
- EL PLANETA MARTE
- EL PLANETA JÚPITER
- EL PLANETA SATURNO
- EL PLANETA URANO
- EL PLANETA NEPTUNO
- LOS PLANETAS ENANOS: – CERES – PLUTÓN – ERIS – MAKEMAKER – HAUMEA
- LOS PLUTOIDES
- LAS CONSTELACIONES
- LOS ASTEROIDES
- LOS COMETAS
- LAS GALAXIAS: – LA VÍA LÁCTEA – LA GALAXIA ANDRÓMEDA – LA GALAXIA DEL TRIÁNGULO
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 LAS «VOYAGER» SE ALEJAN DEL SISTEMA SOLAR. Antonio Madridejo
- 02 VIAJE A MARTE. CURIOSITY 2012. Juan Pérez Mercader
- 03 CINE Y VIAJES EN EL TIEMPO. González-Galindo. Universidad Católica de Murcia
- 04 BÚSQUEDA DE PLANETAS HABITABLES. Jesús Martínez- Frías
.
2.5. GALAXIAS Y AGUJEROS NEGROS
.
Una galaxia (del griego γαλαξίας ‘lácteo’) es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.
La palabra «galaxia» procede de los griegos, los cuales atribuían el origen de la Vía Láctea a las gotas de leche derramadas en el universo por la diosa Hera mientras alimentaba al infante Hércules. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es enorme y varía desde las galaxias enanas, con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas.[cita requerida] Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
A veces las galaxias se acercan demasiado y chocan entre sí. La Vía Láctea algún día colisionará con Andrómeda, su vecina galáctica más cercana.
La Colisión Vía Láctea-Andrómeda tendrá lugar dentro de cinco mil millones de años, dando lugar a una galaxia que probablemente será de tipo espiral llamada Lactómeda. Las galaxias son tan grandes y están tan expandidas en los extremos que, aunque se choquen entre sí, los planetas y los sistemas solares a menudo no llegan a colisionar.
- Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir un tipo de radiación, la radiación de Hawking, conjeturada por Stephen Hawking en la década de 1970. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones del campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo, y a partir de él ninguna partícula puede salir, incluidos los fotones.
Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En la década de 1970, Stephen Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasiesférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angularL.
Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La gravedad de un agujero negro puede atraer el gas que se encuentra a su alrededor, que se arremolina y calienta a temperaturas de hasta 12 000 000 °C, esto es, 2000 veces mayor temperatura que la de la superficie del Sol.
El 10 de abril de 2019, el consorcio internacional Telescopio del Horizonte de Sucesos presentó la primera imagen jamás capturada de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL ORIGEN Y LA CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
- LAS ESTRELLAS
- LA EVOLUCIÓN ESTELAR
- LAS GALAXIAS
- LA VÍA LÁCTEA
- LA GALAXIA ANDRÓMEDA
- LA GALAXIA DEL TRIÁNGULO
- LAS CONSTELACIONES
- LOS AGUJEROS NEGROS
.
2.6. MISTERIOS DEL UNIVERSO
Nuestro Universo, con una edad de 13.800 millones de años y un diámetro de 10 millones de millones de kilómetros, lo es todo.
No hay nada más grande, más asombroso y, a la vez, misterioso. Por cada pregunta que conseguimos responder acerca de él, cientos de nuevas aparecen.
Y es que a pesar de los increíbles avances que hemos realizado, todavía quedan muchos misterios por desentrañar y muchas preguntas por contestar. Algunas pueden estar cerca de ser respondidas, otras tardarán años en serlo e incluso algunas, seguramente, jamás llegarán a estarlo.
2.6.1. ¿Cuántas preguntas podemos hacer sobre el Universo?
Pongamos, por ejemplo:
¿Qué había antes del Big Bang? ¿Qué es la antimateria? ¿Cuándo dejarán de formarse estrellas? ¿Por qué el Universo se expande aceleradamente? ¿Qué es la energía oscura? ¿Cómo se transmite la gravedad?
Acompáñanos en este apasionante viaje en el que exploraremos los mayores misterios de la Astronomía.
- Treinta increíbles curiosidades del Universo (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
Cada vez sabemos más cosas acerca del Universo. Sabemos cómo se forman las estrellas, cuál es la temperatura máxima que puede existir, por qué aparecen los agujeros negros, cuál es el tamaño del Cosmos… Pero todavía hay muchas preguntas que esperan ser respondidas. A continuación vemos las más apasionantes.
.
2.6.2. ¿Qué había antes del Big Bang?
Uno de los mayores misterios de la Astronomía y, por mucha impotencia que se sienta, seguirá siendo así para siempre. Y es que es imposible saber qué había antes del Big Bang.
Por ahora, lo más cerca que podemos estar del nacimiento del Universo es una trillonésima de trillonésima de trillonésima de segundo después de la “explosión”, momento en el que toda la materia y energía que después iba a dar lugar al Cosmos estaba condensada en la distancia más pequeña que puede existir, conocida como densidad de Max Planck.
Se cree que en esta fracción, toda esta materia estaba a la temperatura máxima que permiten las leyes de la física, que es de:
141.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000°C.
Y, como no puede haber nada más pequeño ni más caliente, es imposible saber qué había antes. Nunca podremos saberlo (?).
- Los 12 lugares más calientes del Universo (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.3. ¿El Universo es eterno?
Una cuestión que, pese a sus claras implicaciones filosóficas, es uno de los mayores misterios sin responder de la Astronomía.
Sabemos que tiene una edad de 13.800 millones de años y que lleva expandiéndose desde entonces, pero, por ahora, no hay forma de saber con exactitud si tiene fin o no.
Por ello, hay físicos que creen que el Universo es algo eterno. Nunca terminará.
.
2.6.4. ¿Cómo morirá el Universo?
Ahora bien, si suponemos que no es eterno, esto implica que tiene que tener un fin. Y el modo en el que se producirá esta “muerte” del Universo sigue siendo, igualmente, un absoluto misterio.
Se han formulado muchas teorías distintas, desde que se enfriará hasta que será devorado por sus propios agujeros negros, pasando por desgarros, rebotes (ciclos eternos de Big Bangs) e incluso algunas que dicen que, simplemente, el tiempo se detendrá. Sin duda, una cuestión asombrosa.
- Las 10 teorías del final del Universo (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.5. ¿Por qué se expande aceleradamente?
Si tomamos todo lo que sabemos de física, sí que tiene sentido que se expanda, siempre que sea a una velocidad cada vez más baja.
Esto es lo que se creía hasta que, en 1998, descubrimos que cada vez lo hace a una velocidad más alta que, por ahora, es de unos 70 kilómetros por segundo.
La expansión acelerada del Universo rompe absolutamente con todo lo que creíamos saber de astronomía y, para que esta fuera posible, ahí fuera debía haber alguna fuerza invisible que lo explicara. Y así es como llegamos al siguiente gran misterio.
.
2.6.6. ¿Qué es la energía oscura?
La energía oscura es uno de los mayores misterios de la Astronomía pero, sin duda, debe existir, pues sino el Universo no sería tal como es. De todos modos, es invisible y no puede medirse, pues no interacciona con las fuerzas que nosotros percibimos. Solo con la gravedad.
Aun así, esta forma de energía “inunda” el 70% de todo el Universo y es una fuerza contraria a la gravedad, en el sentido que esta atrae a los cuerpos, mientras que la energía oscura los separa. En este sentido, el Universo es una lucha constante entre gravedad, que atrae los cuerpos, y energía oscura, que los repele. Y, dada la expansión acelerada, parece que la energía oscura está ganando la batalla. Pero más allá de esto, todo lo que la rodea es un absoluto misterio.
.
2.6.7. ¿Y la materia oscura?
Las cosas se siguen complicando cuando llegamos a la materia oscura, la cual, junto a la energía oscura, conforma el 95% de todo el Universo. Es decir, el 95% de toda la materia y energía del Universo es invisible a nuestros ojos, pues no interacciona con las fuerzas tradicionales.
La materia oscura es un enorme misterio ya que no podemos detectarla, pero si analizamos las interacciones gravitatorias entre estrellas o las temperaturas dentro de las galaxias, vemos que, de solo existir la materia ordinaria, los cálculos se derrumban. Ahí fuera tiene que haber una forma de materia invisible que no podemos medir directamente, pero sí cuantificar sus efectos gravitatorios. No emite ningún tipo de radiación electromagnética y aun así tiene masa, algo que, por ahora, no tiene ningún sentido para la física.
.
2.6.8. ¿Qué es la antimateria?
El 1% de la materia del universo está en forma de antimateria, que no tiene nada que ver con la materia oscura. La antimateria es algo cuya existencia está totalmente comprobada. Es más, somos capaces de producirla, aunque preparada dinero, pues un gramo de antimateria cuesta 1.000 millones de dólares.
Cuando nació el Universo, por cada partícula, había una antipartícula, que es la misma pero con distinta carga. En este sentido, la antipartícula de un electrón (con carga negativa) es el positrón (con carga positiva), por ejemplo. De todos modos, si bien en un principio estaban proporcionales, conforme avanzó el tiempo, se rompió la simetría. Ahora queda muy poca y, tanto su naturaleza como sus potenciales usos, son grandes misterios de la Astronomía.
.
2.6.9. ¿Cuál es el nivel más bajo de organización de la materia?
Puede parecer que la respuesta es bastante obvia: las partículas subatómicas. Sin embargo, desde hace años sabemos que aquí hay algo que falla. Si las partículas subatómicas fueran el nivel más bajo de organización de la materia, las leyes cuánticas deberían encajar con las de la relatividad general.
Y, a pesar de que estas permitan explicar casi todas las fuerzas (incluida la masa, con el descubrimiento del bosón de Higgs), hay algo que falla: la gravedad. La naturaleza de la gravedad no puede explicarse mediante el modelo de partículas subatómicas. Por ello, se han diseñado teorías que permitan, por fin, unir el mundo cuántico con el de la relatividad general.
Y, en este sentido, la Teoría de Cuerdas, que defiende que el nivel más bajo de organización de la materia son cuerdas (apenas 100 veces más grandes que la densidad de Max Planck que comentábamos en el primer punto) en vibración, es la que está ganando más peso como “Teoría del Todo”.
.
2.6.10. ¿Cómo se transmite la gravedad?
Por ahora, sabemos explicar la naturaleza cuántica de, además de la masa, de acuerdo con la gravedad, tres de las cuatro fuerzas fundamentales:
Todas estas fuerzas encajan con modelos de partículas subatómicas.
Pero una de estas cuatro falla: la gravedad.
- ¿Qué hay entre galaxias separadas por millones de años luz que las mantiene unidas?
- ¿Qué emiten los cuerpos con masa para permitir las atracciones gravitatorias?
La naturaleza de la gravedad, pese a que está presente en todos lados, es uno de los mayores misterios de la Física. Y cuando se consiga responder (la Teoría de Cuerdas intenta hacerlo), habremos unificado, por fin, todas las leyes del Universo.
.
2.6.11. ¿Qué pasa dentro de un agujero negro?
Los agujeros negros no son solo los objetos celestes más mediáticos, sino también los más misteriosos.
Y es que a pesar de que su existencia está más que confirmada, rompen con todas las leyes físicas que conocemos.
Formados tras el colapso gravitatorio de estrellas hipermasivas (tienen que ser, como mínimo 20 veces más grandes que el Sol), los agujeros negros son una singularidad en el espacio-tiempo, lo que significa que son un punto en el espacio sin volumen pero de masa infinita, lo que implica que su densidad es infinita también y, por lo tanto, su poder gravitatorio es tal que ni siquiera la luz puede, después de pasar el horizonte de sucesos, escapar de su gravedad.
Más allá de esto, lo que pasa dentro de un agujero negro después de que la materia atraviesa el horizonte de sucesos ha sido, es y seguirá siendo un absoluto misterio. Todo lo que se hagan serán teorías, pero jamás podremos ver nada de lo que pasa en sus “entrañas”.
- Los 10 materiales y objetos más densos del Universo (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
- ¿Qué es la Teoría de Cuerdas? Definición y principios (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.12. ¿Cómo apareció la vida en el Universo?
La vida en la Tierra es, sin duda, uno de los grandes misterios del Universo.
Y es que todavía no está claro cómo, de materia inorgánica se pudo formar, primero, materia orgánica que, más adelante, diera lugar a los seres vivos.
¿Surgió de la nada? ¿Vino en meteoritos? Y si es así, ¿de dónde venían los seres vivos? Una cuestión compleja a la vez que apasionante.
- ¿Cuáles fueron las primeras formas de vida en nuestro planeta? (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.13. ¿Estamos solos en el Universo?
De la anterior pregunta deriva otra que ya no es que sea uno de los mayores misterios de la Astronomía, sino de la ciencia y de la sociedad en general.
Estar solos en el Universo quizás dé miedo. Pero no estarlo, seguramente también.
Por ahora, la existencia de vida fuera de la Tierra es un misterio y, pensar en comunicarnos con las posibles, una mera ilusión. Ahora bien, teniendo en cuenta que habiendo descubierto solo 4.296 planetas (el 0,0000008% de todos los que podría haber en nuestra galaxia), ya hay 55 potencialmente habitables y que la Vía Láctea es solo 1 de las 2.000.000.000.000 que podría haber en el Universo, es matemáticamente imposible que seamos el único planeta con vida.
- Los 10 planetas donde podría existir vida (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.14. ¿Existen los gravitones?
Los físicos cuánticos van en búsqueda de los bautizados como gravitones, unas hipotéticas partículas subatómicas que transmitirían la fuerza de la gravedad entre los cuerpos con masa.
En teoría, estas partículas serían emitidas por los objetos y permitirían las atracciones gravitatorias.
Pero por ahora, es solo una hipótesis.
Y los posibles gravitones, así como la naturaleza de la gravedad, siguen siendo un gran misterio.
- Los 8 tipos de partículas subatómicas (y sus características) (Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la caasella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.15. ¿Existen otros Universos?
Otra de las grandes incógnitas y, de nuevo, una pregunta que jamás (?) podrá ser respondida. La Teoría del Multiverso o los Universos paralelos, dice que nuestro Universo sería solo uno más de infinitos cosmos, que ocuparían distintas regiones del espacio-tiempo.
De todos modos, como no forman parte de nuestro tejido espacio-tiempo, es (y seguirá siendo) imposible no solo comunicarnos con ellos, sino detectarlos. Que cada uno crea lo que quiera.
- ¿Qué es el Multiverso? Definición y principios de esta teoría(Alerta: cal traslladar l’enunciat a l’espai de la casella de recerca del YouTube per obtenir el visionat en la seva totalitat)
.
2.6.16. ¿Existen los agujeros blancos?
Las leyes de la relatividad general y lo que sabemos acerca de la antimateria harían posible la existencia de los bautizados como agujeros blancos.
Estos objetos celestes, cuya existencia no ha sido ni mucho menos demostrada, son hipotéticos cuerpos en los que, al igual que en los agujeros negros no podía escapar nada, en este caso, no podría caer nada. Teóricamente, serían regiones de materia en el espacio que no generarían gravedad, algo que, pese a que sobre la teoría puede ser plausible, no tiene por qué existir en el Universo. Por ahora, los agujeros blancos, pese a ser algo fascinante, son un misterio.
.
2.6.17. ¿Los agujeros negros desaparecen?
Una pregunta fascinante que sigue maravillando a los físicos desde que Stephen Hawking anticipara que los agujeros negros, pese a que se pensaba que nada podía salir de su interior, sí que liberaban radiación, la cual fue bautizada como radiación de Hawking.
Esto implica que, de algún modo, los agujeros negros se evaporan en forma de radiación, aunque a una velocidad muy lenta. De hecho, se cree que un agujero negro podría tardar trillones de trillones de trillones de trillones de años en desaparecer. Sin suda, un misterio asombroso.
.
2.6.18. ¿Cuándo dejarán de nacer estrellas?
Las estrellas se forman desde el nacimiento del Universo y siguen haciéndolo a día de hoy.
De hecho, cuando nuestro Sol muera, el gas y el polvo que deje como remanente formará una nebulosa gracias a la cual se formará una nueva estrella.
Ahora bien, teniendo en cuenta que las galaxias cada vez están más separadas entre ellas y, por lo tanto, las distancias entre estrellas son mayores, llegará un momento en el que la materia estará tan separada que no se podrán formar nuevas estrellas.
Se cree que esto podría pasar dentro de unos 10 millones de millones de años y que, por lo tanto, a medida que estas últimas estrellas vayan muriendo, el Universo se convierta en un cementerio helado de estrellas muertas.
