30 abril, 2024

D’UNS ARTICLES ORTODOXES / HETERODOXES SOBRE LA IMMACULADA CONCEPCIÓ

D’UNS ARTICLES SOBRE LA IMMACULADA CONCEPCIÓ

Al celebrar cada año la festividad de la Inmaculada Concepción de María tengo la curiosidad de otear las redes sociales para recoger el artículo interesante redactado o buscar algún correo por si alguien me ha dejado escrito algún tema sobre la celebración. Y hete aquí que este año de 2023 me encuentro, no uno, sino tres articulos nada despreciables -cada uno de ellos enfocado desde un ángulo completamente distinto-, pero que en su intersección circular se complementan.

Con todo, siendo las fuentes originarias de los artículos susodichos igualmente distintas, es obvio que algunas fechas, e incluso algunos textos entrecomillados no concuerden.

Sin embargo, en lo esencial, el discurso de cada uno de los articulos se mantiene lo suficientemente unívocamente dentro de una vertebración u organización de conceptos suficientemente conocidos:

  • Bien sea desde los artículos expresados dentro de la ortodoxia tradicional para preservar intacta la dogmática proclamada…,
  • Bien sea los de otro tipo, que podemos llamar heterodoxos, escritos desde una función revisionista y, en todo caso, artículos dispuestos para rebatir los conceptos que la ortodoxia -como de momento no puede ser de otra manera-, sigue presentando como creencia de verdad de fe. 

Sin embargo, me llama poderosamente la atención cómo:

  • Los artículos con cariz heterodoxo el autor de los cuales se las ve y se las desea a la hora de rebatir conceptos muy contagiados de antropomorfismos por doquier o de entes creados sin necesidad que, ciertamente hoy en día, no resisten de modo alguno la crítica histórica al hacerlos pasar por el cedazo de la hermenéutica o exégesis bíblica actuales, así como sobretodo por las investigaciones científicas y los avances técnicos de las ciencias humanas, sean biológicas, arqueológicas u otras.
  • Otros artículos se detienen únicamente en la contemplación conservadora, mínimamente moderada o meramente histórica de la celebración sin más compromiso que detallar los orígenes de la fiesta y algunas particularidades de la celebración.
  • Incluso hay un artículo en el que se hace referencia al Unicornio como elemento simbólico que ha acompañado la propia fiesta que se celebra desde una perspectiva simbólica que el paso de los siglos ha introducido con más o menos fuerza de introducción o convicción.

Así pues -como viene siendo normal en los escritos de esta página web-, pulsando el coloreado azul (en algunos casos el rojo) se puede obtener, respecto del concepto o del enunciado subrayado, una ulterior información para saber más.

Y, después de esta introducción, me resulta placentero proponer ya los artículos en cuestión que obedecen a los títulos siguientes:

  • LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARIA. Este articulo se encuentra en la Enciclopedia digital Wikipedia / Viquipèdia como elemento básico de la creencia cristiana-católica, para centrar el tema que nos ocupa y, por lo tanto, aparece encerrado dentro de lo que podemos llamar pura ortodoxia con el fin de conocer de qué manera se han ido forjando las creencias hasta convertirlas en un dogma de fe promulgado por el Papa Pio IX en el año 1854.
  • ¿QUÉ SE CELEBRA EL 8 de DICIEMBRE? ¿LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA? Los interrogantes de la temática enunciada ya presagian un salto importante que, desde el mar de la ortodoxia más conservadora se llega a las playas ardientes de una heterodoxia candente. Efectivamente, bajo la pluma experta e inquieta de Álvarez-Valcárcel aparece un revisionismo dogmático de la fiesta que se celebra, pero de tal envergadura que incluso otros dogmas aparecen dañados en su base de flotación.
  • LA CELEBRACIÓ DEL DIA DE LA PURÍSSIMA A CATALUNYA. Este tema llegó a través de las Redes sociales y, en concreto, por Facebook. No tiene más especialidad que situar la fiesta en un contexto determinado para apreciar cómo desde siglos pretéritos Catalunya concebía y celebraba la fiesta de la Purísima. Cabe resaltar de qué manera se entrelaza la luz con el alumbramiento por ser María la madre de Jesús que trae «La luz del mundo» (Jn 8, 12).
  • EL UNICORNIO Y SU SIMBOLISMO. Una reflexión de Ramón Alcoberro sobre este elemento animal, poco conocido en relación a la fiesta que se celebra. Pero que sacado de las entrañas recónditas de la mitología, se puede observar el simbolismo que contiene y que con profusión de datos, desde el Antiguo y Nuevo Testamento, durante la Patrística y hasta la Edad Media, el Unicornio ha dado lugar a expresiones significativas en referencia a Cristo y a su Madre.

De esta manera paso a incorporar en estas páginas web de mi dominio informático y utilización digital dichos artículos haciendo hincapié en aquello tantas veces repetido. Es decir:

 

  • Un respeto profundo para todas las creencias, pero con el deseo de proporcionar un aggiornamento y animar hacia la profundización de las cosas mediante la investigación con la finalidad de «ir encontrando aquella verdad que nos promete ser libres» (Jn 8,31-38).

LA IMMACULADA CONCEPCIÓN DE MARIA

La Immaculada Concepció, també anomenada Puríssima Concepció, és un dels dogmes de l’Església Catòlica que afirma que la Verge Mariamare de Jesús de Natzaret- va néixer del ventre de Santa Anna immaculada i que, per tant, va ser preservada per Déu del pecat original a l’hora de ser concebuda. No s’ha de confondre amb el concepte del naixement virginal, que fa referència a la concepció de Jesucrist per part de la Verge Maria sense haver realitzat l’acte conjugal amb el seu espòs Josep de Natzaret.

Aquest fet implica que Maria, mare de Jesús, no va ser afligida pel pecat ni privada de gràcia, i que va viure una vida lliure d’actes impurs. La seva immunitat respecte el pecat que tots els éssers humans contrauen (en ser concebuts), la converteixen en la primera persona considerada com a «Plena de Gràcia» (Gratia Plena).

És una de les branques d’estudi de la mariologia, i el catolicisme la celebra com a festivitat el 8 de desembre, tot just nou mesos abans de la Nativitat de Maria, que es commemora el 8 de setembre.

L’ORÍGEN I LA IMPLANTACIÓ DE LA FESTIVITAT

Les segones al·lusions sobre la Inmaculada Concepció es remonten, encara que amb escassa fiabilitat, al segle V. Al típicon de Sant Saba de Mutalasca es menciona que el 9 de desembre se celebrava la festa de la Concepció de Santa Anna. No obstant això, aquest document va ser editat i corregit amb recurrència durant els segles posteriors a la seva creació i no es pot corroborar amb seguretat l’autenticitat de les seves afirmacions. Posteriorment, sí que es té constància de referències de pes sobre aquesta festivitat per part de Sant Andreu de Creta (monjo del monestir de Mar Saba), que entre finals del segle VII i inicis del VIII va escriure el cànon In conceptionem sanctae ac Dei avae Annae, on se n’afirma la devoció com a dia de celebració.

Aquest concepte religiós, tot i així, no presentava massa acceptació a l’inici; la seva irrupció com a tal es conclou que va ocórrer el segle VIII a Orient. El seu significat s’avé amb allò que es relata al Protoevangeli de Jaume: el matrimoni ancià format per Santa Anna i Sant Joaquim (avis de Jesucrist), davant l’esterilitat d’Anna, recorren a la pregàriaDéu per a tenir descendència. És en aquest moment quan se’ls apareix un àngel, que els anuncia que tindran una filla que rebrà el nom de Maria.

