LOS TEMAS CENTRALES DEL PROYECTO
«¿QUÉ TE PARECE…?» / «QUÈ TE’N SEMBLA…?»
LA FILOSOFÍA
El interrogante y la admiración que suscitan la contemplación de la realidad
El diseño del WEB –CIENCIA, RAZÓN Y FE una vez abierto y en el apartado FILOSOFÍA-, se despliega de acuerdo con la temática que su contenido proporciona para una mayor utilización:
- La Filosofía.
- ¿Para qué sirve la filosofía…?
- Historia del pensamiento: Filósofos hasta el siglo XIX / Pensadores del siglo XX-XXI.
- Lógica / Lenguaje / Derecho.
- Conocimiento y verdad.
- Filosofía de la ciencia.
- El hecho religioso.
- La Ética:
- Ética laica o secular /Teorías éticas / Moral y Teología moral / Vida y Muerte / Delitos contra la vida, la seguridad y la administración pública / Comportamiento humano y Regulación de las relaciones sociales / Derechos Humanos / Axiología y Educación / Deontología ética
- La Felicidad.
- La Bioética.
- La Sexualidad.
- Problemas sociales actuales.
4.LA FILOSOFÍA
4.0 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
EL RINCÓN DE LOS AMIGOS DE SOFÍA
DE LA OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD A LA ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN
INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN…
UNAS PÁGINAS WEB DE INTERÉS
DIFERENTES WEB’S DE COLECTIVOS FILOSÓFICOS
Pulsar los enunciados, coloreados de azul, de las biografías de los titulares de los WEB-BLOG y los contenidos de las páginas del WEB-BLOG
- RAMON ALCOBERRO
- WEB de Ramon Alcoberro Pericay
- MARINA GARCÉS
- WEB de Marina Garcés Mascareñas
- JOSEP MONTSERRAT
- BLOG de Josep Montserrat Torrents
- FRANCESC TORRALBA
- WEB de Francesc Torralba Rosselló
- DANIEL INNERARYTI
- WEB de Daniel Inneraryti
- BERNAT DEDÉU I PASTOR
- WEB de Bernat Dedéu i Pastor
- WEB de publicaciones de Feliciano Ugalde Elizagaray
- WEB DE «METAFÍSICA DE CERCANÍAS»
WEB PHILOSOPHICA. ENCICLOPEDIA ON-LINE
WEB DEL PORTAL DE FILOSOFÍA EN INTERNET
ENLACES A LAS MEJORES WEB DE FILOSOFÍA
EN XARXA: FILOSOFIA Y PENSAMENT
LA FILOSOFÍA EN UNA WEB DE «DIANOIA» O «RAZONAMIENTO DISCURSIVO»
ORGANIZACIONES FILOSÓFICAS MUNDIALES
EMILIO LLEDÓ / FILÓSOFOS CATALANES / FILÓSOFOS ESPAÑOLES / FILÓSOFOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX / FILÓSOFOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XXI / FILÓSOFOS INTERNACIONALES /
«10 FILÒSOFS / 10 CONCEPTES»
Una invitació a pensar…!
Si la ciència opera en conceptes, lleis i fórmules (almenys fins a l’arribada de la física cuántica), i la ideologia amb nocions (doctrines), la filosofia ho fa amb categories.
Vet aquí uns breus assajos o categories arrencades de la vida quotidiana i llurs converses que, certament, tenen un llarg recorregut en la tradició filosòfica:
- LA VERITAT (per en Ferran Sáez Mateu, escriptor i professor d’Universitat)
- El TEMPS (per en Jaume Casals, filòsof)
- LA REALITAT (per en Josep Maria Ruiz Simón, historiador)
- EL PODER (per en Josep Maria Ramoneda, filòsof)
- LA RAÓ (per n’Anna Pagès, professora d’Universitat)
- EL MAL (per n’Antonio Monegal, teorícenlo de la literatura)
- L’HUMÀ (per na Marta Segarra, directora de recerca en el CNRS)
- LA BELLESA (per en Joan Burdeus, filòsof)
- L’EXISTÈNCIA (per en Miquel Seguró, professor de filosofia)
- El BÉ (per na Begoña Roman, filòsofa)
En prémer l’enunciat colorejat de blau «10 FILÒSOF / 10 CONCEPTES» s’obrirà el contingut de la temàtica exposada.
D’un DOSSIER del Diari ARA del 06.08.23
4.1 ¿QUÉ ES O SE ENTIENDE POR «FILOSOFÍA»…?
4.1.1. LA FILOSOFÍA es una ciencia que, primer lugar, resultara interesante conocer de dónde proviene el concepto que la definirá. Después, hablaremos sobre su utilidad.
Es decir, para que sirve la filosofía.
Efectivamente, la palabra filosofía proviene:
- Del griego antiguo, φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’ derivado de φιλεῖν [fileîn] ‘amar’ y σοφία [sofía] ‘sabiduría’.
- En latín, como philosophĭa es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la ética, la belleza, la mente y el lenguaje.
El término filosofía probablemente fue acuñado por Pitágoras. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue de:
- El misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y también de…
- La ciencia porque generalmente la filosofía realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
4.1.2 LA FILOSOFÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO
Históricamente, la filosofía abarcaba todos los cuerpos de conocimiento y un practicante era conocido como filósofo.
Desde la época del filósofo griego Aristóteles hasta el siglo XIX, la filosofía natural abarcaba también la astronomía, la medicina y la física.
Por ejemplo, tenemos la obra Principios matemáticos de la filosofía natural de Isaac Newton (1687).
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y a su vez se ha visto profundamente influenciada por la ciencia, la religión y la política occidentales.
Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia.
En el siglo XIX, el crecimiento de las universidades de investigación modernas llevó a la filosofía académica y otras disciplinas a profesionalizarse y especializarse.
Desde entonces, varias áreas de investigación que tradicionalmente formaban parte de la filosofíase han convertido en disciplinas académicas separadas, como:
- La psicología,
- La sociología,
- La lingüística y
- La economía.
4.1.3. LA FILOSOFÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA ACTUAL
Hoy en día, los principales subcampos de la filosofía académica incluyen:
- La metafísica, que se ocupa de la naturaleza fundamental y propia de la existencia y la realidad.
- La epistemología, que estudia la naturaleza del conocimiento y las creencias.
- La ética, que se preocupa del valor moral.
- La lógica, que estudia las reglas de inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas verdaderas.
Otros subcampos notables incluyen:
– La filosofía de la ciencia,
– La filosofía política,
– La estética,
– La filosofía del lenguaje y
– La filosofía de la mente.
4.1.4. PITÁGORAS DE SAMOS, PLATÓN DE ATENAS Y ARISTÓTELES DE ESTAGIRA
La invención del término «filosofía» se suele atribuir al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme.
Según la tradición, hacia el año 530 aC., el general León trató de sabio (σοφóς: sofos) a Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, un φιλο-σοφóς.
Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad, así habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 11.
Según Pitágoras, la vida era comparable a los Juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas:
– Las que buscan honor y gloria,
– Las que buscan riquezas, y
– Las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, que serían los filósofos.
- Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.
- Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición posterior.
El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 aC.
Allí se dice que la medicina «moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque solo la filosofía puede responder a la pregunta «¿qué es el hombre…?».
La filosofía es actualmente una disciplina de las ciencias y raíz de la división del conocimiento en ramas variadas, la filosofía como disciplina aparte vuelve a la definición que dio Platón.
4.1.5. ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN. OBSERVACIÓN DE LA REALIDAD Y PREGUNTAS SOBRE LA REALIDAD
¿Qué se entiende, pues, por filosofía…?
La «filosofía», basándose en la observación de la realidad, suscita una interrogación y una admiración
- La observación de la realidad, pues, despierta la actitud de cuestionarse y de admirarse.
- Una disciplina que, mediante una dinámica racional, se orienta a preguntarse sobre la realidad y las cosas.
A partir de aquí la filosofía es el punto de partida de todo conocimiento para encontrar una respuesta a la realidad observada y admirada mediante la búsqueda que sus interrogantes nos conciernan.
Por eso mismo la filosofía se define más bien como pensamiento. Dentro del pensamiento secular, la disciplina de la «filosofía» se define como la etapa inicial de la ciencia, que es la interrogación.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA FILOSOFÍA Y LAS RAMAS DEL ESTUDIO QUE ABARCA
- LA FILOSOFÍA
- EL PORTAL DE LA FILOSOFÍA
- CONCEPTOS DE FILOSOFÍA
- CATEGORÍAS SOBRE FILOSOFÍA / MÁS SOBRE LA FILOSOFÍA
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA / LAS RAMAS DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA:
- LA LÓGICA – LA LÓGICA FILOSÓFICA
- LA METAFÍSICA – LA ONTOLOGÍA
- LA GNOSEOLOGÍA – EL CONOCIMIENTO – LA EPISTEMOLOGÍA / LA CONCIENCIA – LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA – LOS TRANSTORNOS DE LA CONCIENCIA
- LA COSMOGONÍA – LA COSMOLOGÍA – LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA – LA FILOSOFÍA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO
- EL «HOMO SAPIENS» / LA ANTROPOLOGÍA / LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA /LA PSICOLOGÍA – LA PSIQUE / LAS EMOCIONES – EL INSTINTO – LA MOTIVACIÓN – EL LIBRE ALBEDRÍO / LAS DECISIONES
- EL LENGUAJE – LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
- LA ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL / LA LIBERTAD – RESPONSABILIDAD – LA VOLUNTAD / EL COMPORTAMIENTO HUMANO
- LA TEODICEA / LA EXISTENCIA DE DIOS / LA ESENCIA DE DIOS / LOS ANTROPOMORFISMOS
- LA SOCIOLOGÍA / LA PSICOSOCIOLOGÍA / LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA / SOCIOLOGÍA FAMILIAR / SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- CATEGORÍAS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- MÁS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- CATEGORÍAS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- MÁS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- CATEGORÍAS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- MÁS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- UN RECULL DE FILÒSOFS DE «A» a «Z» INSERITS AL WEB DE RAMON ALCOBERRO PERICAY
Què és la filosofia…? Una introducció / Setze maneres possibles d’acostar-nos a la filosofia / Tothom és filòsof…? / ¿Se puede aprender filosofía…? / ¿Qué es una pregunta filosófica…? / ¿La filosofía es abstracta o es obscura…? / ¿Permiten las palabras conocer las cosas…? /
- Què és filosofia…? / Filosofia, sí gràcies. -Josep Alsina Clota
- Què és filosofia…? La meva concepció del món. – Bertrand Russell
- El valor de la filosofia. – Bertrand Russell
- Els problemes filosòfics.
- Contes per pensar
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA FILOSOFÍA Y PARA QUÉ SIRVE
- FILOSOFÍA BÁSICA. GLOSARIO FILOSÓFICO. Olivella – Rafanell
- LAS PREGUNTAS DE LA VIDA. Fernando Savater
- ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA…? Ideas imprescindibles
- PRINCIPALES SISTEMAS FILOSÓFICOS. Luis Álvarez-Valcárcel
- HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS. Pedro Chávez Calderón
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- QUÉ ÉS LA FILOSOFIA…? UNA INTRODUCCIÓ. Ramón Alcoberro Pericay
- SETZE MANERES POSSIBLES D’ACOSTAR-NOS A LA FILOSOFIA. Ramón Alcoberro Pericay
- TOTHOM ÉS FILÒSOF…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿SE PUEDE APRENDER FILOSOFÍA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿QUÉ ES UNA PREGUNTA FILOSÓFICA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿LA FILOSOFÍA ES ABSTRACTA O ES OBSCURA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿PERMITEN LAS PALABRAS CONOCER LAS COSAS…? Ramón Alcoberro Pericay
- QUÈ ÉS LA FILOSOFIA…? FILOSOFIA, SÍ GRÀCIES…! Josep Alsina Clota
- QUÈ ÉS FILOSOFIA…? LA MEVA CONCEPCIÓ DEL MÓN. Bertrand Russell
- EL VALOR DE LA FILOSOFIA. Bertrand Russell
- ELS PROBLEMES FILOSÒFICS / UN EXERCICI. Ramón Alcoberro Pericay
- VOCABULARI FILOSÒFIC / RECULL DE CONTES PER PENSAR. Ramón Alcoberro Pericay
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA FILOSOFÍA
LAS RAMAS DEL ESTUDIO QUE ABARCA LA FILOSOFÍA
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, de que:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA FILOSOFÍA / VISIONADOS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFíA
VISIONADOS SOBRE LA UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
.
4. 2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA…?
4.2.1 ¿ES ÚTIL LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI…?
Algunos consideran la filosofía una disciplina inútil en una sociedad donde la ciencia, la tecnología e Internet, por citar a uno de los avances concretos de comunicación más significativos actualmente, son los grandes protagonistas de nuestro tiempo.
Pero, en realidad, la filosofía alude a lo más profundo y genuino del ser humano.
La filosofía nos ayuda a comprender nuestro entorno y nos ofrece respuestas para resolver nuestros conflictos existenciales.
Gracias a la filosofía se desarrollan:
- El pensamiento analítico,
- La visión ética,
- La orientación moral y
- La capacidad de crítica y de discernimiento.
Son competencias esenciales en todas las épocas, pero sobre todo en nuestra era, donde la desinformación las y fakes campan a sus anchas.
4.2.2. ¿LA FILOSOFÍA ES LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS…?
Lo cierto es que la filosofía nos conecta con los demás, con nuestra comunidad y con la sociedad donde vivimos. Crea vínculos con los grandes elementos de la existencia, abstractos y concretos. Y enlaza el conocimiento con la ciencia.
El pensamiento crítico y la amplitud de miras son imprescindibles para el desarrollo del ser humano.
La filosofía los alimenta y estimula. Por eso es la base existencial de las ciencias, las metodologías y las teorías centradas en aumentar la sabiduría humana.
Más allá de los avances tecnológicos y científicos, la búsqueda del saber es continuada y transversal. Solo así, de un modo global, el desarrollo humano se concreta en logros y avances auténticos. Sobre todo en lo social, en lo individual y en lo científico.
«ADMIRARSE» ANTE LA REALIDAD Y
«PREGUNTARSE» POR TODAS LAS COSAS
A diferencia de la religión, la filosofía no ofrece respuestas. La filosofía es el arte de formular preguntas, que son el faro indispensable para buscar a través de la experiencia las respuestas esenciales del arte de vivir.
Preguntarse sobre el mundo que nos rodea ayuda a comprender el mundo y las circunstancias que lo conforman.
Al observar la realidad con visión panorámica y, al mismo tiempo, con detalle, se suele llegar a conclusiones que amplían nuestro conocimiento.
La filosofía ayuda a detectar y superar modas impuestas, pequeñas dictaduras sociales o mentiras interesadamente difundidas. El pensamiento filosófico contribuye a plantearse quién soy, por qué soy y para qué soy. Esta actitud ya marca por sí misma un cambio incontestable. Decisivo.
Además, desde un punto de vista pragmático, la filosofía también es necesaria para el avance científico. No solo para fundamentar conocimientos científicos, también para explorar y aprovechar nuevos modelos de investigación y posibilidades tecnológicas.
Pensemos en la inteligencia artificial, en los robots que ya tenemos en nuestro medio…, ¿De verdad que se puede normalizar e impulsar ese quehacer científico sin un respaldo filosófico…?
Una parte de la filosofía:
- Se ha centrado en los conceptos abstractos.
- Ha realizado consideraciones sobre el ser, la moral, el alma o el sentido de existir y la muerte…
Todo ello ha llenado muchas de sus páginas. Pero no son lo único.
A lo largo de la historia, los grandes filósofos:
- Se han centrado en entender el mundo que los rodeaba y sus circunstancias.
- Han hablado sobre la vida que no es sencilla y está llena de dificultades.
- Es verdad que cambian las circunstancias, desde luego, pero no lo esencial.
De ahí que los textos clásicos, filosóficos y literarios antiguos, siguen teniendo hoy plena vigencia.
4.2.4 LA FILOSOFÍA ES UNA CIENCIA DE PLENA ACTUALIDAD
¿Para qué sirve la filosofía hoy en día…?
Pues, para mirar de frente a los grandes retos científicos, sociales y humanos que se nos presentan.
La filosofía tiene mucho que aportar en casi todos los temas importantes del momento:
- La ingeniería genética y sus riesgos.
- El derecho a la privacidad frente a la seguridad colectiva.
- La interculturalidad.
- La identidad de género.
- La otredad o el reconocimiento del otro,
- La empatía.
- Las nuevas formas de participación ciudadana.
- El desarrollo sostenible.
- La ya mencionada inteligencia artificial y los retos éticos que supone este hallazgo y otros como el ChatGPT y lo que se vislumbra en el horizonte nada lejano.
- Los múltiples dilemas éticos de la sociedad y su relación con el medio o con viejas y nuevas situaciones, incluso hay día todavía impensables.
Todo tiene un importante trasfondo filosófico. Muchas reflexiones de los filósofos clásicos siguen siendo válidas. Especialmente aplicables son las de aquellos que se centraron en la filosofía práctica.
Leer, por tanto, a Platón, Sócrates, Epicuro, Nietzsche, Ortega y Gasset, Aristóteles, Sartre, Hegel, Marx, Kant, Descartes, Hume… y toda la larga lista que se quiera escoger de los grandes pensadores filosóficos de todos los tiempos, sigue y seguirá siendo útil, además de muy entretenido y provechoso.
La filosofía continúa siendo un motor de cambio, de crecimiento personal y de desarrollo colectivo.
Alejarla de nuestra vida supondría limitarnos y lastrarnos.
Si la verdad nos hace libres, la filosofía es el camino más directo -aunque tal vez no el más corto ni el más agradable-, para alcanzarla.
Necesitamos la filosofía, en definitiva, para vivir la vida o, que es lo mismo, ser conscientes del oficio de vivir. Sin embargo, todo debe hacerse -siguiendo a Aristóteles, en su justa medida y ser conscientes del dicho «Primum vivere, deinde filosophari» con toda la carga de sentido común y equilibrio que encierra la frase.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA FILOSOFÍA Y LAS RAMAS DEL ESTUDIO QUE ABARCA
- LA FILOSOFÍA
- EL PORTAL DE LA FILOSOFÍA
- CONCEPTOS DE FILOSOFÍA
- CATEGORÍAS SOBRE FILOSOFÍA / MÁS SOBRE LA FILOSOFÍA
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA / LAS RAMAS DEL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA:
- LA LÓGICA – LA LÓGICA FILOSÓFICA
- LA METAFÍSICA – LA ONTOLOGÍA
- LA GNOSEOLOGÍA – EL CONOCIMIENTO – LA EPISTEMOLOGÍA / LA CONCIENCIA – LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA – LOS TRANSTORNOS DE LA CONCIENCIA
- LA COSMOGONÍA – LA COSMOLOGÍA – LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA – LA FILOSOFÍA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO
- EL «HOMO SAPIENS» / LA ANTROPOLOGÍA / LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA /LA PSICOLOGÍA – LA PSIQUE / LAS EMOCIONES – EL INSTINTO – LA MOTIVACIÓN – EL LIBRE ALBEDRÍO / LAS DECISIONES
- EL LENGUAJE – LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
- LA ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL / LA LIBERTAD – RESPONSABILIDAD – LA VOLUNTAD / EL COMPORTAMIENTO HUMANO
- LA TEODICEA / LA EXISTENCIA DE DIOS / LA ESENCIA DE DIOS / LOS ANTROPOMORFISMOS
- LA SOCIOLOGÍA / LA PSICOSOCIOLOGÍA / LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA / SOCIOLOGÍA FAMILIAR / SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- CATEGORÍAS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- MÁS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- CATEGORÍAS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- MÁS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- CATEGORÍAS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- MÁS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- UN RECULL DE FILÒSOFS DE «A» a «Z» INSERITS AL WEB DE RAMON ALCOBERRO PERICAY
Què és la filosofia…? Una introducció / Setze maneres possibles d’acostar-nos a la filosofia / Tothom és filòsof…? / ¿Se puede aprender filosofía…? / ¿Qué es una pregunta filosófica…? / ¿La filosofía es abstracta o es obscura…? / ¿Permiten las palabras conocer las cosas…? /
Què és filosofia…? / Filosofia, sí gràcies. -Josep Alsina Clota / Què és filosofia…? La meva concepció del món. – Bertrand Russell / El valor de la filosofia. – Bertrand Russell / Els problemes filosòfics.
ESCOLES FILOSÓFIQUES O CORRENTS DE PENSAMENT
ESCUELA FILOSÓFICA es un concepto antiguo muy extendido en la bibliografía, que la mayoría de las veces apunta a una realidad histórica de «escuela» entendida no como una organización jerarquizada y con continuidad, sino a una simple agrupación de filósofos en los que se puede llamar como:
– Escuela de pensamiento,
– Corriente de pensamiento,
– Corriente filosófica,
– Doctrina filosófica o Movimiento filosófico…
…que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado por quien ha decidido identificar con una etiqueta o denominación conjunta los rasgos comunes en:
ESCUELAS FILOSÓFICAS OCCIDENTALES
EDAD ANTIGUA
- Escuela de Mileto: Fundada en el siglo VI a. C., sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
- Escuela eleática: Escuela presocrática con auge en los siglos VI y V a. C. Sus miembros más importantes fueron Parménides de Elea y Zenón de Elea.
- Pitagóricos: Escuela que sostenía que la esencia de todas las cosas son los números.
- Escuela Socrática
- Escuela megárica: Fundada por Euclides en su ciudad natal de Megara.
- Sofistas.