.
2.6.19. ¿Por qué es plano el Universo?
Seguramente, cuando pensamos en el Universo, nos imaginamos algo así como una burbuja llena de galaxias. Pues bien, las últimas investigaciones demuestran que el Universo es, en realidad, plano.
Pero, ¿cómo es posible que el Big Bang no hiciera que se expandiera como en una explosión? La geometría del Universo es uno de los grandes misterios por responder de la Astronomía.
.
2.6.20. ¿Qué hay fuera del Universo?
Una de las grandes preguntas del Universo que genera más impotencia. Y es que la respuesta se responde fácilmente: nada.
Ni siquiera tiene sentido preguntarse qué hay fuera del Universo, pues simplemente no hay tejido espacio-tiempo y, por lo tanto, ni puede existir materia ni fluye el tiempo. Jamás sabremos qué hay fuera porque, simplemente, no hay nada. Ni habrá nunca. Es uno de los grandes misterios porque nuestra mente es incapaz de imaginar “la nada”.
Referencias bibliográficas
-
Bhattacharya, R., Bhattacharya, P.K., Bhattacharya, U. et al (2019) “The Fate of Our Universe: How This Universe Will End”. STM Journals.
-
Shriethar, N., Chandramohan, R. (2018) “A universe from nothing or big bounce?”. International Journal of Research and Analytical Reviews.
-
Smoot, G., de la Macorra, A., Cervantes Coca, J.L. (2012) “Los misterios del Universo”. Ciencia.
-
Jeeva, C., Saroha, S., Upadhyay, Y. et al (2018) “Existence of Multiverse due to infinite possibilities”. International Journal of Pure and Applied Mathematics.
-
Ubidia Incio, A. (2013) “Evolución de la Materia. Cómo las estrellas se convirtieron en seres conscientes”. Astrobiology Lectures.
-
Matsubara, K., Johansson, L.G. (2018) “Spacetime in String Theory: A Conceptual Clarification”. Journal for General Philosophy of Science.
Pol Bertran Prieto
Divulgador científico y Youtuber. Pol Bertran (Barcelona, 1996) es Graduado en Microbiología por la Universidad Autónoma de Barcelona con un Máster en Comunicación Científica. Es director editorial de Médicoplus y tiene un canal de YOUTUBE donde hace vídeos de divulgación científica. Puedes acceder a él por este enlace.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL UNIVERSO
- LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO (I)
- LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO (II)
- LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO (III)
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 EL FUTURO DEL UNIVERSO. Stephen Hawking
- 02 LOS FÍSICOS RECUPERAN LA NADA CON ÉXITO. Lorenzo-Tillard
- 03 LA TEORÍA DEL MULTIVERSO NO ES UNA TONTERÍA. Aurélien Barrau
- 04 ESPACIO, TIEMPO Y MEMORIA. Álvarez-Valcárcel / Bosch-Fridrin
4. LA EVOLUCIÓN. TEORÍAS
La evolución es el proceso de cambio en todas las formas de vida a lo largo de las generaciones, y la biologia evolutiva es el estudio de cómo y por qué tiene lugar la evolución. Un organismo hereda caracteres de sus padres a través de los genes.
La evolución es el proceso según el cual los caracteres hereditarios de una población de organismos cambian con el paso de las generaciones. Estos caracteres son la expressión de los genes que se transmiten de progenitores a descendientes en la reproducció. Una misma población puede presentar toda una gama de caracteres diferentes como resultado de las mutaciones, la recombinació genética y otras causas de variación genética.
La evolución se produce cuando procesos evolutivos como la selección natural(incluyendo la selección sexual y la deriva genética) actúan sobre esta variación y alteran la frecuencia de determinados caracteres en el seno de una población. La evolución ha dado pie a la biodiversidad que se puede observar en todos los niveles de organització biológica, incluyendo las especies, los organismos individuales y las moléculas.
Hay dos mecanismos principales que impulsan la evolución:
- El primero es la selección natural, un proceso que crea caracteres heredables que son útiles para sobrevivir y reproducirse, que hacen que el organismo sea más común en una población, y caracteres perjudiciales que lo hacen más raro. Esto ocurre porque los individuos con caracteres ventajosos tienen más posibilidades de reproducirse, por lo que más individuos de la generación siguiente heredarán estos caracteres. A lo largo de muchas generaciones, aparecen adaptaciones por una combinación de pequeños cambios aleatorios sucesivos en los caracteres y la selección natural de las variantes mejor adaptadas a su ambiente.
- El segundo es la deriva genética, un proceso independiente que causa cambios aleatorios en la frecuencia de un carácter en una población. La deriva genética resulta del juego de probabilidades implicado en si un determinado carácter será transmitido a medida que los individuos sobreviven y se reproducen. Aunque los cambios producidos en una única generación por la deriva y la selección son pequeños, con cada generación se acumulan diferencias que pueden, con el paso del tiempo, causar cambios sustanciales en los organismos.
El evolucionismo, según acepción enciclopédica seria:
- Bien sea, la teoría biológica que sostiene que todos los seres vivos actuales proceden, por evolución y a través de cambios más o menos lentos a lo largo de los tiempos geológicos, de antecesores comunes. Darwin expuso sus ideas sobre el evolucionismo en “El origen de las especies”.
- Bien sea, la doctrina antropológica y sociológica según la cual la cultura es resultado de un proceso constante de evolución.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA EVOLUCIÓN
- LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
- LAS TEORÍAS BIOLÓGICAS
- EL FIJISMO Y LA EVOLUCIÓN
- JEAN-BAPTISTE LAMARK
- CHARLES DARWIN
- PIERRE TEILHARD DE CHARDIN
- LA TEORÍA MODERNA DE LA EVOLUCIÓN
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA EVOLUTIVA.Antonio Castro
- 02 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA. Vanesa Sancho
- 03 TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y SER HUMANO.Texto de bachillerato
- 04 TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y TEORÍA DE DARWIN.Monografía. Wilson – Mota
- 05 EL ORIGEN DE LA VIDA. LA EVOLUCIÓN SEGÚN DAWKIN.Richard Dawkins
- 06 EVOLUCIÓN SERES VIVOS. COMIENZO DE VIDA Y HOMBRE. Libro texto
- 07 LA ESPECIE ELEGIDA.J.L. Ursuaga
- 08 EVOLUCIÓN EN LOS YACIMIENTOS ATAPUERCA. R. Quam. Burgos
- 09 LA CRISIS DEL DARWINISMO. Mauricio Abdalla
- 10 EL ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.Lessa. Montevideo
- 11 TEORÍAS RECIENTES SOBRE EL EVOLUCIONISMO. Recurso didáctico
- 12 EVA MITOCONDRIAL Y NUESTRO ORIGEN.Foro de «Mundo-Historia»
- 13 CREACIONISMO VS EVOLUCIÓN. Luis Álvarez Valcárcel
- 14 LAS PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN. Libro de texto
- 15 LOS PROBLEMAS DE LA EVOLUCIÓN.A. León-Sánchez. UNED Madrid
- 16 ¿POR QUÉ CUESTA ACEPTAR LA EVOLUCIÓN?M.L. Cárdenas. BIP Marsella
- 15 LA SÍNTESIS MODERNA EN BIOLOGÍA. Francisco F. Pedroche
- 16 CREACIONISMO VERSUS EVOLUCIÓN. Antonio Barbadilla UAB
5. LA GENÉTICA
La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN (el ácido desoxirribonucleico).
Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN.
El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA GENÉTICA
- GREGOR MENDEL
- MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN
- LA INGENIERÍA GENÉTICA MODERNA
- EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
- LOS ELEMENTOS FUNCIONALES DEL ADN
- EL GENOMA HUMANO
- EL GENOTIPO
- LA GENÉTICA HUMANA
- LA EPIGENÉTICA
- LA DIVERSIDAD GENÉTICA
- LA INGENIERÍA GENÉTICA E IMPLICACIONES ÉTICAS
- LA GENEALOGÍA
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN. UNA SÍNTESIS DE BIOLOGÍA. F. Pedroche
- 02 GENÉTICA BÁSICA MENDELIANA. Biología bachillerato. IES Río Cabe Monforte
- 03 GENÉTICA DE POBLACIONES.Antonio Barbadilla UAB
- 04 INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA 1 Antonio Barbadilla UAB
- 05 INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA 2 Antonio Barbadilla UAB
- 06 INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA 3 Antonio Barbadilla UAB
.
6. LA ECOLOGÍA
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2).
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.
La ecología evolucionó:
- A partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural.
- Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales.
- Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX.
La ecología está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
Los ecólogos tratan de explicar:
- Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones
- El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
- El desarrollo sucesional de los ecosistemas
- La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio ambiente.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS
- 01 LA ECOLOGÍA. UNAS IDEAS BÁSICAS. Clodovis Boff
- 02 EL EFECTO INVERNADERO. Clodovis Boff
- 03 LOS PELIGROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Julia Martínez
- 04 LA TIERRA AL BORDE DEL COLAPSO. Neo Fronteras. Ciencia y Tecnología
7. LA EXTINCIÓN DE LA VIDA
En biología y ecología, la extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta.
Se entiende por extinción humana al conjunto de elementos cuya manifestación podría tener como resultado la extinción de la especie humana. Las situaciones en que esto pudiera ocurrir han sido discutidas tanto en la ciencia, como en otras ramas de la cultura como son la religión y la cultura popular en general. La especie humana es la más extendida por toda la Tierra, y vive en comunidades en las que son capaces de subsistir básicamente aún en el aislamiento.
Existen muchas maneras en que esta especie pudiera perecer, estas serían eventos catastróficos de gran envergadura, ya fueran naturales, artificiales o provenientes del espacio. La extinción humana es diferente de la extinción de la vida en la Tierra.
De todas las formas posibles de extinción, solo las pandemias podrían ser capaces de eliminar únicamente a la raza humana, sin afectar a otras criaturas terrestres pero afectando animales domesticados por la falta de mantenimiento.
Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años.
.
En momentos normales las extinciones se producen a un ritmo de entre dos y cinco familias biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada millón de años.
Desde que la vida empezó en la Tierra se han detectado cinco sucesos en el eón Fanerozoico tras los cuales se han extinguido más de la mitad de las especies existentes.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA EXTINCIÓN DE LA VIDA
- ¿EL FIN DE LA CIVILIZACIÓN…?
- LA EXTINCIÓN MASIVA DEL CRETÁCICO-PALEÓGENO
- HIPÓTESIS SOBRE EL FIN DE LOS TIEMPOS
- LA CAPA NEGRA DE CARAVACA: IMPACTO EXTRATERRESTRE
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 CÓMO ENFRENTARNOS A LA SEXTA EXTINCIÓN EN MASA. Leonardo Boff
- 02 METEORITOS Y EXTINCIÓN DE DINOSAURIOS. Noticias TV. López de la Calle
- 03 ASTEROIDES EXTERMINADORES.Diversas noticias
- 04 2012 PROFECÍAS MAYAS Y NOSTRADAMUS.Recogido de Internet
.
8. LA NEUROCIENCIA
La neurociencia es un campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos, como:
- La estructura,
- La función,
- El desarrollo ontogenético filogenético,
- La bioquímica,
- La farmacología y
- La patología…
…y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.
La neurociencia engloba una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se organizan los sistemas nerviosos de los seres humanos y otros animales, como se desarrollan y cómo funcionan para generar la conducta. Estas preguntas pueden explorarse usando las herramientas analíticas de la genética y la genómica, la biología molecular y celular, la anatomía y la fisiología de los aparatos y sistemas, la biología conductual y la psicología.
El principal objetivo de la neurociencia cognitiva es el estudio de las representaciones internas de los fenómenos mentales. La neurociencia cognitiva se basa en cinco aproximaciones principales:
- En el encéfalo hay una representación ordenada del espacio personal: la precisión de los exámenes neurológicos clínicos se basa en mapas corticales del cuerpo fiables.
- En el córtex hay un mapa del cuerpo para cada modalidad de sensación.
- La representación interna del espacio personal puede ser modificada por la experiencia: la capacidad de modificación de la representación interna puede explicar el síndrome del miembro fantasma.
- La representación interna del espacio personal puede estudiarse a nivel celular: cada neurona del sistema nervioso central tiene un campo receptor específico.
- El espacio real, así como el imaginado y el recordado, se representan en la áreas de asociación parentales posteriores.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos.
Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental.
La tarea central de las neurociencias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de neuronas en el encéfalo para producir la conducta, y cómo a su vez, estas células están influidas por el medio ambiente.
Tratando de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento, revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL CEREBRO
- EL CEREBRO HUMANO
- EL CEREBRO ARTIFICIAL
- LA MENTE
- ESTADOS DE LA MENTE
- EL PRECONSCIENTE
- EL INCONSCIENTE
- LA PSIQUE
- LA PERSONALIDAD
- EL SUEÑO
- LA NEUROCIENCIA
- LA NEUROBIOLOGÍA
- LA NEUROÉTICA
- LAS TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE EL ALMA
- LA CONCIENCIA, EN GENERAL / LA CONCIENCIA PSICOLÓGICA
- UN ENSAYO SOBRE LA TEORÍA DEL ALMA EN «CEREBRO, MENTE I CONCIENCIA»
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 CEREBRO, MENTE Y CONCIENCIA. Edición de 2020. Luis Álvarez Valcárcel
- 02 SISTEMA LÍMBICO Y EMOCIONES. EMPATÍA. Varios autores
- 03 LA ZONA CEREBRAL DE LOS JUICIOS MORALES. Tendencias científicas
- 04 DEBATE SOBRE LA LIBERTAD. Diferentes publicaciones
- 05 LOS CHIMPACÉS. AVANCES EN NEUROCIENCIA. Revista «Muy Interesante»
- 06 NEUROLOGÍA CUÁNTICA. Tendencias 21.net. Revista electrónica científica
- 07 TEORÍAS SOBRE LA CONCIENCIA EXTERIOR AL CEREBRO. Juan A. Roldán
- 08 MÚSICA Y CEREBRO. Maria Sagrario Barquero Jiménez
- 09 EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE. Diversos autores
- 10 LA INFORMACIÓN CONSTITUYENTE DE LA MATERIA. Varios autores
- 11 SEXTO SENTIDO Y VISIÓN CIEGA.
- 12 TEORIA DEL ALMA. CAP. 6 de CEREBRO, MENTE Y CONCIENCIA. L.Álvarez
- 13 ENTREVISTA AL CIENTÍFICO F.RANCISCO J. RUBIA. Rafael Serralde
.
9. FENÓMENOS PARANORMALES
Paranormal, esto es, los llamados fenómenos paranormales (del gr. παρά, pará, «al lado, al margen» y el adjetivo «normal») son términos usados para dar nombre a cierta clase de experiencias que se encuentran al margen del campo de las experiencias normales explicables científicamente.
Los fenómenos paranormales no son asimilables a otros fenómenos no completamente entendidos, como, por ejemplo, la energía oscura.
La comunidad científica considera que no existe evidencia que apoye el conjunto de creencias que se engloban dentro de la etiqueta paranormal, considerándolas pseudocientíficas.
Una definición frecuentemente utilizada en la literatura científica es la de James E. Alcock (1981). Un fenómeno paranormal es aquel que:
- No ha sido explicado en términos de la ciencia actual.
- Únicamente se puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la ciencia.
- No es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.
Que resulte inexplicable por las ciencias establecidas es condición necesaria para la estimación de un fenómeno como «paranormal«, pero no es condición suficiente.
Tales efectos deben presentar además rasgos propios, específicos, que los distingan y aparten de los fenómenos naturales, tanto normales como anómalos, cuyo dinamismo se ajusta a las relaciones de variables conocidas o utilizadas por la ciencia oficial. Sería más precisa, en cuanto a esos rasgos específicos, la siguiente definición de Charles Richet:
- “Es característico del hecho metapsíquico, cualquiera que sea, el que parece ser debido a una inteligencia desconocida (humana o no humana) (…)
- (…) Parece que son debidos a fuerzas inteligentes desconocidas, comprendiéndose en las mismas los sorprendentes fenómenos intelectuales de nuestras inconsciencias (…)
- (…) Las fuerzas que determinan los presentimientos, las telepatías, los movimientos de objetos sin contacto, las apariciones y ciertos fenómenos mecánicos y luminosos, no parecen ser ciegas e inconscientes como el cloro, el mercurio y el sol (…)
- (…) Dijérase que están dotados de entendimiento, voluntad, intenciones, que quizás no son humanas, pero que en todo caso se parecen a las voluntades e intenciones humanas. La intelectualidad, o sea la elección, la intención, decisión conforme a alguna voluntad personal, no conocida, constituye el carácter de todo fenómeno metapsíquico”. (El término «metapsíquico» equivale aquí a «parapsicológico»).