A Occident, aquesta celebració va arribar per influència de l’Imperi Romà d’Orient. Les primeres nocions en aquest territori pertanyen al martirologi de Tallaght i al calendari d’Oengus, en què la festa Inceptio o Conceptio Mariae Virginis estava fixada el 3 de maig.

Al llarg dels segles següents la commemoració va ser suprimida i restablerta periòdicament, sobretot a AnglaterraSant Tomàs d’Aquino, en aquest sentit, va afirmar el 1272 que «encara que l’Església Romana no celebra la concepció de la benaurada Mare de Déu, tolera, però, el costum d’algunes esglésies que la solemnitzen». Al Concili de Basilea, Ferrara i Florència se’n va suggerir la celebració a totes les esglésies com a tradició antiga i lloable; aquesta consideració va esdevenir un punt d’inflexió i una implantació progressiva els segles XIV i XV.

Malgrat que seguiria sent eliminada i reacceptada amb el pas del temps, el papa Sixt IV la va introduir en el calendari de la litúrgia romana i va fer crear la Capella Sixtina, pintada per Miquel Àngel, que està dedicada a la Mare de Déu; la primera missa es va celebrar el 15 d’agost de 1483. El Papa Pius IX la va ratificar definitivament i solemnement com a dogma el 8 de desembre de 1854 a través de la butlla Ineffabilis Deus, de manera que es va fer extensible a tota l’Església.

EL POSICIONAMENT PROTESTANT

La branca cristiana del protestantisme rebutja la doctrina de la Immaculada Concepció, que utilitza per a justificar el caràcter dogmàtic i la corrupció del catolicisme. Consideren que aquest dogmatisme teològic no és un referent d’autoritat i que la mariologia no s’ensenya a la Bíblia.

  • Els protestants repliquen com a argument que si Jesús va necessitar un ventre pur per a néixer sense pecat, també Déu hauria d’haver intervingut en la concepció de la Verge Maria, de Santa Anna i de tot el llinatge anterior al Messies, successivament.
  • També es basen en el Magníficat, en què Maria canta «el meu esperit celebra Déu que em salva»: per a ells és una mostra més que Maria també necessitava Déu salvador -i que per tant la seva vida concebia pecat-.

A més a més, consideren que tots els éssers humans neixen amb una naturalesa de pecat i necessiten l’obra redemptora de la creu, inclosa Maria (encara que Maria si va ser redimida per la creu de Jesucrist, però abans de néixer i abans del sacrifici del Calvari, per tal d’esdevenir puríssim tabernacle del Fill de Déu en la carn, els efectes de la redempció s’aplicaren en ella de manera singular i amb anterioritat). Jesucrist -d’acord amb els protestants i per virtut de la concepció de l’Esperit Sant– va ser l’únic home que va ser lliure de pecat. Per tant, podia prendre el lloc de càstig i de mort de la humanitat per causa dels seus pecats i vèncer aquesta última, tot ressuscitant i prometent resurrecció als que creuen en la seva obra de redempció. Si Maria havia estat una dona amb gràcia especial sobre el pecat, doncs, per a la teologia protestant, el sacrifici de Jesús no és global, ja que una gràcia especial podia restaurar la condició de pecat de l’home sense necessitat d’aplicar la justícia divina (mort) sobre el pecat de tota la humanitat.

PIO IX Y LA DEFINICIÓN DOGMATICA

La definición del dogma, contenida en la bula Ineffabilis Deus del 8 de diciembre de 1854, promulgada por el papa Pío IX, dice lo siguiente:

[…] Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: declaramos, afirmamos y definimos que ha sido revelada por Dios, y de consiguiente, que debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles, la doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho

El historiador y catedrático francés Louis Baunard narra lo siguiente:

Pío IX, contemplando el mar agitado de Gaeta, escuchó y meditó las palabras del cardenal italiano Luigi Lambruschini (1776-1854):

Beatísimo Padre, Usted no podrá curar el mundo sino con la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción. Sólo esta definición dogmática podrá restablecer el sentido de las verdades cristianas y retraer las inteligencias de las sendas del naturalismo en las que se pierden».

El historiador Francesco Guglieta, experto en la vida de Pío IX, señala que el tema del naturalismo, que despreciaba toda verdad sobrenatural, podría considerarse como la cuestión de fondo que impulsó al papa a la proclamación del dogma:

«La afirmación de la Concepción Inmaculada de la Virgen ponía sólidas bases para afirmar y consolidar la certeza de la primacía de la Gracia y de la obra de la Providencia en la vida de los hombres».

Guglieta señala que Pío IX, pese a su entusiasmo, acogió la idea de realizar una consulta con el episcopado mundial, que expresó su parecer positivo, y llevó finalmente a la proclamación del dogma.

Me place recoger tanto de las páginas web [http://www.ciencia razón fe.com], como de las [http://www.miquelangelbosch.com]:

Para abrirlos, basta pulsar los enunciados coloreados de azul, tanto por lo que se refiere a los títulos como sus autores. 

 

¿QUÉ SE CELEBRA EL 8 DE DICIEMBRE?

¿LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA…?

 Por  Alvarez- Valcárcel 

El 8 de diciembre es la fiesta de la Inmaculada Concepción celebrada ampliamente por el mundo católico, la cual nos da pie para:

  • Conocer qué hay detrás de ella,
  • Qué celebramos,
  • Cuál es su historia,
  • Qué fundamentos históricos tiene en el Nuevo Testamento y
  • Qué implicaciones tiene ese concepto en el contexto de los conocimientos teológicos y científicos actuales. 

1. LA DECLARACIÓN DEL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA POR PIO IX

1.1 La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe católica que declara que, por una gracia especial de Dios, María fue concebida sin pecado original, sin mancha; ella fue preservada de todo pecado desde su concepción (1). El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

La Concepción, según la doctrina tradicional católica: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana (2).

 María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir, María es la llena de gracia desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús, quien, claro está, también fue concebido sin pecado, ni de la virginidad de María. 

2. LA INMACULADA CONCEPCION: LA CONTROVERSIA Y CRÍTICA FESTIVA

La controversia sobre si la Madre de Cristo estaba libre de pecado desde el primer momento de su existencia, resuelta por el Beato Escoto, son la única fundamentación para esta festividad oficial que no sigue ninguna tradición anterior a su fundamentación dogmática en 1854 por Pio IX.

Alguien dirá que el motivo de esta fiesta es que está firmemente arraigado en la cultura española, no se trataría solo de un acontecimiento de devoción meramente católica, sino que hundiría sus raíces en la tradición cultural de los pueblos de España.

Examinando los orígenes de esta tradición, podemos apreciar que:

  • Lo primero que llama la atención es que fue un dogma proclamado por el Papa Pío IX en su bula Ineffabilis en 1854. Su base son unas explicaciones de Duns Escoto (Escuela Franciscana) que concluyó su exposición del tema en la Univesidad de París con estas célebres palabras: «Dios podía hacerlo, convenía que lo hiciera, luego lo hizo».
  • Sin embargo, La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen. Y Santo Tomás, afirma que María contrajo el pecado de origen, por lo que hoy podría ser calificado de hereje, como cualquier católico que discuta este dogma de la Iglesia en nuestros días.

Buscando más en la raíz de esta recién creada tradición, encontramos que la Fiesta de la Concepción de San Juan el Bautista (23 de Septiembre), que se remonta al siglo IV, es más antigua que la Fiesta de la Concepción de María y, durante la Edad Media, fue celebrada también en varias diócesis de Occidente el 24 de Septiembre. Estas son fechas del equinoccio de otoño, nueve meses antes de la Natividad de San Juan, santo asociado a las celebraciones del solsticio de verano. 