- Escuela atomista con Demócrito y Leucipo
- Platonismo: Seguidores de Platón.
- Escuela peripatética: Seguidores de Aristóteles en el Liceo.
- Epicureísmo: Escuela de los discípulos de Epicuro.
- Estoicismo: Fundado por Zenón de Citio.
- Escuela cínica: Fundada por Antístenes, sostuvo que la felicidad viene de la vida sencilla y natural.
- Escuela cirenaica: Fundada por Aristipo de Cirene y centrada en cuestiones de ética.
EDAD MEDIA
-
- Agustinismo: Seguidores de Agustín de Hipona.
- Escolástica: Tomás de Aquino / Dominante en la universidad medieval europea.
- Escuela de Oxford
- Escuela de París (filosofía)
- Escuela de San Víctor
- Escuela franciscana de París
- Averroísmo
- Nominalismo
- Patrística
EDAD MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
- Empirismo
- Enciclopedismo
- Escuela Universalista Española del siglo XVIII
- Idealismo absoluto
- Positivismo
- Neokantismo
- Neopositivismo
- Existencialismo
- Irracionalismo
- Vitalismo
- Personalismo
- Marxismo
- Escuela de la praxis
- Estructuralismo
- Humanismo marxista
- Humanismo cristiano
- Neoescolástica
- Escuelas anarquistas
- Postmodernismo
- Deconstrucción
- Emergentismo
- Filosofía del absurdo
- Personalismo
- Objetivismo
- Nuevo ateísmo
- Realismo especulativo
- Agatonismo
- Sistemismo Escuela neoplatónica: Fundada por Amonio Saccas. San Agustín de Hipona adscribió las ideas neoplatónicas a las ideas cristianas.
ESCUELAS FILOSÓFICAS ORIENTALES
- Escuela de Kerala: Escuela de matemática hindú.
- Escuela de los Nombres: Escuela filosófica china.
- Escuela de Kioto: Escuela filosófica japonesa.
- Escuela Madhiamaka: Escuela filosófica budista.
- Escuela Yogachara: Escuela filosófica budista.
OTRAS ESCUELAS FILOSÓFICAS
- Escuela de Salamanca: Escuela del Segundo escolasticismo
- Escuela de Cambridge
- Escuela de Frankfurt
- Círculo de Viena. No confundir con:
- La Escuela de música: Primera Escuela de Viena o la Moderna Escuela de Viena (o Segunda Escuela de Viena)
- La Escuela de Viena. La Escuela austríaca, de economía.
- La Escuela de Viena de Historia del Arte.
- Escuela de Praga
- Escuela de Barcelona
- Escuela de Madrid
- Erasmismo
- Filosofía de la liberación
- Materialismo filosófico
- Nuevo Ateísmo
- Realismo especulativo
- Agatonismo
- Sistemismo
- Nadaísmo
- CATEGORIES: ESCOLES I CORRENTS FILOSÒFICS / MÉS SOBRE CORRENTS FILOSÒFICS
- CATEGORIAS: DOCTRINAS FILÓSOFICAS / MÁS SOBRE DOCTRINAS FILOSÓFICAS
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA FILOSOFÍA Y PARA QUÉ SIRVE
- FILOSOFÍA BÁSICA. GLOSARIO FILOSÓFICO. Olivella – Rafanell
- LAS PREGUNTAS DE LA VIDA. Fernando Savater
- ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA…?
- PRINCIPALES SISTEMAS FILOSÓFICOS. Luis Álvarez-Valcárcel
- HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS. Pedro Chávez Calderón
- CORRIENTES FILÓSOFICAS DEL SIGLO XX. S. Salgado. IES Isabel Castilla
- ANÁLISIS DE LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO. FEURBACH. J. Colomo
- TESIS BÁSICAS QUE HAN CONFIGURADO LA CRÍTICA AL CRISTIANISMO. S. Rodríguez
- ¿QUÉ FUE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA…? Artículo-Ensayo
- LAS IDEAS DE LA POSMODERNIDAD. Wikipedia
- GUÍA BREVE DE VATTIMO. Ramón Alcoberro
- ÉTICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD. Historia de la Filosofía
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB –FILOSOFIA I PENSAMENT– d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- QUÉ ÉS LA FILOSOFIA…? UNA INTRODUCCIÓ. Ramón Alcoberro Pericay
- SETZE MANERES POSSIBLES D’ACOSTAR-NOS A LA FILOSOFIA. Ramón Alcoberro Pericay
- TOTHOM ÉS FILÒSOF..? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿SE PUEDE APRENDER FILOSOFÍA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿QUÉ ES UNA PREGUNTA FILOSÓFICA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿LA FILOSOFÍA ES ABSTRACTA O ES OBSCURA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿PERMITEN LAS PALABRAS CONOCER LAS COSAS…? Ramón Alcoberro Pericay
- QUÈ ÉS LA FILOSOFIA…? FILOSOFIA, SÍ GRÀCIES…! Josep Alsina Clota
- QUÈ ÉS FILOSOFIA…? LA MEVA CONCEPCIÓ DEL MÓN. Bertrand Russell
- EL VALOR DE LA FILOSOFIA. Bertrand Russell
- ELS PROBLEMES FILOSÒFICS /UN EXERCICI. Ramón Alcoberro Pericay
- VOCABULARI FILOSÒFIC / RECULL DE CONTES PER PENSAR. Ramón Alcoberro Pericay
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA FILOSOFÍA
LAS RAMAS DEL ESTUDIO QUE ABARCA LA FILOSOFÍA
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA FILOSOFÍA / VISIONADOS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFíA
VISIONADOS SOBRE LA UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
SISTEMAS FILOSÓFICOS O TENDENCIAS DOCTRINALES FILOSÓFICAS
- ESCUELA MONISTA / ESCUELA MONISTA MATERIALISTA / ESCUELA DE MILETO
- ESCUELA DE ANAXÍMENES / ESCUELA DE HERÁCLITO / ESCUELA DE ANAXIMANDRO / ESCUELA DE TALES DE MILETO
- ESCUELA DE PARMÉNIDES
- ESCUELA PLURALISTA / ESCUELA ATOMISTA
- ESCUELA DE EMPÉDOCLES / ESCUELA DE DEMÓCRITO
- ESCUELA PRESOCRÁTICA / ESCUELA SOFISTA
- ESCUELA DE PROTÁGORAS
- ESCUELA PITAGÓRICA
- ESCUELA DE PITÁGORAS
- ESCUELA SOCRÁTICA
- ESCUELA DE SÓCRATES
- ESCUELA DUALISTA
- ESCUELA PLATÓNICA / ESCUELA ARISTOTÉLICA
- ESCUELA PERIPATÉTICA / ESCUELA NEOPLATÓNICA
- ESCUELA HEDONISTA / ESCUELA ESCÉPTICA / ESCUELA CÍNICA / ESCUELA MEGÁRICA / ESCUELA EPICUREISTA / ESCUELA ESTOICA / ESCUELA CIRENAICA / ESCUELA ELEÁTICA /
- NEOPLATONISMO / DOGMATISMO / ECLETICISMO / ESCOLASTICISMO / REALISMO / NOMINALISMO / HUMANISMO / INNATISMO / PANTEISMO / RACIONALISMO / EMPIRISMO / DEISMO / ATEISMO / AGNOSTICISMO / POSITIVISMO / MATERIALISMO / NATURALISMO / ILUMINISMO / IDEALISMO / SUBJETIVISMO / EVOLUCIONISMO / PSICOLOGISMO / UTILITARISMO / IRRACIONALISMO / FENOMENOLOGISMO / AXIOLOGISMO / HISTORICISMO / ESTRUCTURALISMO / NEOESCOLASTICISMO / NEOTOMISMO / PRAGMATISMO / NEOPOSITIVISMO / ESCEPTICISMO / EMPIRISMO LÓGICO / ESCUELA DE VIENA / ESCUELA ANALÍTICA / EXISTENCIALISMO / VITALISMO / PERSONALISMO / MARXISMO / SOCIALISMO / LIBERALISMO / POSTMODERNISMO
PENSADORES FILOSÓFICOS OCCIDENTALES / PENSADORES FILOSÓFICOS ORIENTALES
FILÓSOFOS, EN GENERAL / FILÓSOFOS OCCIDENTALES / FILÓSOFOS ORIENTALES
FILÓSOFOS DE LA EDAD ANTIGUA / FILÓSOFOS DE LA EDAD MEDIA
FILÓSOFOS RENACENTISTAS / FILÓSOFOS HUMANISTAS
FILÓSOFOS DE LA EDAD MODERNA / FILÓSOFOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
4.3. LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA que trataremos en este apartado trata sobre:
– La Historia de la filosofía de Occidente.
– La Historia de la filosofía del Oriente.
Así que la exposición seguirá la división clásica que generalmente se ha convenido ofrecer. Tengamos en cuenta, pues:
4.3.1 LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL es la historia de la tradición filosófica en Occidente, en contraste con la historia de la filosofía oriental, que se desarrolló de manera relativamente independiente.
La Historia de la filosofía de Occidente se remonta a más de 2500 años en la antigua Grecia y se la puede dividir en cinco grandes períodos:
- Filosofía antigua,
- Filosofía medieval,
- Filosofía renacentista,
- Filosofía moderna,
- Filosofía contemporánea
Esta clasificación se corresponde con la periodización convencional de la historia universal que convenimos en clasificar como:
FILOSOFÍA ANTIGUA
LA FILOSOFÍA ANTIGUA comprende desde Tales de Mileto, alrededor del año 600 a. C., hasta los neoplatónicos del siglo VI d.C.
El pueblo griego y otras civilizaciones mediterráneas ejercieron la filosofía como una forma de conocimiento y también como un estilo de vida.
Se considera que los primeros filósofos fueron los llamados presocráticos, por haber vivido y pensado antes de Sócrates. Se los conoce por haber dado el paso del mito al logos (el pensamiento racional), ya que buscaron explicaciones racionales, basadas en sus observaciones de la naturaleza, del origen de todo lo que es o existe.
Entre ellos encontramos a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Jenófanes, Heráclito, Pitágoras, Parménides, Zenón, Anaxágoras, Empédocles y Demócrito.
A los presocráticos les sigue lo que se conoce como el período clásico griego. Este período comienza con Sócrates, contemporáneo al grupo de los sofistas (maestros de la retórica), que fue maestro de Platón, quien a su vez enseñó a Aristóteles.
Tanto Sócrates como Platón y Aristóteles son considerados los filósofos más importantes de la antigüedad y se los conoce como los socráticos mayores. Todos sus trabajos siguen siendo objeto de estudio y discusión en la actualidad.
El período helenístico sucedió a los socráticos mayores. Este período va desde la muerte de Alejandro Magno a la invasión de Macedonia por parte de los romanos.
En esta época convivieron las escuelas de Sócrates y de Platón, que fueron continuadas por muchos de sus discípulos.
La filosofía antigua llega a su fin con el desarrollo de los pensadores de la Antigüedad tardía:
- Los epicúreos,
- Los estoicos,
- Los escépticos,
- Los cínicos,
- Los neoplatónicos y
- Los peripatéticos.
El neoplatonismo es objeto de discusión entre distintos historiadores de la filosofía, ya que puede ser pensado como una escuela de transición entre la Antigüedad filosófica y el mundo filosófico Medieval.
FILOSOFÍA MEDIEVAL
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam).
Este intento de conciliación entre filosofía y religión se desarrolló por un periodo de casi mil años. Tras la aparición de Jesús de Nazaret, en el siglo I, y la posterior evangelización del mundo occidental por sus discípulos, el cristianismo se volvió la religión oficial del Imperio romano con Flavio Valerio Constantino I. Esto significó que la filosofía se vio forzada a un segundo plano respecto de la teología: las herramientas filosóficas estaban a disposición de las inquietudes teológicas y religiosas.
Los primeros siglos fueron escenario de los esfuerzos realizados por los Padres de la Iglesia, a cuya doctrina se llamó patrística.
El más famoso de ellos fue Agustín de Hipona (354-430). Agustín incorporó muchas de las ideas esbozadas por los neoplatonicos, quienes trajeron al Imperio Romano las obras salvadas de Platón.
El trabajo de Aristóteles, por su parte, era todavía desconocido para la mayoría del mundo occidental. Quienes llegaron a leerlo lo hicieron por medio de las traducciones al latín de Boecio (477-524), quien tradujo Categorías, de Aristóteles, e Isagoge, que es el comentario de Porfirio a Categorías.
Tras el decreto de 787 de Carlomagno, que estableció escuelas en todos los monasterios de su imperio, apareció en el mundo medieval lo que se conoce como Escolástica. El mayor representante de este período fue Juan Scoto Eriúgena (815-877), quien tradujo el trabajo de Pseudo-Dionisio Aeropagita.
La Escolástica, que vio su apogeo entre los siglos XIII y XIV, surgió de manera oficial luego de Dionisio Aeropagita, con el trabajo de Anselmo de Canterbury (1033-1109).
San Anselmo es conocido por haber escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios.
En el apogeo de la Escolástica se establecieron las principales universidades europeas en las grandes ciudades.
También se fundaron las órdenes de los franciscanos y los dominicanos. De estas órdenes religiosas surge la figura de Tomás de Aquino (1225-1274). Santo Tomás de Aquino fue el mayor conciliador entre la doctrina cristiana y la racionalidad griega, y dio origen a lo que hoy se conoce como filosofía católica.
LA FILOSOFÍA RENACENTISTA o del Renacimiento es aquella que se desarrolló entre los siglos XV y XVI. Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismo y la filosofía política.
Sus principales pensadores fueron Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, Michel de Montaigne, Giordano Bruno, Nicolás de Cusa y Francisco Suárez, entre otros.
A este período se lo considera de transición por ubicarse entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Estos períodos tuvieron no solo una mayor extensión en el tiempo, sino también una mayor radicalidad respecto a las problemáticas tratadas y la forma en que se las trabajó.
FILOSOFÍA MODERNA
LA FILOSOFÍA MODERNA se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos.
Figuras como David Hume o René Descartes buscaron dar respuesta a muchas inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia.
El pensamiento moderno se desarrolló entre los siglos XVII, XVIII y XIX.
Aun cuando hay algunas disputas al respecto, se considera de manera casi unánime que la filosofía moderna comienza con el pensamiento de René Descartes (1596-1650), padre de la modernidad y del racionalismo, una de las principales corrientes modernas de pensamiento. En esta corriente encontramos también a filósofos de la talla de Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, entre otros.
Al racionalismo se opuso la corriente británica del empirismo. Sus principales figuras fueron John Locke, David Hume y George Berkeley (aunque a este último a veces se lo considera también racionalista).
A diferencia del racionalismo, que abogaba por una explicación racional del mundo, el racionalismos explicó la realidad a partir de los sentidos y las sensaciones que obtenemos a partir del encuentro con los objetos.
Ambas corrientes, más allá de sus diferencias, se caracterizaron por tratar de encontrar un criterio de verdad distinto al teológico, que era dado por revelación divina o el dictamen de las autoridades de la Iglesia.
Las dos escuelas fueron contemporáneas a pensadores cuyo pensamiento a veces es difícil de clasificar, como Thomas Hobbes o Jean-Jacques Rousseau.
LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX, al igual que la del Filosofía renacentista, es difícil de clasificar. Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el racionalismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán.
Tanto los trabajos de Immanuel Kant como los de Georg Wilhelm Friedrich Hegel revolucionaron de manera absoluta la forma en que se hacía filosofía. La Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant , y Fenomenología del espíritu, de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, son obras que al día de hoy se estudian de manera exhaustiva, y se encuentra en ellas nuevas formas de pensar no solo cómo conocemos la realidad, sino lo que ella es en sí misma.
El siglo XIX también dio luz a los trabajos de filósofos como J.G.Fichte y F.Schelling, idealistas alemanes, o Arthur Schopenhauer, pensador radical que promulgó la idea del mundo como un juego inútil de imágenes y deseos.
También encontramos en este período a Friedrich Engels, Karl Marx, John Stuart Mill, SorenKierkegaard y Edmund Husserl, entre otros.
El siglo XIX, prolífico en pensadores e ideas propias y revolucionarias en más de un sentido, fue también el siglo en el que vivió, pensó y escribió Friedrich Nietzsche.
La figura de Nietzsche, desde su aparición, es sumamente controversial, y ha logrado dividir a la filosofía en grandes grupos según se fuera su detractor o defensor.
Generalmente se considera que Friedrich Nietzsche es quien da inicio al pensamiento contemporáneo.
Después de él ya no se puede hablar de totalidades o fundamentos de la realidad (y esto es lo que caracteriza a la filosofía postnietzscheana y contemporánea).
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy en el siglo XXI.
Por esta razón, y por ser un pensamiento vivo y en desarrollo, es difícil trazar sus límites o características propias.
Sin embargo, hay algunos elementos posibles de mencionar.
El siglo XX fue el escenario donde surgieron las tradiciones filosóficas más significativas de la filosofía contemporánea:
- La filosofía analítica que se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón.
- La filosofía continental que se dio en la Europa continental.
Ambas corrientes fueron contemporáneas al surgimiento del positivismo lógico, la fenomenología, al existencialismo, el postestructuralismo y el materialismo filosófico.
Todas estas corrientes fueron partícipes de lo que se conoce como el giro lingüístico, que consistió en una importante discusión respecto a la relación entre el lenguaje y la filosofía.
A su vez, este giro se dio en paralelo a la publicación de los trabajos de Martin Heidegger, en la tradición continental, y Ludwig Wittgenstein, a quien se ubica del lado de la tradición analítica.
La figura de Martin Heidegger generó muchísimas polémicas en el mundo filosófico por su aparente y sospechada adhesión al nacismo hitleriano de la Alemania de la Segunda Guerra.
Entre los filósofos más conocidos de la filosofía contemporánea, además de a Martin Heidegger y Ludwig Wittgenstein, encontramos a Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Gyorg Lukács, Ernest Bloch, Louis Althusser, Max Horkheimer, Theodor Wiesengrund Adorno, Herbert Marcuse, Karl Raymond Popper, Talcott Parsons, Burrhus Frederic Skinner, Pierre Teilhard De Chardin, Jacques Monod, Emmanuel Mounier, Jaques Maritain, Claude Lévi-Strauss, Benjamín David Kaplan, Bertrand Russel, Paul Ricoeur, Karl Popper,Michel Foucault,Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Jean-Francois Lyotard, Paul Preciado, Donna Haraway, Judith Butler, Hans-Georg Gadamer, Simone De Beauvoir,Jean Paul Sartre, Giorgio Agamben, Sigmund Freud, entre otros.
4.3.2. LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL es la historia de la filosofía que se desarrolló en Oriente, principalmente en China e India, pero también en Persia, Babilonia, Japón, Corea y la filosofía islámica.
Generalmente se habla de historia de la filosofía oriental en contraste con la historia de la filosofía occidental, ya que ambas tradiciones se desarrollaron de manera relativamente independiente.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
FILOSOFÍA OCCIDENTAL
- FILOSOFÍA ANTIGUA
- FILOSOFÍA MEDIEVAL / FILOSOFÍA RENACENTISTA
- FILOSOFÍA MODERNA
- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
- CATEGORÍAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL
- MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
FILOSOFÍA ORIENTAL
- FILOSOFÍA CHINA
- FILOSOFÍA INDIA
- FILOSOFÍA BUDISTA
- FILOSOFIA COREANA
- FILOSOFÍA JAPONESA
- FILOSOFÍA PERSA O IRANÍ
- FILOSOFÍA ISLÁMICA / FILOSOFÍA JUDÍA
- CATEGORÍAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
- MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
- CATEGORÍAS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- MÁS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- CATEGORÍAS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- MÁS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- CATEGORÍAS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- MÁS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- UN RECULL DE FILÒSOFS DE «A» a «Z» INSERITS AL WEB DE RAMON ALCOBERRO PERICAY
Què és la filosofia…? Una introducció / Setze maneres possibles d’acostar-nos a la filosofia / Tothom és filòsof…? / ¿Se puede aprender filosofía…? / ¿Qué es una pregunta filosófica…? / ¿La filosofía es abstracta o es obscura…? / ¿Permiten las palabras conocer las cosas…? /
Què és filosofia…? / Filosofia, sí gràcies. -Josep Alsina Clota / Què és filosofia…? La meva concepció del món. – Bertrand Russell / El valor de la filosofia. – Bertrand Russell / Els problemes filosòfics.
ESCOLES FILOSÓFIQUES O CORRENTS DE PENSAMENT
ESCUELA FILOSÓFICA es un concepto antiguo muy extendido en la bibliografía, que la mayoría de las veces apunta a una realidad histórica de «escuela» entendida no como una organización jerarquizada y con continuidad, sino a una simple agrupación de filósofos en los que se puede llamar como:
– Escuela de pensamiento,
– Corriente de pensamiento,
– Corriente filosófica,
– Doctrina filosófica o Movimiento filosófico…
…que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado por quien ha decidido identificar con una etiqueta o denominación conjunta los rasgos comunes en:
ESCUELAS FILOSÓFICAS OCCIDENTALES
EDAD ANTIGUA
- Escuela de Mileto: Fundada en el siglo VI a. C., sus miembros fueron Tales, Anaximandro yAnaxímenes.
- Escuela eleática: Escuela presocrática con auge en los siglos VI y V a. C. Sus miembros más importantes fueron Parménides de Elea y Zenón de Elea.
- Pitagóricos: Escuela que sostenía que la esencia de todas las cosas son los números.
- Escuela presocratica
- Escuela Socrática
- Escuela megárica: Fundada por Euclides en su ciudad natal de Megara.