En el mismo sentido se pronuncian J. B. Rhine y J. G. Pratt:
- “En realidad, lo más asombroso de este nuevo tipo de casos psíquicos es que ellos demuestran ser totalmente independientes del tiempo (…)
- (…) Resulta evidente, tanto de los casos espontáneos como de los experimentales, que la ESP no está limitada a ciertas distancias (…)
- (…) No podría esperarse que el tiempo ejerciera una influencia limitativa, si el espacio no lo hace. En efecto, se comprueba que el tiempo no ejerce tal influencia (…)
- (…) El hecho de que las funciones de psi hasta ahora no muestren influencias limitativas de espacio y tiempo revela una diferencia que es tal vez la más fundamental y sin embargo la más contradictoria de todo el universo del conocimiento. Es cosa evidente ahora en forma bastante concluyente en parapsicología, como para no dejar lugar a dudas, que (…) estamos tratando con principios y procesos no físicos (…)
- (…) El único rasgo distintivo de esta energía psíquica reside en el hecho de que funciona sin relación restrictiva de ninguna clase (que por lo menos se conozca) ante los criterios de espacio-tiempo-masa. Pero eso es solo repetir que esa energía no es física”.
Se desprende de los textos citados que sería el conocimiento causal de los hechos llamados paranormales -hoy por hoy objeto solo de hipótesis, mejor o peor fundamentadas- lo que permitiría la definición de sus rasgos propios.
De ahí el interés de la investigación de tales datos y de que no se ponga obstáculos a la misma.
.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL CONCEPTO DE «ANORMAL» / EL CONCEPTO DE «NORMAL»
- EL CONCEPTO DE PARANORMAL
- LOS FENÓMENOS PARANORMALES
- LA CIENCIOLOGÍA
- LA PSEUDOCIENCIA
- LA CIENCIA FICCIÓN
- LA PARAPSICOLOGÍA
- RAMAS DE LA PARAPSICOLOGÍA: PODERES PSÍQUICOS
- EL MISTERIO / EL CONCEPTO DE SOBRENATURAL O SUPERNATURAL
- LA PSICOLOGÍA / LA PSIQUIATRIA
- EL CEREBRO / LA RAZÓN – LA MENTE HUMANA / LA CONCIENCIA
- LA PERSONALIDAD / EL CARÁCTER / EL TEMPERAMENTO
- LOS MECANISMOS DE DEFENSA / LOS TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
- CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSTORNOS MENTALES / LA ENFERMEDAD MENTAL
.
9.1. FENÓMENOS PARANORMALES, EN GENERAL
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
FENÓMENOS PARANORMALES, EN GENERAL
EL ESOTERISMO / EL ESPIRITISMO /EL MOVIMIENTO DE LA GÜIJA / EL PENSAMIENTO MÁGICO – LA MAGIA / EL OCULTISMO / EL TEOSOFISMO / LA BRUJERÍA / EL SATANISMO – LA MISA NEGRA / EL VUDÚ / LA RADIÓNICA / LA LEVITACIÓN / LA MATERIALIZACIÓN – LA TULPA / LA OCURRENCIA / LA FANTASMOGÉNESIS / LA BASMALA / LAS FORMACIONES ECTOPLÁSMICAS / LA NIGROMANCIA / LOS FENÓMENOS DE SANACIÓN / LA NUMEROLOGÍA / LA COMUNICACIÓN CON LOS MUERTOS / LA REENCARNACIÓN / LA CANALIZACIÓN DE ENTIDADES ESPIRITUALES / LA LECTURA DEL AURA / LA INFESTACIÓN / EL HORÓSCOPO / LA CARTA ASTRAL / EL PRESAGIO / EL TAROT / LOS POLTERGEIST, MOVIMIENTOS O RUIDOS INEXPLICABLES / LA ORACIÓN / EL MALA, LA JAPA O EL REZO / EL HECHIZO / LA MALDICIÓN / EL CHAMANISMO / EL ENCANTAMIENTO / EL SORTILEGIO / EL ORÁCULO / LA CABALÍSTICA – EL ÁRBOL DE LA VIDA – LA ASOCIACIÓN PARANORMAL Y ESPIRITUAL CON LOS CRÁNEOS DE CRISTAL / EL ÁRBOL DE LA MUERTE O QLIFOF / EL MERKABÁ / LA PREVISIÓN CON LA UTILIDAD DEL I-CHIG /
FENÓMENOS PARANORMALES DE PERCEPCIÓN EXTRA-SENSORIAL (PES)
LOS PODERES PSÍQUICOS / LA TELEPATÍA / LA ASTROLOGÍA / LA PRECOGNICIÓN / LA RETROCOGNICIÓN / LA SINESTESIA / LA RADIESTESIA O RABDOMANCIA / LA PSICOMETRIA – LA ADIVINACIÓN / EL MENTALISMO / LA PSICOQUINESIS / LA TELEQUINESIS / LA PIROQUINESIS / LA CRIOQUINESIS / LA FRAGOQUINESIS / EL MANTRA / LOS PODERES PSÍQUICOS / EL EXORCISMO / EL MALA O JAPA / LA ABDUCCIÓN O UFOLOGÍA / LOS SERES SOBRENATURALES / LAS APARICIONES / LA VISIÓN BEATÍFICA / LA APARICIÓN RELIGIOSA / LA APARICIÓN MARIANA / LA HIEROFANÍA / LA TEOFANÍA / LOS FANTASMAS / EL SUEÑO / LOS TRANSTORNOS DEL SUEÑO / LOS ENSUEÑOS / LA ILUMINACION / LA IMAGINACIÓN / LA FANTASÍA / LA UTOPÍA / LAS RESURRECCIONES / EL ÉXTASIS COMO ESTADO – EL ÉXTASIS COMO DROGA / LAS REVELACIONES – LA REVELACIÓN DIVINA / EL MISTICISMO / LA ADIVINACIÓN DEL FUTURO O CLARIVIDENCIA / VISIÓN REMOTA / LA RETROCOGNICIÓN O PREMONICIÓN / LA BILOCACIÓN / LA ESPECTROGÉNESIS / LA PSICOFONÍA / LA IDEOPLASTIA / LAS EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS / EL VARDOGER O ESPIRITU PREDECESOR / LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE / LA INVOCACIÓN DE ESPÍRITUS / EL DERMOGRAFISMO / LA ESTIGMATIZACIÓN / LA SUGESTIÓN / LA AUTOSUGESTIÓN / LA INTUICIÓN / LA EXPERIENCIA EXTRACORPORAL
.
9.3. FENÓMENOS PARANORMALES Y TIPOS DE «MANCIAS»
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA QUIROMANCIA
- LA TASEOMANCIA
- LA CARTOMANCIA
- LA LITOMANCIA
- LA CAFEOMANCIA
- LA ORNITOMANCIA
- LA CRISTALOMANCIA O BOLA DE CRISTAL
9.4. FENÓMENOS PARANORMALES DE EFECTOS FÍSICOS
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
FENÓMENOS PARANORMALES DE EFECTOS FÍSICOS
- LEVITACIÓN / LA RADIESTESIA, LA RABDOMANCIA O EL PÉNDULO /
- MATERIALIZACIÓN – TULPA –
- OCURRENCIA / FANTASMOGÉNESIS / BILOCACIÓN / ESPECTROGÉNESIS /
- PSICOFONÍA / IDEOPLASTIA / EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS /
- LAS PSICOFONÍAS Y OTROS FENOMENOS /
- EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE / LA INVOCACIÓN DE ESPÍRITUS /
- LA BASMALA / LAS FORMACIONES ECTOPLÁSMICAS / LA NIGROMANCIA /
- EL DERMOGRAFISMO / LAS HABILIDADES Y PODERES MITOLÓGICOS /
- LA COMBUSTION HUMANA ESPONTÁNEA O PRETERNATURAL /
- LA ESTIGMATIZACIÓN / LA NUMEROLOGÍA / LA POSESIÓN DEMONÍACA /
- LA COMUNICACIÓN CON LOS MUERTOS / EL ESPIRITISMO /
- EL MOVIMIENTO DE LA GÜIJA / LA REENCARNACIÓN /
- LA CANALIZACIÓN DE ENTIDADES ESPIRITUALES / LA LECTURA DEL AURA /
- LA INFESTACIÓN / EL HORÓSCOPO / LA CARTA ASTRAL /
- EL PRESAGIO / / LA PROFECÍA / EL TAROT /
- LOS POLTERGEIST, MOVIMIENTOS O RUIDOS INEXPLICABLES /
- LA ORACIÓN – LA INVOCACIÓN / EL MALA, LA JAPA O EL REZO / EL HECHIZO /
- LA MALDICIÓN / LA BENDICIÓN / LA UNCIÓN / LA IMPOSICIÓN DE MANOS /
- EL CHAMANISMO / EL ENCANTAMIENTO / EL SORTILEGIO / EL ORÁCULO /
- LA CABALÍSTICA – EL ÁRBOL DE LA VIDA –
- EL ÁRBOL DE LA MUERTE O EL QLIFOF / EL MERCABÁ /
9.5. DESCRIPCIÓN, SITUACIÓN, CONTEXTO Y EXPLICACIÓN DE
LOS FENÓMENOS PARANORMALES
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA VISUALIZACIÓN DE OVNIS U OBJETOS EN EL ESPACIO NO IDENTIFICADOS
- LOS PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS DE OVNIS
- LAS LUCES DE PHOENIX
- EL MILENARISMO
- EL SANATORIO DURAN
- LA CASA EMBRUJADA
- EL BAÚL DEL MONJE EN UNA TIENDA DE ANTIGÜEDADES DE MADRID
- UNA COMBUSTIÓN HUMANA ESPONTANEA: JEANNIE SAFFIN
- EL CASO DE LOS BETTY I BARNEY HILL
- EL AVISTAMIENTO DE LUCES EN 1492
- LA MUÑECA ANNABELLE
- LA CUEVA DE LOS TAYOS (ECUADOR)
- LAS APARICIONES DEL PALMAR DE TROYA (PROV. DE SEVILLA)
- EL SUDARIO CONSERVADO EN LA CATEDRAL DE TURÍN
- LA APARICIÓN MARIANA DE LA CORONA EN TENERIFE (LOS REALEJOS)
- LA INCORRUPTIBILIDAD CADAVÉRICA
- LAS HADAS DE COTTINGLEY
- LOS SUEÑOS «PEDAGÓGICOS» DE DON BOSCO
- LA CARRETERA EMBRUJADA
- LOS POLTERGEIST O SONIDOS DE ENFIELD
- LOS LUGARES ENCANTADOS /
- LAS CARAS DEL CASTILLO DE BÉLMEZ DE LA MORALEDA
- LA PLANTACIÓN MYRTLES
- LA CASA DE LA MUERTE
- EL REMOLINO O TORBELLINO DE MARYSBURG
- LA LICUEFACCIÓN O LA SANGRE DE SAN GENARO EN NÁPOLES
- LAS PROFECÍAS DE LUCRECIA DE LEÓN
- LA MANSIÓN DE SUMMERWIND O DE LAMONT
- EL CASO DE LA FALSA VIDENTE MARÍA TERESA GIMÉNEZ
- LA BIOGRAFÍA Y LA ACTIVIDAD SOBRE EL VIDENTE RAPPEL
- LAS CURACIONES HIPNÓTICAS DE«FASSMAN», J. MIR ROCAFORT
- LAS PROFECÍAS DE «NOSTRADAMUS»
- LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS
- EL PORTAL DEL «ARAMU MURU» EN EL LAGO TITICACA (ENTRE PERÚ Y BOLIVIA)
- EL FANTASMA DE COCK LANE
- EL EXORCISMO DE ROLAND DOE
- LOS ESTIGMAS, EL ANTE MORTEM Y EL POST MORTEM DEL P. PIO DE PIETRELCINA
- EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS
- MILAGROS ATRIBUIDOS A SAN MARTÍN DE PORRES
- EL MILAGRO DE BOLSENA / ENTRE LA TRANSUBSTANCIACIÓN Y LA CIENCIA
- LA MITOLOGÍA CRISTIANA Y LAS LEYENDAS DEL CRISTIANISMO
9.6. MÉTODOS Y DIVERSOS MEDIOS DE SANACIÓN PARA EL CONTROL MENTAL
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL MÉTODO SILVA – EL CONTROL MENTAL
- LA HIPNOSIS / EL MESMERISMO / EL MAGNETISMO /
- LA MECÁNICA CUÁNTICA / LAS APLICACIONES DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
- LA ESPIRITUALIDAD
- LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y ESPÚREOS DEL CRISTIANISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL JUDAÍSMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS I NO ESPÚREOS DEL ISLAMISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL HINDUISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL BUDISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL YOGA
- EL ZEN – LA YIDAM – EL NIRVANA
- LAS PREGUNTAS POR EL SENTIDO DE LA VIDA
- EL CUIDADO DE LA SALUD FÍSICA / LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD MENTAL
- LA INTEGRACIÓN SOCIAL / LA ADAPTACIÓN SOCIAL
- EL COMPORTAMIENTO ÉTICO O LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA MORAL DE LA VIDA
- LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS:
- LA ORONOLOGÍA – ARTEMIDORO DE EFESO
- EL PSICOANÁLISIS – FREUD
- LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA – YUNG
- LA NARCOLEPSIA / LA EPILEPSIA / LA CATALEPSIA
- LOS TRANSTORNOS DEL SUEÑO / SONAMBULISMO
- EL EFECTO PLACEBO / LAS DROGAS
- EL TERROR NOCTURNO / LA PARASOMNIA /
- EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRANSTORNOS PSICOPATOLÓGICOS
- EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
- FENÓMENOS DE SANACIÓN
- LA PSICOTERAPIA
- SUPERDOTADOS / SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL
- CURACIÓN POR LA FE DE DISTINTOS CREDOS
- ENFERMEDADES MENTALES
- TRANSTORNOS PSICOPATOLÓGICOS
- ARTEMIDORO – FREUD – YUNG /
.
9.7. BIBLIOGRAFÍA, CINEMATOFRAFÍA Y RADIO-TELEVISIÓN SOBRE
FENÓMENOS PARANORMALES
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- PELÍCULAS DE TERROR SOBRENATURAL
- SERIES DE TELEVISIÓN SOBRE DRAMAS SOBRENATURALES
- LA ENCICLOPEDIA DEL MISTERIO
- CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE FENÓMENOS PARANORMALES
- LEYENDAS SOBRENATURALES
- LITERATURA OCULTISTA
- VER LA BIBLIOTECA DE «LA CASA DEL LIBRO» Y OTROS LIBROS COMO:
- «OPERACIÓN CABALLO DE TROYA»
- «LAS PROFECÍAS DE MOTHMAN»
- «LA OCTAVA TORRE»
- «EL PUENTE DE PLATA»
- «EL MUNDO Y SUS DEMONIOS. LA CIENCIA COMO UNA LUZ EN LA OSCURIDAD»
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 EL ‘MILAGRO’ DE LA SANGRE DE SAN GENARO EN NÁPOLES. Mercè Piqueras
- 02 LA SÁBANA SANTA DE TURÍN. Articulo de Internet
- 03 ¿LA CIENCIA PUEDE EXPLICAR LOS MILAGROS? Internet
- 04 SOBRE LOS MILAGROS:
.
9.8. EL MILAGRO (Wikipedia) / Categorías de milagros / EL MIRACLE (Viquipèdia)
Un milagro es el concepto que se da a un evento muy inusual que se cree -en el sentido estricto de creencia– que es sobrenatural y se atribuye a la intervención divina.
Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.Diccionario de la Lengua Española(Vigesimosegunda edición)
Un milagro es un evento que no sería explicable por las leyes naturales o científicas. Tal evento puede atribuirse a un ser sobrenatural (especialmente una deidad), magia, un hacedor de milagros, un santo o un líder religioso. Los teólogos indican que estos eventos son prueba de la divina providencia.
De manera informal, la palabra milagro se usa a menudo para caracterizar cualquier evento beneficioso que sea estadísticamente poco probable, pero no contrario a las leyes de la naturaleza, tales como sobrevivir a un desastre natural, o simplemente una casualidad, independientemente de la probabilidad, algunas coincidencias pueden verse también como milagros.
- 1. Etimología
- 2. Historia
- 3. Afirmaciones de milagros
- 3.1. Budismo
- 3.2. Islam
- 3.3. Judaísmo
- 3.4. Cristianismo
- 3.4.1. Iglesia católica
- 3.4.2. Cristianismo evangélico
- 4. Escepticismo
- 5. Bibliografía adicional
El milagro es un concepto religioso presente en las religiones monoteístas. Los milagros se aceptan por la fe, ya que se escapan de la racionalidad y, por lo tanto, se mueven en el imaginario colectivo de las creencias.
.
9.8.1. LOS MILAGROS DE JESÚS
.
9.8.1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS MILAGROS DE JESUS
Al mencionar aquí los milagros de Jesús, se debe precisar que únicamente quedan descritos y clasificados. Y ello porque, como veremos en este mismo lugar, se impone el trabajo o ejercicio de una exhaustiva interpretación o exégesis ante cualquier pasaje evangélico que muestre un milagro de Jesús.
Así pues, para una exégesis posterior es necesario acogerse a los métodos de hermenéutica o interpretación bíblica que en este momento no compete hacer. Pero será muy importante y necesario colocar cada descripción milagrosa en la platina del microscopio de la exégesis, de la hermenéutica o de la interpretación.
Los milagros de Jesús son hechos sobrenaturales que se le atribuyen a Jesucristo en el curso de su vida terrenal y que han sido recopilados en el Nuevo Testamento de la Biblia. Estos milagros se pueden clasificar en cuatro grupos:
- Curaciones,
- Liberaciones,
- Resurrección de los muertos y
- Control sobre la naturaleza.
Con todo, se debe reconocer que en tiempos de Jesús se creía ampliamente en los milagros. Dioses y semidioses como:
- Heracles (más conocido por su nombre romano, Hércules)…
- Asclepio (un médico griego que se convirtió en un dios)…
- Isis de Egipto…,
…se tenía la creencia de que habían curado enfermedades y habían vencido a la muerte, por ejemplo resucitando muertes.
Algunos pensaban que un mortal, si era bastante famoso y virtuoso, podía hacer lo mismo; había mitos sobre filósofos como Pitágoras y Empédocles el cual se calmaba vociferando en el mar, echando pestilencias, y siendo saludado como los dioses, y de forma similar, algunos judíos creían que Eliseo el profeta había curado leprosos y había resucitado muertes.
Los supuestos milagros de Apol·loni de Tíana a finales del siglo I, fueron utilizados por el adversario de los cristianos Hièrocles de Alejandría para sostener que Cristo no era ni original ni divino, un posicionamiento criticado por Eusebio de Cesarea.
Los primeros Evangelios fueron escritos contra este fondo de creencia helenística y judía en los milagros y otros actos maravillosos como señales (un término empleado explícitamente en el Evangelio según Juan para describir los milagros de Jesús) que acreditaban a los hombres sabios o de rango superior.
9.8.1.2. SISTEMATIZACIÓN DEL TEMA SOBRE LOS MILAGROS DE JESÚS
- 1. Antecedentes
- 2. Tipos y motivos
- 2.1. Curaciones de:
- 2.2. Exorcismos
- 2.3. Resurrección de muertos
- 2.4. Control sobre la naturaleza
- 3. Interpretacions
- 4. La armonia de los milagros en los cuatro evangelios
- 5. Tratamiento del tema de los milagros en el arte
- 6. Galería de milagros
- 6.1. Curaciones
- 6.2. Exorcismos
- 6.3. Resurrección de muertos
- 6.4. Control sobre la naturaleza
9.8.2.1. LAS APARICIONES MARIANAS
Dentro de los relatos de milagros que se difunden a través de distintos medios, se habla también de apariciones o de otras manifestaciones de las que cabe decir alguna palabra como són:
- La aparición religiosa
- La aparición mariana
- El fantasma
- La hierofanía
- La teofanía
- La visión beatífica
- La visión espiritual
Dentro de estas manifestaciones sobresalen, pues, las llamadas “apariciones marianas”, que suceden o dicen suceder con relativa frecuencia. Independientemente del valor sagrado que pueda tener la Virgen María para los creyentes, no deja de llamar la atención la naturaleza y los mensajes que se difunden a través de esas apariciones.
Hay patrones que resultan comunes en las apariciones marianas. Casi siempre se producen ante personas muy humildes, con escasa instrucción, nunca ante autoridades eclesiásticas o científicas. Los creyentes dirán que la Virgen elige a los más sencillos porque son más virtuosos. Sin embargo, es un dato que para un observador objetivo no pasa por alto.
Por otro lado, si se toman en cuenta los mensajes de esas apariciones, deberíamos concluir que la Virgen tiene un talante claramente político:
- Estamos hablando de una virgen politizada, que dejó sentada una posición bien clara en 1917 contra la Unión Soviética -la aparición de Fátima con los pastorcillos Francisco Marto, Jacinta Marto y Lucía dos Santos -, y mucho antes las apariciones de Lourdes según los relatos de Bernardette Soubirou.
- A favor de la paz en Bosnia-Herzegovina y las apariciones de Medjugorje.
- Los Mexicanistas también han indicado que la aparición de la aparición de Guadalupe coincide con un gran esfuerzo de catequización de los colonizadores españoles.

- Anuncian hechos terribles para el mundo…
- Instan a detenerlos a través de la conversión religiosa y la oración…
Hay incluso sacerdotes que cuestionan la validez de estos fenómenos y los califican como situaciones que están más cerca del paganismo y falsas creencias energéticas que de la propia religión.
9.8.2.2. EL MILAGRO DEL ROSARIO Y EL MENSAJE DE FÁTIMA
Mucha gente, aficionada a escarbar las redes sociales -impulsada por una religiosidad ignorante y carente de toda valoración crítica-, es dada fácilmente a dar por bueno lo que generalmente es fruto maduro de intentos de manipulación o, simplemente, de creencias infundadas. Es el caso de un video titulado el «Milagro del Rosario» de Elvis Presley. He aquí la historia:
Aunque pocos lo sepan, Elvis Presley, uno de los cantantes más populares del siglo XX y considerado un ícono cultural, interpretó una canción dedicada a la Virgen de Fátima y el Rosario, que fue inspirada por la historia de la conversión de una persona muy cercana a él.
Elvis Presley, que fue criado en la Iglesia Evangélica de la Asamblea de Dios, grabó “El milagro del Rosario” el 15 de mayo de 1971, inspirado por la historia de su amigo Lee Denson, quien perteneció a la Iglesia Bautista, pero se convirtió al catolicismo después de casarse con una mujer católica.
La familia de Lee Denson ayudó a los padres de Elvis Presley cuando se mudaron de Tupelo a Memphis (Estados Unidos) en 1947 y Lee Denson fue el primer maestro de guitarra de Elvis Presley.
La historia de la canción “El milagro del Rosario” fue escrita en 1960 cuando Lee Denson se acercó al catolicismo. Su esposa Mary era católica, devota de la Virgen de Fátima y conocedora del entramado de los misterios de Fátima –nombre usado para referirse a tres secretos-, confiados a tres pastorcillos –Francisco Marto, Lucía dos Santos y Jacinta Marto-, según la tradición católica:
- El primer misterio era una visión del Infierno.
- El segundo misterio incluyó instrucciones de cómo salvar las almas del Infierno y reconvertir el mundo a la cristiandad. Este mensaje afirmaba que Rusia debía consagrarse al Corazón Inmaculado y que, por ello, sería concedido al mundo un tiempo de paz.
Debido a la larga demora para revelar el tercer misterio, existen numerosas y variadas hipótesis que han circulado en la Iglesia y fuera de ella:
- Algunas proclaman que habla de la guerra nuclear, la deposición de un Papa, el asesinato de un Papa, o del reemplazo de un legítimo papa por un impostor.
- El testimonio del Cardenal Albino Luciani, elegido Papa como Juan Pablo I.
- Finalmente, durante una visita a Portugal para la beatificación de los videntes Francisco y Jacinta (Lucía estaba todavía viva), el papa Juan Pablo II anunció por medio de su secretario de Estado, el cardenal Ángelo Sodano, que había decidido hacer público el texto del tercer misterio.
- Unos pocos meses más tarde, el texto fue dado a conocer por la Santa Sede, junto con una discusión del significado del texto.
- Peregrinación a Fátima del Papa Francisco en 2017.
Pues bien, siguiendo con la historia que venimos contando, la esposa de Lee Denson -Mary- rezaba todos los días el Rosario como la Madre de Dios había pedido a los tres pastorcitos en Cova da Iria.
Sin embargo, debido a la agitada carrera como músico profesional de su esposo, Mary comenzó a descuidar su fe. Un día, el rosario que un amigo le había traído de Fátima desapareció, y aunque ella buscó en toda su casa, no lo encontró.
Fue en la noche del 13 de octubre de 1960 que, tras llegar a su hogar, encontró el rosario en su estuche, sobre una almohada en la cama.
Mary y su esposo estaban sorprendidos, y más tarde, mientras dormían, se despertaron de repente, dado que ella sintió un suave toque en sus labios y él escuchó un sonido similar a una campana.
A la mañana siguiente, decidieron ir a Misa, donde escucharon al sacerdote decir que Nuestra Señora de Fátima hace milagros en la vida todos los días y que pocas personas le agradecen o se detienen a pensar en ello.
Lee Denson quedó perplejo por el acontecimiento, dado que con su esposa fueron los únicos en escuchar esas palabras, y decidió componer una canción para Nuestra Señora de Fátima.
Al pensar en un artista que pudiera grabar la canción y dar una gran proyección a los milagros de Fátima, Lee Denson pronto recordó a su amigo Elvis Presley. Sin embargo, decidió esperar hasta 1967, cuando se celebró el 50 aniversario de las apariciones de la Virgen en Cova da Iria. Sin embargo, Elvis Presley no pudo grabar ese año, pero se hizo realidad en 1971.
Lee Denson abandonó su carrera artística para dedicarse a la iglesia en Memphis. En una ocasión, en 1978, cantó “El milagro del Rosario” en la Misa y, según los informes, la Iglesia estaba llena del aroma de las rosas.
Entre los fieles, estaba el arzobispo panameño, Mons. Tomás Clavel, quien lo consideró un signo “milagroso”. Más tarde, el Papa Pablo VI bendijo la canción “El milagro del Rosario«.
En la década de 1980, Lee Denson la cantó en el Santuario de Fátima y en el Carmelo de Coimbra, en presencia de Sor Lucia, una de las videntes de Fátima.
Traducción de la canción al español
Oh, Bendita Madre, te rogamos. / Gracias por el milagro de Tu Rosario. / Solo Tú puedes sostener / la bendita mano de Tu Hijo / el tiempo suficiente para que el mundo entienda. / Dios te salve María, llena eres de gracia. / Que el Señor esté contigo. / Bendita seas entre las mujeres. / Y bendito sea el fruto de Tu vientre, Jesús. / Oh, Santa María, querida Madre de Dios. / Por favor ruega por nosotros pecadores / Ahora y en la hora de nuestra muerte. / Y te agradezco nuevamente / por el milagro de tu Rosario.
En las redes sociales se encuentra información detallada sobre:
- La historia y la actualidad del Rosario
- Asombrosos milagros del Rosario: curaciones, conversiones, lucha contra las herejías
9.8.2.3. LA BUENA FE DE LAS CREENCIAS
Con todo, respetando la buena fe de mucha gente -incluso alimentada actualmente por una gran parte de la jerarquía católica-, la valoración de ciertas prácticas religiosas me llevan a pensar que laten todavía unas creencias sentimentales ciegas a pesar de tener razones positivas en su contra, creyendo simplemente lo que creen los demás y, lo que es peor todavía, sin análisis crítico alguno.
Cabe notar que en la Agonía del Cristianismo de Miguel de Unamuno aparece una expresión –la fe del carbonero– que indica y ofrece la explicación sobre el concepto de una fe–creencia sencilla, rudimentaria, pero firme, nacida fundamentalmente más de los latidos del corazón que de las pruebas y los argumentos racionales.
El tema nos llevaría lejos y, por ello mismo, no podemos obviar el acercarnos a corrientes como la secularización actual y las tan importantes de todos los tiempos como:
- El fideísmo religioso
- El racionalismo filosófico
- El agnosticismo religioso
- El escepticismo religioso
- El escepticismo científico
- El ateísmo filosófico
9.8.2.4. CRÍTICA A UN VISIONADO DE YOUTUBE
Y volviendo a «El Milagro del Rosario» me complazco en ofrecer unas anotaciones que mi amigo Luis Álvarez Valcárcel escribe al respecto, con ocasión del YouTube mencionado, en un intento de clarificar su contenido y acercarse a la objetividad del presunto acontecimiento:
.
- El video del milagro del Rosario de Fátima tiene un mensaje muy conservador, equívoco, manipulador y falso.
- Resulta que el amigo de Elvis Presley (bautista y casado con una católica muy devota del rosario) se convierte al catolicismo (sería un catolicismo muy minoritario, del pasado, que no representa a la mayoría) y le pide a Elvis Presley (evangélico, y por tanto no devoto de la virgen y menos del rosario) que se la grabe.
- La música es aceptable, la letra es el Ave Maria. Pero luego aparece la referencia a las supuestas apariciones de la Virgen de Fátima a los tres niños. Hay muchas dudas y pruebas sobre esa historia de 1917, falsificada.
- Fátima es hoy el principal centro turístico de Portugal. En 2017, el centenario de las apariciones con la presencia del Papa Francisco, 8 millones de visitantes, las habitaciones subieron de precio hasta el 200 %… Se ha convertido en una gran fuente de ingresos.
- Los tres niños en 1917 sufrieron el contexto de un ambiente religioso, de catequesis y homilías de terror. Aterrorizados por el miedo al pecado, los pecadores que van a montones al infierno, castigados por un dios cruel, que se complace en el sufrimiento. El mensaje de las apariciones refleja ese ambiente.
- Todo ello, nada que ver con el mensaje liberador y salvador de los evangelios y el mensaje de Jesús. María en la visita a su prima Isabel -trae a colación el evangelista-, cantó a ese dios como Libertador y Salvador, en especial de los pobres. Nada que ver con los mensajes de Fátima, masoquismo religioso y sacrificio.
- Por eso urge evangelizar Fátima. La Iglesia católica no ha sido capaz de hacerlo. Por el contrario, se ha aprovechado del fenómeno. Es más fácil y da dinero.
9.8.2.5. FÁTIMA, NUNCA MÁS: ENTREVISTA Y OBRA DE UN SACERDOTE CATÓLICO
Y para concluir todo lo dicho con un ejemplo, traigo aquí una entrevista efectuada al P. Mário de Oliveira (Lourusa, 1937) -que aparte de la obra escrita de este sacerdote, escritor y periodista-, asegura que lo ocurrido en 1917 en Fátima es uno de las mayores falsificaciones de la Iglesia Católica puesto que no otorga veracidad en lo supuestamente ocurrido en la Fátima del año 1917:
“Los tres pastorcillos -Lucía, Francisco y Jacinta- fueron manipulados y las apariciones son mentira”.
[Para leer la dureza del contenido de la entrevista, basta pulsar la fotografía o el redactado entrecomillado de la letra en cursiva].
Dicho sacerdote se popularizó por su obra escrita cuyo título responde a «Fátima nunca más»
Con todo, si bien resulta interesante recorrer la historia de los santuarios de Lourdes y Fátima, por otra parte hay que insistir en hacer una valoración objetiva de los supuestos acontecimientos y dejar -en todo caso-, al criterio personal que cada cual haya podido formarse después de leer cuanto se ha escrito acerca del arco que abarca los sucesivos puntos del:
- Fideísmo religioso, el
- Racionalismo filosófico
- Agnosticismo religioso
- Escepticismo religioso
- Escepticismo científico
- Ateísmo filosófico.
9. FENÓMENOS PARANORMALES
Paranormal, esto es, los llamados fenómenos paranormales (del gr. παρά, pará, «al lado, al margen» y el adjetivo «normal») son términos usados para dar nombre a cierta clase de experiencias que se encuentran al margen del campo de las experiencias normales explicables científicamente.
Los fenómenos paranormales no son asimilables a otros fenómenos no completamente entendidos, como, por ejemplo, la energía oscura.
La comunidad científica considera que no existe evidencia que apoye el conjunto de creencias que se engloban dentro de la etiqueta paranormal, considerándolas pseudocientíficas.
Una definición frecuentemente utilizada en la literatura científica es la de James E. Alcock (1981). Un fenómeno paranormal es aquel que:
- No ha sido explicado en términos de la ciencia actual.
- Únicamente se puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la ciencia.
- No es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.
Que resulte inexplicable por las ciencias establecidas es condición necesaria para la estimación de un fenómeno como «paranormal«, pero no es condición suficiente.
Tales efectos deben presentar además rasgos propios, específicos, que los distingan y aparten de los fenómenos naturales, tanto normales como anómalos, cuyo dinamismo se ajusta a las relaciones de variables conocidas o utilizadas por la ciencia oficial. Sería más precisa, en cuanto a esos rasgos específicos, la siguiente definición de Charles Richet:
- “Es característico del hecho metapsíquico, cualquiera que sea, el que parece ser debido a una inteligencia desconocida (humana o no humana) (…)
- (…) Parece que son debidos a fuerzas inteligentes desconocidas, comprendiéndose en las mismas los sorprendentes fenómenos intelectuales de nuestras inconsciencias (…)
- (…) Las fuerzas que determinan los presentimientos, las telepatías, los movimientos de objetos sin contacto, las apariciones y ciertos fenómenos mecánicos y luminosos, no parecen ser ciegas e inconscientes como el cloro, el mercurio y el sol (…)
- (…) Dijérase que están dotados de entendimiento, voluntad, intenciones, que quizás no son humanas, pero que en todo caso se parecen a las voluntades e intenciones humanas. La intelectualidad, o sea la elección, la intención, decisión conforme a alguna voluntad personal, no conocida, constituye el carácter de todo fenómeno metapsíquico”. (El término «metapsíquico» equivale aquí a «parapsicológico»).
En el mismo sentido se pronuncian J. B. Rhine y J. G. Pratt:
- “En realidad, lo más asombroso de este nuevo tipo de casos psíquicos es que ellos demuestran ser totalmente independientes del tiempo (…)
- (…) Resulta evidente, tanto de los casos espontáneos como de los experimentales, que la ESP no está limitada a ciertas distancias (…)
- (…) No podría esperarse que el tiempo ejerciera una influencia limitativa, si el espacio no lo hace. En efecto, se comprueba que el tiempo no ejerce tal influencia (…)
- (…) El hecho de que las funciones de psi hasta ahora no muestren influencias limitativas de espacio y tiempo revela una diferencia que es tal vez la más fundamental y sin embargo la más contradictoria de todo el universo del conocimiento. Es cosa evidente ahora en forma bastante concluyente en parapsicología, como para no dejar lugar a dudas, que (…) estamos tratando con principios y procesos no físicos (…)
- (…) El único rasgo distintivo de esta energía psíquica reside en el hecho de que funciona sin relación restrictiva de ninguna clase (que por lo menos se conozca) ante los criterios de espacio-tiempo-masa. Pero eso es solo repetir que esa energía no es física”.
Se desprende de los textos citados que sería el conocimiento causal de los hechos llamados paranormales -hoy por hoy objeto solo de hipótesis, mejor o peor fundamentadas- lo que permitiría la definición de sus rasgos propios.
De ahí el interés de la investigación de tales datos y de que no se ponga obstáculos a la misma.
.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL CONCEPTO DE «ANORMAL» / EL CONCEPTO DE «NORMAL»
- EL CONCEPTO DE PARANORMAL
- LOS FENÓMENOS PARANORMALES
- LA CIENCIOLOGÍA
- LA PSEUDOCIENCIA
- LA CIENCIA FICCIÓN
- LA PARAPSICOLOGÍA
- RAMAS DE LA PARAPSICOLOGÍA: PODERES PSÍQUICOS
- EL MISTERIO / EL CONCEPTO DE SOBRENATURAL O SUPERNATURAL
- LA PSICOLOGÍA / LA PSIQUIATRIA
- EL CEREBRO / LA RAZÓN – LA MENTE HUMANA / LA CONCIENCIA
- LA PERSONALIDAD / EL CARÁCTER / EL TEMPERAMENTO
- LOS MECANISMOS DE DEFENSA / LOS TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
- CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSTORNOS MENTALES / LA ENFERMEDAD MENTAL
.
9.1. FENÓMENOS PARANORMALES, EN GENERAL
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
FENÓMENOS PARANORMALES, EN GENERAL
EL ESOTERISMO / EL ESPIRITISMO /EL MOVIMIENTO DE LA GÜIJA / EL PENSAMIENTO MÁGICO – LA MAGIA / EL OCULTISMO / EL TEOSOFISMO / LA BRUJERÍA / EL SATANISMO – LA MISA NEGRA / EL VUDÚ / LA RADIÓNICA / LA LEVITACIÓN / LA MATERIALIZACIÓN – LA TULPA / LA OCURRENCIA / LA FANTASMOGÉNESIS / LA BASMALA / LAS FORMACIONES ECTOPLÁSMICAS / LA NIGROMANCIA / LOS FENÓMENOS DE SANACIÓN / LA NUMEROLOGÍA / LA COMUNICACIÓN CON LOS MUERTOS / LA REENCARNACIÓN / LA CANALIZACIÓN DE ENTIDADES ESPIRITUALES / LA LECTURA DEL AURA / LA INFESTACIÓN / EL HORÓSCOPO / LA CARTA ASTRAL / EL PRESAGIO / EL TAROT / LOS POLTERGEIST, MOVIMIENTOS O RUIDOS INEXPLICABLES / LA ORACIÓN / EL MALA, LA JAPA O EL REZO / EL HECHIZO / LA MALDICIÓN / EL CHAMANISMO / EL ENCANTAMIENTO / EL SORTILEGIO / EL ORÁCULO / LA CABALÍSTICA – EL ÁRBOL DE LA VIDA – LA ASOCIACIÓN PARANORMAL Y ESPIRITUAL CON LOS CRÁNEOS DE CRISTAL / EL ÁRBOL DE LA MUERTE O QLIFOF / EL MERKABÁ / LA PREVISIÓN CON LA UTILIDAD DEL I-CHIG /
FENÓMENOS PARANORMALES DE PERCEPCIÓN EXTRA-SENSORIAL (PES)
LOS PODERES PSÍQUICOS / LA TELEPATÍA / LA ASTROLOGÍA / LA PRECOGNICIÓN / LA RETROCOGNICIÓN / LA SINESTESIA / LA RADIESTESIA O RABDOMANCIA / LA PSICOMETRIA – LA ADIVINACIÓN / EL MENTALISMO / LA PSICOQUINESIS / LA TELEQUINESIS / LA PIROQUINESIS / LA CRIOQUINESIS / LA FRAGOQUINESIS / EL MANTRA / LOS PODERES PSÍQUICOS / EL EXORCISMO / EL MALA O JAPA / LA ABDUCCIÓN O UFOLOGÍA / LOS SERES SOBRENATURALES / LAS APARICIONES / LA VISIÓN BEATÍFICA / LA APARICIÓN RELIGIOSA / LA APARICIÓN MARIANA / LA HIEROFANÍA / LA TEOFANÍA / LOS FANTASMAS / EL SUEÑO / LOS TRANSTORNOS DEL SUEÑO / LOS ENSUEÑOS / LA ILUMINACION / LA IMAGINACIÓN / LA FANTASÍA / LA UTOPÍA / LAS RESURRECCIONES / EL ÉXTASIS COMO ESTADO – EL ÉXTASIS COMO DROGA / LAS REVELACIONES – LA REVELACIÓN DIVINA / EL MISTICISMO / LA ADIVINACIÓN DEL FUTURO O CLARIVIDENCIA / VISIÓN REMOTA / LA RETROCOGNICIÓN O PREMONICIÓN / LA BILOCACIÓN / LA ESPECTROGÉNESIS / LA PSICOFONÍA / LA IDEOPLASTIA / LAS EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS / EL VARDOGER O ESPIRITU PREDECESOR / LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE / LA INVOCACIÓN DE ESPÍRITUS / EL DERMOGRAFISMO / LA ESTIGMATIZACIÓN / LA SUGESTIÓN / LA AUTOSUGESTIÓN / LA INTUICIÓN / LA EXPERIENCIA EXTRACORPORAL
.
9.3. FENÓMENOS PARANORMALES Y TIPOS DE «MANCIAS»
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA QUIROMANCIA
- LA TASEOMANCIA
- LA CARTOMANCIA
- LA LITOMANCIA
- LA CAFEOMANCIA
- LA ORNITOMANCIA
- LA CRISTALOMANCIA O BOLA DE CRISTAL
9.4. FENÓMENOS PARANORMALES DE EFECTOS FÍSICOS
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
FENÓMENOS PARANORMALES DE EFECTOS FÍSICOS
- LEVITACIÓN / LA RADIESTESIA, LA RABDOMANCIA O EL PÉNDULO /
- MATERIALIZACIÓN – TULPA –
- OCURRENCIA / FANTASMOGÉNESIS / BILOCACIÓN / ESPECTROGÉNESIS /
- PSICOFONÍA / IDEOPLASTIA / EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS /
- LAS PSICOFONÍAS Y OTROS FENOMENOS /
- EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE / LA INVOCACIÓN DE ESPÍRITUS /
- LA BASMALA / LAS FORMACIONES ECTOPLÁSMICAS / LA NIGROMANCIA /
- EL DERMOGRAFISMO / LAS HABILIDADES Y PODERES MITOLÓGICOS /
- LA COMBUSTION HUMANA ESPONTÁNEA O PRETERNATURAL /
- LA ESTIGMATIZACIÓN / LA NUMEROLOGÍA / LA POSESIÓN DEMONÍACA /
- LA COMUNICACIÓN CON LOS MUERTOS / EL ESPIRITISMO /
- EL MOVIMIENTO DE LA GÜIJA / LA REENCARNACIÓN /
- LA CANALIZACIÓN DE ENTIDADES ESPIRITUALES / LA LECTURA DEL AURA /
- LA INFESTACIÓN / EL HORÓSCOPO / LA CARTA ASTRAL /
- EL PRESAGIO / / LA PROFECÍA / EL TAROT /
- LOS POLTERGEIST, MOVIMIENTOS O RUIDOS INEXPLICABLES /
- LA ORACIÓN – LA INVOCACIÓN / EL MALA, LA JAPA O EL REZO / EL HECHIZO /
- LA MALDICIÓN / LA BENDICIÓN / LA UNCIÓN / LA IMPOSICIÓN DE MANOS /
- EL CHAMANISMO / EL ENCANTAMIENTO / EL SORTILEGIO / EL ORÁCULO /
- LA CABALÍSTICA – EL ÁRBOL DE LA VIDA –
- EL ÁRBOL DE LA MUERTE O EL QLIFOF / EL MERCABÁ /
9.5. DESCRIPCIÓN, SITUACIÓN, CONTEXTO Y EXPLICACIÓN DE
LOS FENÓMENOS PARANORMALES
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- LA VISUALIZACIÓN DE OVNIS U OBJETOS EN EL ESPACIO NO IDENTIFICADOS
- LOS PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS DE OVNIS
- LAS LUCES DE PHOENIX
- EL MILENARISMO
- EL SANATORIO DURAN
- LA CASA EMBRUJADA
- EL BAÚL DEL MONJE EN UNA TIENDA DE ANTIGÜEDADES DE MADRID
- UNA COMBUSTIÓN HUMANA ESPONTANEA: JEANNIE SAFFIN
- EL CASO DE LOS BETTY I BARNEY HILL
- EL AVISTAMIENTO DE LUCES EN 1492
- LA MUÑECA ANNABELLE
- LA CUEVA DE LOS TAYOS (ECUADOR)
- LAS APARICIONES DEL PALMAR DE TROYA (PROV. DE SEVILLA)
- EL SUDARIO CONSERVADO EN LA CATEDRAL DE TURÍN
- LA APARICIÓN MARIANA DE LA CORONA EN TENERIFE (LOS REALEJOS)
- LA INCORRUPTIBILIDAD CADAVÉRICA
- LAS HADAS DE COTTINGLEY
- LOS SUEÑOS «PEDAGÓGICOS» DE DON BOSCO
- LA CARRETERA EMBRUJADA
- LOS POLTERGEIST O SONIDOS DE ENFIELD
- LOS LUGARES ENCANTADOS /
- LAS CARAS DEL CASTILLO DE BÉLMEZ DE LA MORALEDA
- LA PLANTACIÓN MYRTLES
- LA CASA DE LA MUERTE
- EL REMOLINO O TORBELLINO DE MARYSBURG
- LA LICUEFACCIÓN O LA SANGRE DE SAN GENARO EN NÁPOLES
- LAS PROFECÍAS DE LUCRECIA DE LEÓN
- LA MANSIÓN DE SUMMERWIND O DE LAMONT
- EL CASO DE LA FALSA VIDENTE MARÍA TERESA GIMÉNEZ
- LA BIOGRAFÍA Y LA ACTIVIDAD SOBRE EL VIDENTE RAPPEL
- LAS CURACIONES HIPNÓTICAS DE«FASSMAN», J. MIR ROCAFORT
- LAS PROFECÍAS DE «NOSTRADAMUS»
- LAS PROFECÍAS DE SAN MALAQUÍAS
- EL PORTAL DEL «ARAMU MURU» EN EL LAGO TITICACA (ENTRE PERÚ Y BOLIVIA)
- EL FANTASMA DE COCK LANE
- EL EXORCISMO DE ROLAND DOE
- LOS ESTIGMAS, EL ANTE MORTEM Y EL POST MORTEM DEL P. PIO DE PIETRELCINA
- EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS
- MILAGROS ATRIBUIDOS A SAN MARTÍN DE PORRES
- EL MILAGRO DE BOLSENA / ENTRE LA TRANSUBSTANCIACIÓN Y LA CIENCIA
- LA MITOLOGÍA CRISTIANA Y LAS LEYENDAS DEL CRISTIANISMO
9.6. MÉTODOS Y DIVERSOS MEDIOS DE SANACIÓN PARA EL CONTROL MENTAL
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- EL MÉTODO SILVA – EL CONTROL MENTAL
- LA HIPNOSIS / EL MESMERISMO / EL MAGNETISMO /
- LA MECÁNICA CUÁNTICA / LAS APLICACIONES DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
- LA ESPIRITUALIDAD
- LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y ESPÚREOS DEL CRISTIANISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL JUDAÍSMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS I NO ESPÚREOS DEL ISLAMISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL HINDUISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL BUDISMO
- LA PRÁCTICA DE LOS VALORES AUTÉNTICOS Y NO ESPÚREOS DEL YOGA
- EL ZEN – LA YIDAM – EL NIRVANA
- LAS PREGUNTAS POR EL SENTIDO DE LA VIDA
- EL CUIDADO DE LA SALUD FÍSICA / LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD MENTAL
- LA INTEGRACIÓN SOCIAL / LA ADAPTACIÓN SOCIAL
- EL COMPORTAMIENTO ÉTICO O LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA MORAL DE LA VIDA
- LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS:
- LA ORONOLOGÍA – ARTEMIDORO DE EFESO
- EL PSICOANÁLISIS – FREUD
- LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA – YUNG
- LA NARCOLEPSIA / LA EPILEPSIA / LA CATALEPSIA
- LOS TRANSTORNOS DEL SUEÑO / SONAMBULISMO
- EL EFECTO PLACEBO / LAS DROGAS
- EL TERROR NOCTURNO / LA PARASOMNIA /
- EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRANSTORNOS PSICOPATOLÓGICOS
- EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
- FENÓMENOS DE SANACIÓN
- LA PSICOTERAPIA
- SUPERDOTADOS / SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL
- CURACIÓN POR LA FE DE DISTINTOS CREDOS
- ENFERMEDADES MENTALES
- TRANSTORNOS PSICOPATOLÓGICOS
- ARTEMIDORO – FREUD – YUNG /
.
9.7. BIBLIOGRAFÍA, CINEMATOFRAFÍA Y RADIO-TELEVISIÓN SOBRE
FENÓMENOS PARANORMALES
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
- PELÍCULAS DE TERROR SOBRENATURAL
- SERIES DE TELEVISIÓN SOBRE DRAMAS SOBRENATURALES
- LA ENCICLOPEDIA DEL MISTERIO
- CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE FENÓMENOS PARANORMALES
- LEYENDAS SOBRENATURALES
- LITERATURA OCULTISTA
- VER LA BIBLIOTECA DE «LA CASA DEL LIBRO» Y OTROS LIBROS COMO:
- «OPERACIÓN CABALLO DE TROYA»
- «LAS PROFECÍAS DE MOTHMAN»
- «LA OCTAVA TORRE»
- «EL PUENTE DE PLATA»
- «EL MUNDO Y SUS DEMONIOS. LA CIENCIA COMO UNA LUZ EN LA OSCURIDAD»
.
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
- 01 EL ‘MILAGRO’ DE LA SANGRE DE SAN GENARO EN NÁPOLES. Mercè Piqueras
- 02 LA SÁBANA SANTA DE TURÍN. Articulo de Internet
- 03 ¿LA CIENCIA PUEDE EXPLICAR LOS MILAGROS? Internet
- 04 SOBRE LOS MILAGROS:
.
9.8. EL MILAGRO (Wikipedia) / Categorías de milagros / EL MIRACLE (Viquipèdia)
Un milagro es el concepto que se da a un evento muy inusual que se cree -en el sentido estricto de creencia– que es sobrenatural y se atribuye a la intervención divina.
Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.Diccionario de la Lengua Española(Vigesimosegunda edición)
Un milagro es un evento que no sería explicable por las leyes naturales o científicas. Tal evento puede atribuirse a un ser sobrenatural (especialmente una deidad), magia, un hacedor de milagros, un santo o un líder religioso. Los teólogos indican que estos eventos son prueba de la divina providencia.
De manera informal, la palabra milagro se usa a menudo para caracterizar cualquier evento beneficioso que sea estadísticamente poco probable, pero no contrario a las leyes de la naturaleza, tales como sobrevivir a un desastre natural, o simplemente una casualidad, independientemente de la probabilidad, algunas coincidencias pueden verse también como milagros.
- 1. Etimología
- 2. Historia
- 3. Afirmaciones de milagros
- 3.1. Budismo
- 3.2. Islam
- 3.3. Judaísmo
- 3.4. Cristianismo
- 3.4.1. Iglesia católica
- 3.4.2. Cristianismo evangélico
- 4. Escepticismo
- 5. Bibliografía adicional
El milagro es un concepto religioso presente en las religiones monoteístas. Los milagros se aceptan por la fe, ya que se escapan de la racionalidad y, por lo tanto, se mueven en el imaginario colectivo de las creencias.
.
9.8.3. LOS MILAGROS DE JESÚS
.
9.8.3.1. LOS MILAGROS DE JESÚS
Al mencionar aquí los milagros de Jesús, se debe precisar que únicamente quedan descritos y clasificados. Y ello porque, como veremos en este mismo lugar, se impone el trabajo o ejercicio de una exhaustiva interpretación o exégesis ante cualquier pasaje evangélico que muestre un milagro de Jesús.
Así pues, para una exégesis posterior es necesario acogerse a los métodos de hermenéutica o interpretación bíblica que en este momento no compete hacer. Pero será muy importante y necesario colocar cada descripción milagrosa en la platina del microscopio de la exégesis, de la hermenéutica o de la interpretación.
Los milagros de Jesús son hechos sobrenaturales que se le atribuyen a Jesucristo en el curso de su vida terrenal y que han sido recopilados en el Nuevo Testamento de la Biblia. Estos milagros se pueden clasificar en cuatro grupos:
- Curaciones,
- Liberaciones,
- Resurrección de los muertos y
- Control sobre la naturaleza.
Con todo, se debe reconocer que en tiempos de Jesús se creía ampliamente en los milagros. Dioses y semidioses como:
- Heracles (más conocido por su nombre romano, Hércules)…
- Asclepio (un médico griego que se convirtió en un dios)…
- Isis de Egipto…,
…se tenía la creencia de que habían curado enfermedades y habían vencido a la muerte, por ejemplo resucitando muertes.
Algunos pensaban que un mortal, si era bastante famoso y virtuoso, podía hacer lo mismo; había mitos sobre filósofos como Pitágoras y Empédocles el cual se calmaba vociferando en el mar, echando pestilencias, y siendo saludado como los dioses, y de forma similar, algunos judíos creían que Eliseo el profeta había curado leprosos y había resucitado muertes.
Los supuestos milagros de Apol·loni de Tíana a finales del siglo I, fueron utilizados por el adversario de los cristianos Hièrocles de Alejandría para sostener que Cristo no era ni original ni divino, un posicionamiento criticado por Eusebio de Cesarea.
Los primeros Evangelios fueron escritos contra este fondo de creencia helenística y judía en los milagros y otros actos maravillosos como señales (un término empleado explícitamente en el Evangelio según Juan para describir los milagros de Jesús) que acreditaban a los hombres sabios o de rango superior.
9.8.3.2. ESTRUCTURACIÓN DEL TEMA SOBRE LOS MILAGROS DE JESÚS
- 1. Antecedentes
- 2. Tipos y motivos
- 2.1. Curaciones de:
- 2.2. Exorcismos
- 2.3. Resurrección de muertos
- 2.4. Control sobre la naturaleza
- 3. Interpretacions
- 4. La armonia de los milagros en los cuatro evangelios
- 5. Tratamiento del tema de los milagros en el arte
- 6. Galería de milagros
- 6.1. Curaciones
- 6.2. Exorcismos
- 6.3. Resurrección de muertos
- 6.4. Control sobre la naturaleza
9.8.4.1. LAS APARICIONES MARIANAS
Dentro de los relatos de milagros que se difunden a través de distintos medios, se habla también de apariciones o de otras manifestaciones de las que cabe decir alguna palabra como són:
- La aparición religiosa
- La aparición mariana
- El fantasma
- La hierofanía
- La teofanía
- La visión beatífica
- La visión espiritual
Dentro de estas manifestaciones sobresalen, pues, las llamadas “apariciones marianas”, que suceden o dicen suceder con relativa frecuencia. Independientemente del valor sagrado que pueda tener la Virgen María para los creyentes, no deja de llamar la atención la naturaleza y los mensajes que se difunden a través de esas apariciones.
Hay patrones que resultan comunes en las apariciones marianas. Casi siempre se producen ante personas muy humildes, con escasa instrucción, nunca ante autoridades eclesiásticas o científicas. Los creyentes dirán que la Virgen elige a los más sencillos porque son más virtuosos. Sin embargo, es un dato que para un observador objetivo no pasa por alto.
Por otro lado, si se toman en cuenta los mensajes de esas apariciones, deberíamos concluir que la Virgen tiene un talante claramente político:
- Estamos hablando de una virgen politizada, que dejó sentada una posición bien clara en 1917 contra la Unión Soviética -la aparición de Fátima con los pastorcillos Francisco Marto, Jacinta Marto y Lucía dos Santos -, y mucho antes las apariciones de Lourdes según los relatos de Bernardette Soubirou.
- A favor de la paz en Bosnia-Herzegovina y las apariciones de Medjugorje.
- Los Mexicanistas también han indicado que la aparición de la aparición de Guadalupe coincide con un gran esfuerzo de catequización de los colonizadores españoles.

- Anuncian hechos terribles para el mundo…
- Instan a detenerlos a través de la conversión religiosa y la oración…
Hay incluso sacerdotes que cuestionan la validez de estos fenómenos y los califican como situaciones que están más cerca del paganismo y falsas creencias energéticas que de la propia religión.
9.8.4.2. EL MILAGRO DEL ROSARIO Y LOS MENSAJES DE FÁTIMA
Mucha gente, aficionada a escarbar las redes sociales -impulsada por una religiosidad ignorante y carente de toda valoración crítica-, es dada fácilmente a dar por bueno lo que generalmente es fruto maduro de intentos de manipulación o, simplemente, de creencias infundadas. Es el caso de un video titulado el «Milagro del Rosario» de Elvis Presley. He aquí la historia:
Aunque pocos lo sepan, Elvis Presley, uno de los cantantes más populares del siglo XX y considerado un ícono cultural, interpretó una canción dedicada a la Virgen de Fátima y el Rosario, que fue inspirada por la historia de la conversión de una persona muy cercana a él.
Elvis Presley, que fue criado en la Iglesia Evangélica de la Asamblea de Dios, grabó “El milagro del Rosario” el 15 de mayo de 1971, inspirado por la historia de su amigo Lee Denson, quien perteneció a la Iglesia Bautista, pero se convirtió al catolicismo después de casarse con una mujer católica.
La familia de Lee Denson ayudó a los padres de Elvis Presley cuando se mudaron de Tupelo a Memphis (Estados Unidos) en 1947 y Lee Denson fue el primer maestro de guitarra de Elvis Presley.
La historia de la canción “El milagro del Rosario” fue escrita en 1960 cuando Lee Denson se acercó al catolicismo. Su esposa Mary era católica, devota de la Virgen de Fátima y conocedora del entramado de los misterios de Fátima –nombre usado para referirse a tres secretos-, confiados a tres pastorcillos –Francisco Marto, Lucía dos Santos y Jacinta Marto-, según la tradición católica:
- El primer misterio era una visión del Infierno.
- El segundo misterio incluyó instrucciones de cómo salvar las almas del Infierno y reconvertir el mundo a la cristiandad. Este mensaje afirmaba que Rusia debía consagrarse al Corazón Inmaculado y que, por ello, sería concedido al mundo un tiempo de paz.
Debido a la larga demora para revelar el tercer misterio, existen numerosas y variadas hipótesis que han circulado en la Iglesia y fuera de ella:
- Algunas proclaman que habla de la guerra nuclear, la deposición de un Papa, el asesinato de un Papa, o del reemplazo de un legítimo papa por un impostor.
- El testimonio del Cardenal Albino Luciani, elegido Papa como Juan Pablo I.
- Finalmente, durante una visita a Portugal para la beatificación de los videntes Francisco y Jacinta (Lucía estaba todavía viva), el papa Juan Pablo II anunció por medio de su secretario de Estado, el cardenal Ángelo Sodano, que había decidido hacer público el texto del tercer misterio.
- Unos pocos meses más tarde, el texto fue dado a conocer por la Santa Sede, junto con una discusión del significado del texto.
- Peregrinación a Fátima del Papa Francisco en 2017.
Pues bien, siguiendo con la historia que venimos contando, la esposa de Lee Denson -Mary- rezaba todos los días el Rosario como la Madre de Dios había pedido a los tres pastorcitos en Cova da Iria.
Sin embargo, debido a la agitada carrera como músico profesional de su esposo, Mary comenzó a descuidar su fe. Un día, el rosario que un amigo le había traído de Fátima desapareció, y aunque ella buscó en toda su casa, no lo encontró.
Fue en la noche del 13 de octubre de 1960 que, tras llegar a su hogar, encontró el rosario en su estuche, sobre una almohada en la cama.
Mary y su esposo estaban sorprendidos, y más tarde, mientras dormían, se despertaron de repente, dado que ella sintió un suave toque en sus labios y él escuchó un sonido similar a una campana.
A la mañana siguiente, decidieron ir a Misa, donde escucharon al sacerdote decir que Nuestra Señora de Fátima hace milagros en la vida todos los días y que pocas personas le agradecen o se detienen a pensar en ello.
Lee Denson quedó perplejo por el acontecimiento, dado que con su esposa fueron los únicos en escuchar esas palabras, y decidió componer una canción para Nuestra Señora de Fátima.
Al pensar en un artista que pudiera grabar la canción y dar una gran proyección a los milagros de Fátima, Lee Denson pronto recordó a su amigo Elvis Presley. Sin embargo, decidió esperar hasta 1967, cuando se celebró el 50 aniversario de las apariciones de la Virgen en Cova da Iria. Sin embargo, Elvis Presley no pudo grabar ese año, pero se hizo realidad en 1971.
Lee Denson abandonó su carrera artística para dedicarse a la iglesia en Memphis. En una ocasión, en 1978, cantó “El milagro del Rosario” en la Misa y, según los informes, la Iglesia estaba llena del aroma de las rosas.
Entre los fieles, estaba el arzobispo panameño, Mons. Tomás Clavel, quien lo consideró un signo “milagroso”. Más tarde, el Papa Pablo VI bendijo la canción “El milagro del Rosario«.
En la década de 1980, Lee Denson la cantó en el Santuario de Fátima y en el Carmelo de Coimbra, en presencia de Sor Lucia, una de las videntes de Fátima.
Traducción de la canción al español
Oh, Bendita Madre, te rogamos. / Gracias por el milagro de Tu Rosario. / Solo Tú puedes sostener / la bendita mano de Tu Hijo / el tiempo suficiente para que el mundo entienda. / Dios te salve María, llena eres de gracia. / Que el Señor esté contigo. / Bendita seas entre las mujeres. / Y bendito sea el fruto de Tu vientre, Jesús. / Oh, Santa María, querida Madre de Dios. / Por favor ruega por nosotros pecadores / Ahora y en la hora de nuestra muerte. / Y te agradezco nuevamente / por el milagro de tu Rosario.
En las redes sociales se encuentra información detallada sobre:
- La historia y la actualidad del Rosario
- Asombrosos milagros del Rosario: curaciones, conversiones, lucha contra las herejías
9.8.4.3. SOBRE LAS CREENCIAS
Con todo, respetando la buena fe de mucha gente -incluso alimentada actualmente por una gran parte de la jerarquía católica-, la valoración de ciertas prácticas religiosas me llevan a pensar que laten todavía unas creencias sentimentales ciegas a pesar de tener razones positivas en su contra, creyendo simplemente lo que creen los demás y, lo que es peor todavía, sin análisis crítico alguno.
Cabe notar que en la Agonía del Cristianismo de Miguel de Unamuno aparece una expresión –la fe del carbonero– que indica y ofrece la explicación sobre el concepto de una fe–creencia sencilla, rudimentaria, pero firme, nacida fundamentalmente más de los latidos del corazón que de las pruebas y los argumentos racionales.
El tema nos llevaría lejos y, por ello mismo, no podemos obviar el acercarnos a corrientes como la secularización actual y las tan importantes de todos los tiempos como:
- El fideísmo religioso
- El racionalismo filosófico
- El agnosticismo religioso
- El escepticismo religioso
- El escepticismo científico
- El ateísmo filosófico
9.8.4.4. CRÍTICA DE UN VISIONADO DE YOUTUBE SOBRE EL MILAGRO DEL ROSARIO
Y volviendo a «El Milagro del Rosario» me complazco en ofrecer unas anotaciones que mi amigo Luis Álvarez Valcárcel escribe al respecto, con ocasión del YouTube mencionado, en un intento de clarificar su contenido y acercarse a la objetividad del presunto acontecimiento:
.
- El video del milagro del Rosario de Fátima tiene un mensaje muy conservador, equívoco, manipulador y falso.
- Resulta que el amigo de Elvis Presley (bautista y casado con una católica muy devota del rosario) se convierte al catolicismo (sería un catolicismo muy minoritario, del pasado, que no representa a la mayoría) y le pide a Elvis Presley (evangélico, y por tanto no devoto de la virgen y menos del rosario) que se la grabe.
- La música es aceptable, la letra es el Ave Maria. Pero luego aparece la referencia a las supuestas apariciones de la Virgen de Fátima a los tres niños. Hay muchas dudas y pruebas sobre esa historia de 1917, falsificada.
- Fátima es hoy el principal centro turístico de Portugal. En 2017, el centenario de las apariciones con la presencia del Papa Francisco, 8 millones de visitantes, las habitaciones subieron de precio hasta el 200 %… Se ha convertido en una gran fuente de ingresos.
- Los tres niños en 1917 sufrieron el contexto de un ambiente religioso, de catequesis y homilías de terror. Aterrorizados por el miedo al pecado, los pecadores que van a montones al infierno, castigados por un dios cruel, que se complace en el sufrimiento. El mensaje de las apariciones refleja ese ambiente.
- Todo ello, nada que ver con el mensaje liberador y salvador de los evangelios y el mensaje de Jesús. María en la visita a su prima Isabel -trae a colación el evangelista-, cantó a ese dios como Libertador y Salvador, en especial de los pobres. Nada que ver con los mensajes de Fátima, masoquismo religioso y sacrificio.
- Por eso urge evangelizar Fátima. La Iglesia católica no ha sido capaz de hacerlo. Por el contrario, se ha aprovechado del fenómeno. Es más fácil y da dinero.
9.8.4.5. ¿FÁTIMA NUNCA MÁS? UNA ENTREVISTA Y UN LIBRO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE FÁTIMA
Y para concluir todo lo dicho con un ejemplo, traigo aquí una entrevista efectuada al P. Mário de Oliveira (Lourusa, 1937) -que aparte de la obra escrita de este sacerdote, escritor y periodista-, asegura que lo ocurrido en 1917 en Fátima es uno de las mayores falsificaciones de la Iglesia Católica puesto que no otorga veracidad en lo supuestamente ocurrido en la Fátima del año 1917:
“Los tres pastorcillos -Lucía, Francisco y Jacinta- fueron manipulados y las apariciones son mentira”.
[Para leer la dureza del contenido de la entrevista, basta pulsar la fotografía o el redactado entrecomillado de la letra en cursiva].
Dicho sacerdote se popularizó por su obra escrita cuyo título responde a «Fátima nunca más»
.
Con todo, si bien resulta interesante recorrer la historia de los santuarios de Lourdes y Fátima, por otra parte hay que insistir en hacer una valoración objetiva de los supuestos acontecimientos y dejar -en todo caso-, al criterio personal que cada cual haya podido formarse después de leer cuanto se ha escrito acerca del arco que abarca los sucesivos puntos del:
Fideísmo religioso, el racionalismo filosófico, el agnosticismo religioso, el escepticismo religioso, el escepticismo científico y el ateísmo filosófico.
.
9.8.5. LOS MILAGROS PARA ALCANZAR LA SANTIDAD EN LA IGLESIA CATÓLICA Y LOS MILAGROS DE LOS SANTOS
9.8.5.1. LOS MILAGROS Y EL PROCESO DE CANONIZCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
La canonización es el acto mediante el cual la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en el occidental, declara como santa a una persona fallecida. Este proceso comprende la inclusión de dicha persona en el canon, la lista de santos reconocidos, así como el permiso para venerar a esa persona, a la cual se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican iglesias, capillas o altares, y se reconoce su poder de intercesión ante Dios.
En los primeros tiempos del Cristianismo, los individuos eran reconocidos como santos sin requerimientos o procesos formales. El proceso comenzó a regularizarse y tomar forma en la Edad Media.
Tanto la Iglesia católica como la ortodoxa poseen sus formas y mecanismos de canonización.
En el caso del catolicismo, el reconocimiento de la santidad se efectúa después de un proceso de investigación exhaustiva de la vida de la persona implicada en la Congregación para las Causas de los Santos.
Existen cuatro vías (tres tradicionales, y una cuarta abierta por el papa Francisco con el motu proprio Maiorem hac dilectionem, con el parecer favorable de la Congregación para las Causas de los Santos en la sesión plenaria del 27 de septiembre de 2016) para llegar a las declaraciones de beatificación y canonización:
- La vía de las virtudes heroicas…
- La vía del martirio…
- La vía de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas, llamada también «beatificación/canonización equivalente»…
- La vía del ofrecimiento de la vida, propuesta en el motu proprio Maiorem hac dilectionem…
En el proceso de canonización se establece la duda procesal de si el candidato a santo ha vivido las virtudes cristianas en grado heroico, o si ha sufrido martirio por causa de la fe.
Además, para llegar a la canonización se requiere de la realización confirmada de dos milagros (uno solo en el caso del mártir).
La canonización se lleva a cabo mediante una solemne declaración papal de que una persona está, con toda certeza, contemplando la visión de Dios.
El nombre de la persona se inscribe en la lista de los santos de la Iglesia y a la persona en cuestión se la «eleva a los altares«, es decir, se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica por parte de la Iglesia católica.
.
9.8.5.2. LOS MILAGROS. LA CIENCIA MÈDICA VERSUS LA CURACIÓN POR LA FE
«Le Bureau des Constatations Médicales» y de «Le Comité Médical International» de Lourdes, que rigen el análisis científico de las curaciones producidas en Lourdes, siguen protocolos estrictos.
Para que una curación se considere «inexplicable» para la ciencia se deben cumplimentar una serie de requisitos, entre los que se cuentan:
- Que la dolencia sea incurable.
- Que se haya puesto de manifiesto la total ineficacia de los medicamentos o protocolos empleados en el tratamiento de dicha dolencia.
- Que la curación haya sobrevenido de manera instantánea o casi instantánea.
- Que la curación haya sido absoluta.
- Que la curación no sea resultante de una interpretación derivada del estado psíquico de la persona.
De los aproximadamente 7000 casos de curaciones registrados en expedientes, solo 67 han sido reconocidos como «milagros«.
Por otra parte, la curación por la fe es una práctica ritual de oraciones y gestos (como la imposición de manos) que supuestamente concitan la intervención divina para la curación física y espiritual. Sus defensores afirman que la curación de enfermedades e incapacidades es posible a través de la fe religiosa, gracias a la oración y otros rituales, que según ellos, estimulan la presencia divina.
A lo largo de la historia de la humanidad han sido numerosos los casos de curaciones de enfermedades a las que se le ha buscado dar una justificación divina.
Quienes creen en estas prácticas afirman que la fe puede curar la ceguera, sordera, cáncer, sida, alteraciones del desarrollo, anemia, artritis, callos, problemas del habla, esclerosis múltiple, dermatitis, tetraplegia y diversas lesiones.
Entre las prácticas usualmente empleadas se encuentran la oración, visitas a un santuario o la simple confianza ciega en un ser supremo.
El interés creciente en la medicina alternativa a finales del siglo XX ha derivado en un interés paralelo de los sociólogos en la relación entre la religión y la salud.
- Puede clasificarse como un hecho espiritual, sobrenatural o paranormal, y en algunos casos,
- Calificarse de pensamiento mágico.
La Sociedad Americana contra el Cáncer afirma que:
- «La evidencia científica de la que disponemos no avala las afirmaciones de que la curación por la fe pueda sanar realmente problemas físicos».
- «En los casos en que se ha elegido la curación por la fe en lugar de los cuidados médicos para tratar heridas o enfermedades graves, se han producido muertes, discapacidades y otros resultados no deseados».
.
9.8.5.3. LOS MILAGROS. LA CIENCIA MÉDICA VERSUS EL ESCEPTICISMO
Es preciso valorar también el escepticismo científico (o escepticismo racional) como una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica, en la que se cuestiona la veracidad de las afirmaciones que carecen de pruebas empíricas suficientes.
En la práctica, esta posición suele aplicarse al examen de afirmaciones y teorías que van en contra del razonamiento lógico y del método científico. El escepticismo científico se basa, pues, en el pensamiento crítico y se opone a afirmaciones que carezcan de prueba empírica verificable y contrastada de acuerdo con las siguientes características:
- Siempre se debe evaluar cualquier afirmación basándose en la verificabilidad, falsabilidad y reproducibilidad, en lugar de aceptar afirmaciones o teorías basadas en la fe, las anécdotas, las fuentes poco veraces o confiar en hechos/afirmaciones falseados.
- Siempre hay que enfocar el criticismo sobre afirmaciones consideradas inverosímiles, dudosas o que claramente se enfrentan con el conocimiento de la ciencia comúnmente aceptado.
Los escépticos califican de pseudociencia o carentes por completo de prueba contrastable sobre asuntos o temas relacionados con los psíquicos o parapsicólogos que practican la percepción extrasensorial para identificar información oculta a los sentidos normales, en particular, con la telepatía o la clarividencia, las apariciones marianas, las curaciones milagrosas, los estigmas, los astrólogos, las diversas creencias religiosas, los homeópatas, las cartas del tarot, las abducciones alienígenas y las percepciones extrasensoriales. Todo este conglomerado de prácticas los escépticos lo califican de pseudociencia o efectos carentes por completo de pruebas contrastables.
- Escépticos como James Randi se han hecho famosos por rebatir afirmaciones sostenidas por todos estos practicantes pseudocientíficos.
- Sin embargo, existen también escépticos de la pseudociencia como, por ejemplo Martin Gardner, que expresan su creencia en un dios.
Desde un punto de vista científico, las teorías científicas se deben juzgar por diversos criterios filosóficos, tales como la navaja de Occam, la falsabilidad y la repetitividad.
El escepticismo aboga para que sea el mismo individuo el que pueda llegar a una conclusión pensando por sí mismo y basándose en la prueba demostrable y no dejarse convencer por autoridades o por cualquier otro factor agente.
El escepticismo es una manera de examinar afirmaciones o teorías extraordinarias en que la duda se sobrepone a la creencia, dada la falta de prueba demostrable.
.
9.8.5.4. EL PENSAMIENTO DE PERSONAJES CIENTÍFICOS SOBRE LOS MILAGROS
El filósofo Karl Popper argumentó que los milagros, entendidos como una intervención en el universo por medio de una entidad todopoderosa superior al propio universo, no pueden ser estudiados por el método científico.
Hablando de los milagros mismos, científicamente, se pueden hacer hipótesis que buscan explicar un determinado fenómeno, para demostrar o no una explicación al suceso por medio de un experimento. El problema es que, muchos de los que afirman la existencia de milagros, suelen no efectuar un análisis serio antes de concluir que algo no tiene explicación.
Además, parece para muchos una contradicción lógica afirmar que a «algo que no tiene explicación científica» pueda atribuírsele una «explicación sobrenatural«.
Eso hace que para una parte del mundo académico, la existencia de milagros haya perdido credibilidad, aún para personas teístas liberales. El escepticismo científico busca descartar la existencia del concepto milagro y para ello utilizar solamente ante una afirmación milagrosa:
- La lógica
- Las explicaciones naturales y, sobretodo,
- El análisis o la valoración crítica.
El psiquiatra Sigmund Freud escribía que, a la ciencia le corresponde encontrar una verdad objetiva detrás de las cosas y, por lo tanto, no es posible declarar que la ciencia es solo un campo de la actividad humana, y que la interpretación «mágica» (o de religiosos conservadores) sea un campo «diferente«.
Se trata de un argumento que suele ser usado para reclamar la «veracidad» de hechos no ordinarios, argumento que suele ser simplemente una interpretación personal dada sobre la base de sus creencias.
Freud llama a la búsqueda de la verdad e insta a hacer una crítica a las creencias que quieran usurpar el terreno de la objetividad y de la misma ciencia.
En la psicología, la práctica en la religión, religión popular y superstición, la correlación es un presupuesto que relaciona los rituales religiosos, las oraciones, los sacrificios u observancias de un tabú con ciertas expectativas de beneficio y recompensa se le conoce como pensamiento mágico, predisponiendo al practicante a interpretar los eventos futuros como producto de una intervención sobrenatural.
«El porvenir de una ilusión» (Die Zukunft einer Illusion) es un libro escrito en 1927 por Sigmund Freud. En él describe su interpretación sobre los orígenes, desarrollo y psicoanálisis de la religión así como su futuro. Freud veía la religión como un falso sistema de creencias.
Se suele invertir la carga de prueba por parte de quien afirma la existencia de un milagro. Sin embargo, desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia, «quien dice que algo existe es quien lo debe demostrar«, mediante razones lógicas. En ese caso, la carga de prueba del escéptico se restringe a refutar y descartar la descripción del milagro.
Por esa misma razón, en el pensamiento escéptico, la posibilidad de un milagro se autodestruye cuando la atribución de milagro a un suceso se funda únicamente en la percepción o el pensamiento subjetivo. Eso, porque desde el siglo XVIII, el empirismo dejó expuesto que las sensaciones y percepciones comunes pueden engañarnos.
Por lo tanto, no se puede afirmar que no existan razones, dentro del mundo académico, para sostener una postura escéptica ante tales sucesos, puesto que pueden ser analizados en el marco de la lógica, como hizo David Hume.
A veces, los llamados milagros en sentido laxo carecen de una investigación seria, y no suelen tomar en cuenta otros aspectos que pueden ser condicionantes de la opinión: el fanatismo, el efecto placebo, las apofonías, las remisiones espontáneas naturales en compañía de la ley de los números realmente grandes, efectos de tratamientos previos, o el estado psíquico o emocional de la persona.
.
9.8.5.5. ENTRE LA CIENCIA MÈDICA Y LAS DUDAS ACERCA DEL CONCEPTO MILAGRO
Sin embargo, no es posible generalizar una única postura científica. «Le Bureau des Constatations Médicales» y «Le Comité Médical International de Lourdes», que rigen el análisis científico de las curaciones producidas en Lourdes, siguen protocolos estrictos. Para que una curación se considere «inexplicable» para la ciencia se deben cumplimentar una serie de requisitos, como hemos dicho anteriormente, entre los que se cuentan:
- Que la dolencia sea incurable
- Que se haya puesto de manifiesto la total ineficacia de los medicamentos o protocolos empleados en el tratamiento de dicha dolencia
- Que la curación haya sobrevenido de manera instantánea o casi instantánea
- Que la curación haya sido absoluta
- Que la curación no sea resultante de una interpretación derivada del estado psíquico de la persona.
De los aproximadamente 7000 casos de curaciones registrados en expedientes, solo 67 han sido reconocidos como «milagros«.
Tal es el grado de rigor manifestado en este tema que la curación de Marie Bailly, aquejada de peritonitis tuberculosa en último estado (el famoso «Dossier 54» de los Archivos de «Le Bureau des Constatations Médicales» de Lourdes), y testimoniada por el Dr. Alexis Carrel (premio Nobel de Medicina en 1912), no se encuentra incluida entre los casos considerados «milagrosos» por la Iglesia Católica, simplemente por una insuficiente constatación del estado psíquico de la paciente previo a su curación.
En una opinión editorial, el Center for Inquiry calificó algunas de las certificaciones del Le Bureau des Constatations Médicales como «vagas y poco científicas».
Desde diciembre de 2008 «Le Comité Médical International» de Lourdes dirigido por el doctor Patrick Theiller cesó en definir cualquier curación como milagro.
Jamey Keaten puntualizó los conceptos del secretario de ese panel internacional de médicos: el Le Bureau des Constatations Médicales sigue reconociendo casos de curación «notable«, pero dejan en manos de la Iglesia decidir si se trata de «milagros«. Un articulo demoledor puede leerse en las redes sociales, titulado «Lourdes, un milagroso negocio», más como una curiosidad en contra de la Iglesia que la buena fe de los cristianos que acuden al santuario.
- Desde que David Hume demostró que nuestras percepciones pueden engañarnos, los «testimonios» carecen para algunos de credibilidad en el mundo académico.
- Y desde el punto de vista médico, «el milagro no es considerado por muchos de ellos una contradicción de las leyes de la naturaleza, sino una aceleración inexplicable del proceso normal de curación«.
.
9.8.5.6. CRÍTICAS DE HUME AL CONCEPTO TRADICIONAL DE CAUSALITAD / MANUEL KANT: NOÚMENO Y FENÓMENO / LEUCIPO Y DEMÓCRITO / LA MATERIA Y EL PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN
CONCEPCIÓ FILOSÒFICA TRADICIONAL / CONCEPCIÓ FILOSÒFICA DE DAVID HUME
- Són vàlides quatre causes: material, formal, eficient i final.
- L’única causa és l’eficient; les altres no l’hi interessen.
- Tenim possibilitat de coneixement a priori i podem conèixer la causalitat.
- No existeix cap coneixement a priori. Tot coneixement prové únicament de l’experiència.
- La nostra creença en la causalitat es fonamenta en la raó.
- La nostra creença en la causalitat prové de l’hàbit i el costum.
- Les relacions causals descriuen relacions reals entre coses.
- És la nostra ment la que suposa l’existència d’aquestes relacions. En realitat només coneixem la successió reiterada de fenòmens.
- Si A es causa de B, en A ha d’existir un poder, energia o força per causar B i A sempre i necessàriament ha de causar B.
- Com que el contrari de qualsevol qüestió de fet sempre és possible, no és contradictori que les causes tinguin efectes diferents a l’experimentat fins ara.
- El principi de causalitat “tot el que succeeix té una causa” és cert i necessari.
- El principi de causalitat no és objectivament cert ni es pot demostrar.
- Amb el concepte de causa es justifiquen els conceptes metafísics (Jo, Déu, Món).
- Es podria acceptar que la reiteració d’experiències en el món físic ens porta creure en la causalitat, però això no té aplicació en els conceptes metafísics.
Con David Hume cabe establecer una distinción en su obra «Hume sobre los Milagros» entre:
- Milagros (como acontecimientos naturales extraordinarios) y
- Milagros (como acontecimientos extraordinarios de significado religioso)…
…para concluir que para él, lejos de pretender en última instancia probar la inexistencia de los milagros como un hecho dentro del orden natural, tiene por objeto marcar la distinción entre:
Dos ámbitos que deben considerarse de manera separada. Esta diferenciación ha contribuido de manera decisiva a conformar la separación entre Ciencia y Religión propia de las sociedades secularizadas contemporáneas.
Tengamos en cuenta que filósofos de siglos pasados han sido precursores -desde su pensamiento sobre principios metafísicos– a todo lo que científicos actuales han ido descubriendo acerca de la cosmología. Por ejemplo:
- Por lo que al concepto metafísico de la causalidad de la filosofía clásica se refiere, David Hume, defiende que éste no es objetivamente cierto ni se puede demostrar ya que nuestra creencia en la causalidad proviene del hábito y de la costumbre y, además, todo lo contrario de cualquier cuestión, de hecho siempre es posible. De ello infiere, por tanto, que no parece contradictorio que las causas tengan efectos diferentes a todo lo experimentado hasta ahora...