La iconografía en torno a la Inmaculada Concepción se remonta tan solo al siglo XVII, por encargo de reyes o conventos franciscanos y realizada por pintores en muchos casos extranjeros. En definitiva, nos encontramos con una disputa intelectual-teológica hábilmente ganada por los marianistas, pero que en ningún modo presupone una generalizada devoción popular y de carácter verdaderamente tradicionalista, si entendemos por tradición aquello conservado de generación en generación, pues antes de 1854 el término «Inmaculada Conceptio» no se encuentra en ninguna parte. Por supuesto que ni la genuina liturgia mozárabe ni el calendario de Toledo del siglo X contienen tampoco referencia a esta festividad. Quizás por influencia de los evangelios apócrifos, la Iglesia Ortodoxa Griega sigue llamándola Concepción de Santa Ana y celebrada como fiesta menor el 9 de diciembre. 

3. PATRONAZGO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

España, en el XI Concilio de Toledo el rey visigodo Wamba ya era titulado «Defensor de la Purísima Concepción de María», abriendo una línea de fieles devotos entre los reyes hispanos. 

  • Monarcas como Fernando III el Santo, Jaime I el Conquistador, el emperador Carlos I o su hijo Felipe II fueron fieles devotos de la Inmaculada y portaron su estandarte en sus campañas militares…
  • En 1394 el rey Juan I de Aragón, Cataluña y Valencia se había consagrado junto con sus estados a ella. Pero ya antes, la devoción estaba presente en España…
  • Durante los siglos XV y XVI fue creciendo hasta llegar a su culmen en el siglo XVII…
  • En 1304, Jaime II mandó la celebración de la fiesta en todos sus reinos…
  • En 1334 se erigía en Zaragoza la primera Cofradía de la Inmaculada…
  • En 1390 los Consellers de Barcelona mandaron que se celebrase con solemnidad la fiesta de «la Purísima»…
  • Posteriormente, en 1456, Juan II de Aragón, al promulgar las Constituciones de Cataluña, puso pena de destierro a quien hablase contra la Inmaculada. Por lo que fue el primer documento oficial en defender este dogma..
  • El rey Carlos III, muy afecto a esta advocación mariana, creó una orden en su nombre (la Orden de Carlos III) y la declaró patrona de sus estados…
  • Desde el siglo XIV existen en España referencias de cofradías creadas en honor a la Inmaculada. La más antigua, en Gerona, data de 1330. En el siglo XVI se revitalizará este fervor con un ingente número de cofradías constituidas bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de María, hermandades consagradas a las labores caritativas y la asistencia social. Los franciscanos fueron muy fieles a la creencia en la Inmaculada, y contribuyeron a su arraigo y extensión por todo el mundo.

La fiesta de la Inmaculada fue fiesta de guardar en todos los reinos de su Majestad Católica, es decir, en todo el Imperio español, desde 1644; se declaró fiesta de guardar en toda la Iglesia desde 1708 por orden del papa Clemente XI. España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644,2 siendo el 8 de diciembre fiesta de carácter nacional. Es patrona de la Infantería Española desde el año 1892 

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y las Facultades de Farmacia, también la tienen como patrona Instituciones académicas: La Universidad de Valencia (1530), las de Granada y Alcalá (1617) y las de Barcelona, Salamanca y Valladolid (1618) proclamaron a la Virgen Inmaculada patrona de sus universidades. Las Cortes, reunidas en 1760 acordaron pedir a S.M. «se dignase tomar por singular patrona y abogada de estos reinos y de las Indias, y demás a ellos anejos e incorporados, a la Soberana Señora en el misterio de la Inmaculada Concepción» por lo que con Carlos III, se conseguiría que España tuviera como patrona a la Inmaculada Concepción. Y no hay rincón de España que no se encuentre coronado por una advocación de María. 

4. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA DECLARACIÓN DEL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN POR PIO IX

Escribe el gran teólogo Hans Küng (4) que en el siglo XIX el retraso temporal entre las evoluciones en el seno de la Iglesia y en la sociedad moderna era impresionante: en el mismo decenio en que Charles Darwin anunciaba al público su teoría de la evolución Pío IX tuvo la idea, en demostración de su poder pleno y de su infalibilidad de hecho, de promulgar un dogma por propia iniciativa.

Promulgar un dogma es una acción que tradicionalmente siempre se ha ejecutado en el seno de un concilio en respuesta a una situación conflictiva para evitar la herejía. La intención de Pío IX era avivar la piedad tradicional y fortalecer el sistema romano. El extraño dogma que tenía en mente era el de la «Inmaculada Concepción» (María fue concebida en el cuerpo de su madre sin pecado original), fechada en 1854.

No encontraremos ni una sola palabra en la Biblia ni en la tradición católica del primer milenio acerca de ello, y apenas tiene sentido a la luz de la teoría de la evolución.

  • El historiador y catedrático francés Louis Baunard narra lo siguiente: Pío IX contemplando el mar agitado de Gaeta escuchó y meditó las palabras del Cardenal Luigi Lambruschini: ‘Beatísimo Padre, Usted no podrá curar el mundo sino con la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción. Sólo esta definición dogmática podrá restablecer el sentido de las verdades cristianas y retraer las inteligencias de las sendas del naturalismo en las que se pierden‘.
  • El historiador Francesco Guglieta, experto en la vida de Pío IX, señala que el tema del naturalismo, que despreciaba toda verdad sobrenatural, podría considerarse como la cuestión de fondo que impulsó al Papa a la proclamación del dogma: La afirmación de la Concepción Inmaculada de la Virgen ponía sólidas bases para afirmar y consolidar la certeza de la primacía de la gracia y de la obra de la Providencia en la vida de los hombres. Guglieta señala que Pío IX, pese a su entusiasmo, acogió la idea de realizar una consulta con el episcopado mundial, que expresó su parecer positivo, y llevó finalmente a la proclamación del dogma (5).

La publicación unilateral por parte de Pío IX (1854) de un solemne decreto declarando que la Inmaculada Concepción era un dogma esencial para la fe de la Iglesia universal, era un hecho insólito y era por parte de Pío IX un ejercicio de infalibilidad a priori que influyó mucho en la posterior declaración de la infalibilidad papal (1870) durante el Concilio Vaticano I. (6)