- Sofistas.
- Escuela atomista con Demócrito y Leucipo
- Platonismo: Seguidores de Platón.
- Escuela peripatética: Seguidores de Aristóteles en el Liceo.
- Epicureísmo: Escuela de los discípulos de Epicuro.
- Estoicismo: Fundado por Zenón de Citio.
- Escuela cínica: Fundada por Antístenes, sostuvo que la felicidad viene de la vida sencilla y natural.
- Escuela cirenaica: Fundada por Aristipo de Cirene y centrada en cuestiones de ética.
EDAD MEDIA
-
- Agustinismo: Seguidores de Agustín de Hipona.
- Escolástica: Escuela dominante en la universidad medieval europea.
- Escuela de Oxford
- Escuela de París (filosofía)
- Escuela de San Víctor
- Escuela franciscana de París
- Averroísmo
- Nominalismo
- Patrística
EDAD MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
- Empirismo
- Enciclopedismo
- Escuela Universalista Española del siglo XVIII
- Idealismo absoluto
- Positivismo
- Neokantismo
- Neopositivismo
- Existencialismo
- Irracionalismo
- Vitalismo
- Personalismo
- Marxismo
- Escuela de la praxis
- Estructuralismo
- Humanismo marxista
- Humanismo cristiano
- Neoescolástica
- Escuelas anarquistas
- Postmodernismo
- Deconstrucción
- Emergentismo
- Filosofía del absurdo
- Personalismo
- Objetivismo
- Nuevo ateísmo
- Realismo especulativo
- Agatonismo
- Sistemismo Escuela neoplatónica: Fundada por Amonio Saccas. San Agustín de Hipona adscribió las ideas neoplatónicas a las ideas cristianas.
ESCUELAS FILOSÓFICAS ORIENTALES
- Escuela de Kerala: Escuela de matemática hindú.
- Escuela de los Nombres: Escuela filosófica china.
- Escuela de Kioto: Escuela filosófica japonesa.
- Escuela Madhiamaka: Escuela filosófica budista.
- Escuela Yogachara: Escuela filosófica budista.
OTRAS ESCUELAS FILOSÓFICAS
- Escuela de Salamanca: Escuela del Segundo escolasticismo
- Escuela de Cambridge
- Escuela de Frankfurt
- Círculo de Viena
- No confundir con la Escuela austríaca, de economía;
- o con la Escuela de Viena de Historia del Arte;
- música: Primera Escuela de Viena; Moderna Escuela de Viena (o Segunda Escuela de Viena)
- Escuela de Viena
- Escuela de Praga
- Escuela de Barcelona
- Escuela de Madrid
- Erasmismo
- Filosofía de la liberación
- Materialismo filosófico
- Nuevo Ateísmo
- Realismo especulativo
- Agatonismo
- Sistemismo
- Nadaísmo
- CATEGORIES: ESCOLES I CORRENTS FILOSÒFICS / MÉS SOBRE CORRENTS FILOSÒFICS
- CATEGORIAS: DOCTRINAS FILÓSOFICAS / MÁS SOBRE DOCTRINAS FILOSÓFICAS
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
Y
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
- FILOSOFÍA BÁSICA. GLOSARIO FILOSÓFICO. Olivella – Rafanell
- LAS PREGUNTAS DE LA VIDA. Fernando Savater
- ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA…? Internet
- PRINCIPALES SISTEMAS FILOSÓFICOS. Luis Álvarez-Valcárcel
- HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS. Pedro Chávez Calderón
- UN MUNDO AL REVÉS…! Miquel Àngel Bosch-Fridrin. Edición castellana
- UN MÓN CAPGIRAT…! Miquel Àngel Bosch-Fridrin. Edició catalana
- CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX. Sebastián Salgado
- DUALISMO PLATÓNICO. Libro de texto
- DUALISMO ANTROPOLÓGICO. Libro de texto
- NEOPOSITIVISMO O CÍRCULO DE VIENA. Karol Vargas
- GUIA BREVE DE VATTIMO. Ramón Alcoberro
- GUILLERMO DE OCKAN, PRECURSOR DE LA MODERNIDAD. F. Copleston, H. de la filosofía,
- LAS IDEAS DE LAS POSTMODERNIDAD. Andrea Imaginario / FILOSOFÍA POSTMODERNA
- DUALISMO ANTROPOLÓGICO. Libro de texto
- ARISTÓTELES VERSUS PLATÓN. Justo Barranco
- ARISTÓTELES CRITICA PLATÓN. González-Varela
- PLATÓN CRITICADO POR ARISTÓTELES-HUME-NIETZSCHE. Colomer-Tirado
- CORRIENTES FILÓSOFICAS DEL SIGLO XX. S. Salgado. IES Isabel Castilla
- ANÁLISIS DE LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO. FEURBACH. J. Colomo
- TESIS BÁSICAS QUE HAN CONFIGURADO LA CRÍTICA AL CRISTIANISMO. S. Rodríguez
- ¿QUÉ FUE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA…? Artículo-Ensayo
- LAS IDEAS DE LA POSMODERNIDAD. Wikipedia
- GUÍA BREVE DE VATTIMO. Ramón Alcoberro
- ÉTICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD. Historia de la Filosofía
- LA FILOSOFÍA Y LAS MUJERES / ICONOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA / ICONOGRAFÍA
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- QUÉ ÉS LA FILOSOFIA…? UNA INTRODUCCIÓ. Ramón Alcoberro Pericay
- SETZE MANERES POSSIBLES D’ACOSTAR-NOS A LA FILOSOFIA. Ramón Alcoberro Pericay
- TOTHOM ÉS FILÒSOF..? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿SE PUEDE APRENDER FILOSOFÍA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿QUÉ ES UNA PREGUNTA FILOSÓFICA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿LA FILOSOFÍA ES ABSTRACTA O ES OBSCURA…? Ramón Alcoberro Pericay
- ¿PERMITEN LAS PALABRAS CONOCER LAS COSAS…? Ramón Alcoberro Pericay
- QUÈ ÉS LA FILOSOFIA…? FILOSOFIA, SÍ GRÀCIES…! Josep Alsina Clota
- QUÈ ÉS FILOSOFIA…? LA MEVA CONCEPCIÓ DEL MÓN. Bertrand Russell
- EL VALOR DE LA FILOSOFIA. Bertrand Russell
- ELS PROBLEMES FILOSÒFICS /UN EXERCICI. Ramón Alcoberro Pericay
- VOCABULARI FILOSÒFIC / RECULL DE CONTES PER PENSAR. Ramón Alcoberro Pericay
ANARQUISMO
Introducció a l’anarquisme. Els orígens: Godwin i Proudhon. Bakunin. Kropotkin. Anarquisme i gènere: Dones lliures. Tipus d’anarquisme / Bakunin. La mujer, el matrimonio y la familia / Bakunin. Patria y nacionalidad / Enrico Malatesta. Nuestro ideario / Emma Goldman. La mujer libre / Salvador Seguí. Anarquismo y sindicalismo / Émile Armand. Individualismo anarquista y camadería amorosa
CONSERVADORISME
El conservadorisme polític / ‘Governança’: l’última tesi del conservadorisme…? / Conservadores y comunitaristas. La teoría conservadora sobre la comunidad / ¿Los pobres son unos inadaptados…? La teoría conservadora sobre la pobreza / Michel OAKESHOTT: La actitud conservadora (fragmentos)
NEOCOMS
Neocons; una filosofia en hores baixes / Mitja dotzena de tòpics neocons / Neocons; construir un nou sentit comú / Los diez principios conservadores de Rusell Kirk / Algunos ejes del pensamiento conservador y su reformulación postmoderna
LIBERALISME
Què és el liberalisme…? / Crítiques al liberalisme / ¿Homo economicus o idiota moral…? / Utilitarisme / Liberalisme americà / Pomperiposa de Monismània / Liberalismo. Friedrich A.Hayek (I) / Liberalismo. Friedrich A. Hayek (II) / Hayek. De l’economista al filòsof / Una entrevista a John Gray (I) / Una entrevista a John Gray (II) / ¿Quién era Milton Fridman…? Paul Krugman / Las fronteras del liberalismo / Libertad: un vocabulario
REPUBLICANISME
Republicanisme / Entrevista con Philip Pettit (1) / Entrevista con Philip Petit (2) / Una entrevista a Philip Pettit (3) / Una entrevista a Philip Pettit (4) / «Diálogo entorno a la República»: Bobbio – Viroli / Maurizio Viroli en el Ateneu Barcelonès,(Barcelona, 15 septiembre 2007) / Ciudadanía pública y democracia participativa. Salvador Giner / Las condiciones de la democracia republicana. Salvador Giner / Las razones del republicanismo. Salvador Giner / La Huella de Hannah Arendt. Salvador Giner / Hannah Arendt: Una filosofia moral política. Salvador Giner / Lo privado público. Altruismo y politeya democrática. Salvador Giner / Civilización. Salvador Giner / Els origens del republicanisme. Salvador Giner
SOCIALDEMOCRÀCIA
Els tres grans debats que definiren el socialisme / La tercera via i el declivi de la socialdemocràcia
TOTALITARISME
Para una descripción del totalitarismo / ¿En qué son semejantes el comunismo y el nazismo…? / Stalin y Hitler: ¿vidas paralelas…? / Totalitarismo y decadencia / Mussolini y el fascismo italiano / La ideología del fascismo italiano / Una nota sobre el totalitarismo nazi y el problema del carisma / Auschwitz, totalitarismo y modernidad / ¿Auschwitz es algo único e incomparable…? / Adolf Eichmann, individuo o símbolo / Universo concentracionario, totalitarismo y modernidad / La polémica sobre el totalitarismo nazi / Una nota sobre la concepción nazi del problema judío / Raíces intelectuales, culturales y afectivas del fascismo / Una nota sobre el sentido de los campos de concentración nazis / Capitalismo, ‘revolución’ y fascismo / Totalitarismo, cristianismo y ‘religión aria’ / ‘Romanticismo’ y totalitarismo / Totalitarismo y pureza / Una valoración del totalitarismo: el mal según Jankélévitch / Una valoración del totalitarismo: las tesis de Ernst Nolte / Una valoración del totalitarismo: Primo Levi responde a Ernst Nolte / La personalidad autoritaria y la psicología del totalitarismo / Totalitarismo soviético: represión y propaganda.
UTOPÍAS
Les utopies / Guia parcial de la literatura utópica / Thomas Moore: «Para estimar el mundo en nada» / Friedrich-Georg JÜNGER: ‘Sobre la utopia’.
- HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA POLÍTICA: DELS SOFISTES A L’UTILITARISME
- ALGUNES METÀFORES SOBRE L’ESTAT I EL PODER – Esquema.
- EL CONTRACTE SOCIAL EN LA FILOSOFIA POLÍTICA – Esquema.
- TRADICIONS POLÍTIQUES BÀSIQUES DE LA MODERNITAT – Esquema.
- TRES MODELS DE CONTRACTE SOCIAL – Esquema.
- LES FONTS DE LA REPRESENTACIÓ POLÍTICA – Esquema.
- TIPUS DE DOMINACIÓ SEGONS MAX WEBER – Esquema.
- DEMOCRÀCIA ELITISTA I DEMOCRÀCIA PARTICIPATIVA – Esquema.
- IGUALTAT – TIPUS – Esquema
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA FILOSOFÍA / VISIONADOS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFíA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
SISTEMAS FILOSÓFICOS O TENDENCIAS DOCTRINALES FILOSÓFICAS
- ESCUELA MONISTA / ESCUELA MONISTA MATERIALISTA / ESCUELA DE MILETO
- ESCUELA DE ANAXÍMENES / ESCUELA DE HERÁCLITO / ESCUELA DE ANAXIMANDRO / ESCUELA DE TALES DE MILETO
- ESCUELA DE PARMÉNIDES
- ESCUELA PLURALISTA / ESCUELA ATOMISTA
- ESCUELA DE EMPÉDOCLES / ESCUELA DE DEMÓCRITO
- ESCUELA PRESOCRÁTICA / ESCUELA SOFISTA
- ESCUELA DE PROTÁGORAS
- ESCUELA PITAGÓRICA
- ESCUELA DE PITÁGORAS
- ESCUELA SOCRÁTICA
- ESCUELA DE SÓCRATES
- ESCUELA DUALISTA
- ESCUELA PLATÓNICA / ESCUELA ARISTOTÉLICA
- ESCUELA PERIPATÉTICA / ESCUELA NEOPLATÓNICA
- ESCUELA HEDONISTA / ESCUELA ESCÉPTICA / ESCUELA CÍNICA / ESCUELA MEGÁRICA / ESCUELA EPICUREISTA / ESCUELA ESTOICA / ESCUELA CIRENAICA / ESCUELA ELEÁTICA /
- NEOPLATONISMO / DOGMATISMO / ECLETICISMO / ESCOLASTICISMO / REALISMO / NOMINALISMO / HUMANISMO / INNATISMO / PANTEISMO / RACIONALISMO / EMPIRISMO / DEISMO / ATEISMO / AGNOSTICISMO / POSITIVISMO / MATERIALISMO / NATURALISMO / IDEALISMO / SUBJETIVISMO / EVOLUCIONISMO / PSICOLOGISMO / UTILITARISMO / IRRACIONALISMO / FENOMENOLOGISMO / AXIOLOGISMO / HISTORICISMO / ESTRUCTURALISMO / NEOESCOLASTICISMO / NEOTOMISMO / PRAGMATISMO / NEOPOSITIVISMO / ESCEPTICISMO / EMPIRISMO LÓGICO / ESCUELA DE VIENA / ESCUELA ANALÍTICA / EXISTENCIALISMO / VITALISMO / PERSONALISMO / MARXISMO / SOCIALISMO / LIBERALISMO / POSTMODERNISMO
PENSADORES FILOSÓFICOS OCCIDENTALES / PENSADORES FILOSÓFICOS ORIENTALES
FILÓSOFOS, EN GENERAL / FILÓSOFOS OCCIDENTALES / FILÓSOFOS ORIENTALES
FILÓSOFOS DE LA EDAD ANTIGUA / FILÓSOFOS DE LA EDAD MEDIA
FILÓSOFOS RENACENTISTAS / FILÓSOFOS HUMANISTAS
FILÓSOFOS DE LA EDAD MODERNA / FILÓSOFOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
- PEL QUE A LA FILOSOFIA I AL PENSAMENT. Del Web d’en Ramón Alcoberro-Pericay:
- L’ORIGEN DE LA FILOSOFIA / HERÀCLIT I PARMÈNIDES
- PLATÓ. FILÒSOF REI (I) / PLATÓ. FILÒSOF REI (II) / COM CONEIXEM…? / IMPORTÀNCIA PLATÓ
- ARISTÒTIL / VIRTUD I PUNT MITJÀ / ARISTÒTIL–KANT SOBRE LA FELICITAT / L’ÈTICA
- L’UTILITARISME / L’ EMPIRISME
- DESCARTES. MÈTODE / RACIONALISME (I) / RACIONALISME (II) / DUBTE METÒDIC / «COGITO, ERGO SUM»
- LOCKE. CLASSES D’IDEES / GOVERN CIVIL / UTOPIA O DRET…? / EMPIRISME. COM CONEIXEM…? / EMPIRISME. IDEES INNATES / RÈGIMS POLÍTICS / REPÚBLICA–CIUTAT JUSTA
- NIETZSCHE. QUÉ VOL DIR «DÉU HA MORT…?» / NIETZSCHE. L’ETERN RETORN / NIETZSCHE. L’ÚLTIM HOME I EL SUPERHOME / NIETZSCHE LA MORAL DE SENYOR I LA MORAL D’ESCLAU
EL MUNDO DE SOFÍA
4.4 PENSADORES FILOSÓFICOS
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
PENSADORES FILOSÓFICOS
- PENSADORES O FILÓSOFOS EN GENERAL
- PENSADORES O FILÓSOFOS POR SIGLO
- PENSADORES O FILÓSOFOS POR ÉPOCA
- PENSADORES O FILÓSOFOS POR PAÍS
- PENSADORES O FILÓSOFOS POR CONTINENTE
- PENSADORES O FILÓSOFOS DEL SIGLO XXI
CATEGORÍAS SOBRE LOS FILÓSOFOS / MÁS SOBRE LOS FILÓSOFOS
- CATEGORÍAS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- MÁS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
- CATEGORÍAS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- MÁS SOBRE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS
- CATEGORÍAS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- MÁS SOBRE VOCABULARIO O CONCEPTOS FILOSÓFICOS
- UN RECULL DE FILÒSOFS DE «A» a «Z» INSERITS AL WEB DE RAMON ALCOBERRO PERICAY
-
INTRODUCCIÓ A LA FILOSOFÍA
Què és la filosofia…? Una introducció / Setze maneres possibles d’acostar-nos a la filosofia / Tothom és filòsof…? / ¿Se puede aprender filosofía…? / ¿Qué es una pregunta filosófica…? / ¿La filosofía es abstracta o es obscura…? / ¿Permiten las palabras conocer las cosas…? /
Què és filosofia…? / Filosofia, sí gràcies. -Josep Alsina Clota / Què és filosofia…? La meva concepció del món. – Bertrand Russell / El valor de la filosofia. – Bertrand Russell / Els problemes filosòfics.
ESCOLES FILOSÓFIQUES O CORRENTS DE PENSAMENT
ESCUELA FILOSÓFICA es un concepto antiguo muy extendido en la bibliografía, que la mayoría de las veces apunta a una realidad histórica de «escuela» entendida no como una organización jerarquizada y con continuidad, sino a una simple agrupación de filósofos en los que se puede llamar como:
– Escuela de pensamiento,
– Corriente de pensamiento,
– Corriente filosófica,
– Doctrina filosófica o Movimiento filosófico…
…que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado por quien ha decidido identificar con una etiqueta o denominación conjunta los rasgos comunes en:
ESCUELAS FILOSÓFICAS OCCIDENTALES
EDAD ANTIGUA
- Escuela de Mileto: Fundada en el siglo VI a. C., sus miembros fueron Tales, Anaximandro yAnaxímenes.
- Escuela eleática: Escuela presocrática con auge en los siglos VI y V a. C. Sus miembros más importantes fueron Parménides de Elea y Zenón de Elea.
- Pitagóricos: Escuela que sostenía que la esencia de todas las cosas son los números.
- Escuela Socrática
- Escuela megárica: Fundada por Euclides en su ciudad natal de Megara.
- Sofistas.
- Escuela atomista con Demócrito y Leucipo
- Platonismo: Seguidores de Platón.
- Escuela peripatética: Seguidores de Aristóteles en el Liceo.
- Epicureísmo: Escuela de los discípulos de Epicuro.
- Estoicismo: Fundado por Zenón de Citio.
- Escuela cínica: Fundada por Antístenes, sostuvo que la felicidad viene de la vida sencilla y natural.
- Escuela cirenaica: Fundada por Aristipo de Cirene y centrada en cuestiones de ética.
EDAD MEDIA
-
- Agustinismo: Seguidores de Agustín de Hipona.
- Escolástica: Escuela dominante en la universidad medieval europea.
- Escuela de Oxford
- Escuela de París (filosofía)
- Escuela de San Víctor
- Escuela franciscana de París
- Averroísmo
- Nominalismo
- Patrística
EDAD MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
- Empirismo
- Enciclopedismo
- Escuela Universalista Española del siglo XVIII
- Idealismo absoluto
- Positivismo
- Neokantismo
- Neopositivismo
- Existencialismo
- Irracionalismo
- Vitalismo
- Personalismo
- Marxismo
- Escuela de la praxis
- Estructuralismo
- Humanismo marxista
- Humanismo cristiano
- Neoescolástica
- Escuelas anarquistas
- Postmodernismo
- Deconstrucción
- Emergentismo
- Filosofía del absurdo
- Personalismo
- Objetivismo
- Nuevo ateísmo
- Realismo especulativo
- Agatonismo
- Sistemismo Escuela neoplatónica: Fundada por Amonio Saccas. San Agustín de Hipona adscribió las ideas neoplatónicas a las ideas cristianas.
ESCUELAS FILOSÓFICAS ORIENTALES
- Escuela de Kerala: Escuela de matemática hindú.
- Escuela de los Nombres: Escuela filosófica china.
- Escuela de Kioto: Escuela filosófica japonesa.
- Escuela Madhiamaka: Escuela filosófica budista.
- Escuela Yogachara: Escuela filosófica budista.
OTRAS ESCUELAS FILOSÓFICAS
- Escuela de Salamanca: Escuela del Segundo escolasticismo
- Escuela de Cambridge
- Escuela de Frankfurt
- Círculo de Viena
- No confundir con la Escuela austríaca, de economía;
- o con la Escuela de Viena de Historia del Arte;
- música: Primera Escuela de Viena; Moderna Escuela de Viena (o Segunda Escuela de Viena)
- Escuela de Viena
- Escuela de Praga
- Escuela de Barcelona
- Escuela de Madrid
- Erasmismo
- Filosofía de la liberación
- Materialismo filosófico
- Nuevo Ateísmo
- Realismo especulativo
- Agatonismo
- Sistemismo
- Nadaísmo
- CATEGORIES: ESCOLES I CORRENTS FILOSÒFICS / MÉS SOBRE CORRENTS FILOSÒFICS
- CATEGORIAS: DOCTRINAS FILÓSOFICAS / MÁS SOBRE DOCTRINAS FILOSÓFICAS
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
PENSADORES FILOSÓFICOS
INTRODUCCIÓ A LA FILOSOFÍA
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
Què és la filosofia…? Una introducció / Setze maneres possibles d’acostar-nos a la filosofia / Tothom és filòsof…? / ¿Se puede aprender filosofía…? / ¿Qué es una pregunta filosófica…? / ¿La filosofía es abstracta o es obscura…? / ¿Permiten las palabras conocer las cosas…? /
- Què és filosofia…?