- Y será Manuel Kant con los conceptos acerca del noúmeno (la cosa en si misma y quese presenta como incognoscible) y del fenómeno (la apariencia que conocemos por la experiencia)-, abre un camino que, desde el siglo XVIII, posibilita un mayor conocimiento de la materia…
- Pero es que remontándonos hasta los confines de la filosofía griega -siglo VI a.C.- con el atomismo de Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera…,
Con dichos autores filosóficos nos encontramos con que -entre experiencia e intuición filosófica- se aplana la orientación de los descubrimientos científicos actuales que la física cuántica y la química cuántica nos desvelan aquellos secretos o enigmas escondidos en la naturaleza, bien sea en su composición material, bien sea a través del principio de indeterminación o fluctuación cuántica.
Fíjemosmo cómo hasta principios del siglo XX la ciencia occidental estuvo dominada por el determinismo de la mecánica newtoniana. Lo que la física cuántica, con la enunciación del principio de la incertidumbre de Heisenberg, y los aportes de otros contemporáneos y sucesores, viene a enunciar es que la materia no es algo sólido e inerte, sino que es energía.
9.8.5.7. OBERTURA A TODO, PERO DESDE LA VALORACIÓN CRÍTICA Y LA REFLEXIÓN
Con todo, si bien resulta interesante recorrer la historia de los santuarios de Lourdes y Fátima y atender a los avatares de la vida, por otra parte hay que insistir en hacer siempre una valoración objetiva de los supuestos acontecimientos inexplicables y dejar -en todo caso-, al criterio personal que cada cual haya podido formarse después de leer cuanto se ha escrito acerca del arco que abarca los sucesivos puntos del:
- Fideísmo religioso
- Racionalismo filosófico
- Agnosticismo religioso
- Escepticismo religioso
- Escepticismo científico
- Ateísmo filosófico.
Todo lo cual, ¿no puede hacernos pensar que el comportamiento inexplicable de la naturaleza -ante lo que se ha convenido en denominar “milagro”-, ¿acaso sea el fruto maduro de los escondidos «arcanos de la misma naturaleza”… ? Lo dejo ahí para la reflexión personal…
.
9.8.6. OTRO TIPO DE MILAGROS QUE NO LO SONt
HUEVOS QUE BAILAN Y PAN ACIMO QUE SANGRA
.
9.8.6.1. L’OU COM BALLA
En un artículo de Xavier Carmaniu Mainadé de junio de 2021 en el Periódico de Catalunya y coincidiendo con la celebración de la fiesta litúrgica del Corpus Christi en Barcelona y otras poblaciones del país se organiza una actividad tan sencilla como hipnótica: “l’ou com balla”. Una tradición que forma parte de la cultura popular desde hace siglos. Es una fiesta dedicada a la Eucaristía, en el momento que la liturgia evoca la Santa Cena, cuando Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos.
A pesar de ser una parte importante del ceremonial cristiano, Corpus Christi no se convirtió en una fiesta reconocida hasta el siglo XIII. durante la Edad Media surgieron corrientes teológicas que cuestionaban ciertos aspectos y el Vaticano hacía lo imposible para minimizarlas. Cualquiera que osaba ir más allá de lo que decía la jerarquía era acusado de hereje y se le perseguía y juzgaba. Fue en este contexto en el que algunos grupos ponían en duda la versión oficial de la Santa Cena. Discutían la verosimilitud del proceso llamado transubstanciación, esto es, la conversión literal del pan y del vino en la carne y sangre de Cristo…
…y para contrarrestar esa tendencia se creó la celebración del Corpus Christi, de carácter festivo y que recibió el empujón definitivo para popularizarse entre toda la comunidad cristiana cuando se produjo el llamado milagro de Bolsena.
9.8.6.2. EL MILAGRO DE BOLSENA
En la pequeña localidad de Bolsena, cercana a Roma, durante la celebración de una Misa, un sacerdote que dudaba de la transubstanciación, justo en el momento de elevar la sagrada forma –el pan ácimo– antes de hacer la Comunión, se dio cuenta de que la hostia o pan ázimo presentaba lo que él interpretó como unas gotas de sangre. Lo entendió como una respuesta divina a sus vacilaciones:
.
- Al tener noticia de los hechos, el Papa Urbano IV, hizo una Bula para dar impulso definitivo al Corpus Christi, y celebrar la presencia de Jesucristo, en su propia substancia, la Eucaristia.
- Ahora bien, tal y como explica la biòloga y presidenta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica –Mercè Piqueras-, lo que habría pasado es que el color rojo -semejante a la sangre- habría sido causado por la presencia de la bacteria “Serratia Marcescens” que, cuando crece provoca el efecto visual de gotas de sangre por su color.
- En el siglo XIX, algunos investigadores ya plantearon esta hipótesis que se vio confirmada en 1994, cuando Johanna Cullen, de la Universidad de Fairfax (EE.UU.), hizo un experimento reproduciendo las mismas condiciones que en Bolsena. Al cabo de 24 horas, la bacteria ya había hecho acto de aparición en las muestras.
Evidentemente, durante la Edad Media no había el conocimiento científico para saber todo esto y el dia de Corpus Christi tuvo mucho éxito. en la mayoría de lugares se empezaron a organizar procesiones, pero en Barcelona, no se sabe exactamente por qué, además se decidió que sería una buena idea hacer bailar un huevo vacío en un surtidor.
Si algo hay que agradecer a la Iglesia es su metódica constancia de registrarlo todo y conservar los papeles escritos. La primera prueba documental del huevo bailarín esta fechado en 1440. Según consta en la contabilidad de la Catedral barcelonesa, además de destinar dinero para comprar flores para decorar el templo, también había una partida para adquirir unos cuantos huevos. a partir de entonces, la tradición también se empezó a celebrar en Manresa, Martorell, Igualada, Solsona, Tarragona, Arenys de Munt…
Sin embargo, a pesar de todas estas constataciones y particularidades científicas sobre el sangrado del pan ácimo, mucha gente seguirá creyendo que el hecho descrito anteriormente es un milagro:
- Por una parte, porque en cuestión de creencias, ya que “al cerebro no le interesa la verdad, sino la supervivencia” del organismo que lo alberga .
- Por otra parte, porque es una realidad lo que se dice en la parábola entre el pobre Lázaro y el rico Epulón: “Abraham le dijo: si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadiran aunque alguno se levante de entre los muertos” (Lc. 16, 19-31).
9.8.6.3. OTROS FENÓMENOS CON UNA EXPLICACIÓN NATURAL O CIENTÍFICA
En este orden de cosas también pueden consultarse algunos pretendidos milagros que, atendiendo a la buena fe de muchas personas, son creídos como auténticos, siendo -por otra parte- fenómenos que tienen una explicación natural y han llegado a nuestros días:
- El ‘Milagro’ de la sangre de San Genaro en Nápoles
[Pulsar el recuadro en rojo]
- La Sábana Santa de Turín
[Pulsar el recuadro en rojo]
- El Pilar o cómo la leyenda se transforma en historia
[Pulsar el recuadro en rojo]
.
9.8.7. LOS MILAGRIOS Y EL DESEO DE CREER
Las creencias religiosas son un asunto íntimo que merece el mayor respeto y que forma parte de la libertad de conciencia que tiene todo ser humano.
Se cuentan por cientos los casos de personas que se curan de enfermedades gracias a sus creencias.
- Los creyentes dirán que son milagros, en donde se comprueba la intervención de Dios.
- Los no creyentes argumentarán que las que se curan son enfermedades de índole psicosomática, que involucran directamente el sistema nervioso. En otras palabras, lo que hace mejorar es la autosugestión.
La mayoría de las personas que reportan esos “milagros” no mienten. Realmente experimentan lo que dicen experimentar. Sin embargo, hay razones para pensar que todo esto ocurre en su mente, más que en la realidad misma. Hay, por ejemplo, transtornos disociativos o de conversión –cegueras histéricas, por ejemplo- que, efectivamente, se pueden curar de la misma forma como se originan: mediante una fuerte experiencia psicológica.
También hay casos en los que se hace evidente alguna suerte de fraude o, en todo caso, un deseo de creer que va más allá de las evidencias.
Son numerosos los episodios en los que la religión ha tenido que reconocer que incurrió en un error que la ciencia señala.
Por ejemplo, la Iglesia tuvo que admitir que las teorías de Copérnico, Galileo o Darwin eran ciertas.
En cambio, la ciencia nunca ha tenido que retractarse a favor de las creencias religiosas.
.
9.8.8. EL VERDADERO VALOR DE LA FE
EL PENSAMIENTO MÁGICO / EL ESCEPTICISMO CIENTÍFICO
Cada cual es creyente, ateo o agnóstico , de acuerdo a lo que le dicte su conciencia y también a través de sus capacidades cognitivas, volitivas y sentimentales.
Sin embargo, la verdadera fe no necesita de prodigios sobrenaturales para ser firme.
Entre el pensamiento mágico i el escepticismo científico cabe posicionarse con la ambivalencia existente entre el pensamiento crítico y el verdadero valor de la fe para validar o no las creencias surgidas. Sin embargo, debemos entender que hay “milagros cotidianos”, mucho más fuertes y valiosos que los hechos extraordinarios como:
Vivir, respirar, amar, reír, sufrir y ser capaces de salir adelante a pesar de todo, sin olvidar el nacimiento y la muerte, la evolución y los todavía escondidos misterios del micro y macro cosmos…
¡Son los grandes milagros que todos deberíamos celebrar cada día…!
.
9.8.9. PELÍCULAS, VISIONADOS Y BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA9.8.9.1. PELÍCULAS SOBRE FÁTIMA, LOS TRES PASTORCILLOS Y LOS MILAGROS
- Our Lady of Fatima / La Señora de Fátima (1951)
- El milagro de Nuestra Señora de Fátima (1952)
- El mensaje de Fátima (1952)
- The 1382015th Day / El Día 13 (2009)
- Fátima (2015)
- Fátima, el último misterio (2017)
- Fátima (2020)
- Videos sobre la Virgen de Fátima (YouTube)
.
9.8.9.2. PELÍCULAS SOBRE LOURDES, BERNADETTE SOUBIROU Y LOS MILAGROS
- Bernadette Soubirous et les Apparitions de Lourdes / Las apariciones de la Virgen (1909)
- La vie merveilleuse de Bernadette (1926)
- La Vièrge du rocher/ La Virgen de la roca (1935)
- La Canción de Bernadette (1943)
- Il suffit d’aimer / El amor basta (1963)
- Aquella joven de blanco / Bernadette de Lourdes / El milagro de Lourdes / Bernardita de Lourdes (1964)
- L’affaire Lourdes / El acontecimiento de Lourdes (1967)
- Bernadette (1979-1981)
- Bernadette (1988)
- La passion de Bernadette (1989)
- Bernadette, The Princess of Lourdes / Bernadette, la princesa de Lourdes (1989)
- Lourdes / Lourdes, un milagro en la Tierra (2000)
- Our Lady of Lourdes (2007)
- 1858, Le film des Apparitions (2008)
- Lourdes (2009)
- Saint Bernadette of Lourdes (2011)
- Je m’appelle Bernadette (2011)
.
9.8.9.3. PELÍCULAS DE TIPO RELIGIOSO
- Films de cine religioso
- Films de cine cristiano / Películas cristianas
- Films sobre el cristianismo
- Films de comedia religiosa
- Films sobre la religión
- Films sobre crítica de la religión
- Films basados en la Biblia
- Films de sátira religiosa
- Films de terror religioso
- Films de cine católico
- Film de terror sobrenatural
- Films importantes: clasificados según la religión, los valores y el arte
- Series de Televisión sobre dramas sobrenaturales
- La Enciclopedia del Misterio
- Leyendas sobrenaturales
- Literatura ocultista
- Ver la biblioteca de «La Casa del Libro» y otros libros como:
- «Operación caballo de Troya»
- «Las profecías de Mothman»
- «La octava torre»
- «El puente de plata»
- «El mundo y sus demonios. La Ciencia como una luz en la oscuridad»
- Categorías y subcategorías de fenómenos paranormales
.
9.8.9.4. PELÍCULAS DE TODOS LOS TIEMPOS
- Films considerados como los mejores
- Films y cortometrajes clasificados por años
- Las 50 mejores películas de todos los tiempos según la revista «Empire»
.
(II) SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que observa, estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica.
A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico.
- La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento.
- Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras.
- Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas.
Esto ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.
- 1. LA CIENCIA, EN GENERAL
- 2. LA HISTORIA DE LA CIENCIA
- 3. LA TECNOLOGÍA, EN GENERAL
- 4. LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
- 5. EL MÉTODO CIENTÍFICO
- 5.1. EL MÉTODO EMPÍRICO-ANALÍTICO
- 5.2. EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
- 5.3. EL MÉTODO AXIOMÁTICO
- 5.4. EL MÉTODO HISTÓRICO
- 5.5. LA HERMENÉUTICA
- 6. LAS CIENCIAS NATURALES Y FORMALES
- 6.1. LAS CIENCIAS NATURALES
- 6.2. LAS CIENCIAS FORMALES
- 7. LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
- 7.1. LAS CIENCIAS HUMANAS
- 7.2.LAS CIENCIAS SOCIALES
- 8. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
- 9. LA CIENCIA FICCIÓN
- 10. LA PSEUDOCIENCIA
Al pulsar cada uno de los conceptos y/o enunciados coloreados en rojo, que se incorporan a continuación, se podrá acceder -en toda su extensión y comprensión- al contenido de su significado:
- 1. La Historia de la Ciencia
- 2. Las Ramas o disciplinar científicas
- 3. La investigación científica
- 4. La Filosofía de la Ciencia
- 5. La Comunidad científica
- 5.1. Científicos
- 5.1.1. Las mujeres científicas
- 5.2. La sociedad científica
- 5.1. Científicos
- 6. La influencia de la Ciencia en la Sociedad
- 7. La Tecnología
- 8. La Anticiencia / La Ciencia ficción / La Metaciencia /
- 9. LaProtociencia / Pseudociencia
- 10. Conceptos generales sobre la Ciencia
- 11. El Portal de la Ciencia. Contenido relacionado con la ciencia.
Y para un mayor conocimiento sobre el tema cabe atender el esquema o índice que -igualmente- ofrece un contenido sobre la ciencia en toda su extensión y comprensión:
- 1. Què és la ciència?
- 1.1. Qui fa ciència?
- 1.1.1.La Biologia
- 1.1.2. L’Astronomia i física
- 1.2. La Ciència versus la pseudociència
- 1.1. Qui fa ciència?
- 3. Els objectius de la ciència
- 4. La Història de la Ciència
- 5. La Filosofia de la ciència
- 6. Classificació de les principals disciplines científiques
- 6.1. Les Ciències pures
- 6.2. Les Ciències naturals
- 6.3. Les Ciències socials o humanes
- 6.4. Les Ciències aplicades
- 6.4.1. L’arbre del coneixement
- 7. Tecnociència / Tecnologia
- 8. Conceptes de Tecnología / El Portal de la Tecnologia
- 1. LA CIENCIA, EN GENERAL
- 2. LA HISTORIA DE LA CIENCIA
- 3. LA TECNOLOGÍA, EN GENERAL
- 4. LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
- 5. EL MÉTODO CIENTÍFICO
- 5.1. EL MÉTODO EMPÍRICO-ANALÍTICO
- 5.2. EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
- 5.3. EL MÉTODO AXIOMÁTICO
- 5.4. EL MÉTODO HISTÓRICO
- 5.5. LA HERMENÉUTICA
- 6. LAS CIENCIAS NATURALES Y FORMALES
- 6.1. LAS CIENCIAS NATURALES
- 6.2. LAS CIENCIAS FORMALES
- 7. LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
- 7.1. LAS CIENCIAS HUMANAS
- 7.2.LAS CIENCIAS SOCIALES
- 8. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
- 9. LA CIENCIA FICCIÓN
- 10. LA PSEUDOCIENCIA
(III) PÁGINAS RECOGIDAS DE INTERNET
COLECTIVOS DE CIENTÍFICOS Y ORGANIZACIONES CIENTÍFICAS
Pulsar los enunciados, coloreados en azul para acceder a los grupos de científicos y organizaciones científicas
CIENTÍFICOS CATALANES / CIENTÍFICOS ESPAÑOLES / CIENTÍFICOS INTERNACIONALES /
ORGANIZACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES
.