El concepto de la Inmaculada Concepción venía ya de antiguo pero la oposición a dogmatizarlo fue siempre muy mayoritaria. Pretender que desde el primer instante de su concepción el alma de la Virgen María estuvo libre del pecado original, era muy controvertido ya que para muchos el concepto restaba valor al papel de Cristo como salvador universal y durante siglos fue únicamente defendido por los franciscanos. De allí que Sixto IV, que había sido superior de estos, estableció la festividad de la Inmaculada Concepción (1477) pero sin atreverse a proclamarlo como dogma. El concepto mismo había sido tres siglos antes denunciado por San Bernardo de Claraval en los siguientes términos: «El argumento a favor sería aplicable a todos los antecesores de María, tanto femeninos como masculinos, y habría que postular toda una ascendencia inmaculada para María desde los tiempos de los tiempos y habría que aceptar que todos hubieron sido concebidos virginalmente». También es interesante notar que Tomás de Aquino fue uno de los grandes detractores del concepto de inmaculada concepción: «Es tan poco inteligible como una zanahoria sin pecado». Paradojas de la Iglesia. Celso Alcaina, profundo conocedor del funcionamiento de la Curia vaticana, presenta el libro Cómo llegó el papa a ser infalible: (7) Describiendo el ambiente del Concilio Vaticano I donde se declaró el dogma de la infalibilidad papal, Hasler apunta a Pío IX como al instigador y maniobrador de la marcha del Concilio. Un papa al que atribuye tantos defectos que llega a producir aversión o conmiseración. Psicópata, pseudomístico, visionario, dictador, cruel, además de epiléptico. Pío IX estaba convencido de su infalibilidad personal. Ya en 1854, había hecho uso de esa prerrogativa. Proclamó como dogma la Concepción Inmaculada de María. Durante años, la Curia se encargó de caldear los ánimos de jerarcas y del pueblo católico. Después de la Ineffabilis Deus, se imponía la creencia en la infalibilidad. Lo contrario era ir contra el sentir y la convicción del Papa. En una palabra, era algo herético. Sobre esa base se convocó y se desarrolló el concilio Vaticano I. Los obispos italianos, más de 200, suponían la cuarta parte del total. Y los obispos italianos dependían doblemente del Papa-rey. Pío IX llegó a amenazarles con dejarlos en la miseria o destituirlos si se alineaban con la oposición. El Concilio se inclinó mayoritariamente en favor de la autoridad y en contra de la discusión; en favor del Papa y en contra de la soberanía conciliar; en favor del caudillo y en contra del Parlamento. Pío IX (1846-1878) asustado por la Revolución de 1848, decidió levantar un dique contra la secularización, contra el liberalismo, el racionalismo, el naturalismo. Un dique que se llamaba autoridad infalible del Papa. Nombró obispos sólo de tendencia ultramontana. Para asegurarse el contacto individual con los obispos, prohibió la formación de Conferencias Episcopales Nacionales. Impuso la obligación de las regulares visitas episcopales a la Santa Sede. Introdujo medios curialistas de alabanzas, censuras, presiones, condenas. Los nuncios ayudaban a esta política papal. Fueron alineadas la Teología y la Catequesis. Los libros de tendencia episcopalista terminaron en el Índice o se procedió a su quema. En muchos catecismos se enseñaba la doctrina de la infalibilidad pontificia. Roma fomentó que en los concilios provinciales se enseñara la autoridad y la infalibilidad del Papa. Pero la prueba palpable de la convicción del papa Mastai-Ferretti fue la proclamación del dogma de la Concepción Inmaculada de María. Fue, además, una indirecta presión sobre la Cristiandad. Es verdad que la encuesta previa arrojaba una mayoría de obispos favorables al dogma. Pero Pío IX se opuso a que el tema fuera debatido. Las opiniones negativas procedentes de Alemania hacían arriesgado el tal debate. Contra facta non valent argumenta. Pío IX demostró ser infalible con la proclamación del dogma. 

Por lo tanto, el Papa es infalible cuando habla ex catedra. Un reconocimiento de hecho que el Pío IX consideró debía ser llevado a reconocimiento de derecho en un Concilio. Por contra, políticos, teólogos e historiadores de Europa central se manifestaban en contra de la papalatría. Confiaban en que nunca sería proclamada una doctrina no contenida en la Biblia o en la Tradición. Inicialmente, también la Curia estaba en contra de un Concilio que definiera la infalibilidad. Pero, conocido el empecinado deseo del Papa, el pragmatismo se impuso. Se temía un cisma. En los albores del Concilio, las fuerzas antiinfalibilistas superaban a las infalibilistas. Gracias a los jesuitas, particularmente la Civiltà Cattolica, las tornas fueron cambiando. El ambiente fue caldeándose a partir de la convocatoria del Concilio en septiembre 1868. 

5. ¿HAY FUNDAMENTOS EN EL NUEVO TESTAMENTO PARA LA VENERACIÓN A MARÍA?

Dice el padre jesuita Lenaers (8) que con los estudios modernos sobre el NT en la mano no hay ningún fundamento. No hay absolutamente nada que pueda considerarse honradamente como fundamento para la veneración de María.

  • El capítulo primero del Evangelio de Lucas: el anuncio del ángel y el Magnificat. ¿Bastan esos dos lugares para fundamentar la letanía de los títulos de honor de María? Lamentablemente no son suficientes, porque se cuentan entre las partes más mitológicas y menos históricamente confiables de ese evangelio. La exégesis moderna ha mostrado que en la escena de la anunciación, Lucas pinta a María con los rasgos de la «Virgen de Israel» y por ello no nos dice casi nada sobre la María real.
  • Por su parte, el Magníficat que Lucas pone en boca de María, se asemeja más a un salmo de victoria del tiempo de los Macabeos, que a la reacción de una muchacha que se entera de que está encinta.
  • Cuando según Lucas 11, 27-28: una mujer del pueblo alaba en voz alta el vientre que llevó a Jesús, no encontramos que las palabras de Jesús llamen a venerar a su madre. «Más bienaventurados son aquellos que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica», dice. Esto significa que otros merecen más alabanza que ella.
  • Cuando en Mateo 13,46 María está con sus hermanos en la puerta y quiere hablarle, su reacción tampoco es la de un hijo que quiere poner a su madre en el centro de todas las miradas. Pues Jesús reconoce a su verdadera madre no tanto en ella, cuanto, más bien, en aquellos que prestan oído al anuncio y hacen la voluntad de Dios.
  • A propósito del milagro del vino en Caná, en el cuarto evangelio, cuando María intercede ante su hijo para que resuelva el problema de falta de vino, no se tiene la impresión de que esas palabras de Jesús favorezcan el culto a su madre, pues lo que él dice puede traducirse así: «Señora, por favor, no me diga lo que yo tengo que hacer».
  • La palabra que Jesús dice en la cruz a María y al discípulo (el cual es una figura simbólica, no un discípulo de carne y hueso). Este texto parece más prometedor porque es el fundamento de la representación según la cual Jesús hizo de María «nuestra madre». Pero la presencia de María en la cruz contradice a los otros tres evangelistas que desde el punto de vista histórico merecen más confianza. Estos sólo dicen que unas mujeres estaban mirando desde lejos; algunas de ellas son mencionadas con sus nombres, pero María no está entre ellas. La exégesis moderna tiene buenas razones para no entender este texto de Juan como una llamada a honrar a María como a «nuestra madre», sino más bien como 

En «Otro cristianismo es posible» (8) Lenaers en el Cap. 10:

  • La Santisima Virgen Madre de Dios una confirmación de que, por fin, María pertenece al círculo de los discípulos, pues en los textos citados de Lucas y Mateo todavía estaba fuera de este círculo. Esto parece confirmarse en los Hechos 1,14, donde aparece que, después de la muerte de Jesús, se cuentan entre sus discípulos su madre y sus hermanos, que antes lo criticaban.
  • En las 21 epístolas que junto con el libro del Apocalipsis forman la segunda mitad del Nuevo Testamento, la mitad más larga, no hay absolutamente nada que pueda considerarse honradamente como fundamento para la veneración de María.
  • La liturgia busca el material que necesita en textos que no tienen nada que ver con María, sino, por ejemplo, con Ester, Judit, la Sabiduría de Dios, Eva o aquella mujer anónima del profeta Isaías que pronto daría a luz un hijo.
  • La lectura del Apocalipsis en la fiesta de la Asunción de María es un ejemplo típico de ello. La mujer vestida de sol no es María, sino la Iglesia amenazada y protegida por Dios, pero el texto tiene una fuerza evocadora que se presta para apoyar la representación de una honra celestial a María el dogma de la Inmaculada concepción de 1854.
  • Durante siglos, el terreno de cultivo donde se conjugaron la piedad popular, la liturgia y la teología fue más bien el de los factores psíquicos o inconscientes que el de los testimonios de la Iglesia primitiva. Eso fue lo que se introdujo en la vida entera de la Iglesia Católica, penetrándola por todas partes. Eso fue también lo que preparó el camino para los dogmas marianos de 1854 (Inmaculada) y 1950 (Asunción).