- Filosofia, sí gràcies. –Josep Alsina Clota
- Què és filosofia…? La meva concepció del món. – Bertrand Russell /
- El valor de la filosofia. – Bertrand Russell / Els problemes filosòfics.
- Contes per pensar
FILOSOFIA GREGA
Per què Grècia…? / Poesia sobre Grècia / Dossier Mitologia / Mite i Vergonya / Antígona / Hipócrates / Dossier Sofistes i Sòcrates / Dossier Plató / Dossier Aristòtil / Vocabulari elemental d’ètica grega / Converses sobre ètica a Grècia / Dossier Epicur / Filosofia helenística / Cínics / Elogi de la filosofia antiga. Pierre Hadot / Dossier Estoïcisme / Presentacions didàctiques de filosofia grega (en català)
FILOSOFIA MEDIEVAL
Filosofía medieval: una panoràmica / Filosofía medieval: ¿Qué fué la Escolàstica…? / Filosofía medieval: tres polémicas del pensamiento medieval / Fe i Raó en Agustí, Anselm i Tomàs / Filosofía medieval: el orden jurídico / Mínima introducción a Anselmo de Canterbury (1033/1034 – 1109)/ Mínima introducción a Tomás de Aquino (1225 – 1274) / Santo Tomás de Aquino: una introducción/ Alexander Broadie: Tomás de Aquino y el conocimiento de Dios (fragmento) / Aristóteles y Tomás: ¿qué tradición recogió Tomás de Aquino…? / La llei natural en Sant Tomàs / Mínima introducción a Guillermo de Ockham (v.1285 – v. 1349)
FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Maquiavel / Montaigne / Galileu / Descartes / Ignasi de Loiola / Hobbes / Pascal / Van del Enden / Spinoza / Empirisme (Locke) / Empirisme (Hume) / Mandeville / Il.lustració francesa (Montesquieu) / Voltaire / Rousseau / La Mettrie (Sade) / Meslier / Kant / Fichte / Hegel / Kierkegaard / Feuerbach / Stirner / Marx / Utilitarisme (Mill) / Schopenhauer / Nietzsche / Filosofia de la Sospita / Freud /– Durkheim / Weber / Kraus / Jaspers / Russell / Ayer / Wittgenstein / Popper / Feyerabend / Heidegger / Arendt / Anders / Jünger / Patocka / Korczak / Mounier / Rougemont / Escola de Frankuft / Benjamin / Jonas / Weil / Ellul / Mumford / Jankélévitch / Sartre / Simone de Beauvoir / Lévi-Strauss / Girard / Morin Cioran / Foucault / Rawls / Sen / Habermas / Lorenz / Singer / Wilson / Macintyre / Zadeh / Georgescu-Roegen / Vattimo / Sloterdijk / Fukuyama / Pogge / Illouz / Rosa / Marcel / Lukács / Bloch / Althusser / Horkheimer / Adorno / Marcuse / Popper / Parsons / Skinner / Teilhard De Chardin / Monod / Maritain / Kaplan / Ricoeur / Foucault / Derrida / Baudrillard / Deleuze /Guattari / Lyotard / Preciado / Haraway / Butler / Gadamer / Agamben…
Filosofia política / Filosofia de la Sospita / Utopies / Anarquisme / Liberalisme / Socialdemocràcia / Conservadorisme / Totalitarisme / Republicanisme / Ateisme – Laïcisme – Cristianisme – Religions del món – Sociologia bàsica
Ètica bàsica / Contra el relativisme / Empatia / Tecnoètica / Ètica i empresa / Decreixement / Bioètica / Neuroètica / Ètica Periodística / Ètica i ecologia / Ètica animal / Darwin i l’ètica – Einstein i l’ètica / Guerra Justa
Ecologia humana i Antropologia / Biopolítica / Africana / Filosofia de la història – Argumentació / Teoria del Coneixement / Teoria de Ciència / Història de la Psicologia / Contes per pensar / Vocabulari Filosòfic / Introducció a la Filosofia / Dossier Selectivitat
FILÓSOFOS Y COVID 2019
- Plató i Covid-19
- Descartes i Covid-19
- Locke i Covid-19
- Kant i Covid-19
- Mill i Covid-19
- Nietzsche i Covid-19
ELS CEMENTIRIS DELS FILÒSOFS
- Cementiri de la muntanya de les Oliveres- Jerusalem
- Tomàs d’Aquino – Església dels Jacobins, Tolosa de Llenguadoc
- Martí Luter – Schlosskirche, Wittenberg
- Michel de Montaigne – Cenotafi, Museu d’Aquitània, Burdeus
- David Hume – Edimburg
- Johann Gottlieb Fichte i Georg Wilhelm Friedrich Hegel – Dorotheenstadt, Berlin
- John Stuart Mill – Avignon
- Soren Kierkegaard – Copenhague
- Henry David Thoreau i Ralph Waldo Emerson – Hollow Cemetery, Concord MA
- Karl Marx – Highgate Cementery
- Herbert Spencer – Highgate Cementery
- Jean Paul Sartre i Simone de Beauvoir – Montmartre
- Walter Benjamin – Portbou
- Paul Valéry – Sète
- Janusz Korczak – Cementiri Jueu de Varsòvia
- W.E.B Du Bois – Memorial Center for Pan African Culture – Accra.
VISIONADOS «YOUTUBE»
PENSADORES FILOSÓFICOS
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA FILOSOFÍA / VISIONADOS SOBRE LAS RAMAS DE LA FILOSOFíA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL / HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL
SISTEMAS FILOSÓFICOS O TENDENCIAS DOCTRINALES FILOSÓFICAS
- ESCUELA MONISTA / ESCUELA MONISTA MATERIALISTA / ESCUELA DE MILETO
- ESCUELA DE ANAXÍMENES / ESCUELA DE HERÁCLITO / ESCUELA DE ANAXIMANDRO / ESCUELA DE TALES DE MILETO
- ESCUELA DE PARMÉNIDES
- ESCUELA PLURALISTA / ESCUELA ATOMISTA
- ESCUELA DE EMPÉDOCLES / ESCUELA DE DEMÓCRITO
- ESCUELA PRESOCRÁTICA / ESCUELA SOFISTA
- ESCUELA DE PROTÁGORAS
- ESCUELA PITAGÓRICA
- ESCUELA DE PITÁGORAS
- ESCUELA SOCRÁTICA
- ESCUELA DE SÓCRATES
- ESCUELA DUALISTA
- ESCUELA PLATÓNICA / ESCUELA ARISTOTÉLICA
- ESCUELA PERIPATÉTICA / ESCUELA NEOPLATÓNICA
- ESCUELA HEDONISTA / ESCUELA ESCÉPTICA / ESCUELA CÍNICA / ESCUELA MEGÁRICA / ESCUELA EPICUREISTA / ESCUELA ESTOICA / ESCUELA CIRENAICA / ESCUELA ELEÁTICA /
- NEOPLATONISMO / DOGMATISMO / ECLETICISMO / PATRÍSTICA / ESCOLASTICISMO / REALISMO / NOMINALISMO / HUMANISMO / INNATISMO / PANTEISMO / CRITICISMO / RACIONALISMO / EMPIRISMO / DEISMO / ATEISMO / AGNOSTICISMO / POSITIVISMO / DETERMINISMO / MATERIALISMO / NATURALISMO / IDEALISMO / SUBJETIVISMO / EVOLUCIONISMO / PSICOLOGISMO / UTILITARISMO / IRRACIONALISMO / FENOMENOLOGISMO / AXIOLOGISMO / HISTORICISMO / ESTRUCTURALISMO / NEOESCOLASTICISMO / NEOTOMISMO / PRAGMATISMO / NEOPOSITIVISMO / ESCEPTICISMO / EMPIRISMO LÓGICO / ESCUELA DE VIENA / ESCUELA ANALÍTICA / EXISTENCIALISMO / VITALISMO / PERSONALISMO / MARXISMO / SOCIALISMO / LIBERALISMO / INDETERMINISMO / POSTMODERNISMO
PENSADORES FILOSÓFICOS OCCIDENTALES / PENSADORES FILOSÓFICOS ORIENTALES
FILÓSOFOS, EN GENERAL / FILÓSOFOS OCCIDENTALES / FILÓSOFOS ORIENTALES
FILÓSOFOS DE LA EDAD ANTIGUA / FILÓSOFOS DE LA EDAD MEDIA
FILÓSOFOS RENACENTISTAS / FILÓSOFOS HUMANISTAS
FILÓSOFOS DE LA EDAD MODERNA / FILÓSOFOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
EL MUNDO DE SOFÍA
4.5 LA LÓGICA. EL LENGUAJE. EL DERECHO
LA FILOSOFÍA DE LA LÓGICA es el área de la filosofía que estudia el alcance y la naturaleza de la lógica. Investiga los problemas filosóficos planteados por la lógica, como las presuposiciones que a menudo actúan implícitamente en las teorías de la lógica y en su aplicación.
Esto implica preguntas sobre cómo debe definirse la lógica y cómo se relacionan los diferentes sistemas lógicos entre sí. Incluye el estudio de la naturaleza de los conceptos fundamentales usados por la lógica y la relación de la lógica con otras disciplinas.
El término «lógica» se basa en la palabra griega «logos«, que se asocia con varios sentidos diferentes, como razón, discurso o lenguaje.
Hay muchos desacuerdos sobre qué es la lógica y cómo debe definirse En general, se atribuyen varias características a la lógica, como que estudia la relación entre premisas y conclusiones y que lo hace de una manera neutral al tema.
Una tarea importante de la filosofía de la lógica es investigar los criterios según los cuales un sistema formal debe contar como lógica.
Tradicionalmente, la lógica suele entenderse como la disciplina que investiga las leyes del pensamiento. La lógica suele considerarse el fundamento formal de todo conocimiento.
Una característica central de la lógica es su neutralidad temática. Esto significa que se trata de la validez de los argumentos independientemente del asunto discutido en estos argumentos.
LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE es la rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del significado y de la referencia, la relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo, el uso del lenguaje (o pragmática), la interpretación, la traducción y los límites del lenguaje.
La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de métodos no-empíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones.
Además, en la filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el lenguaje con fines descriptivos, analizando sus formas, niveles y funciones.
En cambio, el enfoque de los es más abstracto y desligado de la descripción práctica de los lenguajes particulares.
¿Cuál es el significado del significado? La respuesta a esta pregunta no es tan obvia.
Toda una parte de la filosofía del lenguaje intenta encontrar una respuesta.
En general ha habido seis diferentes maneras de intentar explicar qué es el significado lingüístico.
Cada una ha sido asociada a su propio cuerpo literario.
- La teoría de las ideas se asocia con la tradición británica empírica de Locke, Berkeley y Hume. Dicen que el contenido del significado es puramente mental, provocado por los signos. Sin embargo, esa visión del significado ha sido cuestionada por numerosos problemas desde el principio. El interés se ha renovado por algunos teóricos contemporáneos bajo el disfraz deinternalismo semántico.
- La teoría de la verdad condicional sostiene que el significado de una expresión está dado por sus condiciones de verdad, es decir las condiciones bajo las cuales esa expresión es verdadera.
- La teoría del uso sostiene que el significado involucra o está relacionado con actos de lenguaje y su particular pronunciación, no a la expresión en sí misma. Wittgenstein ayudó a crear esa teoría del significado.
- La teoría referencialista, también llamada colectivamente externalismo semántico, ve al significado como algo equivalente a esas cosas en el mundo que están conectadas con los signos.
- La teoría verificacionista está generalmente asociada con el positivismo lógico (siglo XX). La fórmula tradicional de esta teoría es el método para ver el significado de una frase. Este es el de verificación o falsedad.
- La teoría pragmática incluye a cualquier teoría por la cual el significado de una frase es determinado por la consecuencia de su aplicación.
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.
El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no solo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido este como el orden normativo e institucional de la sociedad.
Sus campos de estudio se pueden dividir en:
- El estudio del derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva en general (teoría del derecho). Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho, las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran. Trata pues de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.
- Relacionado con lo anterior, la epistemología, lógica y argumentación jurídicas.
- Historia de la filosofía del derecho, iusnaturalismo y teorías de la justicia; las corrientes históricas de pensamiento filosófico jurídico-político que tratan de reflexionar acerca de diversos elementos jurídicos como el estado, la ley, el gobierno, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En definitiva, el estudio del pensamiento humano acerca de conceptos jurídicos y políticos.
- Para algunos autores, la Filosofía del Derecho se vuelve a la comprensión del concepto de justicia.
- El fundamento filosófico de los derechos humanos.
- La relación del derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la moral…
LA LÓGICA
- LA LÓGICA
- LA HISTORIA DE LA LÓGICA
- LA LÓGICA FILOSÓFICA
- LOS MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
- EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO
- EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
- EL RAZONAMIENTO ANALÓGICO
- LA FILOSOFÍA ANALÍTICA
- LA FILOSOFÍA ANALÍTICA-SINTÉTICA
- LOS SILOGISMOS
- LA FALACIA / EL SOFISMA / EL PARALOGISMO
CATEGORÍAS SOBRE LA LÓGICA / MÁS SOBRE LA LÓGICA
EL LENGUAJE
- EL ORIGEN DEL LENGUAJE
- LA SEMIOLOGÍA / LA LINGÜÍSTICA
- LA SOCIOLINGÜÍSTICA
- LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE / FILÓSOFOS DEL LENGUAJE
- LA HERMENÉUTICA / EL HABLA HUMANO
- EL SENTIDO LITERAL Y EL SENTIDO FIGURADO
CATEGORÍAS SOBRE EL LENGUAJE / MÁS SOBRE EL LENGUAJE
EL DERECHO
- LA HISTORIA DEL DERECHO
- LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
- EL DERECHO NATURAL
- EL DERECHO POSITIVO
- EL DERECHO CONSUETUDINARIO
- EL DERECHO ROMANO
- LA LEY / LA JUSTICIA
- LA ÉTICA / LA MORAL
CATEGORÍAS SOBRE EL DERECHO / MÁS SOBRE DERECHO
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA LÓGICA. EL LENGUAJE. EL DERECHO
- EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO HUMANO BÁSICO. M. García Casas
- ¿EXISTE LA LEY NATURAL…? J.M.Castillo
- TOMÁS DE AQUINO Y LA LEY NATURAL. Francisco Carpintero Benítez
- FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA POSMODERNIDAD. Ernesto Grün
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA LÓGICA. EL LENGUAJE. EL DERECHO
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA LÓGICA / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DE LA LÓGICA
VISIONADOS SOBRE EL LENGUAJE / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DEL LENGUAJE
4.6 EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), la habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad).
En la mayoría de los casos, el conocimiento puede adquirirse de muchas maneras y a partir de muchas fuentes, como la percepción, la razón, la memoria, el testimonio, la investigación científica, la educación y la práctica. El estudio filosófico del conocimiento se denomina epistemología.
El término «conocimiento» puede referirse a la comprensión teórica o práctica de un tema. Puede ser:
- Implícito (como la habilidad práctica o la pericia) o Explícito (como la comprensión teórica de un tema)…
- Formal o Informal…
- Sistemático o Particular.
El filósofo Platón argumentó que había una distinción entre conocimiento y creencia verdadera en el Teeteto, lo que llevó a muchos a atribuirle una definición de conocimiento como «creencia verdadera justificada«.
LA VERDAD es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea.
El término se usa en un sentido técnico en diversos campos como la ciencia, la lógica, las matemáticas y la filosofía.
El uso de la palabra verdad abarca asimismo la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general.
También el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular.
Y, finalmente, la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.
Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.
El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas.
Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como:
- Qué es lo que constituye la verdad.
- Con qué criterio podemos identificarla y definirla.
- Si el ser humano posee conocimientos innatos o solo puede adquirirlos.
- Si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan solo mediante la experiencia, el entendimiento y la razón.
- Si la verdad es subjetiva u objetiva.
- Si la verdad es relativa o absoluta.
- Y hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas propiedades.
En latín la palabra usada es veritās, de la cual derivan la palabra española verdad y sus afines en otras lenguas romances, como verità en italiano o vérité en francés.
En griego el término usado es alétheia (αλήϑεια), cuyo significado etimológico es: sin velos, desvelada.
Para el hebreo clásico el término אֱמוּנָה emuná significa primariamente «confianza», «fidelidad». El término hebreo אמת eméth (relacionado directamente con אֱמוּנָה/ emunah [actualmente se pronuncia emuná] ), a menudo traducido “verdad”, puede designar aquello que es firme, digno de confianza, estable, fiel, un hecho veraz o establecido.
EL CONOCIMIENTO
- LA GNOSEOLOGÍA / LA EPISTEMOLOGÍA
- LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
- EL CEREBRO / LA MENTE / LA CONCIENCIA
- LOS ESTADOS DE LA CONCIENCIA
- LOS ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA
- LOS TRANSTORNOS DE LA CONCIENCIA
CATEGORÍAS SOBRE EL CONOCIMIENTO / MÁS SOBRE EL CONOCIMIENTO
LA VERDAD
- LAS CREENCIAS
- LA CERTEZA / LA OPINIÓN
- LA DUDA
- LA IGNORANCIA
- LA MENTIRA
- LA PRUEBA CIENTÍFICA / LA EVIDENCIA FILOSÓFICA
CATEGORÍAS SOBRE LA VERDAD / MÁS SOBRE LA VERDAD
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
- TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Artículo de ensayo
- LA EPISTEMOLOGÍA DENTRO DE LA FILOSOFÍA. Pablo Rico Gallegos
- LA VERDAD COMO VERDAD CIENTÍFICA.Francisco Morales Cepeda
- DISCUSIÓN DE LA VERDAD SOBRE CIENCIAS Y HUMANIDADES.J.Gibert
- ESCÉPTICOS, AGNÓSTICOS Y ATEOS. Artículo de ensayo
- VERDAD Y CERTEZA. LOS MOTIVOS DEL ESCEPTICISMO. Paloma Pérez-Raquel Lázaro
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
MENTE Y MÁQUINA
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MORALIDAD
- ROBOTS: LO QUE YA SABEN HACER, LO QUE SUPONEMOS QUE SABRAN HACER Y LO QUE HACE DIEZ AÑOS NO CREMÍAMOS QUE SUPIESEN HACER
LA TEORÍA DEL CONEIXEMENT
- Teoria del coneixement
- Vocabulari bàsic de teoria del coneixement
- Apunts per a un debat sobre l’irracionalisme
L’ARGUMENTACIÓ
- Introducció a la crítica dels arguments
- Argumentació i fal·làcies no-formals
- Els biaixos cognitius
- Argumentació: el poder del no
- La falsa disjunció
- Generalització abusiva
SOBRE LA VERITAT
- ¿Se puede hallar la verdad por revelación…?
- ¿Una teoria es siempre verdadera cuando ha sido confirmada por los hechos…?
- ¿Existe una sola verdad…?
LA POSTVERITAT
- Què significa postveritat…?
- Postveritat i tria de societat
- Postveritat i certesa política
- Postveritat i engany i en política
- Estratègies de la postveritat
- Postveritat i virtut
VISIONADOS «YOUTUBE»
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE EL CONOCIMIENTO / HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
VISIONADOS SOBRE LA VERDAD / HISTORIA DE LA VERDAD
4.7 LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento científico y la práctica científica.
Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza.
Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:
- Existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo)
- La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad)
- El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad)
- Tomar conciencia de su propia forma de pensar sobre sí misma
La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la formación del Círculo de Viena, a principios del siglo xx.
En la misma época, la ciencia vivió una gran transformación a raíz de la teoría de la relatividad y de la mecánica cuántica.
Entre los filósofos de la ciencia más conocidos del siglo xx figuran Karl R. Popper y Thomas Kuhn, Mario Bunge, Paul Feyerabend, Imre Lakatos, Ilya Prigogine…
Lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:
- Naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigmas…).
- Relación de cada una de ellas con la realidad.
- Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología).
- Formulación y uso del método científico.
- Tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones
- Implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.
Para hablar de una filosofía de la ciencia no basta con tener una visión panorámica de lo que es filosofía y de lo que es ciencia. Tampoco es suficiente el seguimiento histórico de las opiniones y conceptos emitidos por los pensadores del pasado.
Es necesario ubicarse en el pensamiento actual de los científicos más avanzados y respetar sus conceptos sobre lo que ellos consideran como ciencia, y es necesario entender que el dominio de la filosofía son los conceptos universales y abstractos que nunca pueden llegar a ser objeto de la ciencia.
- LA FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
- LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA
- LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA
- LA FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
- FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS
- FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CATEGORÍA SOBRE LA CIENCIA / MÁS SOBRE LA CIENCIA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
- FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. Herman Johnson Armijo
- LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA. Mario Bunge
- BREVE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. Samir Okasha
- ¿INDUCE A ERROR EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD…? Ander Retolaza
- TEORÍAS DE LA CAUSALIDAD EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.Isidoro Reguera
- QUÈ ÉS LA CIÈNCIA…? Del web de Ramón Alcoberro / Júlia Torres
- TOT JUGANT AMB EL ChatGPT DES DE L’ELECTRICITAT, L’ELECTRÒNICA, LA INFORMÀTICA, LA ROBÒTICA I LA INTEL·LIGÈNCIA ARTIFICIAL. M.A. Bosch-Fridrin
- DE QUINS PERILLS I RISCOS HEM DE PREVENIR-NOS EN UTILITZAR LA INTEL·LIGÈNCIA ARTIFICIAL I, EN CONCRET, DE L’APLICACIÓ DEL ChatGPT…? / CAL FER UNA REFLEXIÓ SOBRE l’APLICACIÓ ÈTICA EN REFERÈNCIA A LA INTEL·LIGENCIA ARTIFICIAL. M.A.Bosch
- ST. JORDI 2023: UNA CONVERSA DE 30 PUNTS AMB EL ChatGPT. Mique Angel Bosch-Fridrin
- TOT CONVERSANT AMB EL ChatGPT A L’ENTRADA DE L’ESTIU 2023 A REDÒS DE LA FOGUERA DE SANT JOAN. Miquel Àngel bosch-Fridrin
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
MENTES Y MÁQUINAS
- CÓMO PENSAMOS…Y CÓMO PIENSA UNA MÁQUINA
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MORALIDAD
- ROBOTS: LO QUE YA SABEN HACER, LO QUE SUPONEMOS QUE SABRAN HACER Y LO QUE HACE DIEZ AÑOS NO CREMÍAMOS QUE SUPIESEN HACER
- TEORÍA DE LA CIÈNCIA
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA CIENCIA / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
VISIONADOS SOBRE LA TECNOLOGÍA / VISIONADOS DE LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
4.8 EL HECHO RELIGIOSO
Al introducir en este tema el hecho religioso, des de el punto de vista filosófico, es preciso destacar todo lo escrito en estas páginas virtuales sobre la religión.
Un tema – el de la Religión-, que ya ha sido tratado con suficiente amplitud y magnificencia a lo largo de este conjunto de temas -Historia, Ciencia, Bellas Artes, y Filosofía-, que pulsando a continuación los enunciados coloreados de azul, su contenido se mostrará en la pantalla:
LA RELIGIÓN – LA CIENCIA – LA HISTORIA – LAS BELLAS ARTES
EL HECHO RELIGIOSO O FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN concierne al aspecto experiencial de la religión su fenomenología, describiendo el fenómeno religioso o hecho religioso en términos consistentes con la orientación de los creyentes.
La religión como formada de distintos componentes, y los estudia a lo largo de las tradiciones religiosas para conseguir entenderlas.
La aproximación fenomenológica al estudio de la religión se debe en gran parte a tres autores: Chantepie de la Saussaye, William Brede Kristensen y Gerardus van der Leeuw. Se piensa que el término «fenomenología de la religión» procedería de Max Müller, a quien se considera generalmente como su fundador.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
EL HECHO RELIGIOSO
4.8.1 LA FENOMENOLOGÍA DEL HECHO RELIGIOSO
- LA MITOLOGÍA: // EL PORTAL DE LA MITOLOGÍA (I) / CONCEPTOS DE MITOLOGÍA (II)
- LOS MITOS
- LO SAGRADO Y LO PROFANO / LOS MITOS
- LAS CREENCIAS
- LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS CREENCIAS
- LA PERSEVERANCIA EN LAS CREENCIAS
- LA RELIGIOSIDAD
- LOS DOGMAS / EL DOGMATISMO
- EL MISTICISMO
- EL LIBREPENSAMIENTO
- EL CRITICISMO – LA CRÍTICA
- LA IRRELIGIOSIDAD
- EL CIENTIFICISMO
- EL HUMANISMO LAICO, SECULAR O ATEO
- EL ATEÍSMO / LA HISTORIA DEL ATEÍSMO
CATEGORÍAS DE FENOMENOLOGÍA RELIGIOSA / MÁS SOBRE FENOMENOLOGÍA RELIGIOSA
4.8.2 LA RELIGIÓN
4.8.3 LOS CONCEPTOS SOBRE LA RELIGIÓN
- LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES / LA ESCUELA E LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES
- LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
- LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
- LA SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
- LA ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
- LA ECONOMÍA DE LA RELIGIÓN
- LA GEOGRAFÍA DE LA RELIGIÓN
- LA POLITOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
- LA CIENCIA COGNITIVA DE LA RELIGIÓN
- LA AUTOTRASCENDENCIA
- LA NEUROTEOLOGÍA, BIOTEOLOGÍA O NEUROCIENCIA ESPIRITUAL
CATEGORÍAS SOBRE LA RELIGIÓN / MÁS SOBRE LA RELIGIÓN
4.8.4 EL CRISTIANISMO / LA CRÍTICA DEL CRISTIANISMO
- LA PERSECUCIÓN A LOS PAGANOS
- LA PERSECUCIÓN CRISTIANA DEL PAGANISMO BAJO CONSTANCIO II
- LA PERSECUCION CRISTIANA DEL PAGANISMO BAJO TEODOSIO I
- EL DELITO DE LA SIMONÍA
- LAS CRUZADAS
- EL NEPOTISMO EN LA IGLESIA CATOLICA: ALEJANDRO VI / PAULO III
- LA INQUISICIÓN
- LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
- LA LEYENDA NEGRA DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
- TOMÁS DE TORQUEMADA
- EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA
- LA COLONIZACIÓN / LA INQUISICIÓN EN AMÉRICA
- LA «BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS» – BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
- LA CAZA DE BRUJAS
- LA IGLESIA PALMERIANA
CATEGORÍAS SOBRE EL CRISTIANISMO / MÁS SOBRE EL CRISTIANISMO
4.8.5 LA CRÍTICA A LA IGLESIA CATÓLICA
- EL BANCO AMBROSIANO / PAUL MARCINKUS I LA BANCA VATICANA
- LOS CASOS DE PEDERASTI O ENCUMRIMIENTO DE ABUSOS SEXUALES
- LOS LEGIONARIOS DE CRISTO Y LA ACTITUD DEL FUNDADOR MARCIAL MACIEL
- EL CASO KARADIMA / FILHIPPE BARBARIN / RICARDO EZZATI / GEORGE PELL / THEODORE McCARRICK / GODFRIED M JULES DANNEELS / BERNARD F. LAW / HANS HERMANN GROËR /
- LA APOSTASÍA
- EL FUNDAMENTALISMO CRISTIANO
- LOS ABUSOS RELIGIOSOS, EN GENERAL
- LA IGLESIA PALMERIANA
- LA INSTRUCCIÓN «CRIMEN SOLLICITATIONIS»
- LOS PAPELES SECRETOS DE BENEDICTO XVI
- EL ESCÁNDALO «VATILEAKS»
- PERSONALIDADES ECLESIÁSTICAS EXCOMULGADAS
CATEGORÍAS SOBRE LA IGLESIA CATÓLICA / MÁS SOBRE LA IGLESIA CATÓLICA
4.8.6 EL PLURALISMO RELIGIOSO
- LOS DERECHOS HUMANOS
- EL ECUMENISMO
- EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
- LA LIBERTAD DE CULTO
- LA SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO
- EL ESTADO ACONFESIONAL
- LA TOLERANCIA RELIGIOSA
- LA INTOLERANCIA RELIGIOSA
- EL PARLAMENTO MUNDIAL DE LAS RELIGIONES
CATEGORÍAS SOBRE PLURALISMO RELIGIOSO / MÁS SOBRE PLURALISMO RELIGIOSO
4.8.7 PRINCIPALES GRUPOS RELIGIOSOS
CATEGORÍAS SOBRE GRUPOS RELIGIOSOS / MÁS SOBRE GRUPOS RELIGIOSOS
RELIGIÓN : EL SENTIDO DE LA VIDA, PUESTO EL CORAZÓN EN LA TRASCENDENCIA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
EL HECHO RELIGIOSO
- FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN M. Fraijoo-J. Gómez Caffarena
- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL HECHO RELIGIOSO. Temática religios A. Pacios-López
- TEODICEA. Artículo de ensayo
- FENÓMENO Y HECHO RELIGIOSO. IES Gran Tarajal. Dep. de Religión
- EL HECHO RELIGIOSO Y LAS CIENCIAS DE RELIGIÓN. Religión y Cultura
- SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS. Neus Campillo Iborra
- ¿PROBAR QUE DIOS EXISTE-NO EXISTE…? (1) Sara Moreno
- ¿PROBAR QUE DIOS EXISTE-NO EXISTE…? (2) Sara Moreno
- EXISTENCE-NON EXISTENCE OF GOD. Nicholas Everitt
- RESEÑA DEL LIBRO DE EVERITT. LA NO EXISTENCIA DE DIOS. J. Romero
- DEL ADN A DIOS: LA CONVERSIÓN INTELECTUAL DE A. FLEW
- PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Antony Flew
- DEMOSTRACIÓN ONTOLÓGICA DE GÖDEL. Wikipedia
- PRUEBAS DE LA INEXISTENCIA DE DIOS. A. Piñero. U. Complutense
- HUME. CRÍTICAS A PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS. B. Pérez Andreo
- KANT. IMPOSIBLE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS. R. Alcoberro
- ¿POR QUÉ NO FUNCIONA EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO…? Foro de debate
- REFUTACIONES A CINCO VÍAS DE STO. TOMÁS DE AQUINO. Varios autores
- EL PROBLEMA DEL MAL. Andrés Torres Queiruga
- EL MAL INNECESARIO. Miguel Alejo Alcántara
- EL MAL, DESAFÍO A LA FILOSOFÍA Y A LA TEOLOGÍA. Paul Ricoeur
- EL ÁRBOL DE LA VIDA. Luis Álvarez-Valcárcel. Cineforum
- EL ECLIPSE DE LA IDEA «DIOS» DEJA HUÉRFANA LA RELIGIÓN. M. Fraijoo
- DIOS NO CABE EN LA COSMOVISIÓN MODERNA. Artículo de ensayo
- LA FE RELIGIOSA Y EL DOLOR.Ramón Alcoberro Pericay
- RELIGIÓN: DESDE EL PRETÈRITO HASTA EL HOY Y SU FUTURO. M.A. Bosch-Fridrin
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
RELIGIONS ANCESTRALS
Religions ancestrals / Religions tradicionals i sentiment comunitari / Xamanisme i religions tradicionals /John GRAY: Elogio del politeísmo
FENOMENOLOGIA DE LA RELIGIÓ
Què és la fenomenologia de la religió? Un intent de demarcació del fenomen religiós / Què és l’espiritual…? Una aproximació al concepte / Rudolf Otto i el concepte del Sagrat (Das Heilige, 1917) / “Religió”: etimologia d’un concepte difícil de definir / Sagrat i profà / Hierofania / La revelació, el sagrat que es manifesta / Diferència entre Déu i ídol / Profeta i sacerdot, dos conceptes bàsics en totes les religions / El tabú, la forma negativa del sagrat / El ritual, expressió i forma / Desencantament del món, crisi del sagrat
EL JUDAISME
Els noms de Déu a la Bíblia / Els personatges bíblics més importants al món jueu / Les principals festes del calendari jueu / El dogma jueu / Els esdeveniments en la vida religiosa d’un creient jueu / El judaisme, una religió feta d’aliança amb Déu / Els llibres canònics del judaisme / El sàbat jueu / Bar Mitsvà i Bat Mitsvà / El Messies en la tradició jueva / Els prejudicis contra la religió jueva / La Shoah / Els jueus a Barcelona: on vivien…? / Tessa CALDERS i ARTÍS: La Barcelona jueva i el progrom de 1391
L’ISLAM
Vocabulari elemental de cultura islàmica / Els àrabs abans de l’Islam / Mahoma i la revelació de l’Alcorà / Els cinc pilars de la fe islàmica / Què creu un musulmà? / Hadits, Sunna i prescripcions alimentàries alimentàries a l’Islam / Musulmans i cristians / Algunes divergències bàsiques entre l’Islam i el cristianisme / Islamofòbia
EL BUDISME
Una plana sobre el budismo. Ramón Alcoberro / Júlia Torres
SOBRE EL CRISTIANISME I LA ICONOGRAFIA CRISTIANA
Una plana sobre el cristianisme. Ramón Alcoberro / Júlia Torres
Va existir Jesús històricament…? / Com ens ha arribat el missatge de Jesús…? Què vol dir “Evangeli”…? / Sermó de la muntanya / El manament nou: «Que us estimeu els uns als altres tal com jo us he estimat» / Obres de misericòrdia / El Regne de Déu s’assembla… / Què vol dir que Jesús és «Fill de Déu»… / Jesús parla amb paràboles / Tres paràboles sobre l’esperança… / És el mateix ser cristià que ser catòlic…? / El sacerdoci catòlic / La «Carta a Diogenet», un text del cristianisme antic
Símbols i iconografia. Introducció / L’Àncora / L’anyell de Déu / La Barca / El Bon Pastor / El Cèrvol / El Colom / Corona i màndorla / La Creu / El Crismó / Dextera Domini / El Lleó / El Monograma de Crist (IHS) / L’Orant / Palma, corona, llorer / Pans i peixos / Pantocràtor / El Paó / El Peix / El tetramorf /L’Unicorn… i altres.
L’ATEISME
Una mica de vocabulari previ / Déu és una il.lusió / Els arguments clàssics / L’argument de l’aposta de Smith / Els drets humans contra el Decàleg /Dios . Francesc Sunyer i Cadpdevila
EL LAÏCISME
- Gonzalo PUENTE-OJEA: Fonamentació i horitzons de la Laïcitat / Henri PENA-RUIZ: El Laïcisme, filosofia de la llibertat / Per què se semblen tant la religió i la política…?
SOCIOLOGIA DE LA RELIGIÓ
La funció social de la religió: Comte i Tocqueville / La funció social de la religió: Émile Durkheim / La funció social de la religió: Max Weber
VISIONADOS «YOUTUBE»
EL HECHO RELIGIOSO
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE EL HECHO RELIGIOSO / VISIONADOS SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
VISIONADOS SOBRE LA DIVINIDAD, EN GENERAL / VISIONADOS SOBRE LA ESPIRITUALIDAD
VISIONADOS SOBRE LA RELIGIÓN / VISONADOS DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES
4.9 LA ÉTICA
LA ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles:
- La metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos,
- La ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y
- La ética aplicada examina controversias éticas específicas.
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral.
La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.
Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta con muchas otras disciplinas, incluyendo la antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología.
Las relaciones entre la moral y la ética son delicadas, puesto que la distinción entre estos dos términos mismos es diferente según los pensadores.
En un sentido común, el término ético es sinónimo de moral, y designa una práctica encaminada a determinar la forma de vivir en un hábitat correspondiente al propósito o función en la vida de los seres humanos (ej.: búsqueda de la felicitad o de la virtud).
Una distinción corriente consiste en entender por «moral» el conjunto de las normas propias de un individuo, un grupo social o un pueblo, en un momento preciso de su historia y en llamar ética a la búsqueda del bien por un razonamiento consciente.
- ÉTICA LAICA O SECULAR
- LOS DILEMAS ÉTICOS
- LA ÉTICA APLICADA
- LA BIOÉTICA
- LOS PRINCIPIOS ÉTICOS
- EL PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO
- CATEGORÍAS SOBRE LA ÉTICA LAICA O SECULAR / MÁS SOBRE LA ÉTICA LAICA O SECULAR
- CATEGORÍAS SOBRE LA MORAL / MÁS SOBRE LA MORAL
- CATEGORÍA SOBRE LA MORAL CRISTIANA / MÁS SOBRE LA MORAL CRISTIANA
- CATEGORÍAS SOBRE LA MORAL CATÓLICA / MÁS SOBRE LA MORAL CATÓLICA
4.9.1 TEORÍAS ÉTICAS
Las teorías éticas se pueden distinguir según los criterios que se utilizan para evaluar el bien moral. El bien moral se puede evaluar por:
- Consecuencias (ética teleológica, consecuencialismo)
- Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud)
Las teorías éticas son, pues, aquellas propuestas que pretenden dar razón de la forma de moralidad.
Es por esto que puede entenderse que de aquí se excluyan todas aquellas corrientes que como el positivismo científico y el racionalismo crítico, niegan o rechazan cualquier intento de fundamentación de los juicios morales.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
TEORÍAS ÉTICAS
CATEGORÍAS SOBRE TEORÍAS ÉTICAS / MÁS SOBRE TEORÍAS ÉTICAS
PREGUNTA | RESPUESTA | TIPO DE ÉTICA | TEORÍA ÉTICA |
¿Quién puede decirme lo qué debo hacer…? | Yo mismo | Autónoma |
|
La naturaleza
Dios La autoridad legal |
Heterónoma |
|
|
¿Qué debo hacer…? | Debo actuar de acuerdo con una norma que pueda convertirse en ley universal | Formal | FORMALISMO ÉTICA DISCURSIVA
|
Debo hacer esto, porque esto es lo bueno | Material | EUDEMONISMO HEDONISMO
|
|
¿Cuáles son las acciones correctas…? | Las que tienen buenas consecuencias
Las que se acercan al bien |
Teleológica | EUDEMONISMO HEDONISMO |
Las que son correctas en sí mismas, al margen de sus consecuencias, pues cumplen con el deber | Deontológica | FORMALISMO ÉTICA DISCURSIVA | |
¿Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer…? | SÍ | Cognoscitiva | INTELECTUALISMO EUDEMONISMO |
NO | No cognoscitiva | EMOTIVISMO |
4.9.1.1 EL INTELECTUALISMO MORAL


4.9.1.2 EL EUDEMONISMO


4.9.1.3 EL HEDONISMO
La palabra hedonismo proviene del griego hedoné, que significa placer.
Se considera hedonista toda doctrina que identifica el placer con el bien y que concibe la felicidad en el marco de una vida placentera.
Aunque existen muchas teorías, suelen diferir entre ellas por la definición propuesta de placer.
- Los cirenaicos formaron una escuela iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo (435 a.C). Según estos filósofos, la finalidad de nuestra vida es el placer, entendido en sentido positivo como goce sensorial, como algo sensual y corporal, y no como fruición intelectual ni como mera ausencia de dolor.
- Al igual que los anteriores, el epicureismo identifica placer y felicidad. Sin embargo, a diferencia de estos, Epicuro define el placer como la mera ausencia de dolor. No se trata, pues, de buscar el placer sensual del cuerpo, sino la ausencia de pesar del alma. Esta serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo que debe seguir todo ser humano. ¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden ser sólo aparentes placeres logrará una vida más tranquila y feliz.
4.9.1.4 EL ESTOICISMO



4.9.1.5 EL NATURALISMO ÉTICO


4.9.1.6 EL FORMALISMO



4.9.1.7 EL EMOTIVISMO


4.9.1.8 EL UTILITARISMO


4.9.1.9 LA ÉTICA DISCURSIVA


ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
TEORÍAS ÉTICAS
- ALGUNAS TEORÍAS ÉTICAS. Àngels Varó Perals
- CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS ÉTICAS. Artículo de Internet
- EL CRITERIO MORAL. ÉTICAS DIVERSAS. Filosofía y Ciudadanía
- EL HOMBRE AUTÉNTICO. NIETZSCHE Y LA MORAL. Artículo de ensayo
- ÉTICA PARA AMADOR. Fernando Savater
- ÉTICA Y RELIGIONES. Rubén Pérez Torres
- ÉTICAS DEL DEBER. Kant, Nietzsche, Sartre y Habermas. Artículo de síntesis
- DIÁLOGO ENTRE MARTINI Y HUMBERTO ECO. Sporschill-Fossati
- DE QUINS PERILLS I RISCOS HEM DE PREVENIR-NOS EN UTILITZAR LA INTEL·LIGÈNCIA ARTIFICIAL I, EN CONCRET, DE L’APLICACIÓ DEL ChatGPT…? / CAL FER UNA REFLEXIÓ SOBRE l’APLICACIÓ ÈTICA EN REFERÈNCIA A LA INTEL·LIGENCIA ARTIFICIAL. M.A.Bosch
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
ÈTICA BÀSICA
Què és l’ètica…? / Ètica i moral / Relativisme i antirelativisme / Ètica de mínims versus ètica de màxims / El deure / Criteris per a classificar les teòries ètiques / Ètiques Teleològiques / Ètiques Deontològiques / Els valors / El desenvolupament moral / Bioètica / Ètica periodística / La Regla d’Or / Canal de filosofia moral Universitat de Girona
CARE ETHICS – ÈTICA DE LA CURA – VULNERABILITAT I DEPENDÈNCIA
BIOÈTICA I NEUROÈTICA
Introducció a la bioètica / Hans Jonas y la tradición kantiana / El debate sobre la Eugenesia (I) / El problema de las malas prácticas y la ética / Principis bioètics bàsics
Neuroètica: dos sentidos de un concepto / Neuroètica: Stephan SCHLEIM – Henrik WALTER / Las raices del altruismo – Jorge MOLL / Los problemas èticos que provoca una hormona / Esquema de diferentes respuestas al «Mind-Body Problem« / Cerebro y política / ‘Evopsy’ y ‘Mismatch’ / ¿Son igualmente genéticas todas las enfermedades genéticas…? / Una entrevista con Michael Gazzaniga / Javier de Felipe: estamos lejos de encontrar la zona moral de nuestro cerebro. / La fe religiosa i el dolor.