Por eso uno se pregunta hasta qué punto podemos mirar como una obra del espíritu de Dios a este producto final. Pero ésta no es la crítica determinante, sino otra: la que se refiere al carácter heterónomo (9) de estos dos dogmas. El dogma de la «Inmaculada concepción» fue promulgado en 1854 por el ultra conservador Papa Pío IX (de quien es la frase: «La tradición, soy yo»). Este Papa proclamó que María en su concepción, estuvo exenta de pecado original.

Este dogma parecería que está pidiendo a la gente moderna cosas imposibles:

  • La primera es que se debería aceptar la doctrina del pecado hereditario (Original) que, aunque puede atribuirse a la autoridad del gran maestro de la Iglesia Agustín de Hipona, no tiene ningún asidero en la visión occidental del mundo desde Darwin. La doctrina tradicional del pecado original hereditario afirma que en el origen hubo un pecado cometido por la primera pareja humana, que fue trasmitido por herencia como una «mancha» a todos sus descendientes, y que este pecado ha convertido a toda la historia del mundo en una sola tragedia. Esta doctrina del pecado hereditario es insostenible en la modernidad. La afirmación de «una intervención especial de Dios» que preservó de aquella mancha a María, como único ser humano, basta para desencadenar todos los timbres de alarma teónomos (10).
  • Por lo demás, ¿qué significado puede tener el que una célula de óvulo fecundado estuviera cargada, o preservada, de un pecado hereditario? Porque, al fin y al cabo, concepción significa fecundación de un óvulo. Esto hace imposible que un creyente teónomo pueda celebrar aquella inmaculada concepción como un acontecimiento festivo, y nada digamos de afirmarlo como dogma. No se puede sostener que el «llena de gracia» del Dios te salve María sea confirmación del dogma, porque el «llena» no está en el texto griego del Evangelio, que dice simplemente (9).

Para Lenaers heterónomo se refiere a la visión antigua del mundo y las relaciones del hombre con Dios considerado como interviniente constantemente en la historia humana (10). Para Lenaers Teonomia es la visión nueva de las relaciones Hombre- Dios cercana a nuestra época histórica que respeta mucho la autonomía del hombre, las leyes del universo y no acepta las continuas intervenciones de Dios en nuestro mundo, como ocurría en el mundo antiguo o heteronomia.  O sea que se lo debemos sólo a la traducción literal latina, que es bastante libre. Y «agraciada» en el relato de la anunciación no significa sin pecado, sino escogida por el amor inmerecido de Dios que se revela en la venida del Mesías. Al mismo tiempo, esa supuesta confirmación es testimonio de pobreza, pues se reconoce que en la Sagrada Escritura no hay otras pruebas que permitan fundamentar el dogma.

6. EL PECADO ORIGINAL DENTRO DEL CONTEXTO DE LA SALVACIÓN. ¿QUÉ SIGNIFICA LA SALVACIÓN TRADICIONAL CRISTIANA?

La visión de la Historia de la Salvación (11) en el cristianismo, puede representarse con un esquema que resume parte del contenido de la fe cristiana, pero presenta muchas dificultades hoy día desde la reflexión actual y de la mentalidad contemporánea. En síntesis:

  • La salvación es dependiente del concepto de pecado original, con una visión pesimista de la situación moral de la humanidad atribuida a San Pablo y a San Agustín.
  • Hay dificultades para aceptar el pecado original desde la teoría de la evolución, hominización…
  • Y hay diferencias entre la idea de salvación de Jesús de Nazaret y San Pablo y entre las religiones. Hay un malestar moderno por la doctrina cristiana de la redención y por la interpretación de la muerte de Jesús.

Hay diversas visiones de la salvación. Un cristiano tradicional diría que Salvación es librar el alma del infierno e ir al cielo. Las Iglesias cristianas, en general, creen que, por el pecado original, la humanidad necesitó un Salvador (Jesucristo). Es decir, la salvación se resume en entrar en el Cielo. Como se ve, el esquema anterior de la salvación sigue un modelo dualista (Cielo/Tierra,). El cielo modifica nuestro destino en la Tierra. Las verdades del cristianismo están formuladas en referencia a Cielo/Tierra: Todo viene del Cielo y remite a él. 

7. EL CONCEPTO DE PECADO ORIGINAL EN EL S. XXI  

El pecado original (12) o hereditario (13). El concepto de pecado original se basa en el relato del Génesis, primer libro de la Biblia, de la creación de Adán y Eva en el paraíso terrenal, el mandato de Dios de no comer el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, su desobediencia a Dios y el castigo subsiguiente a Adán y Eva y a todos sus descendientes hasta nuestros días. 

  • Creación/Paraíso / Desobediencia de Adán y Eva
  • Culpa y Castigo: Pérdida del paraíso / sufrimiento / muerte (PECADO ORIGINAL) transmisión a todos los descendientes. 
  • Elección de un pueblo, el hebreo /  Encarnación del Hijo de Dios/ Muerte en la Cruz. Redención por la sangre /
  • Iglesia / Fe y Bautismo / Salvación o cielo.

Lo curioso de esto es que la iglesia católica considera hoy la historia de Adán y Eva como un simbolismo, ya no como algo que habría sucedido realmente, pero, aquí viene la incongruencia. La iglesia católica como ya no considera a Adán y a Eva como personajes reales, por lógica debería abolir la idea del pecado original, ya que si esta pareja no existió tampoco hubo una desobediencia y un pecado original o hereditario….

…Y aquí ahora se presenta el problema: La idea del pecado original es un dogma y un dogma según la iglesia católica no se puede anular. Los teólogos cristianos, para explicar la maldad que reina en la Tierra, culpan a la desobediencia de Adán y Eva, y cargan con esta culpabilidad a toda la humanidad hasta hoy día. Sin embargo Dios, en su infinita bondad, les quiere dar una oportunidad, para que la humanidad no reciba el eterno castigo del infierno, una especie de Plan B, la promesa de:

  • Un redentor que será el Hijo de Dios encarnado, Jesucristo, que nos salvará por el sacrificio de su muerte en la cruz, y
  • La fundación de la Iglesia que administrará el bautismo. Por intermedio de un sacerdote, pastor, y en caso de emergencia por cualquier civil, una persona se salva de ser castigado por culpa del pecado original.

Pero el pecado original, según la iglesia católica, nunca pudo haber sucedido, pero como fue declarado como dogma, hay que creer esto como algo cierto. 

Conclusión (14):

  • El pecado de Adán tuvo graves consecuencias, pues se transmite a todos los hombres al nacer.
  • Pero el hombre no es abandonado por Dios, se le anuncia un Mesías redentor (15).

Toda la fe cristiana-católica gira alrededor del Pecado Original. Lo más grave es que el relato del Génesis fue siempre leído literalmente, como si hubiera ocurrido realmente.

Dificultades para aceptar hoy la teoría-dogma del pecado original:

  • Según el teólogo Arregui, esta noción de Pecado Original es imposible de creer (16). Repugna al hombre moderno que los hijos hereden culpas de los padres, algo común en sistemas penales arcaicos como era el hebreo. Y seguiríamos heredando además su atroz castigo.
  • El mito de la desobediencia de Adán y Eva es un intento de explicar la existencia del mal en el mundo. Pero lo que narra el Génesis nunca ocurrió así. Hay elementos mitológicos ininteligibles para una mentalidad moderna. Dios nos castiga con la muerte, según este texto supuestamente inspirado por Dios, pero conocemos la creación literaria del texto, que es una adaptación de mitos sumerios escrita en el siglo VI a.C. La Iglesia católica ya no considera este relato como si hubiera sido real e histórico. Pero sigue defendiendo el dogma del pecado original, aunque no pueda explicarlo.
  • San Pablo y San Agustín sentaron las bases del Pecado original. San Agustín (354-430), creó la expresión y teoría del pecado original y por su prestigio se impuso en la Iglesia. Agustín se basó en un texto de Pablo (Romanos 5,12); sólo que lo entendió mal: donde Pablo afirma puesto que todos hemos pecado, Agustín tradujo en él (en Adán) hemos pecado. (Ese error de traducción lo sacó de la Vulgata, traducción de la Biblia del griego al latín de S. Jerónimo. Las biblias modernas ya traducen porque todos pecaron). Pero Agustín entendió que heredamos la culpa y el castigo de Adán. Una idea que Pablo nunca pensó.
  • En el Catecismo de la Iglesia católica (14) el Pecado original es una verdad esencial de la fe: La caída ocurrió al comienzo de la historia humana, marcada por el Pecado original de nuestros primeros padres (15)  
  • ¿Pecado original? (16).Lo peor es que Agustín introdujo en el cristianismo, siguiendo a Pablo, una visión horrorosa de la condición humana: nacemos en pecado, enemigos de Dios y estamos destinados al infierno, si no nos bautizamos. Solo unos pocos se salvan. 

Agustín contra Pelagio (cercano al humanismo moderno) Pelagio, contemporáneo de Agustín, defendió las ideas actuales:

  • Niega el estado primitivo perfecto del hombre y el pecado original.
  • Insiste en que la muerte del ser humano es natural y no causada por Adán.
  • Que la voluntad humana puede obrar bien.

Agustín dijo que:

  • Sin la ayuda de Dios es imposible hacer buenas obras
  • Necesidad de bautizar a los niños porque nacen con el pecado original, y si mueren sin bautismo van al infierno.

Siguiendo a Agustín, Pelayo fue declarado hereje en el concilio de Cartago. Agustín relacionó a Jesús con el hombre caído, concretando la expiación de Jesús (17) 

Según Agustín:

  • El pecado original se trasmite a todos los hombres por el acto sexual y, por tanto, todos los seres humanos estaban perdidos. Sin embargo, Cristo rompió pagando el rescate.
  • La salvación no habría sido posible sin el parto virginal de María. Nadie podía escapar del pecado original.
  • Y como que el Salvador no podía tener ese pecado, tenía que nacer de un parto virginal, pues el padre de Jesús (según los evangelios) fue el Espíritu Santo.

Por aquel entonces se creía que la mujer no contribuía al desarrollo del niño, sino que alimentaba la semilla del varón hasta su madurez y cuando se vio la importancia de la mujer en la reproducción se revisó lo dicho por Agustín para que el redentor no fuera corrompido por el pecado de Adán por vía materna.

La Iglesia católica (siglo XIX) definió el dogma de la inmaculada Concepción de María. Ella fue preservada del pecado de Adán para que no pasara a su hijo Jesús. Así Jesús, sin pecado, quedó capacitado para hacer el sacrificio perfecto. Este es el modo como entendieron los cristianos la obra salvadora de Cristo. Varios dogmas católicos dependen del pecado original. Entre ellos el de la inmaculada concepción. 

El pecado original y la teoría de la evolución son incompatibles. Desde la teoría de la evolución no existió un Paraíso Terrenal, estado primitivo humano perfecto y feliz. El proceso fue lo contrario:

  • Lucha por la existencia…
  • Adaptación al medio difícil…
  • Adquisición progresiva de características favorables, como la inteligencia por el desarrollo del cerebro, etc.
  • La inmortalidad nunca ha existido en la Tierra. Lo natural es la muerte del individuo y de las especies, entre ellas la humana.

Pero el Catecismo de la Iglesia católica sigue diciendo que la muerte hace su entrada en la humanidad por el pecado original, siguiendo a San Pablo. Hay muchos científicos que dicen que al comienzo de la evolución del Homo Sapiens no hubo una sola pareja sino que se produjo en varios sitios a la vez (poligenismo). Entre los animales superiores, es difícil que una especie se inicie con una única pareja, pero no es imposible. Monogenismo y poligenismo se presentan, desde el punto de vista de la ciencia, como dos hipótesis que la ciencia misma no está en condiciones de despejar, afirmando la una y descartando la otra. La Iglesia católica solo acepta el monogenismo. Enciclopedia GER, ed. Rialp, 

John Shelby Spong (17), expone que Jesús como rescatador y redentor es una imagen que debe desaparecer. El mito del paraíso perdido no fue caída sino ascenso en la autoconciencia En el Neolítico la humanidad dio un salto al pasar a un estado de conciencia de individualidad separada, que los mitos antiguos (p.e. Bíblico) expresaron como una caída perdida.

Visto desde la humanización, lo que en el mito es caída, en realidad es ascenso. Un gran paso hacia la humanización, en la que el yo toma conciencia de sí mismo. Luego, la tradición judeo-cristiana, interpretando el mito literalmente, llegó a conclusiones aberrantes. 

Resumiendo las dificultades:

  • No se sabe cómo se produjo la desobediencia si dejamos de entenderla en clave mítica.
  • No son aceptables las consecuencias de aquel supuesto pecado.
  • La transmisión del pecado original en el nacimiento tiene aún mayores dificultades. No se explica cómo llega a nosotros.
  • No hay pecado original. Lo que existe es una libertad imperfecta que necesita pasar del libre albedrío que puede caer en el egoísmo a la verdadera libertad.

Según Mancuso, cada ser humano nace inocente pero no libre. En conclusión, el dogma que elaboró Agustín y sigue enseñando la Iglesia, no hay por dónde cogerlo. Pelagio, el hereje optimista sobre las posibilidades del ser humano, hoy sería un hombre humanista, cercano al pensamiento del siglo XXI. De la teoría del pecado original penden demasiados dogmas del cristianismo y catolicismo. Entre ellos los de:

  • La Inmaculada Concepción,
  • La Asunción de la Virgen al cielo en cuerpo y alma.

Según la actual doctrina católica, Adán y Eva no fueron personajes reales, luego tampoco el pecado original o hereditario no se cometió realmente, y aquí está la paradoja, el pecado original se cometió dogmáticamente.  

NOTAS

(1) http://webcatolicodejavier.org/dogmainmac.html 

(2) Catecismo Iglesia católica.(365) El alma es forma del cuerpo. (366) El alma es creada por Dios y se une al cuerpo en la fecundación. El alma se separa del cuerpo en la muerte.

(3) http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=831 

(4) La iglesia católica. Hans Küng .La Iglesia Católica contra la modernidad. Pio IX.

(5) http://www.ecured.cu/Inmaculada_Concepci%C3%B3n 

(6) http://www.berrom.com/inmaculada-concepci%C3%B3n.htm#icon 

(7) Cómo llegó el Papa a ser infalible. August Bernhard Hasler 1980 Artículo de Celso Alcaina http://blogs.periodistadigital.com/enigma.php/2015/11/15/como-llego-el-papa-a-ser-infalible demostró a sí mismo y a la Cristiandad.

(8) Otro cristianismo es posible. Lenaers

(9) Oreo Cristianismo es posible. Lenaers

(10) J.Arregui

(11) Cerebro, mente y conciencia. Luís Álvarez 6.1. ¿Qué significa salvación cristiana?