TECNOÈTICA
Tecnoètica / Notas para una ética del Infoespacio / Ética Hacker y empresa / Tecnofobia: las razones de una idea / Ética aplicada e Internet. Estudio de la ética hacker / El principio de precaución / 20 tesis sobre Tecnoética, Ludditas y Hackers / ¿Regular Internet…? / Ciberdependència (I) / Ciberdependència (II) / El hombre y la técnica – Agustín González
EMPATÍA
Plorar amb Bambi. El valor de l’empatia i els seus límits / Empatia i concepcions de la ment /Vocabulari: contagi emocional, simpatia, empatia / Per què fracassa tan sovint l’empatia…? / Empatia i metàfora / Barack OBAMA: Un discurs sobre l’empatia (Universitat Northwestern, Xicago, juny 2006)
ÈTICA BIG DATA, ALGORITMES I INTEL·LIGÈNCIA ARTIFICIAL
Introducció: quin és el problema…? / Un nou tipus de màquines / Globalització i tecnologia / Cap a una societat basada en AI / Per debatre sobre qüestions d’ètica dels Big Data el primer que cal saber és què pretén una ètica aplicada. / Intel·ligència artificial i intel·ligència humana: una qüestió prèvia / ELIZA com a exemple / L’exigència ètica d’entendre i ser entès: explainability / El Big Data es caracteritza per la Regla de les 5 V. / Les 5 V impliquen tot un seguit de problemes ètics importants. / La internet de les coses i els problemes ètics. / Els robots com a agents morals artificials (A.M.A.) / Les lleis d’Asimov / Biaixos i Dirty Data. El problema de les dades deshonestes / Té sentit el concepte de dades personals en el context de Big Data…? / Els algoritmes FAT (Fair-Acountable-Transparent)
ÈTICA I EMPRESA
Ètica empresarial / Tipologia de conflictos que analiza la ética empresarial / Alguns codis d’etica empresarial / Els filosofs i el treball / <<UP OR OUT>>; el liderazgo empresiaral y la crisis de 2008 / El criterio de mérito y la empresa ética
- KAROSHI. Mort per sobrecàrrega de treball
- STAKEHOLDERS. Parts interessades
- WHISTLEBLOWING. Denúncia d’irregularitats
- SHAREHOLDER ACTIVISM. Activisme Accionarial
- GRAY. ¿Corrompe el capitalismo el sentido moral…?
- WALZER. ¿Corrompe el capitalismo el sentido moral…?
ÈTICA I ECOLOGIA
Ètica ambiental o ecoètica: un problema de la modernitat / Què és «Ecologia Política”… ? / Qui és qui en pensament ambiental / Dossier Henry Thoreau / John Muir, per exemple / 150 anys de Walden / Caminant amb David Le Breton / Del Nymby a la desobediència / Repensar la frugalitat / Tres paradigmes: creixement, sostenibilitat, decreixement / Slow food / La paradoxa de Ràdio Liberty / Extinció o col.laboració…? / L’ecofeminisme com a destí…? / Ecofeminismo: tres preguntas a María-José Guerra / Dossier Leonard Boff / Aigua, sequera i ètica / Piedad cósmica y racionalidad ecológica – Salvador Giner / Diversity, Civics Virtues and Ecological Austerity – David Tàbara i Salvador Giner / Cosmic Piety and Ecological Rationality – Salvador Giner i David Tàbara / Sobre el decreixement. Una entrevista a Ramon Alcoberro
ÈTICA ANIMAL
Ética animal: definiendo un ámbito / Conceptos básicos en ética animal / Un resumen de posiciones básicas en ética animal / Especismo y antiespecismo en ética animal / Corridas de toros y ética animal / Terrorismo y ética animal: el caso de «Screaming Wolf« / ¿Quién es quién en ética animal…?
ÈTICA PERIODÍSTICA
Ètica periodística i de la informació
ÈTICA EXTRATERRESTRE
Si hi ha vida extraterrestre… Què en fem…? / Quins drets per a la vida extraterrestre…? / Astrobiologia i Ètica / La paradoxa de Fermi / Article «El filósofo y los alienígenas» – Javier Sierra,
CONTRA EL RELATIVISME
Relativisme i escepticisme / Relativisme cultural i relativisme ètic; el debat entre antropologia i filosofia moral / Ética Filosófica; o ¿son relativos el bien y el mal…? / Existe el altruismo…? / Una conversación entre Jean-Claude Carrière y Jean Daniel: ¿hay valores universales…? /
Sobre Relativismo (I) / Sobre Relativismo (II) / Sobre Relativisme (III)
LA DIGNITAT / LA AMISTAD / EL RESPECTE
Dignitat: història i misteri d’un concepte / Dignitat segons Kant / L’extensió de la dignitat als animals no humans
Les tesis bàsiques dels filòsofs sobre l’amistat / 10 característiques dels amics veritables / 10 coses que la psicologia ens diu sobre l’amistat / L’amistat és la forma privilegiada de conèixer als altres…? / Amistat o sentiments amistosos…? / Dites sobre l’amistat
El respecte, concepte i tipus / El respecte envers els altres / El respecte i els filòsofs: Kant, Hegel, Ricoeur / 10 maneres de tractar els altres amb respecte
LA VULNERABILITAT
Nota sobre ética de la vulnerabilidad / Vulnerabilidad: no solo mujeres, pero muchas más mujeres / Dos tipos de vulnerabilidad y la cuestión de la autonomía / Vulnerabilidad y estigmatización: ¿Cuál es la función de los servicios sociales…? / Vulnerabilidad, economía y ecología: ¿Por qué tomar en consideración la vulnerabilidad es un buen criterio moral…? / La vulnerabilidad y la justícia divina. Al margen de una observación de Paul Ricoeur / Ètica de la cura / Care ethics
MASCOTISME / ÈTICA DE LES MASCOTES
Mascotisme/Peluixisme – Ètica de les mascotes / Alguns problemes d’ètica de les mascotes / L’extensió de la dignitat als animals no humans / ¿Mascotas excesivamente humanas…? – Albert Doménech. La Vanguardia (8 setembre, 2015) / Dossier Ètica Animal
DEBATS D’ÈTICA
- Un debat entre Epicur i Spinoza: el desig provoca dolor…?
- Hem de satisfer tots els nostres desigs…?
- El desig és la marca de la nostra imperfecció moral…?
- Les nostres fantasies poden ser jutjades moralment…?
- Cal que una elit del talent governi el món…? Un debat clàssic de les democràcies
- Hem de calcular per ajudar els altres…?
- La intenció dona valor moral als actes…?
- Tenim dret a mentir…?
- La pietat és una virtut perillosa…?
- Podem ser feliços fent el mal…?
VISIONADOS «YOUTUBE»
TEORÍAS ÉTICAS
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de :
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA ÉTICA / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DE ÉTICA
VISIONADOS SOBRE LA MORAL / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DE LA MORAL
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL
LA ÉTICA FORMALISTA / LA ÉTICA DISCURSIVA / LA ÉTICA ESTOICA / LA ÉTICA INTELECTUALISTA / LA ÉTICA NATURALISTA / LA ÉTICA UTILITARISTA / LA ÉTICA HEDONISTA / LA ÉTICA EUDEMONISTA / LA ÉTICA EMOTIVISTA
LA MORAL CRISTIANA / LA MORAL CATÓLICA / LA MORAL PROTESTANTE
LA MORAL ISLÁMICA / LA MORAL JUDÍA / MORAL BUDISTA / LA MORAL HINDUISTA
4.9.2 LA MORAL / LA TEOLOGÍA MORAL
LA MORAL es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
También es la diferenciación de intenciones, decisiones y acciones entre las que se distinguen como propias (correctas) y las impropias (incorrectas).
La moral se distingue de la ética en que ésta es una moral transcultural o universal, aunque suelen confundirse. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles son malas con criterios objetivos.
Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral).
La existencia de acciones susceptibles de valoración moral está fundamentada en el ser humano, como sujeto de actos voluntarios.
Abarca la acción de las personas en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores.
Los conceptos y creencias sobre la moral llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como función la regulación del comportamiento de sus miembros.
LA TEOLOGÍA MORAL es una rama de la teología que trata del bien y el mal en el comportamiento humano. La mayoría de las religiones tienen un componente moral (se habla pues de la moral religiosa en contraposición con la moral secular).
.
En las religiones, desde el punto de vista teológico y en la medida en que la ética se deriva de verdad revelada de las fuentes divinas, la ética se estudia como una rama de la teología.
Muchos, especialmente en los círculos cristianos, hicieron famosa a pesar de que no es un principio formulado por ellos, la Regla de Oro, que enseña a la gente a:
«Tratar a los demás como usted quiera ser tratado».
Es un denominador común en muchos de los principales códigos morales y las religiones.
La ética cristiana radica en la práctica del bien y de las buenas obras, tal como lo manda Jesucristo en el Evangelio.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA MORAL
LA TEOLOGÍA MORAL
- LA MORAL / TEOLOGÍA MORAL / TEOLOGÍA MORAL CATÓLICA
- LOS DILEMAS MORALES
- LA AXIOLOGÍA
- LA DEONTOLOGÍA / EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO
- CATEGORÍAS SOBRE LA ÉTICA LAICA O SECULAR / MÁS SOBRE LA ÉTICA LAICA O SECULAR
- CATEGORÍAS SOBRE LA MORAL / MÁS SOBRE LA MORAL
- CATEGORÍA SOBRE LA MORAL CRISTIANA / MÁS SOBRE LA MORAL CRISTIANA
- CATEGORÍAS SOBRE LA MORAL CATÓLICA / MÁS SOBRE LA MORAL CATÓLICA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA MORAL / LA TEOLOGÍA MORAL
- ALGUNAS TEORÍAS ÉTICAS. Àngels Varó Perals
- CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS ÉTICAS. Artículo de Internet
- EL CRITERIO MORAL. ÉTICAS DIVERSAS. Filosofía y Ciudadanía
- EL HOMBRE AUTÉNTICO. NIETZSCHE Y LA MORAL. Artículo de ensayo
- ÉTICA PARA AMADOR. Fernando Savater
- ÉTICA Y RELIGIONES. Rubén Pérez Torres
- ÉTICAS DEL DEBER. Kant, Nietzsche, Sartre y Habermas. Artículo de síntesis
- DIÁLOGO ENTRE MARTINI Y HUMBERTO ECO. Sporschill-Fossati
- DE QUINS PERILLS I RISCOS HEM DE PREVENIR-NOS EN UTILITZAR LA INTEL·LIGÈNCIA ARTIFICIAL I, EN CONCRET, DE L’APLICACIÓ DEL ChatGPT…? / CAL FER UNA REFLEXIÓ SOBRE l’APLICACIÓ ÈTICA EN REFERÈNCIA A LA INTEL·LIGENCIA ARTIFICIAL. M.A.Bosch
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MORALIDAD
- ROBOTS: LO QUE YA SABEN HACER, LO QUE SUPONEMOS QUE SABRAN HACER Y LO QUE HACE DIEZ AÑOS NO CREMÍAMOS QUE SUPIESEN HACER
VAGA DE FAM
LA GUERRA JUSTA
- LES TRADICIONS FILOSÒFIQUES BÀSIQUES SOBRE LA GUERRA JUSTA
- FRANCISCO DE VITORIA: SENTÈNCIES DE DOCTRINA INTERNACIONAL
- I. L. HORROWITZ. DEBATE SOBRE LAS CAUSAS DE LA GUERRA EN EL MUNDO ANTIGUO
- M. KANT. UNA LECTURA DE LA PAU PERPÈTUA
- DE LA LEY JUSTA A LA GUERRA JUSTA
- CONDICIONS PER A UNA GUERRA JUSTA
- TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA MODERNA SOBRE LA GUERRA JUSTA
- ¿FUE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL UNA GUERRA JUSTA…?
FATPHOBIA I GRASSOFÒBIA
- GRASSOFOBIA, UNA DISCRIMINACIÓ CONTEMPORÀNIA
- EL MODEL CURBI: CAPITALISME, PATRIARCAL, RACISME
- CULTURA DE LA QUEIXA I GRASSOFÒBIA
- MITES DE LA GRASSOFÒBIA
BIOPOLÍTICA
- DE LA BIOPOLÍTICA A LA FILÍAOSOF DEL COS. PER QUÈ UNA FILOSOFÍA DEL COS…?
- LA RELACIÓ COS-ÀNIMA EN LA FIILOSOFÍA CLÀSSICA
- EL COS: NATURA I CULTURA
- APROXIMACIÓ AL CONCEPTE DE BIOPOLÍTICA
- BIOPOLÍTICA: AUTORS I TEMES EN ESQUEMA
- PROSTITUCIÓ: CONFLICTES DE DRETS, CONFLICTES DE PERSONES
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA MORAL / LA TEOLOGÍA MORAL
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados-en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA ÉTICA / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DE ÉTICA
VISIONADOS SOBRE LA MORAL / VISIONADOS SOBRE LA HISTORIA DE LA MORAL
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL
LA ÉTICA FORMALISTA / LA ÉTICA DISCURSIVA / LA ÉTICA ESTOICA / LA ÉTICA INTELECTUALISTA / LA ÉTICA NATURALISTA / LA ÉTICA UTILITARISTA / LA ÉTICA HEDONISTA / LA ÉTICA EUDEMONISTA / LA ÉTICA EMOTIVISTA
LA MORAL CRISTIANA / LA MORAL CATÓLICA / LA MORAL PROTESTANTE
LA MORAL ISLÁMICA / LA MORAL JUDÍA / MORAL BUDISTA / LA MORAL HINDUISTA
4.9.3 LA VIDA
LA VIDA (del latín: vita) es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y autosostenimiento, de la materia que no los tiene.
La definición de la vida abarca varias áreas:
- Desde la química, es un sistema que utiliza energía para evitar alcanzar el equilibrio químico.
- Desde la biología, se suelen enumerar una serie de características que distinguen a los seres vivos del resto de las realidades naturales, como la capacidad de organización, crecimiento, metabolismo, respuesta a estímulos oreproducción.
- Científicamente, puede definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de unserfísico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino unaasíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.
La evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra al menos desde hace 3770-4280 millones de años y se estima que surgió hace 4350 millones de años.
.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA VIDA
- LA SALUD / LA MORBILIDAD / LA ENFERMEDAD
- LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES / LA MEDICINA PREVENTIVA
- LA HIGIENE / LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL
- LA MEDICINA PALIATIVA / EL ENFERMO TERMINAL / LA SEDACIÓN TERMINAL
- LA DISTANASIA / LA TORTURA MÉDICA / LA EXPERIMENTACIÓN MÉDICA CON HUMANOS
- EL TESTAMENTO VITAL
- LAS VACUNAS / LA CONTROVERSIA SOBRE LAS VACUNAS /
- LA DONACION DE SANGRE / LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE / LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
- LA LEY DE DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE
- LA CULTURA DE LA VIDA / LA LIBERTAD
CATEGORÍAS SOBRE LAS VIDA / MÁS SOBRE LA VIDA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA VIDA
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
ANTROPOLOGIA
Introducció a l’antropologia /Antropologia. Lèxic bàsic / Parts de l’antropologia / El darwinisme social com a ideologia / Lleis de l’evolució de les espècies / Factors que han ajudat a l’evolució humana / Tres hipotèsis sobre l’especificitat humana / Ximpanzes i humans / Els Bonobos i nosaltres
El concepte de cultura / Natura i cultura. Evolució i canvi cultural / Els mecanismes del canvi cultural / Diversitat cultural. Multiculturalisme i interculturalitat
Home i persona / El dualisme antropològic / Antropologies filosòfiques monistes / La teoria Popperiana dels 3 mons / Les definicions de l’home al llarg de la història / Alteritat / Paradigmes en antropologia filosòfica postmoderna
POSTHUMANISME
- Posthumanisme/Transhumanisme
- Sentimientos, Razones y Posthumanismo
- Preguntas básicas sobre transhumanismo
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA VIDA
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de :
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA VIDA, EN GENERAL
VISIONADOS DE LA VIDA ANIMAL / VISIONADOS DE LA VIDA VEGETAL
VISIONADOS SOBRE LA MATERIA / VISIONADOS SOBRE LA ENERGÍA
VISIONADOS SOBRE LA VIDA EXTRATERRESTRE
HISTORIA DE LA HUMANIDAD / EL DESTINO DEL HOMBRE
VISIONADOS SOBRE LA SALUD / VISIONADOS SOBRE LA ENFERMEDAD
LAS VACUNAS / LOS MEDICAMENTOS / LA MEDICINA ROBÓTICA
EL POSTHUMANISMO / EL HUMANISMO CONTEMPORÁNEO
4.9.4 LOS DELITOS CONTRA LA VIDA
EL CODIGO PENAL es un conjunto de normas jurídicas con las que se castigan los delitos, por ejemplo con la pena de prisión.
El código penal, como todo código, no deja de ser un conjunto de normas sistematizadas y coherentes que regulan una determinada materia. Los principales delitos contra la vida se encuentran recogidos en el Código Penal.
La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal es el código penal español vigente desde el24 de mayo de 1996. El Código, que reviste la forma de ley orgánica, se divide en dos libros:
- El primero incluye disposiciones generales sobre las infracciones y sanciones penales, y
- El segundo define los delitos y estados de peligrosidad a los que se atribuyen, respectivamente, penas y medidas de seguridad.
El Código Penal es la ley fundamental del derecho penal español, que incluye los presupuestos de la aplicación del ius puniendi (o «derecho a sancionar») del Estado.
HISTORIA DEL CÓDIGO PENAL. Los primeros signos de la distinción moderna entre delitos y asuntos civiles surgieron durante la invasión normandade Inglaterra.
La noción especial de castigo penal, al menos en lo que respecta a Europa, surgió en el escolasticismo tardío español (véase Alfonso de Castro).
La noción teológica de la pena de Dios (poena aeterna) que se infligía únicamente por una mente culpable, se transfundió primero al derecho canónico y, finalmente, al derecho penal secular.
DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y OTROS
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LOS DELITOS CONTRA LA VIDA
DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD / DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE / DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS CONTRA EL ESTADO
CATEGORÍAS SOBRE LOS DELITOS / MÁS SOBRE LOS DELITOS
4.9.4.1 LOS DELITOS CONTRA LA VIDA
- Homicidio / Asesinato / Suicidio asistido / Duelo / Feminicidio / Genocidio
- Infanticidio /Lesiones / Magnicidio /Matricidio / Parricidio / Uxoricidio /
Dependiendo de la legislación, los siguientes también pueden ser considerados delitos contra la vida:
4.9.4.2 LOS DELITOS CONTRA EL HONOR
4.9.4.3 LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
- Abuso sexual / Atentado contra el pudor / Corrupción de menores /
- Estupro / Delito de exhibicionismo / Pornografía infantil /
- Prostitución infantil / Proxenetismo / Rapto / Tráfico de niños / Violación
4.9.4.4 LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
- Amenazas / Desaparición forzada /
- Delito de coacciones / Esclavitud / Secuestro / Sustracción de menores /
- Tráfico de personas esclavizadas / Tortura / Cierre patronal
4.9.4.5 LOS DELITOS CONTRA LA TOLERANCIA A LAS DIFERENCIAS
Delito de acoso / Discriminación /Racismo / Xenofobia
4.9.4.6 LOS DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD
4.9.4.7 LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD O EL PATRIMONIO
- Abigeato / Alzamiento de bienes / Apropiación indebida / Contrabando / Daños /
- Delitos de guante blanco o de cuello blanco / Desfalco /Estafa /
- Expolio arqueológico y artístico / Extorsión /
- Fraude fiscal o defraudación / Hurto / Insolvencia punible / Quiebra /
- Delito de incendio / Infracción de derechos de autor /
- Manipulación del mercado /Peculado / Robo /
- Tutela penal de la propiedad industrial / Tutela penal del derecho de autor / Usurpación / Usurpación de identidad / Usura /Vandalismo
4.9.4.8 LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y DE COMUNICACIÓN
4.9.4.9 LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
4.9.4.10 LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
4.9.4.11 LOS DELITOS ECOLÓGICOS
- Caza de especies protegidas / Caza fuera de temporada /
- Violación de tiempos de veda / Caza furtiva /
- Contrabando de especies en peligro de extinción / Daño al medio ambiente /
- Delito ecológico / Pesca de especies protegida / Tala de árboles protegidos /
- Tenencia de animales salvajes y/o feroces en una residencia /
- Crueldad hacia los animales / Maltrato animal
4.9.4.12 LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN FAMILIAR
- Adulterio / Bigamia / Poligamia / Inasistencia alimenticia / Incesto /
- Violencia intrafamiliar /
- Supresión, alteración o suposición del estado civil / Alteraciones del registro civil
4.9.4.13 LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
- Asociación ilícita / Apología del terrorismo /
- Apología del delito o instigación a la comisión de delitos /
- Tenencia ilícita, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
4.9.4.14 LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL
- Atentados al orden constitucional y a la vida democrática
- Conspiración / Rebelión / Sedición / Traición
4.9.3.2.8 LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
4.9.4.15 LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- Abuso de autoridad / Anticipación, prolongación o abandono de funciones /
- Atentado contra la autoridad / Cohecho / Concusión / Contrabando /
- Evasión fiscal o de impuestos / Exacciones ilegales /
- Malversación de caudales públicos /
- Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas /
- Nombramiento ilegal / Desacato resistencia contra la autoridad /
- Trabajo irregular / Usurpación de autoridad, títulos u honores /
- Usurpación de atribuciones / Peculado
4.9.3.4.16 LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
- Desacato / Falso testimonio / Falsa denuncia / Simulación de delito / Perjurio /
- Obstrucción a la justicia / Prevaricación / Quebrantamiento de condena /
- Evasión de presos
4.9.4.17 LOS DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA
- Falsificación de moneda, billetes, títulos al portador y documentos de crédito
- Falsificación de sellos, timbres y marcas / Falsificación de documentos /
- Fraudes al comercio y a la industria / Giro fraudulento de cheques
4.9.4.18 LOS DELITOS INTERNACIONALES
EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
- Apartheid / Crimen de guerra / Crimen contra la humanidad o de lesa humanidad /
- Crimen de exterminio / Crimen de agresión / Genocidio / Piratería.
CATEGORÍA SOBRE LOS DELITOS / MÁS SOBRE LOS DELITOS
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LOS DELITOS CONTRA LA VIDA
DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD / DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE / DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS CONTRA EL ESTADO
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
VISIONADOS «YOUTUBE»
LOS DELITOS CONTRA LA VIDA
DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD / DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE / DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS CONTRA EL ESTADO
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE EL DELITO / VISIONADOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS
VISIONADOS SOBRE LOS CÓDIGOS / LEYES / NORMAS
LA JURISPRUDENCIA / EL DERECHO / LA SALA DE VISTAS / ETAPAS DE UN PROCEDIMIENTO
EL JUICIO / LOS JUECES / LA SENTENCIA / LA CÁRCEL
EL CÓDIGO CIVIL / EL CODIGO PENAL
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / DELITOS CONTRA LA VIDA, EN GENERAL
DELITOS SEXUALES / PERVERSIONES SEXUALES
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD / DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD / DELITOS CONTRA EL HONOR
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD / DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA / DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL / DELITOS CONTRA LA ADMININSTRACIÓN PÚBLICA
DELITOS CONTRA LA JUSTÍCIA / DELITOS INTERNACIONALES
DELITOS CONTRA LOS ANIMALES / DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA
4.9.5 LA MUERTE
LA MUERTE (a veces referida por loseufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida.
Es un suceso irreversible que resulta del cese de la homeostasis en un ser vivo, es decir, de su incapacidad de utilizar energía para mantener al organismo vivo, con lo cual las funciones vitales llegan a su término.
La causa de muerte puede ser natural (envejecimiento,enfermedad, depredación, desastre natural) o inducida (suicidio,homicidio, eutanasia, accidente, pena de muerte, desastre medioambiental, etc).
Tras la muerte, el cadáver puede tener diferentes destinos, pero en su estado natural pasa por varios procesos conocidos en su conjunto como fenómenos cadavéricos tales como la descomposición y la fosilización.
Las personas además pueden llevar a cabo el entierro, la momificación, la cremación o la criogenización del cuerpo sin vida.
El proceso de fallecimiento, si bien está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista fisiológico, bioquímicoy médico, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico, por lo que existen discrepancias científicas al respecto.
La muerte no solo marca el fin de la vida de la persona humana sino también el fin de su existencia comosujeto de derecho.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA MUERTE
- LA MUERTE / LA PARCA O MUERTE COMO PERSONIFICACIÓN
- LA TANALOGÍA / LA TANATOPRAXIA
- EL ABORTO
- LA EUTANASIA
- EL SUICIDIO
- EL ASESINATO
- EL HOMICIDIO
- LA PENA DE MUERTE
- LA GUERRA
- LA MUERTE DIGNA O ORTOTANASIA / EL DERECHO A MORIR
CATEGORÍAS SOBRE LA MUERTE / MÁS SOBRE LA MUERTE
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA MUERTE
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
COL·LAPSE
- UNA TEORIA SOBRE LA CRISI AMBIENTAL
- COL·LAPSE: UNA URGÈNCIA
- LA TESI DE JARED DIAMOND
- COL·LAPSE I ARGUMENTS DEL DEBAT AMBIENTAL
- COL·LAPSE: ALGUNES DADES
- LA MORT. Ramón Alcoberro
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA MUERTE
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA TANATOLOGÍA
VISIONADOS SOBRE EL DERECHO A MORIR
VISIONADOS SOBRE LA MUERTE / MITOLOGÍA SOBRE LA MUERTE / LA PARCA
LA EUTANASIA / EL ABORTO / EL SUICIDIO / EL HOMICIDIO / EL ASESINATO
4.9.6 EL COMPORTAMIENTO HUMANO
EL COMPORTAMIENTO HUMANO es el conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e influenciados por la biología y la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción, su historia personal o la genética.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
- EL COMPORTAMIENTO HUMANO
- EL BIEN / EL MAL
- LA LIBERTAD / LA VOLUNTAD / LA RESPONSABILIDAD / LAS DECISIONES
- LA PSIQUE / LAS EMOCIONES – EL INSTINTO – LA MOTIVACIÓN – EL LIBRE ALBEDRÍO
CATEGORÍAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO / MÁS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
PERSONALITAT / PSICOLOGIA / PSIQUIATRIA
L’AJUST O L’ACOBLAMENT HUMÀ
Introducció a la psicologia. Què és psicologia…? / Introducció a la Psicologia: Tradicions, perspectives i autors / Introducció a la Psicologia: els principals models terapèutics /
- Gustav Theodor Fechner (1801-1887): La Psicofísica
- Jean Martin Charcot (1825-1893), donar sentit a la histèria
- Wilhelm Wundt (1832-1920): La psicologia com a ciència dels fets de la consciència
- Wilhelm Wundt (1832-1920): La introspecció
- Alfred Binet (1857-1911): L’escala de la intel.ligència i la reinserció dels ‘Imbècils’
- William James (1842-1910): La psicologia a Amèrica / La Síndrome de Clérambault
- Nellie Bly (1864-1922):deu dies en un manicomi de Nova York l’any 1887
- Gabriel Tardé (1843 -1904) i Gustave Le Bon (1841-1931): els inicis de la Psicologia de les Masses
- Ramon Turró i la Fam com a Origen de les Accions Humanes
La classificació de les malalties mentals a inicis del segle 20 / El naixement del Behaviorisme: tot és condicionament / El debat sobre el quocient d’intel.ligència als Estats Units (1910-1920) / La Gestalt: quan la psicologia va descobrir les formes
- Kurt Lewin (1890-1947) i la Teoria del Camp: l’Espai Vital i el Conflicte / L’experiment de Hawthorne
- Fritz Perls (1893-1970): l’Enfocament Gestàltic en Teràpia
- Emili Mira i López (1896-1963)
La Utopia Psicotècnica: treball, selecció, orientació / Esplendor i Caiguda de l’Imperi Freudià
- La histèria després de Freud
- Alfred Adler (1870-1937) i la Psicologia Individual
- Alfred Adler (1870-1937) i la teoria de la neurosi
- Wilhelm Reich (1897-1957): entre Marx i Freud
Psicòlegs i Ximpanzès (1): l’experiment de Kellogg / Psicòlegs i Macacos: l’experiment de Harlow / Psicòlegs i Ximpanzès (2): el problema del llenguatge
- Burrhus Frederic Skinner (1904-1990): l’aprenentatge és el nucli de l’humà / Algunes conseqüències del Behaviorisme
- George Kelly (1905-1966): La Teoria Constructivista en psicologia clínica
- Jean Piaget (1898-1980): la Teoria Constructivista en el desenvolupament de l’infant
- Lawrence Kohlberg (1927-1987) i el judici moral
- Edward Bernays (1891-1995): Els Principis Psicològics de la Propaganda i el Consum
- Hadley Cantril (1906-1969) i Herbert Blumer (1900-1987): Psicologia social, investigació sobre ‘mass-media’ i interacionisme simbòlic
- De James Vicary (1915-1977) a Tony Marcel: la memòria subliminar
- Robert Jay Lifton (1919-1985) i les tècniques de rentat de cervell
- Hans Selye (1907-1982): l’estrès i la síndrome general d’adaptació
El naixement de la psicologia cognitiva: pensar és calcular / La teoria cognitiva i l’autoverificació: el contingut emocional del ‘self’ / Les emocions i l’experiment de Mischel
- Leon Festinger (1919-1989) i la dissonància cognitiva
- Robert Rosenthal i l’Efecte Pigmalió
- Hans Eysenck (1916-1997) i el debat sobre els models en psicologia de la personalitat
- Paul Fraisse (1911-1996) dels bioritmes a la cronopsicologia.
- Martin Seligman, la indefensió apresa i l’atribució causal
La Psicologia Humanista: clínica de l’autorealització / La polèmica entre psicologia humanista i estructuralisme
- Carl Rogers (1902-1987): El ‘Self‘ i la psicologia humanista
- L’Escola de Palo Alto: No Es Pot No Comunica…!
- Stanley Milgram (1933-1984) i Philip Zimbardo (1933) : el per què de la submissió a l’autoritat
La Síndrome Genovese o ‘Efecte Espectador’; la soledat de la víctima / De la Psicologia Social a la Psicologia Cognitiva: el concepte de ‘resiliència‘
- Maurice Halbwachs (1877-1944) i la memòria col·lectiva.
- Murray Bowen (1913-1990) i Salvador Minuchin i la teràpia familiar
- Fritz Heider (1896-1988) i la teoria de l’atribució
- Carles M. Espinalt (1920-1993): la Teoria psicoestètica
- Irving Janis (1918-1990) i la ‘Groupthink Theory’
L’Antipsiquiatria: ¿… I si la bogeria no existís…? / Etnopsiquiatria: La ‘Normalitat’ i la cura aquí i allí / Les Teories del Desenvolupament Personal, o ‘New Age’ / L’eclecticisme en psicologia o les ‘teràpies a la carta‘
- La teoria del procés oponent de Salomon
- Arthur Janov i la Teràpia Primal
- L’ecopsicologia de Theodore Roszak
- Judith Rich Harris i el Mite de l’Educació
- Michel Cole i la psicologia cultural
Els nens francesos i el debat sobre TDH / Paul D. MacLean (1913-2007) en els orígens de la neurociència: la Teoria del Cervell Triun / El Connexionisme: les Assemblees de Neurones / La nova era de les ciències cognitives / Psicologia i neurociències: cap a una altra concepció de la naturalesa humana / Internet i la ment. El debat de Superficials (2010)
- Giacomo Rizzolatti (1937) i Roy Mukamel: les neurones mirall
- Eric R. Kandel i la comprensió biològica de la ment humana
- Karim Nader i l’alteració de la memòria
ANTROPOLOGIA
Introducció a l’antropologia /Antropologia. Lèxic bàsic / Parts de l’antropologia / El darwinisme social com a ideologia / Lleis de l’evolució de les espècies / Factors que han ajudat a l’evolució humana / Tres hipotèsis sobre l’especificitat humana / Ximpanzes i humans / Els Bonobos i nosaltres
El concepte de cultura / Natura i cultura. Evolució i canvi cultural / Els mecanismes del canvi cultural / Diversitat cultural. Multiculturalisme i interculturalitat
Home i persona / El dualisme antropològic / Antropologies filosòfiques monistes / La teoria Popperiana dels 3 mons / Les definicions de l’home al llarg de la història / Alteritat / Paradigmes en antropologia filosòfica postmoderna
POSTHUMANISME
- Posthumanisme/Transhumanisme
- Sentimientos, Razones y Posthumanismo
- Preguntas básicas sobre transhumanismo
VISIONADOS «YOUTUBE»
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO / PSICOLOGÍA DE LA PERSONA HUMANA
VISIONADOS SOBRE LA ANTROPOLOGÍA / LA HISTORIA DEL HOMBRE
VISIONADOS SOBRE LA PERSONALIDAD
FILOSOFÍA DEL BIEN / FILOSOFÍA DEL MAL
LA VOLUNTAD / LA LIBERTAD / LA RESPONSABILIDAD / LAS DECISIONES / LA MOTIVACIÓN / EL INSTINTO / LAS EMOCIONES / EL LIBRE ALBEDRÍO
4.9.7 LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
LA REGULACIÓN SOCIAL se refiere a la multitud de interacciones entre dos o más personas, reguladas por normas.
En sociología, las relaciones sociales se encuentran en un nivel más complejo que el comportamiento, acto social, comportamiento social, contacto social e incluso la interacción, ya que estas forman la base de conceptos como organización social, estructura social, movimiento social y sistema social.
Comúnmente, se entiende por relaciones sociales al conjunto de las interacciones que ocurren entre dos o más personas, o dos o más grupos de personas, de acuerdo a una serie de protocolos o lineamientos mutuamente aceptados, o sea, de acuerdo a normas específicas.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
- EL COMPORTAMIENTO HUMANO
- LA CONDUCTA SOCIAL
- EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
- LA PSICOLOGÍA SOCIAL / LA SOCIOBIOLOGÍA
- LA ANTROPOLOGÍA / LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA
- EL COMPORTAMIENTO / EL COMPORTAMIENTO PERTURBADO
- COMPORTAMIENTO SEXUAL HUMANO
- EMOCIONES / INSTINTO / MOTIVACIÓN
CATEGORÍAS DE LA REGULACIÓN SOCIAL / MÁS DE LA REGULACIÓN SOCIAL
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
LA CIVILITZACIÓ
Nacimiento y muerte de las civilizaciones / ¿El Occidente en crisis de civilización….? / Crisis: una aproximación etimológica / Barbarie y civilización / Civilizacion; ¿un concepto imperialista…? / ¿Por qué cayo el imperio romano…?
LA SOCIOLOGIA
Què és sociologia? Introducció general / Quines són les dimensions socials bàsiques…? / Mètodes de la sociologia / Breu història de la sociologia clàssica / Un model de comunitat: la família / Classe i estrat
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO / PSICOLOGÍA DE LA PERSONA HUMANA
VISIONADOS SOBRE LA ANTROPOLOGÍA / LA HISTORIA DEL HOMBRE
VISIONADOS SOBRE LA PERSONALIDAD
FILOSOFÍA DEL BIEN / FILOSOFÍA DEL MAL
LA VOLUNTAD / LA LIBERTAD / LA RESPONSABILIDAD / LAS DECISIONES / LA MOTIVACIÓN / EL INSTINTO / LAS EMOCIONES / EL LIBRE ALBEDRÍO
.
4.9.8 LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS, son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».
En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna y la satisfacción de sus necesidades.
«Sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición».
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LOS DERECHOS HUMANOS
- LOS DERECHOS HUMANOS
- EL DERECHO / LA JUSTICIA
- EL DERECHO CIVIL / EL DERECHO CONSUETUDINARIO
- EL CÓDIGO CIVIL / EL CÓDIGO PENAL
CATEGORÍAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS / MÁS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- CURSO DE FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
- COMENTARIOS AL ARTICULADO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
- TRES AFIRMACIONES CONCEPTUALMENTE DI LOS DERECHOS HUMANOS (1948)SCUTIBLES DESDE UNA ÈTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
- PROBLEMAS Y CONTRADICCIONES EN EL ORIGEN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)
- LOS DERECHOS HUMANOS Y LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER
- SOBERANÍA Y DERECHOS HUMANOS. Kofi Annan
- LOS DERECHOS DEL HOMBRE. Norberto Bobbio
VISIONADOS «YOUTUBE»
LOS DERECHOS HUMANOS
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados-en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
.
4.9.9 LA AXIOLOGÍA
LOS VALORES
LA EDUCACIÓN EN VALORES
LA AXIOLOGÍA (del griego άξιος ‘valioso’ y λόγος ‘conocimiento’), filosofía de los valores o filosofía axiológica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Incluye preguntas sobre la naturaleza y la clasificación de los valores y sobre qué tipo de cosas tienen valor.
El término fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908.
Está íntimamente conectada con varios otros campos filosóficos que dependen crucialmente de la noción de valor, como la ética, la estética o la filosofía de la religión.
También está estrechamente relacionada con la teoría del valor y la metaética.
La axiología contemporánea, no solo trata abordar los valores positivos, sino también los negativos (o anti-valores), analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA AXIOLOGÍA LOS VALORES / LA EDUCACIÓN EN VALORES
- LA AXIOLOGÍA / LOS VALORES HUMANOS / EL VALOR ÉTICO
- SENTIDO DE LA VIDA / LA CRISIS EXISTENCIAL
- LO CORRECTO Y LO BUENO
- TIPOS DE VALORES
- LA EDUCACIÓN EN VALORES / FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
CATEGORÍAS SOBRE LA AXIOLOGÍA / MÁS SOBRE LA AXIOLOGÍA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA AXIOLOGÍA LOS VALORES / LA EDUCACIÓN EN VALORES
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
Què és l’ètica…? / Ètica i moral / Relativisme i antirelativisme / Ètica de mínims versus ètica de màxims / El deure / Criteris per a classificar les teòries ètiques / Ètiques Teleològiques /
- ÈTIQUES DEONTOLÒGIQUES
- ELS VALORS
- EL DESENVOLUPAMENT MORAL
- BIOÈTICA
- ÈTICA PERIODÍSTICA
- LA REGLA D’OR
- CANAL DE FILOSOFÍA MORAL DE LA UNIVERSITAT DE GIRONA
- DEBATS ÈTICA
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA AXIOLOGÍA
LOS VALORES / LA EDUCACIÓN EN VALORES
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA AXIOLOGÍA / VISIONADOS SOBRE LOS VALORES HUMANOS
VISIONADOS SOBRE LA FILOSOFÍA DE LOS VALORES HUMANOS
VISIONADOS SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS
4.9.10 LA DEONTOLOGÍA
LA DEONTOLOGÍA (del griego δέον, -οντος déon, -ontos ‘lo que es necesario’, ‘deber’ y -logía ‘conocimiento’, ‘estudio’) es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión.
A su vez, es parte de la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales.
La deontología también es la teoría en ética normativa según la cual existen ciertas acciones que se deben realizar, y otras que no se deben realizar, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer.
Es decir, hay ciertos deberes que se deben cumplir más allá de sus consecuencias.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA DEONTOLOGÍA
CATEGORÍAS SOBRE LA DEONTOLOGÍA / MÁS SOBRE LA DEONTOLOGÍA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA DEONTOLOGÍA
- DE QUINS PERILLS I RISCOS HEM DE PREVENIR-NOS EN UTILITZAR LA INTEL·LIGÈNCIA ARTIFICIAL I, EN CONCRET, DE L’APLICACIÓ DEL ChatGPT…? / CAL FER UNA REFLEXIÓ SOBRE l’APLICACIÓ ÈTICA EN REFERÈNCIA A LA INTEL·LIGENCIA ARTIFICIAL. M.A.Bosch
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MORALIDAD. Ramon Alcoberro
- ROBOTS: LO QUE YA SABEN HACER, LO QUE SUPONEMOS QUE SABRAN HACER Y LO QUE HACE DIEZ AÑOS NO CREMÍAMOS QUE SUPIESEN HACER. Ramon Alcoberro
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
Què és l’ètica…? / Ètica i moral / Relativisme i antirelativisme / Ètica de mínims versus ètica de màxims / El deure / Criteris per a classificar les teòries ètiques / Ètiques Teleològiques /
- ÈTIQUES DEONTOLÒGIQUES
- ELS VALORS
- EL DESENVOLUPAMENT MORAL
- BIOÈTICA
- ÈTICA PERIODÍSTICA
- LA REGLA D’OR
- CANAL DE FILOSOFÍA MORAL DE LA UNIVERSITAT DE GIRONA
ÈTICA I EMPRESA
Ètica empresarial / Tipologia de conflictos que analiza la ética empresarial / KAROSHI. Mort per sobrecàrrega de treball / STAKEHOLDERS – Parts interessades / WHISTLEBLOWING – Denúncia d’irregularitats / SHAREHOLDER ACTIVISM – Activisme Accionarial / Alguns codis d’etica empresarial / John GRAY – ¿Corrompe el capitalismo el sentido moral…? / Michel WALZER – ¿Corrompe el capitalismo el sentido moral…? / Els filosofs i el treball / <<UP OR OUT>>; el liderazgo empresiaral y la crisis de 2008 / El criterio de mérito y la empresa ética
ÈTICA ANIMAL
Ética animal: definiendo un ámbito / Conceptos básicos en ética animal / Un resumen de posiciones básicas en ética animal / Especismo y antiespecismo en ética animal / Corridas de toros y ética animal / Terrorismo y ética animal: el caso de «Screaming Wolf» / ¿Quién es quién en ética animal…?
- ÈTICA PERIODÍSTICA I DE LA INFORMACIÓ
- ÈTICA EXTRATERRESTRE
- ÈTICA I ECOLOGÍA
- ÈTICA DE LES MASCOTES
- TECNOÈTICA / MENTS I MÀQUINES
- ÈTICADE LA CURA – CARE ETHICS
- ÈTICA DE LA VULNERABILITAT
- BIOÈTICA / NEUROÈTICA
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA DEONTOLOGÍA
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA DEONTOLOGÍA / VISIONADOS SOBRE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
4.10 LA FELICIDAD
LA FELICIDAD es una emoción o estado de ánimo que experimenta un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o se han conseguido ciertos objetivos deseables para el individuo consciente.
Se considera que este estado de ánimo y los factores que lo condicionan son subjetivos, por lo que cada persona puede tener su propio concepto de felicidad
Actualmente se conoce que la variabilidad en los niveles de felicidad que experimentan los individuos se ven influidos por tres grupos de factores (en orden de importancia):
- Factores socioambientales.
- Factores genéticos.
- Factores asociados a la consecución de objetivos y deseos.
La felicidad, en tanto que estado emocional y autopercibido, es un estado subjetivo que, sin embargo, puede analizarse mediante procedimientos objetivos.
Los siguientes son ejemplos de disciplinas con aproximaciones objetivas:
- La filosofía estudia su concepto y realidad.
- La psicología positiva intenta determinar los factores endógenos que el individuo puede manejar para alcanzar ese determinado estado de ánimo.
- La sociología se ocupa de analizar qué factores sociales determinan los objetivos que el sujeto se marca como meta para alcanzar estados de felicidad.
- La antropología muestra cómo distintas culturas han establecido cánones distintos al respecto.
- EL EPICUREÍSMO / EL ESTOICISMO / EL HEDONISMO / EL CINISMO
- EL BIENESTAR / LA EUDAIMONIA / EL EUDEMONISMO
- EL UTILITARISMO
- LA FELICIDAD EN LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CATEGORÍAS SOBRE LA FELICIDAD / MÁS SOBRE LA FELICIDAD
LA CALIDAD DE VIDA / LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR
EL DESARROLLO PERSONAL / LA AUTOESTIMA
- EL ALTRUISMO / EL EGOISMO
- EL EQUILIBRIO PERSONAL / LA ANSIEDAD / EL ESTRÉS / LA DEPRESIÓN
- LA SOLIDARIDAD / EL AMORALISMO
- LA CREATIVIDAD / LA RESILIENCIA
- LA CONCIENCIA COLECTIVA / EL ESCEPTICISMO
LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / LA PSICOLOGÍA POSITIVA
- S. FREUD / C. GUSTAV JUNG /C. ROGERS / A. ADLER / A. MASLOW / M. SELIGMAN
- LA EMPATÍA / LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- «EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA». Carl Rogers
CATEGORÍAS SOBRE LA FELICIDAD / MÁS SOBRE LA FELICIDAD
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD LA FELICIDAD
- EPICUREISMO Y CRISTIANISMO. Artículo de síntesis
- ARISTÓTELES, HEDONISMO Y OTROS. Artículo de síntesis
- EL UTILITARISMO SEGÚN STUART MILL. L. Bacigalupo
- ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA SER FELIZ…? Alejandro Sánchez-Federico Chicou
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- NO JUEGUES A PING-PONG SINO A WIN-WIN
- ESTRATÈGIES WIN-WIN I RESOLUCIÓ DE CONFLICTES
- WIN-WIN I JOC DE L’ULTIMÀTUM
EL MAIG DE 1968
Cronologia / Qui és qui…? / Maig 68: la filosofia surt al carrer / Guy Debord, el filòsof del Maig – Ivan Muriana Reig / Els 10 canvis radicals del 68 / Maig i la revolució sexual / Les revolucions mig segle després del maig / Entrevista a Ramon Alcoberro sobre el maig del 68
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA FELICIDAD
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
VISIONADOS SOBRE LA FELICIDAD
.
4.11 LA BIOÉTICA
LA BIOÉTICA es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política (no debe confundirse con la «biopolítica»), derecho, filosofía, sociología, antropología, teología
LA VIDA / LA GENÉTICA /
- LA REPRODUCCIÓN
- EL ANTINATALISMO / EL NATALISMO
- EL EMBARAZO HUMANO /
- EL CONTROL DE LA NATALIDAD
- ANTICONCEPCIÓN
- LA HISTORIA DE LA ANTICONCEPCIÓN / LA IGLESIA CATÓLICA Y LA ANTICONCEPCIÓN
- EL ABORTO / LA LEGISLACIÓN DEL ABORTO EN EL MUNDO
- LOS DERECHOS DE PATERNIDAD Y EL ABORTO
- EL DEBATE SOBRE EL ABORTO / LA HISTORIA DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
- LA IGLESIA CATÓLICA Y EL ABORTO
- LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA / LA INGENIERIA GENÉTICA HUMANA
- EL NACIMIENTO / LA PATERNIDAD / LA MATERNIDAD
- LA PATERNIDAD I MATERNIDAD RESPONSABLES
CATEGORÍAS SOBRE LA BIOÉTICA / MÁS SOBRE LA BIOÉTICA
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA BIOÉTICA
- DETERMINACIÓN DEL COMIENZO DE LA VIDA. Antonio Pardo
- CLONACIÓN Y ESTATUTO ÉTICO DEL EMBRIÓN HUMANO. C. Alonso Bedate
- EL ESTATUTO EMBRIONARIO HUMANO. Enrique Encabo Cebrián
- BIOÉTICA. ESTATUTO DEL EMBRIÓN. Jesús López Ruiz
- CLONACIÓN Y CÉLULAS MADRE. Real Academia de Medicina. Diario Médico
- ÉTICA CIENTÍFICA DE LA CLONACIÓN. Wilfredo López Salcedo
- EL GALLINERO CIENTÍFICO DE LA VIDA HUMANA. Esther Samper
- RELIGIÓN Y SALUD REPRODUCTIVA. Axel I. Mundigo
- EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CATÓLICO Y EL ABORTO. T. Lanza-I. Calle
- LA REFORMA DE GALLARDÓN SOBRE LA LEY DEL ABORTO. C. Guzmán
- MUERTE Y DIGNIDAD. Juan Masiá Clavel
- EUTANASIA, ENTRE LA ÉTICA Y LA RELIGIÓN. Andrés Torres Queiruga
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
BIOÉTICA
- INTRODUCCIÓ A LA BIÈOTICA
- HANS JONAS Y LA TRADICIÓN KANTIANA
- EL DEBATE SOBRE LA EUGENESIA
- EL PROBLEMA DE LAS MALAS PRÁCTICAS l LA ÉTICA
- PRINCIPIS BIOÈTICS BÀSICS
NEUROÉTICA
- Neuroètica: dos sentidos de un concepto / Neuroètica: Stephan SCHLEIM-Henrik WALTER /Las raices del altruismo. Jorge MOLL / Los problemas èticos que provoca una hormona / Esquema de diferentes respuestas al «Mind-Body Problem« / Cerebro y política / ‘Evopsy’ y ‘Mismatch’ /
- ¿Son igualmente genéticas todas las enfermedades genéticas…? / Una entrevista con Michael Gazzaniga / Javier de Felipe: estamos lejos de encontrar la zona moral de nuestro cerebro. / La fe religiosa i el dolor
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA BIOÉTICA
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
4.12 LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona.
Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales, al ser humano, era de tipo instintiva. En esta convicción se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
Sin embargo, hoy se sabe que algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad (observada en 450 especies de animales), variantes de la masturbación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida.
Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
La sexualidad se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones.
Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO
LA SEXUALIDAD
4.12.1 SEXUALIDAD / SEXUALIDAD HUMANA / CONCEPTOS SOBRE LA SEXUALIDAD
- HISTORIA DE LA SEXUALIDAD
- FILOSOFÍA DE LA SEXUALIDAD
- LA ANTROPOLOGÍA
- LA SEXOLOGÍA
- LA SEXUALIDAD HUMANA
- LA IDENTIDAD SEXUAL
- LA ORIENTACIÓN SEXUAL
- LA MASCULINIDAD / LA FEMENIDAD
CATEGORÍAS SOBRE LA SEXUALIDAD / MÁS SOBRE LA SEXUALIDAD HUMANA
4.12.2 EL AMOR
- EL AMOR PLATÓNICO / EL AMOR ROMÁNTICO
- EL «EROS» – «EROS Y PSIQUE» /
- EL EROTISMO – LA SENSUALIDAD
- EL SENTIMIENTO / LA AFECTIVIDAD – EL AFECTO
- LA EMOCIÓN – LA PASIÓN – LA LÍBIDO
CATEGORÍAS SOBRE EL AMOR / MÁS SOBRE EL AMOR
4.12.3 EL ENAMORAMIENTO
- LA ATRACCIÓN SEXUAL
- LA RELACIÓN SEXUAL
- LA TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR
- LOS ARQUETIPOS AMATORIOS
- LA BELLEZA – EL CANON DE BELLEZA
CATEGORÍAS SOBRE EL ENAMORAMIENTO / MÁS SOBRE EL ENAMORAMIENTO
4.12.4 LA REPRODUCCIÓN HUMANA-SEXUAL
- LA MONOGAMIA – LA POLIGAMIA
- EL MATRIMONIO
- LA PAREJA DE HECHO
- LAS CARICIAS – LOS BESOS
- LA FANTASIA SEXUAL
- EL JUEGO SEXUAL
- LA EXCITACIÓN SEXUAL
- EL ORGASMO
- EL «COITO RESERVATUS»
- EL AMOR LIBRE
- EL AMOR LÍQUIDO
- LOS DESEOS VEHEMENTES INALCANZABLES
- EL CONCUBINATO O RELACIÓN LIBRE
- LA RELACIÓN ABIERTA
- EL SEXO OCASIONAL
- LAS INFECCIONES DE LA TRANSMISIÓN SEXUAL
- CATEGORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA / MÁS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
.
4.12.5 LAS PRÁCTICAS SEXUALES
CATEGORÍAS SOBRE PRÁCTICAS SEXUALES / MÁS SOBRE PRÁCTICAS SEXUALES
4.12.6 EL COMPORTAMIENTO SEXUAL HUMANO
- LA HETEROSEXUALIDAD
- LA ANDROFILIA
- LA HOMOSEXUALIDAD – EL TÉRMINO «GAY»
- EL LESBIANISMO – EL TÉRMINO «LESBIANA»
- LA BIXEXUALIDAD
- LA TRANSEXUALIDAD
- EL CAMBIO DE SEXO
- LA PANSEXUALIDAD
- LA ASEXUALIDAD
CATEGORÍAS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL HUMANO / MÁS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL
4.12.7 LAS PERVERSIONES SEXUALES
- EL SEXISMO
- LA MISOGINIA
- LA HOMOFOBIA – LA HETEROFOBIA
- EL INCESTO
- LA PARAFILIA
- LA SODOMIA
- EL FETICHISMO SEXUAL
- LA PEDOFILIA
- EL EXHIBICIONISMO
- LA PROSTITUCIÓN – LA FORNICACIÓN
- EL TRAVESTISMO
- EL SADOMASOQUISMO
- EL VOYEURISMO / / EL SÍMBOLO SEXUAL / EL ICONO GAY
CATEGORÍAS DE LAS PERVERSIONES SEXUALES / MÁS DE LAS PERVERSIONES SEXUALES
4.12.8 LA REVOLUCIÓN SEXUAL
- LA LIBERTAD SEXUAL
- LA IGUALDAD DE GÉNERO
- LA RELIGIÓN Y LA SEXUALIDAD
- LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN EL CRISTIANISMO
- LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN EL JUDAÍSMO
- LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN EL ISLAMISMO
- LA HOMOSEXUALIDAD Y LA RELIGIÓN
- EL CELIBATO – LA MORAL SEXUAL CATÓLICA
- LA DISCOGRAFÍA SOBRE LA SEXUALIDAD
- EL CINE ERÓTICAS – EL CINE PORNOGRÁFICO
- LAS PELÍCULAS PORNOGRÁFICAS
- LA LITERATURA ERÓTICA – EL CÓMIC ERÓTICO
- LA EDUCACIÓN SEXUAL
CATEGORÍAS DE LA REVOLUCIÓN SEXUAL / MÁS SOBRE LA REVOLUCÓIN SEXUAL
4.12.9 LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
- EL ABUSO SEXUAL
- EL ATENTADO CONTRA EL PUDORA
- LA CORRUPCIÓN DE MENORES
- EL ESTRUPO
- EL DELITO DE EXHIBICIONISMO
- LA PORNOGRAFÍA INFANTIL
- LA PROSTITUCIÓN / LA PROSTITUCIÓN INFANTIL
- EL PROXENETISMO
- EL TRÁFICO DE NIÑOS
- EL CRIMEN PASIONAL
- LA VIOLENCIA SEXUAL / EL AGRESOR SEXUAL
- LA PROSTITUCIÓN Y CORRUPCIÓN DE MENORES
- EL ACOSO SEXUAL – EL ABUSO DE MENORES
- LA VIOLACIÓN – EL RAPTO
- CATEGORÍAS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL / MÁS SOBRE LA LIBERTAD SEXUAL
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
LA SEXUALIDAD
- 01. LA MORAL SEXUAL CRISTIANA DE LOS PRIMEROS SIGLOS. J.M. Blázquez
- 02. LA PEDERASTIA NO SE DA SOLO EN LA IGLESIA. Artículo de síntesis
- 03. LAS BASES NEUROLÓGICAS DE LA SEXUALIDAD. Juan Carlos Romi
- 04. SEXUALIDAD Y MORALIDAD CATÓLICA. Casimiro Bodelón
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
- GÈNERE. APUNTS SOBRE UN CONCEPTE
- PENSAMENT DE GÈNERE: UN MAPA
- TESIS DE GÈNERE: UN CATÀLEG
- MARTHA NUSSBAUM VERSUS JUDITH BUTLER. EL DEBAT SOBREEL GÈNERE
- UN MODEL DE COMUNITAT: LA FAMÍLIA
- MAIG DE 1968 I LA REVOLUCIÓ SOCIAL
VISIONADOS «YOUTUBE»
LA SEXUALIDAD
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados -en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
4.13 PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES
EL SIGLO XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información
En los albores de este siglo se retoma nuevamente la conciencia del fenómeno conocido como cambio climático, movimiento iniciado en los años 1970 del siglo pasado, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la comunidad internacional.
En el contexto político y económico internacional, el siglo xxi está marcado desde su inicio por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que fue el punta pie para el inicio de la llamada «guerra contra el terrorismo» iniciada por Estados Unidos.
Esta campaña militar, inició la guerra de Afganistán en 2001 y fue la responsable de la invasión y posterior guerra de Irak, en 2003. También este nuevo siglo marca lo que podría ser una Segunda Guerra Fría entre Rusia y los Estados Unidos, dado que el sistema antimisiles de Estados Unidos desplegado en Europa Oriental está provocando un nuevo desarrollo de misiles balísticos de última generación en Rusia como respuesta.
El nuevo siglo, también está marcado por la crisis económica iniciada en 2008, de alcance global, que continúa hasta nuestros días.
El ascenso económico de China.
La llamada Primavera Árabe: una serie de protestas, conflictos e incluso intervenciones militares por el control mundial de los recursos energéticos en los países de Oriente Medio, destacando las guerra de Libia de 2011 y la guerra civil siria.
La irrupción de una pandemia de COVID-19 o virus de Wuhan a inicios de los años 2020 que se propagó por todo el mundo, originado en la provincia de Wuhan en China, que provocó un fuerte impacto socioeconómico.
En el año 2022 empieza la invasión rusa contra territorio ucraniano.
4.14.1 LOS PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL PARA RESOLVER
- LA GUERRA
- LOS GENOCIDIOS
- LA ESCLAVITUD
- EL RACISMO
- EL HAMBRE MUNDIAL / LA MALNUTRICIÓN / LA DESNUTRICIÓN
- LA INMIGRACIÓN / LOS REFUGIADOS
- LA CORRUPCIÓN / LA CORRUPCIÓN POLÍTICA
- EL TERRORISMO / EL TERRORISMO YIHADISTA
- LA VIOLENCIA / LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- LA DESIGUALDAD SOCIAL
- LA POBREZA / LA DESIGUALDAD ECONÓMICA
- LA EXCLUSIÓN SOCIAL / EL SINHOGARISMO
- LA DESAFORESTACIÓN / LA DEGRADACIÓN FORESTAL
- LAS PANDEMIAS / LAS EPIDEMIAS / LA PANDEMIA POR CORONA VIRUS 2019-20 / COVID-19
- LA CONTAMICIÓN ATMOSFÉRICA / LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA / LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO / LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA / LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
- LAS FAKE NEWS / LOS DELITOS INFORMÁTICOS
4.14.2 LOS PROBLEMAS QUE ES NECESARIO PROTEGER
- LOS DERECHOS HUMANOS /
- EL ECOSISTEMA TERRESTRE / LA AGRICULTURA
- EL ECOSISTEMA SUBMARINO / LA PESCA
- LA SALUD / EL BIENESTAR
- EL ACCESO AL AGUA POTABLE / EL ALCANTARILLADO
- EL DERECHO AL TRABAJO
- LA PRODUCCIÓN RESPONSABLE / EL CONSUMO RESPONSABLE
- EL CAMBIO CLIMÁTICO
- LA DEMOCRACIA / EL DERECHO A DECIDIR EL FUTURO POLÍTICO
- LA SEGURIDAD IÁNFORMTICA
4.14.3 LOS VALORES QUE CONVIENE PROMOVER URGENTEMENTE
- LA PAZ / LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
- LA EDUCACIÓN / LA EDUCACIÓN DE CALIDAD / LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
- LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA / LA DEMOCRACIA – LA CRÍTICA
- LA ENERGÍA SOSTENIBLE NO CONTAMINANTE
- LA INDUSTRIA / EL MERCADO / EL TRANSPORTE /
- LA INNOVACIÓN / LA CREATIVIDAD / LA INVESTIGACIÓN
- EL SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA
- LAS INFRAESTRUCTURAS / EL SERVICIO PÚBLICO
- LA INVESTIGACIÓN MÉDICA / LAS VACUNAS
- DESARROLLO SOSTENIBLE / CIUDADES SOSTENIBLES / SOSTENABILIDAD URBANA
CATEGORÍAS SOBRE PROBLEMAS ACTUALES / MÁS SOBRE PROBLEMAS ACTUALES
ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD
PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES
- VIOLENCIA DE GÉNERO. Concha García Hernández
- ¿ES ÉTICO ROBAR PARA SOBREVIVIR…? José Ignacio González-Faus
- EL ISLAM NECESITA UNA REFORMA. Artículo de síntesis
- LA AMENAZA DEL TERRORISMO FUNDAMENTALISTA. Josep Ramoneda
- LOS MUSULMANES Y EUROPA. Bichara Khader
- RELIGIÓN Y VIOLENCIA. José M.Castillo
- ISLAM Y OCCIDENTE, ¿DOS CULTURAS INCOMPATIBLES…? J. C. Canalda
- POBREZA Y RIQUEZA EXTREMAS. Carlos Álvarez Hernández
- SE PODRÍA ACABAR CON EL HAMBRE EN EL MUNDO. Henar L. Senovilla
- SOLUCIONES A LA CRISIS ECONÓMICA. Daniel Ávila
- EL CRASH DE 2008. José A. Navas
- CRÍTICA SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA DESDE LA ÉTICA. Hinkelammert
En aquest apartat de temes monogràfics especialitzats he utilitzat continguts del WEB -FILOSOFIA I PENSAMENT- d’en Ramon Alcoberro i Pericay a qui li agraeixo la seva disponibilitat en facilitar-me’ls.
I, evidentment, aprofito la deferència susdita per elogiar el treball de l’autor del enunciats que són autèntiques peces de saviesa, com no pot ser d’altra manera, escrites per qui ha dedicat la seva vida a l’estudi i a la docència, tot fent realitat allò dels clàssics:
«BONUM DIFFUSIVUM SUI EST» / «EL QUE ÉS BO ES DIFON O S’IRRADIA PER SI MATEIX».
EL DECREIXEMENT
El decreixement: una aproximació / Decreixement com a provocació / Manaments del mercat i principis del decreixement / Model especulatiu, crisi i decreixement / Decreixement i canvi de vida / Cap a un decreixement totalitari…?
NEOCOMS
Neocons; una filosofia en hores baixes / Mitja dotzena de tòpics neocons / Neocons; construir un nou sentit comú / Los diez principios conservadores de Rusell Kirk / Algunos ejes del pensamiento conservador y su reformulación postmoderna
FILOSOFÍA AFRICANA
Cronologia de l’esclavatge / Sojourner Truth: l’orgull de la dona negra / Feminisme afroamericà: un apunt / Marcus Mosiah Garvey: (1887-1940): el profeta / W.E.B. Du Bois i «Les ànimes del poble negre» / La polèmica de W. E. B. Du Bois amb Booker T. Washington / Alain Locke (1885-1954) i «El nou negre» / Malcom X (1925-1965) / Cheikh Anta Diop (1923-1986) i la història africana / Kwamé Nkrumah (1909-1972) i la unitat africana
ISLAM POLÍTIC
Què és l’islam polític…? / Gihad: petita història / Hassan al-Banna: amb ell va començar tot / Islamofòbia i crítica a l’islam / Multiculturalisme; la crisi d’un concepte
LA POR / COVID 19 I ALTRES
Mínima història de la por / Epidèmies, por, literatura / Benvinguts a les societats del control / Un apunt sobre por, xarxes, poder / La filosofia, una eina contra la por / Timor addit honorem – sobre algunes característiques de la por després del Covid-19 / Por, entre Deimos i Fobos / Cap a un nou servatge voluntari / La por, una especialitat de la filosofia alemanya.
VISIONADOS «YOUTUBE»
PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES
He aquí unas consideraciones en el momento de utilizar o abrir alguno de los visionados incluidos en este apartado concreto del tema en cuestión:
- En el intento de preservar los derechos de autor de los visionados e incluso de los formatos propagandísticos de que están dotados muchos de ellos, he optado por escoger o seleccionar un link o un enlace general que -al pulsarlo y abrirse-, presenta o muestra en pantalla un conjunto diverso de videos relacionados-en principio-, con el enunciado temático de que trata.
- Por otra parte, será decisión personal optar o elegir aquel video que muestre más consonancia, armonía, proporción, conformidad o relación con el tema expuesto. Tanto debe ser así, porque de la ingente producción de videos existente, los hay de todo calibre: unos más afines a la realidad objetiva de las cosas respecto de otros, producto subjetivo de una distorsión histórico-filosófica o de una carencia cognitiva personal.
Sea lo que fuere, es de responsabilidad individual adecuar o modificar los contenidos del visionado a las propias creencias y particulares conocimientos, de acuerdo con aquello de que:
«EL SABER NO OCUPA LUGAR»
…y, en todo caso rectificar o suavizar aquella experiencia profunda, sobre aquello de:
«EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE CONOCER»
.