(12) Cerebro, Mente y Conciencia. Luis Alvarez. 6.3

(13) http://pachane.blogspot.com.es/2011/03/el-pecado-original.html 

(14) Ver Catecismo Iglesia católica 1992 

(15) El pecado original en los albores del S.XXI

(16) http://webs.ono.com/sindone/reflexion-9.htm 

(17) John Shelby Spong

(18) Martinez Lozano, E., (2008), ¿Qué Dios y qué salvación?, Desclée de Browuer

(19) Mancuso , El alma y su destino, cap. 5 La salvación del alma, http://2006.atrio.org/?p=1869

LA CELEBRACIÓ DE LA PURISIMA A CATALUNYA

De les XARXES d’un 8 de esembre

Barcelona, 7 de desembre de 1644. Fa 379 anys. Quart any de la Guerra de Separació de Catalunya. El Dietari de la Generalitat (l’equivalent a l’actual DOGC) consigna que Philippe de la Mothe-Houdancourt,mariscal de França i capità general de Lluís XIV a Catalunya, havia estat destituït per la cancelleria de Versalles i abandonava Barcelona…

«en la dita matinada, se havia de partir per a París. Lo despediment fou ab molt gran sentiment y ab molt gran demonstració de dolor de tots, per regonèxer ses senyories (…) lo que devian a dit excel·lentíssim senyor».  

El succeiria Henri de Lorraine-Harcourt, descendent de la nissaga reial medieval Bel·lònida, que imprimiria un nou ritme a la guerra. Mentrestant, a l’altra banda de les línies enemigues, la Puríssima era proclamada patrona de la monarquia hispànica i, l’endemà, seria celebrada per primer cop.

Què és o significa la Puríssima Concepció?

Segons la doctrina cristiana, la Mare de Déu va néixer immaculada (lliure del pecat original) per voluntat divina. És a dir, que va ser concebuda amb l’acte carnal dels sants Joaquim i Anna. Però, a diferència del comú dels mortals, no va ser marcada amb el pecat original, que totes les persones contrauen en el moment que són concebudes (és la màcula heretada pel rebuig d’Adam i Eva a l’autoritat de Déu); perquè, segons la mateixa doctrina cristiana, Maria, la primera persona plena de gràcia, estava destinada a una existència lliure d’actes impurs. El més important seria la concepció de Jesús de Natzaret.

En aquest cas, la doctrina cristiana va un pas més enllà: proclama que el Messies va ser concebut sense la pràctica de l’acte carnal i que això només era possible per la naturalesa immaculada. És a dir, la puresa més absoluta, de Maria.

LA LLUM

El dogma que proclama la naturalesa immaculada de Maria remunta a l’alta edat mitjana (segles V a IX), amb l’evangelització de l’extensa i poblada ruralia de l’occident europeu. En aquell context, els evangelitzadors atorguen i proclamaven Maria:

  • Una categoria suprema: Mare de Déu. I això amb el claríssim propòsit de suplantar la figura de la Mare Terra, que és el mite dominant en les cosmogonies cèltica i protobasca.
  • La personificació d’Ama-Lur, la Mare Terra i la deessa suprema de la cosmogonia protobasca, que a l’alba dels temps va engendrar la llum (Ilargia, la lluna; i Eguzki, el sol) que marcaria el cicle de l’existència (Egunekoak, el dia dels vius; i Gavekoak, la nit dels morts). 

Els evangelitzadors proclamaven que Maria havia engendrat la llum -el Messies- que havia de guiar i salvar la humanitat.

FINS A QUIN PUNT PODEM RELACIONAR

L’UNICORN AMB LA PURESA DE MARIA…?

Per Ramon Alcoberro

Avui, 8 de desembre és una festa católica en honor de Maria (la Puríssima és un concepte castellà) i, tot i que els vells mites religiosos del catolicisme romà van de baixa, és un bon dia per consignar al meu mur de Face que és una llàstima que es perdi la iconografia fantàstica que va crear el món catòlic durant segles.

En els temps de la mort de Déu és bo recordar que aquella iconografia (potser fins i tot més que aquella doctrina) va consolar molta gent i va ser l’únic lloc de trobada dels pobres amb la bellesa. Pobres, òbviament, ho som tots d’una o altra manera. María simbolitzada com l’unicorn és fascinant. Vaig intentar explicar el símbol de l’unicorn en aquest enllaç. Llegiu-lo si us vaga. La música de Silvio Rodríguez va bé per dies de tardor.

L’UNICORN

L’unicorn és un animal que correspon al bestiari fantàstic i no era en origen un símbol cristià. No fou adoptat a la iconografia cristiana fins a l’Edat Mitjana en el període del gòtic i segurament va arribar-hi a través del món islàmic.

Sembla que el primer grec a parlar d’unicorns fou el metge Ctèsies de Cnidos del segle IV aC., que havia viatjat per Pèrsia i feu també una descripció de l’Índia, però de segona mà. Segons Ctèsies, l’unicorn era un animal poderós que vivia a l’Índia. En realitat, possiblement es tractava d’un rinoceront. A l’època medieval el representaven com una cabra o com un cavall, amb una llarga banya recta al mig de la testa. Com tots els animals amb banyes, durant l’edat mitjana, era un símbol de poder. Considerat un animal noble també apareix en heràldica. És l’animal nacional d’Escòcia i està a l’escut del Regne Unit, juntament amb el lleó (símbol d’Anglaterra).

L’unicorn era un animal que simbolitzava el poder i la intervenció divina, ja que la banya suggereix que el poder diví arriba, penetra o transforma el cavall mundà. La llum divina actua semblant a la manera com un raig de llum colpeja el front del cavall. Per als medievals era un símbol de la puresa. Segons la llegenda es tracta d’un animal tímid que viu amagat als boscos i l’única manera de domesticar-lo era amb una noia verge. Quan trobava una verge es tornava manso i podia ser capturat. De vegades, l’unicorn caçat pot representar la mort de Crist a mans dels seus perseguidors

Aquesta llegenda va fer que se’l representés com una icona de puresa i de virginitat, així com de l’encarnació de Crist al sí de Maria. L’unicorn és símbol de castedat, de puresa. Quan l’unicorn submergia la banya en l’aigua bruta la purificava. La banya tenia el poder de contrarestar el verí i curar malalties. Per això la banya d’unicorn (en realitat de rinoceront) era molt preuada com a antídot del verí i també com a afrodisíac.

A més de ser un símbol de puresa (de Crist i de la seva Mare), l’unicorn també representa l’amor del cavaller que és domat per la puresa de la dama. Segons l’amor cortès el cavaller-unicorn opta per sotmetre’s a una dama virtuosa i virginal perquè la puresa i la bondat de la dama són forces més poderoses que la violència.

En la tradició màgica i ocultista, l’unicorn és una figura iniciàtica: representa la fascinació que ens produeix l’impossible, l’esforç de fer visible l’invisible i de passar per la dificultat d’acceptar el terrible per assumir finalment una màgia interior a nosaltres mateixos.

L’última sessió del Concili de Trento (1563) va aprovar un decret contra les imatges supersticioses o impròpies, garantint també que els bisbes tinguessin l’autoritat de suprimir tot allò que fos confús, inusual o que tendeixi a excitar pensaments lascius i d’aleshores ençà l’unicorn deixa de ser un animal simbòlic al món cristià, però la seva figura s’ha fet molt habitual al món esotèric i fantàstic.

PER SABER-NE MÉS DE L’UNICORN I LA RELACIÓ AMB CRIST O LA VERGE MARIA

L’unicorn, també anomenat alicorn,[1] és un ésser mitològic amb el cos de cavall i una llarga banya recta al mig del front. Històricament era de color blanc però en els darrers anys n’hi ha de molts colors. L’unicorn és un ésser impossible de caçar o domesticar, l’única persona que el podia sotmetre era una dona pura i simpàtica, que fascinava l’animal i el deixava immòbil. La seva banya podia curar de qualsevol verí i durant segles es van vendre bosses de suposada pols de banya d’unicorn.[2] També apareixen llegendes on purifiquen les aigües.

L’unicorn continua ocupant un lloc en la cultura popular. Sovint s’utilitza com a símbol de fantasia o raresa,[3] i durant la primera i segona dècades del segle XXI ha assolit una nova popularitat a la cultura d’internet, apareixent com a personatge a sèries de televisió infantil, com a iconografia en iniciatives de diversitat sexual i fins i tot en campanyes de màrqueting de venda de productes estètics.[4]

ORIGEN DE L’UNICORN

Existeixen diverses teories sobre l’origen dels unicorns. Alguns estudiosos el fan derivar dels animals amb banyes orientals com el qilin xinès. D’altres atribueixen l’origen a la confusió amb animals reals exagerats o mal descrits en fonts antigues com el rinoceront, el narval, o els antílops. Els primers unicorns com a tals tenien cua de lleó i una barba de boc, eren més semblants a un monstre. Apareixen en la Bíblia i en descripcions zoològiques gregues (pensaven que era un animal real). Les primeres descripcions es deuen a Ctèsies, que va influir Aristòtil i  Estrabó, entre d’altres. Posteriorment la seva imatge es va refinar i van acabar sent cavalls de gran bellesa amb una banya enmig del front. Els unicorns medievals i posteriors s’identifiquen amb el color blanc.

SIMBOLOGIA DE L’UNICORN

L’unicorn és símbol de saviesa i puresa. Durant l’edat mitjana va passar a ser una imatge de Crist, amb la banya de la fe enmig del front, ocupant el centre dels pensaments i amb força per combatre l’infidel, tal com l’evoca Ambròs de Milà. També pot representar l’essència femenina, per això una verge l’amansia segons la llegenda. Això provocà que diverses representacions de la Verge Maria anessin acompanyades d’unicorns pintats.[5] D’altres atribueixen un simbolisme fàl·lic a la seva banya, que per aquest motiu s’associa a donzelles.

LA BANYA DE L’UNICORN

La banya de l’unicorn, també coneguda com alicorn per metonímia, va ser un objecte preuat pels seus suposats poders i van aparèixer falsos comerciants de banyes i usos en obres reals com el tron danès, confeccionat parcialment amb banyes de narval. Aquestes banyes es podien vendre senceres o en fragments però el més usual era trobar-la com a ingredient en pols per a pocions o usos alquímics, amb receptes trobades en tractats medievals i renaixentistes.

EL UNICORNIO, SIMBOLISMO CRISTIANO

De l’enciclopedia Wikipedia

Cuando se compuso la Biblia Septuaginta en el siglo III a. C., el vocablo hebreo reʼém, que pretendía designar a algún tipo de bóvido de grandes dimensiones desaparecido a lo largo del primer milenio antes de Cristo, fue traducido por monókeros, la bestia de un solo cuerno mencionada por Megástenes (Nm. 23:22, 24:28; Dt. 33:17; Job. 39:9, y Sl. 21:22; 28:6; 77:69, 91:11).

En la Vulgata, la edición latina de la Biblia más influyente en Occidente hasta entrado el siglo XVI, el griego monókeros algunas veces pasó a ser rhinocerotis (p. ej: Núm. 23:22, 24:8; Deut. 33:17 etc.) y en otras unicornis (Sl. 21:22, 28:6, 91:22; Is. 34:7). El más conocido de los versos bíblicos que ponía en escena al unicornio es el salmo 21:22 (22:21 en las biblias actuales):Salva me ex ore leonis, et a cornibus unicornium humilitatem meam / Sálvame de la boca del león, y líbrame de los cuernos de los unicornios.

La difusión de la Biblia Vulgata llevó a que la exégesis de la era patrística se hiciese eco del animal designado en ella como unicornis.

  • En su comentario a Dt. 33:17, Tertuliano dice que los dos cuernos del toro son ambos extremos de la cruz y «el unicornio el poste erigido en el centro».  
  • San Justino, refiriéndose al mismo pasaje, declara categóricamente que «nadie puede decir o probar que los cuernos del unicornio puedan encontrarse en cualquier otro objeto o en cualquier otra forma que no sea la representada por la cruz».  
  • Prisciliano puntualiza que «unicornis est Deus, nobis petra Christus, nobis lapis angularis Jesus, nobis hominum homo Christus», esto es, «Dios es unicornio, Cristo una roca para nosotros, Jesús una piedra angular, Cristo el hombre de los hombres», y
  • San Basilio lo hace «filius unicornium».
  • Para Ambrosio, el origen del unicornio es un misterio equiparable a la concepción virginal de Jesús.105

En El Fisiólogo, Cristo es el «unicornio espiritual», animal cuyo aspecto de cabrito recuerda el sacrificio expiatorio de la cruz y que, además, tiene fama de ser «pequeño», aludiendo a la humildad de su encarnación, pero también de «muy fiero», pues la muerte no tuvo poder para retenerlo; su único cuerno representa la unidad que hay entre el Padre y el Hijo, expresada por éste en el evangelio de Juan como «yo y el Padre uno somos» (Jn. 10:30).

Rábano Mauro también reivindicó la identificación del unicornio con Cristo, basándose en pasajes como Jb. 31 y 39, Dt. 33 y Sl. 21 y 28, mientras que Gregorio Magno primero equiparaba al unicornio con el pueblo hebreo y, más adelante, veía en él la imagen o prefiguración del Mesías.

El sermonario de Antonio de Padua incluía al unicornio entre las criaturas con el cuerno curvado hacia atrás, símbolo o imagen de los hombres hipócritas que ocultan sus pecados bajo un manto de falsa apariencia religiosa.

Desde el principio la caza del unicornio fue interpretada como una alegoría de la encarnación. Para el autor de El Fisiólogo, Cristo fue apresado y condenado a muerte habiéndose hecho carne y morado en el seno de la virgen María. Esta formulación chocaba con el infeliz papel que la doncella desempeña en el mito como la «entregadora» del unicornio, papel que naturalmente no podía ser atribuido a la virgen María.

En el siglo XII, el obispo Honorio de Autun expresó el misterio de la siguiente forma: Descansando en el seno de una virgen fue tomado por los cazadores, esto es, Cristo fue hallado en forma de hombre por aquellos que lo amaban.

El bestiario de Pierre de Beauvais en prosa (1175-1217) y el de Guillaume le Clerc se refieren a Cristo como el unicornio celestial que bajó al pecho de la Virgen y al cual los judíos prendieron para llevarlo ante Poncio Pilato.

En la versión de Philippe de Thaon, el unicornio representa a Dios y la doncella a Santa María, quien descubre su seno -figuración de la Iglesia cristiana- para que el animal pueda besarlo -símbolo de la paz- y dormirse ante ella -en representación del sufrimiento de muerte en la cruz, pues a ello le sigue su captura-.

El autor de un bestiario toscano de 1468 imaginó una lectura radicalmente diferente de la escena: el unicornio es símbolo de hombres violentos y crueles a quienes nada les puede resistir, pero que pueden ser vencidos y convertidos por el poder de Dios (como Saulo de Tarso).

Aunque el motivo de la purificación del agua por el unicornio generalmente se abordó sin ningún comentario religioso, su interpretación cristológica era demasiado evidente: la serpiente que envenena el agua es el diablo sembrando el pecado en el mundo, mientras que el unicornio es el Cristo Redentor que lo quita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *