30 abril, 2024

II. LA CRISTIANDAD. DES DE POSICIONES ORTODOXAS DE LA «FE» A LA HUMILDAD AGNÓSTICA DEL «MISTERIO»

II. LA CRISTIANDAD

DES DE POSICIONES ORTODOXAS DE LA «FE» A

LA HUMILDAD AGNÓSTICA DEL «MISTERIO»…

1. INTRODUCCIÓN. PRIMERO LA BIBLIA, DESPUÉS TODO LO DEMÁS

 2. LA INTERPRETACIÓN DE DIOS 

 3. LAS RELIGIONES 

4. EL CRISTIANISMO 

5. A PROPÓSITO DEL CONCILIO VATICANO II Y LOS DOCUMENTOS ECLESIALES 

6. TEÓLOGOS DE TENDENCIA PROGRESISTA

«VERSUS»

TEÓLOGOS DE TENDENCIA CONSERVADORA 

II. LA CRISTIANDAD

DES DE LA ORTODOXIA DE LA «FE» A LA HUMILDAD AGNÓSTICA DEL «MISTERIO»…

1. PRIMERO LA BÍBLIA, DESPUÉS TODO LO DEMÁS…

  • 1.1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN. PRIMERO EL ESTUDIO DE LA BIBLIA, DESPUÉS TODO LO DEMÁS…
  • 1.2. EL «MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO-LITERARIO». SOBRE LO QUE PRETENDIERON EXPRESAR LOS AUTORES HUMANOS
  • 1.3. LA ADQUISICIÓN Y METODOLOGIA EXEGÈTICA SOBRE LA «HISTORIA DE LAS FORMAS», LA «HISTORIA DE LA REDACCIÓN» Y LA «HISTORIA DE LA TRADICIÓN»
  • 1.3.1. Los Géneros literarios
  • 1.3.2. El «Sitz in Leben»
  • 1.3.3. Los Midrâs
  • 1.3.4. El concepto «historia» en el mundo de la antigüedad
  • 1.3.5. El valor del «conocimiento científico»  en la antigüedad
  • 1.3.6. Las «ciencias auxiliares» para la exégesis o interpretación bíblica
  • 1.4. LA BIBLIA Y LA RELACIÓN CON OTRAS RELIGIONES
  • 1.5. EL ANTIGUO TESTAMENTO. TESIS SOBRE POSIBLES «PLAGIOS» LITERARIOS
  • 1.5.1. La historia del pueblo de Israel y su relación con otras civilizaciones
  • 1.5.2. La composición de los libros del Antiguo Testamento y las diferentes Escuelas que los iluminan
  • 1.5.3. Entre la composición de los libros del antiguo Testamento y los hechos que describen existe un diferencias temporal de muchos siglos
  • 1.5.4. Canaan -y no precisamente Egipto- el primer espacio geográfico del pueblo de Israel en una tierra acogedora de diferentes culturas
  • 1.5.5. Por lo que respecta al Éxodo, desde el punto de vista científico, los acontecimientos que relata no resisten ningún análisis de literalidad
  • 1.5.6. Ciudades inexistentes y dificultades científicas establecen que el paso del Mar Rojo fue más una narración literaria de carácter épico y de exaltación del pueblo hebreo, que un acontecimiento real
  • 1.5.7. ¿Los hebreos conquistaron Palestina…? La respuesta es que durante el tiempo dicho de los Patriarcas, ya habitaban Canaan
  • 1.6. LA HISTORIA REAL DEL PUEBLO HEBREO 
  • 1.6.1. El dominio de Egipto y el Éxodo (2000-1500 aC.)
  • 1.6.2. Canaan según la Biblia (1200 aC.)
  • 1.6.3. La división del reino en dos territorios: Judea al sur e Israel al Norte (722 aC.)
  • 1.6.4. El cautiverio asirio del Reino de Israel (722-640 aC.)
  • 1.6.5. La dominación persa del Reino de Judea (586-539 aC.)
  • 1.6.6. La restauración del Templo de Jerusalén (520-335 aC.)
  • 1.6.7. La dominación griega (333-63 aC.)
  • 1.6.8. Los Macabeos y los Asmonitas. El judaísmo helenístico. (165 aC.) 
  • 1.6.9. Judea, provincia sujeta a la dominación romana (63 aC. – 135 dC.)
  • 1.6.10. La diáspora de los años 70 dC.
  • 1.6.11. La llegada del cristianismo y su influencia en los años  40-100 dC.
  • 1.6.12. El Estado de Israel moderno
  • 1.7. DE CÓMO EL PUEBLO HEBREO RECIBIÓ LA INFLUENCIA DE OTRAS CIVILIZACIONES
  • 1.7.1. El pensamiento de Egipto y su influencia
  • 1.7.1.1. La historia egipcia y los períodos de su composición. La cultura egipcia
  • 1.7.1.2. Las creencias religiosas egipcias
  • 1.7.1.3. Las tradiciones funerarias egipcias
  • 1.7.2. El pensamiento de Mesopotamia y su influencia
  • 1.7.2.1. La historia de Mesopotamia. La cultura de mesopotámica
  • 1.7.2.2. Babilonia – Asiria – Persas – Macedonios
  • 1.7.2.3. La religión mesopotámica. El politeísmo de Asia Menor y de Oriente Medio
  • 1.8. LA HISTORIA CRÍTICA DE LAS FORMAS (FORMEGESCHICHTE
  • 1.9. EL NUEVO TESTAMENTO. TESIS SOBRE POSIBLES «PLAGIOS» LITERARIOS
  • 1.9.1. La Historia y la Interpretación
  • 1.9.2. Unas obras para poder leer sin dificultad el Nuevo Testamento
  • 1.9.3. Desde el Judaísmo, Oriente y Occidente – entre el ayer y el hoy-, en una confusión de creencias sobre Cristo
  • 1.9.4. La doctrina paulina
  • 1.9.5. La tensión entre el cristianismo judío y el cristianismo primitivo
  • 1.9.6. La situación de Jesús en el cristianismo primitivo-judío
  • 1.10. ENTRE EL JESÚS DE LA HISTORIA Y EL CRISTO DE LA FE, ¿SE PUEDE DESCUBRIR UNA CREACIÓN LITERARIA PLAGIADA DEBIDO A LAS SEMEJANZAS CON ELEMENTOS MITOLÓGICOS QUE PRESENTA EL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES COMPARADAS…?
  • 1.10.1. Los mitos de la antigüedad dentro del imaginario universal y su clasificación
  • 1.10.2. Las entrañas de las religiones mistéricas y sus rituales
  • 1.10.2.1. «Atis», el Crist de FrigiaL 
  • 1.10.2.2. «Buda», el Crist de l’India 
  • 1.10.2.3. «Dionís», el Crist de Grècia
  • 1.10.2.4. «Hercles», el Crist de Grècia
  • 1.10.2.5. «Krishna», el Crist de l’India
  • 1.10.2.6. «Mitra», el Crist de Pèrsia
  • 1.10.2.7. «Osiris», el Crist d’Egipte
  • 1.10.2.8. «Zoroatre», el Crist d’Àsia Menor
  • 1.10.2.9. «Els mites de les religions agrícoles»
  • 1.10.3. De «La Biblia de la mitología» a la importancia de la mitología en «La interpretación de la Biblia»
  • 1.10.4. ¿De qué manera se puede confirmar todo lo cual que se ha escrito con algunos ejemplos…?
  • 1.10.4.1. Sobre el nacimiento y la infancia de Jesús
  • 1.10.4.2. Sobre la vida adulta de Jesús
  • 1.10.4.3. Sobre los últimos días de la vida de Jesús
  • 1.10.4.4. Sobre la Pascua cristiana, la fiesta de la Resurección
  • 1.10.5. Entre la ortodoxia y la heterodoxia. Entre la hipótesis y la tesis. entre la búsqueda de la verdad y la literalidad sin ninguna interpretación
  • 1.11. PARA LA CONSULTA DE ALGUNAS OBRAS
  • 1.12. EL «MÉTODO TEOLÓGICO». SOBRE LA MANIFESTACIÓN DE DIOS CON LAS PALABRAS DE LOS AUTORES BÍBLICOS
  • 1.12.1. El Contenido y la Unidad de toda la Sagrada Escritura
  • 1.12.2. La Tradición viva de toa la Iglesia
  • 1.12.3. La Analogía de la Fe
  • 1.12.4. La Palabra de Dios y la Encarnación (DV.13)

2. LA INTERPRETACIÓN DE DIOS DESDE LA FILOSOFÍA Y LA TEOLOGÍA

  • 2.1. ACERCA DEL CONCEPTO «DIOS»
  • 2.1.1. Dios, desde el concepto teológico, filosófico y antropológico
  • 2.1.2. Argumentos a favor y en contra sobre la existencia de Dios
  • 2.1.3. Divinidad, antropomorfismo y mito
  • 2.1.4. Sobre la creencia en Dios
  • 2.1.5. El libro de los 24 filósofos
  • 2.2. PROFUNDIZACIÓN SOBRE LA «PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN»
  • 2.3. UNAS PALABRAS SOBRE LA «ESPIRITUALIDAD»

3. SOBRE LA RELIGIÓN Y LAS RELIGIONES

  • 3.1. LA ETIMOLOGÍA Y LA DESCRIPCIÓN DE LA PALABRA  «RELIGIÓN» 
  • 3.1.1. La etimología de la palabra «Religión»
  • 3.1.2. La definición descriptiva del concepto «Religión»
  • 3.2. LA CLASIFICACIÓN DE LAS RELIGIONES MUNDIALES
  • 3.2.1. Clasificación de las religiones según la concepción teológica 
  • 3.2.2. Clasificación de las religiones de acuerdo con la revelación 
  • 3.2.3. Clasificación de las religiones por su origen o lugar de donde derivan
  • 3.3. LAS SECTAS Y NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS
  • 3.4. LOS CINCO GRANDES GRUPOS RELIGIOSOS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
  • 3.5. INFORMACIÓN SOBRE LAS RELIGIONES PRACTICADAS EN EL MUNDO
  • 3.6. EL ESTUDIO DE LA RELIGIÓN
  • 3.7. LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
  • 3.8. LAS «CIENCIAS HUMANA» Y SU RELACIÓN CON LA «RELIGIÓN»
  • 3.8.1. Relación entre la Historia y la Religión 
  • 3.8.2. Relación entre la Sociología y la Religión 
  • 3.8.3. Relación entre la Antropología y la Religión 
  • 3.8.4. Relación entre la Psicología y la Religión
  • 3.8.5. Experiencias místicas
  • 3.9.1. FILOSOFÍA DE LAS RELIGIONES
  • 3.9.1. Principales especulaciones filosóficas
  • 3.9.2. Razonamientos exotéricos y esotéricos
  • 3.9.3. Posturas en torno a la religión
  • 3.10. PARA SABER MÁS EN LA FINALIZACIÓN DEL TEMA
    3.10.1. Puntos de vista sobre «Religión»
  • 3.10.2. Características del «Hecho religioso» 
  • 3.10.3. Opiniones adversas sobre la «Religión»
  • 3.10.3.1. Feuerbach
  • 3.10.3.2. Marx
  • 3.10.3.3. Nietsche
  • 3.10.3.4. Freud
  • 3.10.4. La libertad religiosa
  • 3.10.5. La ciencia y la religión
  • 3.10.6. La religión y las mujeres
  • 3.10.7. Los fenómenos paranormales 
  • 3.10.8. Una visión acerca de los milagros y las apariciones 

4. SOBRE LA RELIGIÓN CRISTIANA

  • 4.2. LA RELIGIÓN CRISTIANA, EN GENERAL 
  • 4.1.1 Cristianismo católico, protestante y ortodoxo
  • 4.1.2. Cristianismo y judaísmo
  • 4.2. VISIÓN ENCICLOPÉDICA DEL CRISTIANISMO YARTÍCULOS MONOGRÁFICOS
  • 4.2.1. LA BIBLIA. MITOS E HISTORIA
  • 4.2.1.1. La Biblia
  • 4.2.1.2. Los estudios de la Religión
  • 4.2.1.3. Los libros del Antiguo Testamento
  • 4.2.1.4. Los libros del Nuevo Testamento
  • 4.2.1.5. La Biblia, una libro para leer durante todo el año
  • 4.2.1.6. A propósito de la Semana Santa en el entorno del Nuevo Testamento
  • 4.2.1.7. Posibles plagios mitológicos descubiertos en la Biblia a lo largo del A. T.
  • 4.2.1.8. Los Orígenes del cristianismo
  • 4.2.1.9. Los Concilios & Documentos del Concilio Vaticano II
  • 4.2.1.10. Las Encíclicas Papales
  • 4.2.1.11. Los Sínodos episcopales
  • 4.2.1.12. La Eclesiología católica
  • 4.2.2. INFLUENCIAS ORIENTALES EN EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO
  • 4.2.2.1. La historia de las religiones
  • 4.2.2.2. Las influencias orientales en la Biblia (Antiguo Testamento
  • 4.2.2.3. Las influencias orientales en la Biblia (Nuevo Testamento)
  • 4.2.3. ¿QUIÉN FUE JESÚS DE NAZARET…?
  • 4.2.3.1. Palestina en tiempos de Jesús de Nazaret
  • 4.2.3.2. La historicidad de Jesús de Nazaret
  • 4.2.3.3. Jesucristo en la mitología comparada
  • 4.2.3.4. El judaísmo mesiánico & Portal del judaísmo mesiánico
  • 4.2.3.5. El cristianismo & Portal del cristianismo
  • 4.2.3.6. El islamismo & Portal del islamismo
  • 4.2.3.7. Misnhá / Ieshu
  • 4.2.3.8. Las fuentes sobre la historicidad de Jesús de Nazaret
  • 4.2.4. EL JESÚS DE LA HISTORIA Y EL CRISTO DE LA FE 
  • 4.2.4.1. Las  fuentes sobre la historicidad de Jesús de Nazaret
  • 4.2.4.2. Estudios bíblicos y autores de renombre sobre Jesús, el Cristo
  • 4.2.4.3. El debate en torno a «Jesús, aproximación histórica»
  • 4.2.4.4. Guía para entender el Nuevo Testamento
  • 4.2.4.5. Del Jesús histórico al Cristo de la fe
  • 4.2.4.6. Los primeros cristianos idealizaron a Jesús i lo convirtieron en Dios 
  • 4.2.5. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
  • 4.2.5.1. El Cristianismo & Portal del Cristianismo
  • 4.2.5.2. La jerarquía de la Iglesia católica
  • 4.2.5.3. Historia de la Iglesia católica & Portal de la Iglesia católica
  • 4.2.5.4. Obras sobre la Historia de la Iglesia católica & Manuales de la Iglesia
  • 4.2.5.5. La vida consagrada
  • 4.2.5.6. La liturgia católica & El año litúrgico
  • 4.2.5.7. Las críticas a la Iglesia católica & Las leyendas negras sobre la Iglesia
  • 4.2.6. LAS CREENCIAS CRISTIANAS
  • 4.2.6.1. La doctrina de la Iglesia católica
  • 4.2.6.2.  El Credo & El Credo de Nicea & El Símbolo niceo-constantinopolitano
  • 4.2.6.3. La moral cristiana & El derecho canónico & Moral sexual & El celibato
  • 4.2.6.4. Liturgia y culto & Sacramentos
  • 4.2.6.5. La jerarquia eclesiástica
  • 4.2.6.6. Las fiestas litúrgicas
  • 4.2.6.7. Las prácticas cristianas
  • 4.2.6.8. Los objetos litúrgicos
  • 4.2.6.9. Los instrumentos musicales & La música cristiana
  • 4.2.6.10. Los lugares de culto
  • 4.2.6.11. Las circumscripciones eclesiásticas territoriales
  • 4.2.7. EL POLÉMICO VATICANO
  • 4.2.7.1. Del siglo I al siglo XIV 
  • 4.2.7.2. Del siglo XV al siglo XVIII
  • 4.2.7.3. Del siglo XIX al siglo XXI
  • 4.2.7.4. Los Orígenes del Cristianismo
  • 4.2.7.5. La historia de la Iglesia católica
  • 4.2.7.6. Obras sobre la historia de la Iglesia católica
  • 4.2.7.7. El Papa de Roma e historia del papado
  • 4.2.7.8. Las Basílicas papales
  • 4.2.7.9. Edificios de la Iglesia católica
  • 4.2.7.10. La Jerarquía de la Iglesia católica
  • 4.2.7.11. El Papado a lo largo de la historia
  • 4.2.7.12. La Iglesia católica
  • 4.2.7.13. Historia del Cristianismo
  • 4.2.7.14. Los Concilios ecuménicos
  • 4.2.7.15. Críticas a la Religión
  • 4.2.7.16. Críticas al  Cristianismo
  • 4.2.7.17. Críticas a la Iglesia católica
  • 4.2.8. TIEMPOS DE CAMBIO
  • 4.2.8.1. Los Orígenes del Cristianismo
  • 4.2.8.2. La Iglesia católica
  • 4.2.8.3. Los Concilios ecuménicos
  • 4.2.8.4. Las Reformas católicas
  • 4.2.8.5. Otros movimientos de reforma
  • 4.2.8.6. La Revista «Concilium»
  • 4.2.9. SOBRE DIOSES Y CREENCIAS
  • 4.2.9.1. La deidad / Las deidades / La divinidad / Dios
  • 4.2.9.2. Sobre la Existencia de Dios
  • 4.2.9.3. El problema del mal / El problema del infierno / La libertad humana
  • 4.2.9.4. La Creencia / Sistema de creencias
  • 4.2.9.5. La Religión
  • 4.2.9.6. La Crítica de la Religión
  • 4.2.9.7. El Origen de las religiones
  • 4.2.9.8. Las Ciencias de la Religión
  • 4.2.10. RELIGIÓN SIN RELIGIÓ / VIDA SIN RELIGIÓN
  • 4.2.10.1. La Fenomenologia del Hecho religioso
  • 4.2.10.2. La Religión
  • 4.2.10.3. La Crítica del cristianismo
  • 4.2.10.4. La Crítica de la Iglesia católica
  • 4.2.10.5. El Pluralismo religioso
  • 4.2.11. LA CIENCIA «VERSUS» LA FE
  • 3.3. PÁGINAS WEB DE INTERÉS SOBRE LA RELIGIÓN CRISTIANA
  • 4.3.1. Páginas WEB / BLOG’s de grupos cristianos 
  • 4.3.2. Autores cristianos. su biografía y sus WEB’s BLOG’s
  • 4.3.3. Revistas cristianas

5. A PROPÓSITO DEL CONCILIO VATICANO II Y LOS DOCUMENTOS ECLESIALES

  • 5.1. EL CONCILIO VATICANO II
  • 5.2. VALORACIÓN DEL VAT. II DESDE LA CRÍTICA DE BASE ECLESIAL. MEDIO SIGLO, DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II
  • 5.2.0. Una introducción. Menos en Monzón…
  • 5.2.1. Un resumen, pero bueno o malo…?
  • 5.2.2. El “Acontecimiento
  • 5.2.3. Los “Documentos
  • 5.2.4. En azul y en rojo
  • 5.2.5. ¿Un tercer color…?
  • 5.2.6. ¿Frenaba Paulo VI el concilio…?
  • 5.2.7. Y algunas páginas en blanco
  • 5.2.8. El “Mundo de hoy”, ¿era ya el “Mundo de ayer”…?
  • 5.2.9. Empezar la casa por el tejado
  • 5.2.10. Acontecimiento o Documentos. Ruptura o continuidad
  • 5.2.11. Las primeras dudas
  • 5.2.12. Los cincuenta años del Cardenal Siri
  • 5.2.13. Volver a perder la Modernidad (“El Mundo de hoy
  • 5.2.14. Del todo necesario, pero insuficiente
  • 5.2.15. Puntos de discontinuidad
  • 5.3. LOS DOCUMENTOS ECLESIALES
  • 5.3.1. El Antiguo Testamento
  • 5.3.2. El Nuevo Testamento
  • 5.3.3. La Patrología
  • 5.3.4. La Patrística 
  • 5.3.5. Los Padres Apostólicos
  • 5.3.6. Los Padres de la Iglesia
  • 5.3.7. Los Doctores de la Iglesia
  • 5.3.8. La Constitución Apostólica
  • 5.3.9. Las Encíclicas papales, en general
  • 5.3.10. Las Encíclicas papales por siglos
  • 5.3.13. Los Concilios de la Iglesia
  • 5.3.14. Los Documentos del Concilio Vaticano II
  • 5.3.15. El Magisterio ordinario de la Iglesia

6. TEÓLOGOS DE TENDENCIA PROGRESISTA «versus» TEÓLOGOS CONSERVADORES 

UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

  • 6.1. TEÓLOGOS DE TENDENCIA PROGRESISTA
  • 6.1.1. HANS KÜNG
  • 6.1.1.1. Relación entre Hans Küng y Joseph A. Ratzinger, dos amigos contrapuestos
  • 6.1.1.2. Algunas obras, artículos y comentarios de Hans Küng
  • 6.1.2. ANTONIO PIÑERO
  • 6.1.2.1. Sobre la existencia histórica de Jesús
  • 6.1.2.2. Sobre la teología de Pablo de Tarso
  • 6.1.2.3. Algunas conferencias y escritos de Antonio Piñero
  • 6.1.3. JOSÉ ANTONIO PAGOLA
  • 6.1.3.1. «Jesús, aproximación histórica». Éxito y polémica
  • 6.1.3.2. Defensores de la obra «Jesús, aproximación histórica»
  • 6.1.3.3. Contradictores de la obra «Jesús, aproximación histórica»
  • 6.2.2.4. Versiones de la obra «Jesús, aproximación histórica»
  • 6-2.2.5. Algunas obras de José A. Pagola
  • 6.1.4. JOSÉ MARIA VIGIL
  • 6.1.4.1. Algunas obras y comentarios de José Maria Vigil
  • 6.1.5. HANS URS VON BALTHASAR
  • 6.2. TEÓLOGOS DE TENDENCIA CONSERVADORA
  • 6.2.1. JOSEPH A. RATZINGER
  • 6.2.1.1. Relación entre Hans Küng y Joseph Ratzinger, dos amigos contrapuestos
  • 6.2.1.2. Obras de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI
  • 6.2.2. KARL RAHNER
  • 6.2.3. DEMETRIO FERNÁNDEZ
  • 6.2.4. JOSÉ ANTONIO FORTEA
  • 6.2.5. JOSÉ ANTONIO SAYÉS

 

1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN.

PRIMERO LA BIBLIA, DESPUÉS TODO LO DEMÁS…

1.1. A  MANERA DE INTRODUCCIÓN. PRIMERO EL ESTUDIO DE LA BIBLIA, DESPUÉS TODO LO DEMÁS…

Si bien es verdad que durante mis estudios de teología no regateé esfuerzos en el estudio de la Biblia.

Y ello -por considerarse fundamental para establecer los cimientos que sostienen toda la estructura del saber teológico-, también he de decir que mi dedicación estuvo basada en los libros de la BAC.

Una colección que, al adolecer plenamente de la visión del Concilio Vaticano II sus autores no aplicaron el espíritu emanado por la Constitución «Dei Verbum», en su apartado n.12, donde se entresacan las pautas i orientaciones generales para la  correcta interpretación de la Biblia.

.

Así, pues, los libros fundamentales objeto de estudio y cuya hermenéutica adoleció de las técnicas científicas de una exégesis moderna, posteriormente admitida, se concretan en los siguientes volúmenes de la Biblioteca de Autores Cristiano (BAC):

  • BIBLIA COMENTADA (I). Pentateuco. Colunga OP, G. Cordero OP, Nicolau SJ. BAC. Madrid, 1967.
  • BIBLIA COMENTADA (II). Libros Históricos. L. Arnaldieu OFM. BAC. Madrid, 1963.
  • BIBLIA COMENTADA (III). Libros Proféticos. G. Cordero OP. BAC. Madrid, 1967. 
  • BIBLIA COMENTADA (IV). Libros Sapienciales. Garcia Cordero OP. BAC, 1962.
  • LA SAGRADA ESCRITURA (V). Nuevo Testamento: Evangelios. J. Leal SJ, S. del Páramo SJ, J. Alonso SJ. BAC, 1964.
  • LA SAGRADA ESCRITURA (VI). Nuevo Testamento: Hechos de los Apóstoles / Cartas de San Pablo. J.Leal SJ,  J.I.Vicentini SJ, P.Gutiérrez SJ, A.Segovia SJ, J.Collantes SJ, S. Bartri SJ. BAC, 1965.
  • BIBLIA COMENTADA (VII). Nuevo Testamento: Epístolas Católicas / El Apocalipsis. José Salguero OP, García cordero OP. BAC, 1962.
  • LA SAGRADA ESCRITURA. Antiguo Testamento bajo la dirección de Rafael Criado SJ / Nuevo Testamento bajo la dirección de Juan Leal SJ. BAC. Madrid, 1965.

.

Primero, pues, la Biblia. Después vendrían otras obras consagradas de los años sesenta del siglo pasado, así como la lectura de libros de formación y apuntes más o menos puestos al día, clases y conferencias que proporcionaron un arsenal de doctrina teológica después del estudio de la filosofía con la añadidura de otras obras a lo largo de los finales del siglo XX e iniciación del siglo XXI. Basta indicar sumariamente, y sin agotar el tema, la Bibliografía que a continuación rescato de la memoria y alguna consulta, dotada de algunas sombras disipadas por los claros resplandecientes de otras obras que conforman el apartado que viene a continuación:

.

 

  • Historia de la Filosofía. Klimke-Colomer SJ. Ed. Labor. BCN, 1961.
  • Historia del Pensamiento Filosófico y Científico (I-II-III). Reale-Antgiseri. Ed. Herder. BCN, 1988.
  • Filosofia en el Món d’Avui. Ferrater Mora. Ed. 62. BCN, 1965.
  • Introducción a la Biblia (I-II). A. Robert-A.Feuillet. Ed. Herder. BCN, 1967.
  • Sacrae Theologiae Summa-Theologia Fundamentalis (I-II). J.Salaverri SJ. BAC. Madrid, 1962.
  • Teologia Fundamental. F.Vizmanos SJ – I.Riudor SJ. BAC. Madrid, 1963.
  • Theologiae Moralis. Marcelino Zalba. BAC, 1958
  • La Ley de Cristo (I-II-III). Bernard Häring. Ed. Herder. BCN, 1968.
  • El Magisterio de la Iglesia. Enrique Denzinger. Ed. Herder. BCN, 1969.
  • Vocabulario de Teologia Bíblica. X.Léon-Dufour. Ed. Herder. BCN, 1967.
  • Nuevo Catecismo para Adultos y suplementos. Ed. Herder. BCN, 1969.
  • Los Comienzos de la Salvación. M.Flick-Z.Alszeghy. Ed. Sígueme. Salamanca, 1965.
  • El Evangelio de la Gracia. M.Flick – Z.Alszeghy. Ed. Sígueme. Salamanca, 1967.
  • Jesucristo, el Señor. P. Faynel. Ed. Sígueme. Salamanca, 1966.
  • Los Sacramentos. Apuntes del P. Rafael Colomer SDB. Teologado Martí-Codolar, 1967.
  • Eucaristia. L. Bouyer. Ed. Herder. BCN, 1969.
  • Mariologia. Apuntes del P. Rafael Casasnovas SDB. Teologado Martí-codolar, BCN, 1967.
  • Teología del Más Allá. Cándido Pozo SJ. BAC. Madrid, 1968.
  • Padres de la Iglesia. Apuntes del P. Ramón Alberdi SDB. Teologado de Martí-Codolar.
  • Historia de la Iglesia (I-II-III-IV). R. Llorca-G.Villoslada. BAC. Apuntes del P. R. Alberdi
  • Diccionario del Vaticano II. Miguel Ángel Molina – Marcelo González Martín. BAC, 1969.
  • Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos y Declaraciones. BAC. Madrid, 1965
  • Curso de Liturgia, BAC. Madrid, 1961.
  • Col·lecció Clàssics del Cristianisme. Ed. Proa i Gran Enciclopedia Catalana, 1988.
  • Ser Cristiano. Hans Küng. Ed. Cristiandad. Madrid, 1977.
  • Sinceridad y veracidad. Hans Küng. Ed. Herder. BCN, 1970.
  • La Iglesia. Hans Küng. Ed. Herder. BCN, 1969.
  • ¿Existe, Dios? Hans Küng. Ed. Herder. Madrid, 1979.

.

Siguiendo con el hilo conductor de la introducción –Primero la Biblia, después todo lo demás-, basta leer  con un mínimo de atención el texto conciliar de la «Dei Verbum» para darse cuenta inmediatamente de la apertura con que el Concilio Vaticano II ha resuelto el problema de la Interpretación de la Sagrada Escritura, a pesar del lenguaje utilizado todavía extremadamente antropomórfico respecto de Dios y con unos matices fuertemente eclesiásticos respecto de lo humano.

Con todo, el Vaticano II ensancha las perspectivas hacia una clara objetividad de los textos bíblicos con las aportaciones que ofrece acerca de las posibilidades exegéticas, disolviendo cualquier temor ante los descubrimientos que la ciencia pueda aportar, tanto sobre el micro-cosmos como del macro-cosmos, el progreso de la medicina o las hallazgos arqueológicos y otros muchos, fruto innegable del método científico, diferente completamente del método teológico que también recoge el Vaticano II, como no puede ser de otra manera, desde su visión religiosa-creyente, al proponer los métodos de interpretación bíblica que ahora veremos con más detenimiento.

.

¡Qué de disgustos y preocupaciones se hubiera ahorrado la Iglesia de haber descubierto a tiempo los principios de una adecuada interpretación bíblica…! Basta pensar en las energías gastadas en cuestiones y problemas -los enunciados no son exhaustivos-, como:

  • El problema de las «Concordancias”…
  • La interpretación de los “Once Primeros Capítulos del Génesis”…
  • El “Affaire Galileo” y sus consecuencias…
  • La justa medida literaria de los “Textos Evangélicos de la Infancia de Jesús”…
  • La concepción interpretativa de los “Milagros de Jesús”…
  • La interpretación ad literam del término “Resurrección” sin atender el significado del concepto de hace más de dos mil años…
  • Los otros muchos problemas exegéticos que han dado lugar a conceptos y creencias -incluso rozando a dogmáticas y sacramentales- que, desde una lectura literal, se apartan de los contextos, las situaciones, las circunstancias y el sentido exacto de lo que vendría a ser meramente una mera exposición significativa-religiosa de los relatos en cuestión. 

.

El texto conciliar se expresa de la siguiente manera:

«Habiendo, pues, hablado Dios en la sagrada Escritur por hombres y a la manera humana, para que el intérprete de la misma comprenda lo que Él quiso comunicarnos, debe investigar con atención qué pretendieron expresar realmente los hagiógrafos y plugo Dios manifestar con las palabras de ellos…». (DV.12a)

Inmediatamente, después de esta primera lectura, percibimos que pueden entresacarse del texto dos métodos o técnicas que precisarán conjugarse adecuadamente para lograr una interpretación objetiva y veraz:

  • Un método exegético histórico-crítico-literario para conocer el pensamiento humano. Es decir, “lo que pretendieron expresar los autores o hagiógrafos”.
  • Un método teológico para descubrir la intencionalidad divina. Es decir, “lo que quiso manifestar Dios con las palabras de los hagiógrafos”.

El cometido de nuestro esfuerzo -siguiendo evidentemente el texto conciliar- queda centrado en la exposición de estos dos métodos con el fin de descubrir el auténtico sentido de la Sagrada Escritura. Así, pues:

.

1.2. LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA

EL «MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO-LITERARIO» 

SOBRE LO QUE PRETENDIERON EXPRESAR LOS AUTORES HUMANOS

Nos encontramos frente al “método histórico-crítico-literario”. Entre un autor, su obra literaria y el lector, frecuentemente establecemos una relación directa, lineal. El autor plasma unas ideas y el lector capta inmediatamente lo plasmado. Pero esto no siempre sucede así. Y menos cuando el texto que se lee procede de otra época. Resulta entonces que la relación entre el autor, la obra literaria y el lector, no es lineal, sino curva, y a veces, incluso aparece con una linea quebrada.

El texto conciliar defiende claramente el método crítico que abarca también todo lo referente a “los géneros literarios”. Una novedad ciertamente. Y más habida cuenta de cómo ha sido interpretada la Sagrada Escritura a lo largo de la historia:

  • El método exegético de la Escuela Rabínica del Antiguo Testamento, era sumamente artificioso y legalista. buscaba juegos de palabras, combinaciones de números y letras. Un método por demás tendencioso y supersticioso que daba también importancia a las cronologías…
  • El método alegórico de la Escuela Alejandrina, que se movía en interpretaciones fantásticas, a veces geniales, y más o menos profundas. Estas interpretaciones escapaban de la mentalidad del autor falseando, consiguientemente, el verdadero sentido del texto presentado o leído.
  • El método de los Padres Apostólicos, tiene una intención pastoral, espiritual, moralizante. Se recurre a una crítica sencilla que no extorsiona demasiado el texto, pero no lo interpreta debidamente en su significado auténtico. Dicho tipo de exégesis ha llegado prácticamente hasta el siglo XX y acaso hasta nuestros días.
  • El método Apologético, que se caracteriza por la unilateralidad y por el acento polémico que tiene. Se detiene en una interpretación literal del texto.

El Vaticano II aboga, pues, por el método crítico-histórico-literario. Dicho método reflexiona y analiza profundamente el texto. No se contenta con la primera impresión que el sentido literal de las palabras podría dar a lugar.

Si nos adentramos en la historia de la cuestión para apreciar -en lineas generales- cómo ha llegado este método crítico hasta las puertas del Vaticano II, observaremos los detalles siguientes:

  • La actitud crítica -como método- recibe un fuerte impulso en la segunda etapa del Renacimiento. Pero cuando esta crítica intenta apoderarse de la Sagrada Escritura se desencadenan graves enfrentamientos dentro del mundo cristiano. Evidentemente que el método crítico sale derrotado…
  • Sin embargo, un movimiento extremista -el Iluminismo-, inaugura una nueva época que, posteriormente, desemboca en el Racionalismo. La Iglesia rechazará también el Racionalismo y su método crítico debido, acaso, por el contexto ateo por donde se mueve.
  • Pero con los teólogos Lagrange, Hummelauer y otros, comienza un gran movimiento de incorporación entre el método científico de crítica racionalista y el método más usado por la Iglesia de procedencia Patrística.
  • Con todo, la crisis del Modernismo frena fuertemente el movimiento crítico, aún cuando no llega a suprimirlo.
  • Será el Papa Pio XII quien abogará por la necesidad del método crítico para el estudio y la comprensión de la Sagrada Escritura. Su Encíclica «Afflante Spiritu» habla del tema. Pero una parte conservadora de la Iglesia ataca dicho método aún en vísperas del Vaticano II. El trabajo del Concilio al respecto resultó minucioso, delicado, de orfebrería. Es preciso señalar el texto de la Constitución «Dei Verbum» en lo que se refiere a la interpretación bíblica:

«…Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre otras cosas hay que atender a los géneros literarios. Puesto que la verdad se propone y se expresa de maneras diversas en los textos de diverso género: histórico, profético, poético o en otros géneros literarios. Conviene, además, que el intérprete investigue el sentido que intentó expresar y expresó el hagiógrafo en cada circunstancia según la condición de su tiempo y de su cultura, según los géneros literarios usados en su época. Pues para entender rectamente lo que el autor sagrado quiso afirmar en sus escritos, hay que atender cuidadosamente tanto a las formas nativas usadas de pensar, de hablar o de narrar vigentes en los tiempos del hagiógrafo, como a las que en aquella época solían usarse en el trato mutuo de los hombres…». (DV.12b)

.

 

1.3. LA ADQUISICIÓN Y METODOLOGIA EXEGÈTICA SOBRE:

LA HISTORIA DE LAS FORMAS,

LA HISTORIA DE LA REDACCIÓN Y

LA HISTORIA DE LA TRADICIÓN

Al realizar un repaso rápido, aunque no por ello superficial, a algunas obras fundamentales sobre la cuestión de la interpretación bíblica, se puede obtener un esquema de las cuestiones que explícitamente se derivan, en referencia al texto conciliar anteriormente señalado:

Los métodos modernos más importantes para llegar al sentido del texto vienen dibujados en estos tres apartados:

  • La explicación de la Historia de las Formas (Formgeschitchte), que pretende buscar la relación entre lo histórico y el verdadero sentido del texto. Cabe notar aquí que formar no es lo mismo que inventar como pretendía Bultmann. En una , hablamos aquí de las formas de los distintos géneros literarios y su correspondencia con la realidad.
  • La formulación de la Historia de la Redacción (Redaktionsgeschitchte), que se orienta hacia una investigación de la época de la redacción del texto, la búsqueda de unidades literarias, modos de expresarlas, géneros literarios según la mentalidad del autor, el ambiente y tiempo concreto, así como otras. 
  • La presentación de la Historia de la Tradición (Traditionsgeschitchete), en referencia a la selección de tradiciones, síntesis de algunas de ellas y análisis detenido de todo el material empleado: su origen, la antigüedad, etc.

.

1.3.1. LOS GÉNEROS LITERARIOS

Los géneros literarios están en la base del método exegético moderno. Son la clave para comprender cualquier escrito. el género literario es la relación existente y que se descubre entre la verdad objectiva del escrito y el modo de expresar dicha verdad. Podemos encontrarnos con con gran diversidad de géneros literarios como:

  • Parábolas, metáforas, énfasis, sinécdoques, metonimias, elipsis, hipérboles, alegorías…
  • Igualmente otros que no sólo afectan partes de la composición literaria, sino que constituyen y conforman todo el escrito. Por ejemplo, los géneros de tipo apocalíptico, narrativo, épico, catequético, teológico, midrâsico…

.

1.3.2. EL «SITZ IM LEBEN»

Mención especial debe hacerse a lo que los alemanes llaman Sitz im Leben.

Esto es, la influencia o la necesidad del ambiente en la formación del escrito o el objetivo o finalidad que se pretende dar a conocer, de tal manera que la composición tome forma de enseñanza, narración, carta, himno, etc.

Es decir, la influencia del ambiente es capaz de crear un género literario según la necesidad, las circunstancias o la manera de ser de una comunidad a quien va dirigida el texto.

.

1.3.3. LOS MIDRÂS

También es curioso conocer la antigua técnica de los midrâs.

Son escritos que se orientan a escudriñar y a explotar textos antiguos con miras a una explicación del presente.

Pueden tomar varias formas:

 

  • Midrâs halaka, cuyo objetivo es buscar en las Escrituras reglas de acción a través de la Ley o Tôrâh. Este género es privativo de ambientes cultos, sacerdotales y de escribas.
  • Midrâs haggada, que tiene por finalidad el intento de formar espiritualmente a la comunidad a través de composiciones en forma de exhortación o comentario doctrinal.
  • Midrâs pesêr, que trata de actualizar las Escrituras proféticas mostrando su cumplimiento en los acontecimientos del presente para poder deducir el futuro.

.

1.3.4. EL CONCEPTO DE  «HISTORIA» EN LA ANTIGÜEDAD

El concepto que nosotros tenemos de la historia es diferentes del que tenían aquellos semitas. en un narración histórica nosotros apreciamos la precisión y exactitud de los datos. El historiador semita toma materiales históricos tal y como los encuentra, empalmándolos sin preocuparse de las divergencias, no preocupándose demasiado del orden cronológico.

No hace un examen crítico de las narraciones populares. el pueblo de Israel aventaja, sin duda,  a otros pueblos en su concepción de la historia. Sin embargo, la historia bíblica tiene fundamentalmente una finalidad religiosa. Y esta finalidad prevalece por encima del relato.

.

1.3.5. EL VALOR DEL «CONOCIMIENTO CIENTÍFICO» EN LA ANTIGÜEDAD

Los autores bíblicos escribieron de acuerdo con los postulados científicos de su tiempo, según la manera de hablar y la apreciación popular.

Si se somete un texto bíblico al rigor de las ideas científicas que privan entre nosotros hoy día, es evidente que aparecerán errores y contradicciones. 

.

1.3.6. CIENCIAS AUXILIARES PARA LA EXÉGESIS O INTERPRETACIÓN BÍBLICA

El intérprete bíblico -tal y como se desprende del texto conciliar-, debe tener un conocimiento preciso del vocabulario, gramática y evolución de la misma.

Debe conocer el texto y el contexto, el grado de cultura, las tradiciones populares, los monumentos arqueológicos, el momento psicológico del autor, la ocasión del libro que escribe, los destinatarios, el ambiente, la situación economico-social, política, espiritual y moral de la época, las costumbres, las instituciones y las ciencias auxiliares como, por ejemplo, la geografía, la etnología, etc.

De esta forma, después de un estudio serio, el trabajo de los especialistas o exégetas puede aportar mucha luz sobre pasajes y contenidos globales que en el pasado constituyeron graves situaciones.

 

Hoy día van apareciendo obras en las que -con un trabajo casi microscópico-, se analizan distintos libros o capítulos de la Sagrada Escritura en conformidad con la orientación dada por el Concilio Vaticano II, de acuerdo con la primera parte del número 12 de la Constitución «Dei Verbum».

.

1.4. LA BIBLIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS RELIGIONES

[Este apartado -por su importancia- se corresponde con el tema trabajado bajo el título:

RECERCA DE PLAGIS MITOLÒGICS DESCOBERTS A LES ENTRANYES DE LA BÍBLIA

Sin embargo, debe quedar constancia que todo su entramado o vertebración obedece a una elucubración de la que se pueden extraer tanto conceptos verosímiles de la realidad como otros de fantasmagóricos sin fundamento alguno].

.

1.5. ANTIGUO TESTAMENTO

TESI SOBRE POSSIBLES «PLAGIS» LITERARIS 

.

1.5.1. LA HISTORIA DEL POBLE D’ISRAEL I LA SEVA RELACIÓ AMB ALTRES CIVILITZACIONS

Ens convé de deixar constància, en haver arribat a aquest punt del nostre treball, sobre les diferents etapes viscudes del poble hebreu amb la finalitat de situar-lo dins de la seva història i així poder copsar les relacions que van mantenir amb d’altres civilitzacions i les conseqüències de la seva adaptació o bé del seu rebuig.

Tanmateix, ens cal esbrinar o aclarir prèviament unes qüestions que esdevenen de cabdal importància a l’hora de poder presentar les fites històriques del poble d’Israel des de la més segura objectivitat. Es tracta, doncs, d’assentar unes qüestions prèvies que es desenvoluparen tot seguit.

.

1.5.2. LA COMPOSICIÓ DELS LLIBRES DE QUÈ CONSTA L’ANTIC TESTAMENT I LES DIFERENTS ESCOLES QUE ELS IL·LUMINEN O ALTRES AUTORS

Resulta primordial investigar la referència escrita o, dit d’una altra manera, el moment històric de la composició dels diversos llibres de què consta l’Antic Testament.

L’Antic Testament és d’autor anònim en la seva major part, i fruit d’una seqüència de contribucions de diversos autors al llarg de períodes de temps molt perllongats, fins i tot per a cada un dels llibres que el componen. La ciència bíblica ha identificat diverses fonts mitjançant un exercici de crítica o exègesi documental.

Hem de fer referència a les quatre fonts escrites des d’on surgeix el Pentateuc, una col·lecció de cinc diferents llibres de l’Antic Testament:

  • Font [ J ] Jahvista. Per al Pentateuc, en ordre cronològic, són:  la font J o jahvista (per usar el nom de YHWH, transliterat com el Senyor o Yahveh per Déu). Aquesta font provindria del Regne del Sud i es localitzaria voltant de l’any 850 aC. Hi hauria contribuït en els episodis en què Déu es manifesta en converses amistoses, en termes humans i familiars, Parla amb Caín, Noé, Abraham i seria el redactor de la Creació del capítol segon del Génesis. Les fonts [ J ] i [ E ] escriurien bona part de Gènesi, Nombres, i Levític.
  • Font [ E ] Elohísta. La font L o elohísta (per usar el nom d’Elohim) Aquesta font prové del Regne del Nord, anterior al 721 aC. Aporta els episodis en què Déu es manifesta en somnis i visions, com l’esbarzer o la història de Josep. El seu estil és més sobri. Les fonts [ J ] i [ E ] escriurien bona part del Gènesi, Nombres i Levític.
  • Font [ D ] Deuteronòmica. La font D o deuteronómica (amb estil i vocabulari distintius), es pot localitzar a Jerusalem entorn de l’any 621 aC., durant la reforma de Josies. Es tracta d’un estil directe i cordial. Aporta els llibres del Deuteronomio (inclusive) hasta el segundo libro de los Reyes, o sea, DeuteronomioJosuéJuecesI SamuelII SamuelI Reyes y II Reyes.
  • La font [ P ] Sacerdotal (de l’anglès priestly o de l’alemany priestercodex sacerdotal) va proporcionar instruccions rituals molt detallades (ritus, sacrificis, lleis, prohibicions, paper del sàbat, genealogies). Localitzable a la captivitat de Babilònia, al segle VI a a l’escola sacerdotal d’Ezequiel. Aportaria tot el Levític, la majoria de Nombres, la meitat d’Èxode i part de Gènesi, especialment l’episodi de la Creació del seu capítol primer.

.

1.5.3. ENTRE LA COMPOSICIÓ DELS LLIBRES DE L’ANTIC TESTAMENT I ELS FETS QUE S’HI DESCRIUEN HI HA UN DIFERENCIAL TEMPORAL DE MOLTS SEGLES

És de precís observar que, generalment, se sol prendre com a punt de partida històric la presumpta temporalitat que marca la successió de llibres que conformen l’Antic Testament. I això és un error perquè, com hem vist en el punt anterior, la composició dels llibres té lloc en un època molt llunyana als fets que s’hi descriuen, la qual cosa ens exigeix establir que:

  • Durant tot aquest intèrval o successió de temps -entre la realitat dels fets i la redacció dels quals- la tradició oral ha pogut corrompre l’objectivitat dels fets, sigui esborrant-los de la memòria o confonent dates i esdeveniments, sigui magnificant-ne, enaltint-ne o exaltant-ne d’altres mitjantçant la utilització de tendèncides èpiques,  o de qualsevol altra manifestació heroica o epopeica.
  • Nogensmenys important esdevé l’actual desafiament dels estudis científics de l’arqueologia i la seva aplicació enfront o cara a cara amb aquella exègesi bíblica que, prescindint de les dades arqueològiques actuals, ha situat etapes històriques, personatges imaginaris, llocs concrets i successos inversemblants en adjundicar-ne una realitat objectiva que, per altra banda, i en tot cas, només preten significar unes vivències religioses.

.

1.5.4. CANAÀN -I NO PRECESAMENTE EGIPTE-, FOU EL PRIMER ESPAI GEOGRÀFIC DEL POBLE ISRAELITA, EN UNA TERRA ACOLLIDORA DE DIFERENTS CULTURES

En haver establert inicialment aquestes qüestions prèvies, vertebradores per a la significació històrica del poble d’Israel, podem acostar-nos a la realitat geogràfica del «creixent fèrtil» per tal d’entrellucar les influències culturals de les tribus -nòmades primer i sedentàries després- d’aquest poble. Efectivament:

  • En aquest espai geogràfic comencen a formar-se unes tribus que ocuparen l’àrea abastada entre els rius  Nil, a l’oest, i el Tigris y Éufrates, a l’est. Voltat pels imperis d’EgipteBabilònia, pel desert d’Arabia, les muntanyes d’Àsia Menor, es troba la terra de Canaán.
  • Aquest n’éra el punt d’unió i convergència entre diverses civilitzacions. Una zona travessada per antigues rutes comercials, com la vía Maris, el camí del Reis i la calçada d’Horus, que unien el golf Pèrsic amb la costa mediterrània i Egipte amb Assiria, la qual cosa permetia la influència de diverses cultures.

En dos segles d’investigació científica, la recerca dels patriarques mai va donar resultats positius. La suposada migració cap a l’Oest de tribus provinents de la Mesopotàmia amb destinació a Canaan, s’ha revelat irreal. I aquestes, entre d’altres, en serien la demostració:

  • L’arqueologia ha provat que en aquesta època no es va produir cap moviment massiu de població.
  • El text bíblic dóna indicis que permeten precisar que la història dels patriarques està plena de camells. No obstant això, l’arqueologia revela que el dromedari només va ser domesticat quan s’acabava el segon mil·lenni anterior a l’era cristiana i que va començar a ser utilitzat com a animal de càrrega al Pròxim Orient molt després de l’any 1000 aC.

.

1.5.5. PEL QUE FA A L’EXODE, DES DEL PUNT DE VISTA CIENTÍFIC, ELS ESDEVENIMENTS QUE RELATA NO RESISTEIXEN L’ANÀLISI D’UNA LITERALITAT

Segons la Bíblia, els descendents del patriarca Jacob van romandre 430 anys a Egipte abans de iniciar l’Èxode cap a la Terra Promesa, guiats per Moisès, a mitjan segle XV aC.:

  • Els textos sagrats afirmen que 600.000 hebreus van creuar el Mar Roig i que van errar durant 40 anys pel desert abans d’arribar a Canaan, passant per la muntanya Sinaí, on Moisès va segellar l’aliança del seu poble amb Déu.
  • No obstant això, els arxius egipcis, que consignaven tots els esdeveniments administratius del regne faraònic, no van conservar cap rastre d’una presència jueva durant més de quatre segles al seu territori, la qual cosa provaria que els hebreus no hi van ser-hi, sinó que el relat bíblic, molt posterior als pressumptes fets, va ser uns construcció literària èpica.

.

1.5.6. CIUTATS INEXISTENTS I DIFICULTATS CIENTÍFIQUES ESTABLEIXEN QUE EL PAS DEL MAR ROIG VA SER MÉS UNA NARRACIÓ LITERÀRIA DE CARÀCTER ÈPIC I D’EXALTACIÓ DEL POBLE HEBREU, QUE UN ESDEVENIMENT REAL

Tampoc existien, en aquestes dates, molts llocs esmentats en el relat. Les ciutats de Pitom i Ramsès, que haurien estat construïdes pels hebreus esclaus abans de partir, no existien en el segle XV a.C.  I el que l’arqueologia demostra com molt interessant és que des del segle XVI a.C., Egipte havia construït en tota la regió una sèrie de forts militars, perfectament administrats i equipats. Res, des del litoral oriental del Nil fins al més allunyat dels pobles de Canaan, escapava al seu control.

  • Gairebé dos milions d’israelites que haguessin fugit pel desert durant 40 anys haurien d’haver cridat l’atenció d’aquestes tropes. No obstant això, cap testimoni egipci de l’època fa referència a aquesta gent. Ni tan sols hi ha rastres deixats per aquesta gent en la seva peregrinació de 40 anys. No existeix el menor indici del seu pas pel desert.
  • Tampoc van existir les grans batalles esmentades en els textos sagrats.
  • Jericó,  els murs de la qual es van desplomar amb el sonar de les trompetes dels hebreus, era llavors un pobre caseriu. Tampoc existien altres llocs cèlebres, com Bersheba o Edom.
  • No hi havia cap rei en Edom per enfrontar als israelites.

Aquests llocs, certament, van existir, però molt de temps després de l’Èxode, molt després del sorgiment del regne de Judá.

.

1.5.7. ELS HEBREUS VAN CONQUERIR PALESTINA…? LA RESPOSTA ÉS QUE DURANT L’ANIOMENAT TEMPS DELS PATRIARQUES, JA HABITAVEN CANAÀN

Els hebreus mai van conquistar Palestina, perquè ja hi eren a Canaan. Els primers israelites eren pastors nòmades de Canaan que es van instal·lar a les seves regions muntanyoses al segle XII a.C. És aquí on unes 250 comunitats molt reduïdes van viure de l’agricultura, aïllades unes de les altres, sense administració ni organització política.

  • Totes les excavacions realitzades a la regió han exhumat vestigis de poblats amb sitges per a cereals, però també de corrals rudimentaris. Això ens
    porta a pensar que aquest grup humà havia estat nòmada, inicialment, convenrtint-se en agricultor després.
  • Però aquesta va ser la tercera onada d’instal·lació sedentària registrada a la regió des del 3500 aC. Aquests pobladors passaven alternativament del sedentarisme al nomadisme pastoral amb molta facilitat.

.

1.6. LA HISTÒRIA REAL DEL POBLE HEBREU

 

Aquest punt se’n podria intitular com ‘el diferencial entre la realitat histórica i els seus afegits mitològics’. A la història del poble d’Israel consignada en aquestes planes, com a realment succeïda, ens hi cal proposar i mantenir la seva vertebració històrica com una línia articulada que recorre cadascuna de les seves etapes més importants.

Però, per altra banda, ens cal desmitificar-la de tots aquells elements literaris espuris afegits, bé siguin personatges fantasiosos, espais geogràfics inexplicables, llocs de ciutats inexistents o esdeveniments totalment ficticis.

I per tal d’abordar o emprendre aquesta tasca les lectures del contingut de diversos llibres pot oferir un excel·lent i eficaç suport en resseguir els seus capítols estructurats de manera que puguin aportar-nos prou llum i il·luminar la foscúria de tots aquests temps pretèrits que ara tractem. Vegi’s, per exemple, la intitulació d’obres com:

.

1.6.1. EL DOMINI D’EGIPTE I L’ÈXODE (2000-1500 aC.)

Segons les dades de la Bíblia podem dir que l’Èxode es tracta d’una història que la crítica científica no admet com a vertadera, sinó que la situa dins d’un génere literari èpic d’exaltació per tal de mostrar la fe del poble en un déu monoteista.

Els jueus es consideren descendents del patriarca Abraham i el seu origen el trobem en els dotze fills de Jacob que es traslladen a Egipte i es constitueixen en dotze tribusAquestes tribus van ser esclavitzades durant el regnat d’un faraón de Egipte. La tradició jueva sosté que l’alliberament dels fills d’Israel d’Egipte i els grans successos de l’Éxode -conduïts per Moisés cap a la terra promesa-, marquen de manera decisiva i important la formació del poble israelita.

.

1.6.2. CANAÀN SEGONS LA BÍBLIA(1200 aC.).

Però la pregunta és: els hebreus van conquerir Canaàn després de soritr d’Egipte…? La crítica arqueològica moderna afirma que ja hi eren a Canaàn des d’èpoques immemorials, sigui com a tribus nòmades, sigui com a grups humans sedentaris.

La conquesta de Canaan (1200 aC.) El període dels Jutges (entre el 1081 i el 1020), les Dotze Tribus (1100 aC.), L’establiment de la Monarquia (1061-1000 aC.), La divisió de les tribus en dos regnes (931aC .) i els Profetes 900-500 aC.). Seguint la narració bíblica, després de quaranta-un anys de vagar pel desert, els israelites van arribar a Canaan i la van conquistar sota el comandament de Josué, qui va repartir el territori entre les dotze tribus d’Israel. Durant un temps el poble va ser regit per una sèrie de governants anomenats jutges que, posteriorment, van donar lloc a la monarquia en un regne unificat: 

  • Saül, de la tribu de Benjamí, va ser el primer rei d’Israel.
  • David (1061 aC.), de la tribu de Judà, va establir després el llinatge del qual sortirien nombrosos reis posteriors.

.

1.6.3. LA DIVISIÓ DELS REGNE EN DOS GRANS TERRITORIS: JUDÀ AL SUD I ISRAEL AL NORD (722 aC.)

Després del regnat de Salomó (960-722 aC.), la tribu es va dividir en dos grans territoris:

 

 

 

  •  El Regne de Judà al Sud, per una banda, i format per les tribus de Judà i Benjamí.
  • El Regne d’Israel al Nord, d’altra banda, i format per les deu tribus restants. 

.

1.6.4. LA CAPTIVITAT ASSIRIA DEL REGNE D’ISRAEL (722-640 aC.)

 

Uns dos-cents anys més tard, Salmanasar V va conquerir el Regne d’Israel del Nord i deportant als seus habitants a Nínive, capital de l’antiga Assíria (722 a. C.).

De les deu tribus del Regne Israel se’n va perdre constància.

 

 

 

.

1.6.5. LA DOMINACIÓ PERSA DEL REGNE DE JUDÀ (586-539 aC.)

Després d’una mica més d’un segle, el Regne de Judá va ser conquistat i el Temple de Jerusalem destruït pels babilonis l’any 586 aC. Gran part dels seus habitants van ser deportada a Mesopotàmia, donant lloc al que es coneix com la Captivitat en Babilònia. Però va ser l’any 539 aC., Quan el rei persa Ciro el Gran, que llavors ja dominava Babilònia, va donar a través d’un edicte el seu consentiment perquè els jueus tornessin a la seva terra nativa conduïts pels profetes Esdres i Nehemies.

.

1.6.6. LA RESTAURACIÓ DEL TEMPLE DE JERUSALEM (520-335 aC.)

Sota el domini persa, Judea va ser restaurada l’any 537 aC. i el Temple de Jerusalem reconstruït entre els anys 520-515 aC. En aquest temps els jueus van constituir un estat semi-independent fins a l’any 332 aC. Però cal fer notar que en el període següent -el greco-romà i talmúdico- haver-hi noves divisions entre els israelites, moment en què van emergir dos partits polític-religiosos principals:

  • Els Fariseus
  • Els Saduceos

.

1.6.7. LA DOMINACIÓ GREGA (333-63 aC.)

 

L’any 334 aC., va començar la conquesta de l’Imperi Persa i va arribar a dominar la Judea al 332 aC. A la seva mort, després de la divisió de l’imperi entre els seus generals:

 

 

  • Es va imposar el Imperi Selèucida en una zona que abastava des del Mediterrani fins a la frontera amb l’Índia. Hereus de la cultura hel·lenística que van procurar difondre, els reis selèucides van governar tal com els seus antecessors assiris, babilònics i perses, fent-adorar com déus.
  • Els reis hel·lènics freqüentment van estar en guerra amb la dinastia Ptolemaica d’Egipte.

Però Antíoc IV va iniciar una de les primeres persecucions religioses conegudes, fenomen gairebé desconegut fins llavors. A la seva volta d’Egipte, va organitzar una expedició contra Jerusalem, destruint-i matant a molts dels seus habitants. El deteriorament de les relacions amb els jueus religiosos va conduir a Antíoco a dictar decrets prohibint determinats ritus i tradicions religioses, de manera que els jueus ortodoxos es van rebel·lar sota la direcció dels Macabeus.

.

1.6.8. ELA MACABEUS I ELS ASMONEUS. EL JUDAISME HEL·LENÍSTIC (165 aC.) 

A partir del segle II aC. tots els escriptors com Filó, Sèneca i Estrabó esmenten unes poblacions jueves en moltes ciutats de la conca del Mediterrani. El corrent del judaisme influenciada per la filosofia hel·lenística es va desenvolupar notablement a partir del segle III aC. entre les comunitats jueves d’Alexandria, culminant en la compilació de la Septuaginta. Un representant de la simbiosi entre la teologia jueva i el pensament hel·lenístic és Filó d’Alexandria. Contra Antíoco el poder jueu passa a mans de:

  • Els Macabeus. Va ser Jonatan qui va garantir als jueus la independència política completa, i, va governar fins a l’any 135 aC. quan va ser assassinat.
  • Els Asmoneus. Més preocupats que els seus antecessors pel poder militar, els asmoneos van establir un regne des de l’any 134 aC. fins a l’adveniment de l’Imperi romà a Israel en el 63 aC.

Amb els asmoneus, les fronteres del regne jueu van arribar a tenir les dimensions igual ad els temps dels grans regnats de David i Salomó, ja que van annexionar Samaria, Galilea i Idumea, i van forçar als idumeos a convertir-se al judaisme. La dinastia es va desintegrar com a resultat de la guerra civil entre Hircà II i Aristóbulo II, fills de Salomé Alejandra: l’última dona dels asmoneus i l’única que va governar a Israel. Les peticions d’ajuda a la República Romana van portar com a conseqüència la conquesta del regne per Cneo Pompeyo Magno.

.

1.6.9. JUDEA, PROVÍNCIA SIBJECTE A LA DOMINACIÓ ROMANA (63 aC. – 135 dC.)

L’any 63 aC. Pompeu va conquerir la regió, convertint-la en regne tributari de Roma. Va repartir el territori en cinc districtes, els va posar sota la jurisdicció d’un Sanedrí i va nomenar gran sacerdot a Joan Hircà II. A partir de llavors, el gran sacerdot va ser sempre nomenat pels romans:

  • L’any 40 aC. el Senat romà va nomenar rei dels jueus a Herodes el Gran, concedint una certa autonomia, que va ser gairebé anul·lada quan Augusto va unir el territori d’Israel amb el de Síria, formant la Província de Judea sota govern d’un llegat, Publi Sulpici Quirí, tot i que va mantenir en el tron ​​a Herodes.
  • L’ordre de Quirino de censar la població (els censos estaven prohibits per les lleis jueves), va encendre una revolta durament reprimida. Les relacions entre jueus i romans es van deteriorar seriosament durant el regnat de Calígula, que va ordenar col·locar una estàtua seva en el Temple, encara que la seva mort va calmar la situació.
  • Després de la mort d’Herodes el Gran (any 39 dC.), Claudio va designar com a rei dels jueus a Herodes Antipes (anys 41-44 dC.), a Herodes de Calcis i posteriorment a Herodes Agripa II, (anys 48- 100 dC), setè i últim rei de la família Herodes.

Posteriorment hi va haver tres rebel·lions:

  • A l’any 66 dC va esclatar la primera guerra judeo-romana, la causa va ser l’ordre de Neró d’adorar als déus romans. Vespasià, i després el seu fill Tito, van ser enviats a sufocar la revolta, destruint Jericó en l’any 68 dC, Jerusalem, el Temple va ser arrasat al 70 dC. i Masada en l’any 73 dC. Es va nomenar un pretor i la X legió va ser encarregada de mantenir l’ordre, quedant anul·lada la monarquia i encarregat el Sanedrí, que va ser traslladat a la ciutat de Yavne, dels aspectes religiós, polític i judicial de la vida jueva.
  • A l’any 115 dC. va esclatar una segona revolta, aquesta vegada generalitzada entre els jueus de tot l’orient de l’Imperi, començant en Cirene. Doncs bé, l’any 118 dC l’emperador Adrià va prometre autoritzar la reconstrucció del Temple, el que va calmar la revolta.
  • Entre els anys 132 i 135 dC. esclata una contesa a causa de les lleis d’Adriano, que va prohibir el Brit Milá, la celebració del Shabat i les lleis de puresa en la família, així com pel rumor que s’anava a construir un temple en honor a Júpiter al solar del Temple . Després de la derrota dels jueus, Adriano va dictar diverses normes per humiliar i evitar noves revoltes:

– Jerusalem va passar a anomenar-Aelia Capitolina i la província Syria Palaestina (Síria Palestina) en lloc de Judea.

– També es va prohibir als jueus viure en Aelia Capitolina i la religió jueva va quedar totalment prohibida.

– Els jueus van romandre a Galilea, en els Alts del Golan, al sud de l’antic regne de Judá i en alguna altra zona.

.

1.6.10. LA DIÀSPORA DELS ANYS 70 dC.

La destrucció de la Judea i el que gran part de la població jueva fos assassinada, esclavitzada o exiliada en el que es coneix com «Diàspora», així com la religió jueva que va ser prohibida, va portar amb si el que l’autoritat religiosa dels sacerdots del Temple passés als rabins.

Aquests últims van recollir les seves pròpies interpretacions sobre el Tanaj i la naturalesa de l’esdevingut en el Talmud. Aquells que van romandre a la Judea, renombrada pels vencedors com a província romana de «Palestina» van escriure la seva exegesi en el Talmud de Jerusalem (Talmud Yerushalmi), mentre que els exiliats van deixar la seva empremta en el Talmud de Babilònia (Talmud Bavli), oportunament redactat en l’homònima ciutat.

.

1.6.11. L’ARRIBADA DEL CRISTIANISME I LA SEVA INFLUÈNCIA EN ELS ANYS 40-100 dC.

Els jueus van ser acceptats en l’Imperi romà i fins i tot van arribar a adquirir la posició de ciutadans de l’Imperi. Només amb l’arribada del cristianisme al poder les exigències i restriccions envers els jueus van ser incrementades.

Les persecucions i expulsions forçades van donar lloc a canvis substancials en els centres comunitaris jueus als quals també les petites comunitats jueves de llocs allunyats seguien. Però no va existir una real unitat causa de la gran dispersió que s’estenia per totes les províncies romanes d’Orient Mitjà, Europa i Àfrica.

I a partir de l’Imperi Bizantí, l’Edat Mitjana i les Croades, l’Europa cristiana, l’aparició de l’islamisme, el Renaixement jueu a Europa i Amèrica … i els últims temps del segle XX amb l’emancipació i l’antisemitisme.

1.6.12. L’ESTAT D’ISRAEL MODERN

El 29 de novembre de 1947, les Nacions Unides va aprovar la creació d’un Estat jueu i un altre àrab en el Mandat Britànic de Palestina, i el 14 de maig de 1948 l’Estat d’Israel es declara independent, representant la primera nació jueva des de la destrucció de Jerusalem.

Andrei Gromiko, ambaixador de la URSS a l’ONU, proposa que Israel sigui acceptat com a membre de ple dret, cosa que el ple de l’ONU va aprovar.

A l’endemà, 15 de maig de 1948, va començar la guerra àrab-israeliana, atès que els països àrabs no van acceptar la declaració de l’Estat d’Israel.

Va ser la primera de les subsecuentes guerres entre Israel i els seus veïns àrabs, que han portat l’èxode dels palestins i la persecució de gairebé 900.000 jueus que vivien en països àrabs …

… I sobre les ruïnes d’un antic temple jueu dinamitat el 1948, Israel reconstrueix i restaura completament la Sinagoga Hurva a Jerusalem, entre 2006 i 2010. I així fins als nostres dies.

.

 

1.7. DE COM EL POBLE HEBREU VA REBRE LA INFLUÈNCIA D’ALTRES CIVILITZACIONS

El poble jueu estava format per un nombre de persones sense una gran civilització, literatura o història pròpies. Un poble condicionat per la seva situació geogràfica.

 

Només cal estendre el mapa del mig orient i endinsar-se en la Vall del Nil –Egipte– i en els Altiplans d’Àsia Menor –Mesopotàmia-, a l’Orient Mitjà.. 

 

.

1.7.1. EL PENSAMENT EGIPCI I LA SEVA INFLUÈNCIA

Egipte. El pensament egipci, marcat per la seva geografia, país lluminós on cada matí surt el sol i que quan la terra s’asseca, se sap que el Nil tornarà a inundar-, en períodes fixos, portant amb si l’aigua, el llim fèrtil i la vida . Per això el temperament egipci és naturalment optimista i els déus que concep són bons i vetllen sobre les persones. Egipte creu que, després de la mort, pot esperar-se una vida nova. Todoesto es reflecteix en una oració composta pel faraó Akhenaton (cap a l’any 1350) en honor a Atón, el déu-sol. Precisament l’autor del Salm 104 sembla haver-se inspirat en aquest himne.

L’antic Egipte, una civilització del nord-est d’Àfrica, que es va desenvolupar al voltant del curs mitjà i baix del riu Nil, en el territori que ara ocupen els actuals estats d’Egipte i el nord del Sudan. La civilització es va constituir cap al 3150 aC, amb la unificació de l’Alt i el Baix Egipte sota el primer faraó, i va persistir durant els següents tres mil·lennis. Entre totes les antigues civilitzacions del Pròxim Orient l’egípcia destaca per llur singularitat:

  • Constituïda per poblacions d’origen nord-africà
  • Posteriorment s’hi van afegir pobles semites procedents de la regió de Síria i Palestina, libis vinguts de l’oest i individus de Núbia, que van descendir Nil avall.

.

1.7.1.1. LA HISTÒRIA EGIPCIA I ELS PERÍODES DE QUÈ ES COMPOSA. LA SEVA CULTURA

La seva història es divideix en una sèrie de períodes estables, anoments «imperis», separats per períodes de relativa inestabilitat dits «períodes intermedis». Després de la fi de l’últim imperi, l’Imperi nou, la civilització de l’antic Egipte va entrar en un període d’un lent i constant declivi, durant el qual Egipte va ser conquerit per una successió de poders estrangers. El domini dels faraons s’acabà l’any 31 aC, quan el llavors recent Imperi Romà liderat per August va conquerir l’Egipte ptolemaic i incorporà el territori com la província romana d’Egipte.

Les piràmides són el símbol més conegut de la civilització de l’Antic Egipte.

La civilització de l’antic Egipte va prosperar adaptant-se a les condicions de la vall del riu Nil. Els antics egipcis van controlar la irrigació d’una vall fèrtil que, en produir excedent de collites, va impulsar un desenvolupament social i cultural molt important. Amb els recursos estalviats, l’administració va invertir en l’explotació mineral de la zona, es va desenvolupar un sistema d’escriptura, es realitzaren construccions col·lectives i projectes agrícoles, s’impulsà el comerç amb les regions veïnes, i es va formar un poderós exèrcit que va consolidar el domini egipci. Exercint un control d’aquestes activitats, hi havia una burocràcia d’escribes d’elit, líders religiosos i administradors sota la jerarquia del diví faraó, que garantia la cooperació i la unitat dels egipcis amb un elaborat sistema de creences religioses.

.

Entre la gran quantitat de progressos aconseguits, es poden destacar la creació d’un sistema matemàtic, el treball de la pedra, les tècniques d’enginyeria i arquitectura, que van facilitar la construcció de piràmides monumentals, temples i obeliscs, així com el desenvolupament d’una activitat artesana de faiança i vidre, un sistema sanitari pràctic i efectiu, noves formes de literatura, sistemes d’irrigació, tècniques de producció agrícoles i el tractat de pau més antic.

Egipte va deixar un llegat durador. L’art i l’arquitectura van ser imitats per altres pobles, i les ruïnes monumentals que han sobreviscut durant segles han inspirat la imaginació de turistes i escriptors. El descobriment de les antiguitats i diverses excavacions realitzades des dels inicis de l’edat moderna van dirigir l’atenció científica cap a la civilització egípcia i es va despertar un gran interès arreu del món.

.

1.7.1.2. LES CREENCES RELIGIOSES EGIPCIES

Les creences en els déus i l’altre món estaven immerses en la civilització de l’antic Egipte des dels seus inicis; la llei faraònica es basava en els drets divins dels reis. El panteó egipci estava poblat de déus que tenien poders sobrenaturals i s’invocaven per a l’ajut o la protecció. Tot i això, els déus no es veien sempre tan compassius, i els egipcis creien que s’havien de seduir amb oferiments i pregàries.

L’estructura d’aquest panteó canviava contínuament a mesura que noves deïtats es promovien a la jerarquia, però els sacerdots no feien cap esforç per a organitzar els diversos i de vegades conflictius mites de la creació i històries en un sistema coherent. Els déus més influents dels diferents nomos que van arribar a ser divinitats de tot l’estat van ser Ra (sol) d’Heliòpolis, Horus (falcó) de Tinis, Ptah (bou) de Memfis i Ammon (moltó) de Tebes.

En qualsevol cas, el culte més popular va ser el d’Osiris, que pel mite de la resurrecció va passar a ser rei i jutge del regne dels morts. El messies solar de la religió era Horus. Horus era el déu solar, fill del déu totpoderós Osiris i de la patrona i protectora d’Egipte Isis, representat com un falcó que ho vigila tot i ho veu tot des del cel.

Els déus s’adoraven en temples de culte administrats per sacerdots que actuaven en nom del rei. Al centre del temple hi havia l’estàtua de culte en un santuari. Els temples no eren llocs d’adoració pública o congregació, i només durant els dies festius i celebracions selectes es passejava un santuari que contenia l’estàtua del déu per a l’adoració pública. Normalment, el recinte del déu estava tancat al món exterior i només hi podien accedir els oficials del temple. Els ciutadans comuns podien adorar estàtues privades a casa seva, i els amulets oferien protecció contra les forces del caos. 

.

Després de l’Imperi nou, el rol del faraó com a intermediari espiritual es va desemfasitzar a mesura que els costums religiosos es canviaven per l’adoració directa dels déus.

Com a resultat, els sacerdots van desenvolupar un sistema d’oracles per comunicar la voluntat dels déus directament a la gent. Un oracle podia ser una estàtua d’un déu a qui se li podia fer preguntes de sí o no, a les quals «respondria» amb manipulacions secretes d’un sacerdot, que també podria preparar preguntes a porta tancada. Els oracles van esdevenir molt populars per a apel·lar veredictes legals o justificar accions militars i decisions polítiques.

Els egipcis creien que cada ésser humà estava compost de les parts o aspectes física i espiritual. A més a més del cos, cada persona tenia una xwt (ombra), una ba (personalitat o ànima), una ka (força vital), i un nom. El cor, més que no pas el cervell, es considerava la seu dels pensaments i les emocions. Després de la mort, els aspectes espirituals s’alliberaven del cos i es podien moure a voluntat, però requerien les restes físiques (o un substitut, com les estàtues) com a casa permanent.

L’objectiu últim dels morts era reunir les seves ka i ba i esdevenir un dels «morts beneïts», continuant vivint com un akh, o persona eficaç. Per tal que això passés, el mort havia de ser jutjat digne en un judici, en el qual el cor es pesava contra una «ploma de la veritat». Si es considerava digne, el mort podia continuar la seva existència a la terra en forma d’esperit.

.

1.7.1.3. LES TRADICIONS FUNERÀRIES EGIPCIES

Els antics egipcis mantenien un conjunt elaborat de tradicions funeràries que creien necessàries per a assegurar la immortalitat després de la mort. Aquestes tradicions incloïen preservar el cos per la momificació, representant cerimònies funeràries, i enterrant, amb el cos, béns per a fer-se servir en l’altre món. 

Abans de l’Imperi antic, els cossos enterrats a les mines del desert es preservaven naturalment per dessecació. Les condicions àrides del desert van continuar sent un avantatge al llarg de la història de l’antic Egipte per als enterraments dels pobres, que no es podien permetre les preparacions funeràries elaborades de l’elit. Els egipcis més rics van començar a enterrar els seus morts en tombes de pedra i, com a resultat, van fer servir la momificació artificial, que inclou treure els òrgans interns, embolicant el cos en lli, i enterrant-lo en un sarcòfag de pedra rectangular o un taüt de fusta. Al començament de la Quarta dinastia, algunes parts es preservaven per separat en vasos canopis.

Les primeres dinasties que van començar a enterrar amb construccions van fer servir les mastabes. Més tard, es van fer servir les piràmides, que van durar poques dinasties, ja que eren massa vistoses i els lladres les saquejaven gairebé al moment. Per això, es van començar a fer servir els hipogeus.

.

Cap a l’Imperi nou, els antics egipcis havien perfeccionat l’art de la momificació; la millor tècnica durava 70 dies i incloïa retirar els òrgans interns, retirar el cervell a través del nas, i dissecar el cos en una barreja de sals anomenada natró. El cos s’embolicava, llavors, en lli amb amulets protectors inserits entre capes i situat en un sarcòfag antropoide decorat. Les mòmies del Baix imperi també es posaven en estoigs pintats de mòmies cartonades. Les pràctiques efectives de preservació van declinar durant les eres ptolemaica i romana, mentre que es va posar més èmfasi en l’aparença externa de la mòmia, que es decorava.La pràctica de l’embalsamat va suposar els primers coneixements d’anatomia humana i de medicina.

Els egipcis rics s’enterraven amb grans quantitats d’objectes de luxe, però tots els enterraments, indiferentment de l’estrat social, incloïen béns per als morts. Al començament de l’Imperi nou, el llibre dels morts es van incloure a la fossa, junt amb les estàtues uixebti, que es creia que realitzaven treballs manuals per a ells en l’altra vida. Els rituals que reanimaven màgicament el mort acompanyaven els enterraments. Després de l’enterrament, s’esperava que els parents vius portessin ocasionalment menjar a la tomba i recitessin pregàries en nom del mort.

.

1.7.2. EL PENSAMENT I LES INFLUÈNCIES DE MESOPOTÀMIA

Mesopotàmia. La mentalitat mesopotàmica, que és fundamentalment pessimista. Lods habitants d’aquesta regió viuen en una vall a on són imprevisibles les riuades, provocant versaderas inundacions.

Dels altiplans de l’Iran actual baixen a vegades tribus famolenques, miestras que del desert d’Aràbia sorgeixen hordes de nòmades assedegats de rapinya.

Per això els déus mesipotámicos són capritxosos, combaten contínuament entre si i l’home es presenta com un mortal ple de por, intentant guardar-se dels contraatacs de les seves ires. El regne, després de la mort és trist perquè allà estan reunides les ombres dels difunts per a una destinació fosc.

Mesopotàmia (del grec ΜεσοποταμίαMe.so.po.taˈmi.a, «entre dos rius») és l’antiga denominació de la regió situada entre l’Eufrates i el Tigris, que era dividida en dues parts: la Baixa Mesopotàmia, entre el golf Pèrsic i el punt on els dos rius s’acostaven a la mínima distància, anomenada sovint Babilònia o Sumer, i l’Alta Mesopotàmia, on es va desenvolupar la civilització semita d’Accàdia (Accad) i posterior d’Assíria, la civilització hurrita amb el regne de Mitanni, i va florir després el regne d’Assíria. Està situada al Creixent Fèrtil.

Sota la dominació persa va formar les satrapies de Babilònia i Assíria (Baixa i Alta Mesopotàmia), que van continuar en línies generals amb els selèucides tot i que la seva administració provincial, com la dels parts, és desconeguda.

A cada comarca hi havia un príncep i caps locals; alguns de l’Alta Mesopotàmia van passar a Armènia vers el segle I aC mentre altres van romandre sota domini part. Armènia va caure sota control de Romael 65 aC així com Síria però la part essencial de Mesopotàmia (Alta i Baixa) va continuar sota domini dels reis parts.

En temps de l’Imperi Romà es dividia en dos parts: l’occidental o Osroene, oscil·lant entre Roma i Pàrtia, i la Mesopotàmia pròpia, de domini part.

La regió fou conquerida per Trajà el 115 però abandonada el 117 per AdriàMarc Aureli la va reconquerir el 166 si bé només l’Alta Mesopotàmia, a la qual finalment Jovià va renunciar el 363.

.

1.7.2.1. HISTÒRIA DE MESOPOTÀMIA. LA SEVA CULTURA

La història de Mesopotàmia està documentada des del 10000 aC al 637 dC (conquesta musulmana). El període més important és, però, el que va del 3100 al 538 aC, durant el qual fou bressol de tres civilitzacions: sumèria, babilònica i assíria.

A causa de la seva excel·lent posició geogràfica, que en fa una cruïlla entre el món iranià i la Mediterrània, i de la seva riquesa agrícola, que la converteix en terra de sedentarisme, Mesopotàmia fou desitjada sempre pels nòmades (com, per exemple, gutis, amorreus, hurrites, cassites o arameus).

A diferència de l’Egipte faraònic, on el nord és obert a les influències estrangeres i el sud és nacionalista i conservador, a Mesopotàmia el nord és unificat, expansionista i conservador, representat pels assiris, i el sud és civilitzat i generador de cultura. El sud al començament va ser sumeri, i després va ser semititzat(babilonis, arameus). Hi predominà durant llargs períodes l’organització política de la ciutat estat.

Els texts cronològics són més nombrosos i millors que els de l’Egipte faraònic. Això és degut, segurament, al fet que els mesopotàmics eren afeccionats a fer llistes i a catalogar, i al fet que la tauleta d’argila, el seu material d’escriptura bàsic, resultava molt més resistent que no pas el papir dels egipcis.

Mesopotàmia es va dividir històricament en dues regions:

  • l’Alta Mesopotàmia o Assíria, situada al nord i habitada pels assiris,
  • la Baixa Mesopotàmia o Caldea, situada al sud i habitada pels sumeris i accadis.

La història política va estar marcada per l’alternança en el poder d’aquests pobles.

Les cultures de Mesopotàmia van ser pioneres de moltes de les branques de coneixement. Van crear l’escriptura, que es diu cuneïforme, al començament pictogràfica i més endavant fonètica. Al camp del dret, van crear els primers codis de lleis; en l’arquitectura, van desenvolupar importants avenços com la volta i la cúpula, van crear un calendari de 12 mesos i 360 dies i van inventar el sistema de numeració sexagesimal.

Les seves restes, tot i que potser encara hi ha molt per descobrir, mostren una cultura que va tenir una poderosa influència a les altres civilitzacions del moment i per tant a la cultura occidental.

El càlcul va florir a Mesopotàmia mitjançant un sistema decimal i un sexagesimal, la primera aplicació va ser al comerç. A més de la suma i la resta coneixien la multiplicació i la divisió i, a partir del II mil·lenni aC van crear una aritmètica que permetia resoldre equacions de fins a tercer grau. Coneixien també un valor aproximat del nombre π, de l’arrel i la potència, i eren capaços de calcular volums i superfícies de les principals figures geomètriques.

També va florir l’astronomia. Els sumeris sabien distingir entre planetes -objectes mòbils- i estrelles. Però van ser els babilonis els qui més van desenvolupar aquest camp, sent capaços de preveure fenòmens astronòmics amb antelació. Aquest coneixement de l’astronomia els va portar a adoptar un precís calendari lunar, que incloïa un mes suplementari que l’ajustava al solar.

També s’han trobat tractats de medicina i llistes de geologia, on es classificaven els diferents materials.

Abans d’aparèixer la literatura, el llenguatge escrit es feia servir per portar els comptes administratius de la comunitat i els pobles i ciutats modernes.

Amb el temps, se li va començar a donar un altre ús: explicar fets, llegendes, catàstrofes.

La literatura sumèrica comprèn tres grans temes, miteshimnes i lamentacions:

 

  • Els mites es componen de breus històries que tracten de perfilar la personalitat dels déus mesopotàmicsEnlil, el déu i progenitor de les divinitats menors; Inanna, deessa de l’amor i de la guerra o Enki, déu de l’aigua dolça sovint enfrontat a Ninhursag, deessa de les muntanyes.
  • Els himnes són textos de lloança als déus, reis, ciutats o temples.
  • Les lamentacions relaten temes catastròfics com la destrucció de ciutats o temples i el sentiment de ser abandonats pels déus.

Algunes d’aquestes històries possiblement es basen en fets històrics com ara: guerres, inundacions o l’activitat constructora d’un rei important, magnificats i distorsionats amb el temps.

Una creació pròpia de la literatura sumèria va ser una mena de poemes dialogats basats en l’oposició de conceptes contraris. També els proverbis formen part important dels textos sumeris.

 

1.7.2.2. BABILÒNIA – ASSIRIA – PERSES – MACEDONIS

 

 

.

BABILÒNIA

La dinastia I de Babilònia (1894-1595 aC), fundada per l’amorita Sumuabum (1894-1881 aC), arribà al cim del seu poder amb Hammurabi (1792-1750 aC), el qual unificà Mesopotàmia. El seu triomf representà la submissió dels sumeris, que a poc a poc desaparegueren del món mesopotàmic. Reforçament del poder reial i centralització són dues de les característiques d’aquest període. Vegeu: Babilònia.

.

La influència Babilònica a la Bíblia es pot descriure com l’estudi de la influència de la cultura babilònica en els escrits de la Bíblia. Els editors de la Bíblia es van fonamentar en els mites de la literatura babilònica, molt més antiga, per escriure la majoria de relats del Gènesi i d’altres llibres bíblics.

Els principals mites babilònics que van influir en els redactors d’alguns llibres de la Bíblia els podem consignar tot seguit: 

  • Enuma Elish, relat que tracta la creació dels déus i de l’home. Diuen que fou emprat per compondre el primer relat de la creació de Gènesi.
  • Enki i Ninhursag, qualificat de mite del Paradís.
  • El cilindre de la temptació és un bloc de pedra sumeri que es troba en el Museu Britànic de Londres. Tallat fa uns 2.500 anys abans de l’era cristiana. Segons alguns, narra la llegenda de la primera dona causant de tots els mals, perquè desobeint als déus creadors va convèncer el seu company a menjar de la fruita de l’arbre prohibit.
  • Dumuzi i Enkimdu, on es narra una situació similar a la de Caín i Abel però protagonitzada per déus.
  • Epopeia de Gilgamesh i el poema d’Atrahasis, que tracten dels pecats de l’home i el seu càstig amb una inundació. Molt semblant al Diluvi de Noè de la Bíblia.
  • Descens d’Inanna al món inferior, prototip del Descens d’Ištar dels babilonis a on apareix la creació de l’home per la deessa Mare, feta a base d’argila barrejada amb la carn i la sang d’un déu.
  • el Mite de Zu que narra el robatori de les Taules del Destí per aquest déu ocell. Les taules guarden similitud amb el Llibre de la Vida.
  • Mite d’Etana, l’home que pujà al cel damunt d’una àliga per buscar-hi la «planta de vida» per poder tenir fills. Ens recorda a Henoc.
  • (Ekhah o Lamentacions), és la Lamentació sobre la destrucció d’Ur, sumèria, on és descrita la ruïna d’aquesta ciutat cabdal en el context de Sumer, després d’ésser saquejada pels elamites (2006 aC). Segons aquesta escola el llibre bíblic de Lamentacions seria una còpia d’aquest text babiloni.
  • Ludlul bel nemeqi («adoraré el senyor de la saviesa»), qualificat de «Job babiloni».

.

 

Cal destacar que aquesta influència de què pàrlem no només es refereix als aspectes mitològics consignats, sinó que també abasta altres aspectes importants com en són:

 

.

.

ASSIRIS

Nabucodonosor II (605-562 aC), el monarca més important de la dinastia assíria, conquerí Jerusalem (598 aC), conquesta que repetí el 586, i aleshores deportà els jueus («captivitat babilònica»). El darrer sobirà, Nabònid (556-539 aC), plantà cara al persa Cir II el Gran, però inútilment, car aquest conquerí Babilònia i posà fi a la dinastia.

.

PERSES

Després de la conquesta persa, Mesopotàmia fou dividida en dues satrapies: Assíria i Babilònia (538-331 aC). Els aquemènides es mostraren talment respectuosos amb els costums i la religió del país que incorporaren fins i tot el babilònic a llurs inscripcions monumentals. Això no impedí les revoltes: dues sota Darios I, la primera obra de Nidintubel, el qual adoptà el nom de Nabucodonosor III, i la segona de l’arameu Araha, i una altra (483 aC) en el regnat de Xerxes I, el qual derrotà el seu capitost Šamaš-irba i arruïnà Babilònia.

.

La influència persa a la Bíblia fa referència al sincretisme entre la religió persa i els escrits de la Bíblia. L’Imperi Persa durant els segles V-IV aC va dominar sobre gran part d’Àsia influint sobre molts pobles i en especial sobre la cultura i la religió hebrea.

Diguem, doncs, que la influència del món persa respecte dels escriptors que redactaren algun llibre de la Bíblia o aspectes del qual ho trobem en les creències que provenen de la cultura i la religió persa del segle V aC i posteriors. I així:

  • El monoteisme jueu. Segons l’arqueòleg William G. Dever, els hebreus adoraven a diferents déus. Jehovà evolucionar d’un simple déu consort de la deessa Ashera, passant per adoptar el paper de Déu nacional i finalment sent venerat com a Déu únic. La classe política dominant, influenciada pels perses rebutjar la resta de divinitats convertint a la majoria dels hebreus a una nova religió monoteista.
  • Les creences en àngels i dimonis. 
  • l’escatologia sobre la fi del món provenen de la cultura i de la religió persa del segle V aC i posteriors.
  • La resurrecció. Els antics llibres de la Bíblia jueva no coneixen la idea de la resurrecció, només es creia que «la memòria del just serà beneïda, però el nom dels impius es podrirà» (Proverbis 10, 7).

El Llibre d’Isaïes (cap. 26,19) representa un pas més en l’acceptació de les idees perses sobre la resurrecció: «Els teus morts tornaran a viure, els seus cadàvers s’aixecaran. Desperteu i canteu, oh habitants de la pols! Perquè la teva rosada és com rosada de llums i la terra donarà a llum als seus morts ««Els teus morts», és a dir els morts de Déu, és a dir, els piadosos i els màrtirs, per tant la resurrecció tocarà només als bons.

L’apocalipsi del Llibre de Daniel reflecteix la idea dualista de la resurrecció persa: «I molts dels que dormen a la tomba seran despertats, uns per a la vida eterna i altres per la vergonya i horror eterns. Els entesos resplendiran com la resplendor del firmament i els que ensenyaven justícia a la multitud, brillaran com les estrelles, per tota l’eternitat «(Daniel 12, 2-3).

  • Els saduceus, eren els «puristes», formaven més del 97% de la població i no creien en la resurrecció, ni en els àngels, ni en els dimonis (Fets 23:8) i per tant, rebutjaven les creences imposades pels perses. Els fariseus menys nombrosos, eren pro-Perses i adversaris dels saduceus. Malgrat ser pocs, els fariseus van ser els que van sobreviure a la caiguda de Jerusalem l’any 70 dC.
  • El Cilindre de Cir. En el Llibre d’Isaïes capítols 40-55, parla del rei Cir, com un «ungit de Déu» i «salvador d’Israel»En el Llibre d’Isaïes capítols 40-55, parla del rei Cir, com un «ungit de Déu» i «salvador d’Israel». Aquesta obra és el paral·lel jueu del Cilindre de Cir, redactat pels sacerdots de Marduk a on s’exalta al rei persa com el llibertador de Babilònia. Segons el Rabí Dr. Esteban Veghazi, l’autor anònim d’aquest fragment del llibre bíblic, anomenat pels experts Deutero-Isaïes, va conèixer el Cilindre i l’utilitza com a referència per escriure el seu text
  • L’Apocalipsi. En l’Apocalipsi de Sant Joan hi trobem també elements perses barrejats amb altres elements orientals i hel·lenístics. Apareix primer el Messies en forma de «Fill de l’home» (Cap. 1, 12-15). La descripció de la seva aparença comporta elements religiosos de Pèrsia, fins i tot la del déu Sol (Cap. 16, 1). Després ve la descripció dels «últims dies» i l’arribada de Joan al cel (Cap. 4, 2-6), on veu el tron.

.

La descripció del tron fa recordar als dels països orientals, on els trons estaven col·locats sobre potes d’animals, fets de pedres precioses o fustes rares i moltes vegades envoltats d’altres figures d’animals.

Els animals en la descripció, el lleó, el Bou (el vedell), la serp i l’àguila (el pegàs), representen les quatre constel·lacions del zodíac, posades de front de dos en dos envoltant el «Astre Rei» que ocupava un lloc important en l’astrologia antiga.

.

MACEDONIS

La dominació persa sobre Mesopotàmia acabà amb la victòria del macedònic d’Alexandre el Gran sobre Darios III a Gaugamela (331 aC). El 312, Seleuc I (fundador de la dinastia que porta el seu nom), prengué la regió a Antígon Monóftalmos.

El període selèucida o grec (331-140 aC) es caracteritzà per la construcció d’un gran nombre de viles (Selèucia, entre altres, prop de Babilònia) i pels intents d’hel·lenitzar Mesopotàmia. Malgrat això, les tradicions culturals locals es mantingueren (escola d’escribes d’Uruk).

.

1.7.2.3. LA RELIGIÓ MESOPOTÀMICA. EL POLITEISME D’ÀSIA MENOR I DE L’ORIENT MITJÀ

Els mesopotàmics eren politeistes, a cada ciutat s’adorava uns quants déus, encara que n’hi havia alguns de comuns.

Entre aquests cal destacar el panteó format per:

 

A més a més, existien els déus patrons de cada art o ofici, atès que tenien déus de la ramaderia, escriptura, confecció, etc. Per últim, hi havia les divinitats protectores de cada ciutat, com Ashur o Ninurta.

Els herois èpics van acabar adquirint un estatus semidiví, com va passar a diverses cultures de l’edat antiga. D’aquesta manera, Gilgameixva ser considerat un símbol del poder de la seva cultura o Adapa, el mentor, va passar a ser un signe de saviesa i coneixement prohibit. Lugalbanda, el rei mític, va equiparar-se als déus pel seu paper d’ancestre comú.

D’altres figures, com Lilit, van adquirir importància no per la veneració dels assiris o sumeris, sinó per la visió que en tenien altres pobles veïns (en aquest cas estava lligada al judaisme).

Es coneix la celebració religiosa d’any nou Akitu, que durava 11 dies i consistia a recitar dues vegades l’Enuma Elix per a relacionar l’any nou amb la creació del món. Una de les cerimònies consistia en la humiliació ritual del rei.

.

1.8. LA HISTÒRIA CRÍTICA DE LES FORMES (Formgeschichte) GARANTEIX I DEMOSTRA QUE L’ANTIC TESTAMENT VA PLAGIAR ELEMENTS DE L’ANTIC PRÒXIM ORIENT

I

DE LES GRANS CIVILITZACIONS DE L’ÈPOCA EN QUÈ ELS LLIBRES DE LA BÍBLIA FOREN REDACTATS

L’estudi sobre la investigació actual i científicade la Història dels Gèneres i de les Formes literàries [Formgeschichte] demostra àmpliament que una part molt notable de l’Antic Testament va ser presa o plagiada del món de l’Antic Pròxim Orient.

La major part de l’Antic Testament va ser escrit tardanament. Després de la captivitat de Babilònia. Els jueus eren una petita nació sense una gran civilització, literatura o història pròpies. Però per personificar les seves creences els autors van plagiar els mites de les grans civilitzacions de la seva època en què els llibres:

           – Mitologia sumeria

           – Mitologia babilònica

           – Mitologia assiria

           – Mitologia acadia

.

La literatura hebrea va plagiar els mites de la Creació, els del Diluvi  i molts altres. Van prendre, fins i tot, del mite d’Hammurabi el lliurament de la llei, el santuari amb dos recambres, la circumcisió, les lleis dietètiques, l’expiació del boc.

La literatura hebrea també va copiar també històries sobre un nounat –Moisès– rescatat del riu, així com la història de Josep, fill de Jacob

L’Antic Testament està reescrit i moltes de les històries, com el gran èxode d’Egipte, no s’ajusten a la realitat històrica. No obstant això, encarnen una gran escenografia que s’ha mantingut viva durant segles, fins i tot en el món occidental.

.

1.9. EL NOU TESTAMENT. LA TESI SOBRE POSSIBLES PLAGIS LITERARIS 

1.9.1. LA HISTORIA I LA INTERPRETACIÓ

El món jueu va plagiar els mites i la cosmologia dels habitants del seu voltant i els va reescriurere per incloure’ls en la seva interpretació de la història i la seva visió del futur.

Dos elements cohabiten en el Nou Testament: la història i la interpretació. Per exemple:

  • Dir que Jesús va ser un mestre jueu que va ser executat sota l’autoritat d’un governador romà, és història.
  • Dir que l’execució de Jesús va ser una expiació davant Déu pels pecats de la humanitat, és interpretació.
  • Dir que Jesús va ser un predicador del segle I dC. pot considerar-se història.
  • Dir que Jesús va ser una deïtat que va morir i va ressuscitar és interpretació.

La interpretació és donar significat a alguna cosa. Quin és el significat d’aquesta mort i d’aquesta resurrecció? La història ha de proporcionar un significat.

Com humans no podem transcendir el nostre temps, la nostra cultura, la cosmologia o la visió del món de la nostra època. Així que és inevitable poder interpretar esdeveniments i donar-los significat usant o fent nostre el que tenim en comú amb altres en la nostra època. 

Els judeo cristians van utilitzar els mites: 

 

Jesús apareix predicant el Regne del Cel, en contraposició al de l’Imperi Romà, en un territori mediterrani jueu, curull d’inquietuds etnicoreligioses, culturalment hel·lenitzat i insurgent enfront d’una dominació romana que empobreix la població, envoltat de filosofies hel·lenístiques i de religions mistèriques i dominat per les creences jueves seguint la tradició de Moisés.

El Nou Testament interpreta fets en clau sobrenatural:

  • Història dels fets: Jesús és un galileu del segle I, antic deixeble de Joan el Baptista, que funda un grup, atrau masses amb la proclamació que el Regne de Déu s’acosta; passa un cert temps a Galilea predicant aquesta vinguda i molta gent el segueix, no només per la seva doctrina, sinó també perquè era un sanador i exorcista; puja a Jerusalem per completar la seva predicació i allí el detenen les autoritats per perturbador i, des del punt de vista de les estructures romanes i jueves, en considerar-lo perillós el crucifiquen.
  • Interpretació dels fets: Jesús de Galilea és el Fill de Déu, el Messies esperat; la seva doctrina és la transmissió de la voluntat divina per a la salvació de la humanitat, però el diable s’oposa a aquest pla de salvació essent derrotat per Jesús en demostrar curacions i miracles; la seva mort a la creu s’entén com la consumació del sacrifici perfecte ja que un ésser diví i humà a la vegada la seva mort expia, davant Déu (és Déu) els pecats de tots els homes (és home) i així la humanitat queda reconciliada amb Déu gràcies a aquest sacrifici únic; però no mort, sinó que ressucita; i la humanitat pot participar de la resurrecció de Jesús i apropiar-se dels beneficis de la salvació si te fe.

.

1.9.2. UNES OBRES PER PODER LLEGIR SENSE DIFICULTAT EL NOU TESTAMENT

La «Guia per entendre el Nou Testament» l’autor de la qual n’és Antonio Piñero (Trotta-Madrid 2006), considera i insisteix que el Nou Testament no és exactament un llibre d’història, sinó la informació més antiga sobre els esdeveniments que van fundar i constituir el cristianisme. Deixant a banda que els Fets dels apòstols, els Evangelis i i seccions d’algunes Cartes, pretenen ser el relat de fets realment succeïts, el Nou Testament és sobretot el testimoni d’una fe, d’unes creències i la proclamació de les quals.

Els mites que, des dels no creients, apareixen en el Nou Testament els cito a continuació:

  • El pecat original, la llavor del qual es troba en Gn.3, però que no va ser el judaisme qui el va desenvolupar, sinó Pau de Tars.
  • L’Encarnació d’un Messies diví i la virginitat de Maria.
  • La concepció d’un Redemptor que baixa des de l’esfera celestial, executa l’acte de la redenció a la terra i ascendeix de nou a l’esfera celestial.
  • La idea que aquest Redemptor és el Fill de Déu en un sentit real, ontològic, no figurat.
  • La mort i la resurrecció del Redemptor i la seva ascensió al Cel.

La «Última notícia de Jesús de Natzaré» l’autor de la qual n’és Lluís Busquets (Proa- Barcelona 2006), es recorda que cap a l’any 30 dC., un galileu anomenat Jeús, que havia predicat la imminència del Regne del Cel en contraposició al regnat de l’Emperador romà, havia fet prodigis, guarit malalts i escollit deixebles com tants altres predicadors itinerants contemporanis, acabà enfrontat amb les autoritats del seu temps, tant religioses (Sanedrí jueu) com polítiques (Herodes Antipas i Pilat, el procurador romà) i fou condemnat al terrible suplici romà de la crucifixió.

Al cap d’un cert temps, alguns dels seus deixebles van seguir escampant arreu la imminència d’una altra manera de viure i d’altres van proclamar haver-lo vist viu, de manera que van entendre la seva crucifixió identificant-lo com el Servent de Yavhé proclament pel profeta Isaïes, l’Anyell de déu dut a l’escorxador sense cap queixa per redimir la humanitat de les seves culpes, cosa que equivalia identificar-lo com el Messies promès, el Fill de l’home. així, aquests grups van establir-se en comunitats (=esglésies) i a Antioquia de Síria, van ser denominats «cristians» per primera vegada. Aviat aquests grups es van estendre pel Mediterrani, d’Alexandria a Tessalònica, d’Efes a Corint, d’Atenes a Roma.

.
1.9.3. DES DEL JUDAISME, ORIENT I OCCIDENT -ENTRE L’AHIR I L’AVUI-, EN UNA CONFUSIÓ DE CREÈNCIES SOBRE CRIST

Tres quartes parts del cristianisme sorgeix del judaisme i al voltant dels dos primers segles ens trobem amb dogmes que generen un cristianisme ben plural. Fixem-nos-hi:

  • Ebionites: consideraven Jesús un gran rabí profeta messiànic, una persona jueva excepcional. que no era divina.
  • Jerosolamitans: familiars de Jesús creients que participava, d’alguna manera, de la divinitat.
  • Marcionites: grup antijudeizant que rebutjava l’Antic Testament i només donava per vàlid els evangelis.
  • Montanistes: preocupats per una segona vinguda de Crist, professaven l’existència de l’Esperit Sant, manifestat en profetes ascetes.
  • Magdalenistes: grup de cristians feministes que es preocupaven del culte i ensenyaven l’evangeli apòcrif i gnòstic de Maria Magdalena, així com també el de Felip.
  • Ofites: o naasens: per a aquesta doctrina Déu és transcendent i desconegut i Yavhé un demiurg que va crear el món i escollí els jueus. Adoren la serp del Paradís de l’Edén que revela el Déu trascendent i obre els ulls a Adán i Eva.
  • Gnòstics: És una doctrina elitista, en què els iniciats no se salven per la fe en el perdó gràcies al sacrifici de Jesucrist, sinó per mitjà de la gnosi, o coneixement introspectiu de la divinitat, que és un coneixement superior a la fe. Amb la fe no n’hi ha prou, l’ésser humà és autònom per salvar-se a si mateix. El gnosticisme és una mística secreta de la salvació, en què es fonen creences orientalistes i idees de la filosofia grega, principalment platòniques. És una creença dualista: el bé enfront del mal, l’esperit front la matèria, l’ànima front al cos.
  • Paulins: els seguidors de Pau de Tars que ofereix una doctrina genial, ja que si ets jueu o no, et salves eternament amb només creure que Jesús, mort i ressucitat, era Déu i home. No hi ha circumsició ni observància dels complicats preceptes jueus

Jesucrist no fundà res, això va ser cosa de Pau de Tars que va ser el promotor de l’església i el cristianisme organitzat. Si Jesucrist hagués deixat per escrit les seves voluntats, el cristianisme no hauria incorregut en tantes interpretacions conflictives. Deixà, per tant, la porta oberta a la controvèrsia.

Per altra banda, els bizantins, sense inequívocs referents escrits a què sotmetre’s, especularen molt: sobre de les natures i sobre de les persones divines i humanes de Crist i de la Trinitat. La disputa costà infinits disgustos i innombrables baralles sangonoses durant segles.

Pensem només en:

Aquestes, dites heretgies horrendes i heterodoxes han estat condemnades per diversos Concilis, sobretot pels de:

Un allau de subtileses teològiques durant segles i que avui quasi cap cristià occidental no sap que en Jesucrist concorren «una sola persona i dues naturaleses». A l’Orient, això és diferent perquè de la trentena d’esglésies ortodoxes -la grega, la russa, la búlgara, etc.-, n’hi ha que:

  • L’Església armenia o l’Església siríaca esdevenen monofisistes, és a dir, en Crist hi ha una sola natura: la divina.
  • L’Església assíria és nestoriana (dues persones en Crist essent Maria mare només de la humana.

.

 

La Basílica del Sant Sepulcre de Jerusalen, suposadament edificada sobre el Gòlgota, és custodiada per catòlics romanscatòlics melquitesortodoxos grecsortodoxos coptes i per monifisistes armenis.

Tant el poder otomà com ara el poder israelià, han mantingut a ratlla l’anidversió irreconciliable d’aquestes esglésies.

Tot un bon contrast amb la relativa bona harmonia que hi ha entre les moltes, variades i innombrables confesions protestants:

.

1.9.4. LA DOCTRINA PAULINA

Pau, educat a Tars, estava absolutament familiaritzat amb els mites grecs i amb altres visions del món:

.

1.9.5. LA TENSIÓ ENTRE EL CRISTIANISME JUEU I EL  CRISTIANISME PRIMITIU

En anys recents, investigacions sobre el primitiu cristianisme jueu, ajudats pel descobriment dels evangelis apòcrifs o no canònics que van ser escrits per jueus cristians, han llançat molta llum sobre la severitat d’aquest conflicte entre cristians jueus i gentils.

James Dunn diu a «Unitat i diversitat en el Nou Testament»:

  • «Per al cristianisme jueu en general, Pau va ser el seu arxienemic» (p 241).
  • «Hi havia una divisió molt més profunda, del que sembla, entre Pau i els  judeo cristians que procedia de Jerusalem» (Ibídem. p 254).

L’antagonisme és mostrat més agudament en la segona carta de Pau als cristians de Corint. Emissaris de l’Església de Jerusalem van dir als corintis que Pau no tenia cap credencial de l’Església mare i cap permís (cartes d’aprovació) dels veritables apòstols a Palestina.

Aquests crítics de Pau van aparèixer a Corint amb cartes d’autoritat d’aquests apòstols. És clar, van dir, que Pau no era cap apòstol, pitjor encara, era un fals apòstol o un apòstol de Satanàs.

Per la seva banda Pau els va cridar emissaris de Satanàs i en el seu atac també semblava atacar el que ell anomena els «apòstols eminents»Jerusalem.

Alguns estudiosos pensen que així és com Pablo despectivament va rebutjar l’autoritat de Jaume i Pere.

Segueix James Dunn:

«Quan Pau va ser arrestat i jutjat en la seva última visita a Jerusalem, no escoltem res de cap judeo cristià al costat d’ell defensant-, i això malgrat l’aparent alta reputació de Sant Jaume entre els jueus ortodoxos. On eren els judeo cristians? Sembla més aviat com si ells s’haguessin rentat les mans, deixant a Pau cuinar en el seu propi suc. Si aquest va ser el cas, significa una antipatia fonamental per part dels judeo cristians al propi Pau i el que ell simbolitzava « (Ibídem, pàg. 256).

En una antiga producció textual judeo cristiana coneguda ara com les Pseudo-ClementinesPau és atacat violentament. Personifica a Pere que l’anomena «l’home que és el meu enemic».

Els dos problemes principals entre els cristians jueus i gentils eren:

Endinsem-nos en la Cristologia paulina

 

.

1.9.6. LA SITUACIÓ DE JESÚS EN EL CRISTIANISME PRIMITIU-JUEU

Els primitius creients post-Pasqua van ser jueus anomenats Natzarens. Van expressar la seva fe en Jesús en termes de la seva perspectiva d’acord amb l’Antic Testament.

Ell era el nou Moisès i el nou rei David (Messies) prefigurat en l’Antic Testament en la seva història i les seves visions sobre el futur.

James Dunn és bastant clar en dir:

  • Que la cristologia paulina era equivalent al que es va etiquetar com «adopcionista» (una heretgia de l’antiga Església). És a dir que Jesús va ser adoptat com el fill de Déu en el seu baptisme i sobretot en la seva resurrecció en què va ser coronat com «Senyor i Crist» (vegi’s Rom 1: 4 i Fets 13:33).
  • Que en l’antiga predicació cristiana, registrada en el Llibre de Fets, no hi ha cap suggeriment que els jueus haguessin crucificat a un Creador incògnit o que Jesús era en algun aspecte un ésser diví preexistent. El pensament simplement era que Jesús va ser una víctima innocent de condemnació i execució, però que Déu havia revertit el veredicte humà aixecant-lo dels morts i instal·lant-lo com el Rei Messiànic.
  • Que no hi ha cap evidència que aquests antics judeo cristians sabessin alguna cosa sobre el part d’una verge. Ni tan sols en les cartes de Pau que van aparèixer 22 o 27 anys després de la mort de Jesús, donen algun indici de conèixer el naixement d’un nen per una verge, i fins i tot és possible que aquesta línia del cristianisme va refutar els relats del naixement d’una verge que va ser introduïda a la tradició de Jesús aproximadament en el 80 d.C. per Mateu i Lluc.

Per dir-ho d’una altra manera:

Cal recordar que els primers judeo cristians eren jueus piadosos. I ja que els seus antecedents venien d’un monoteisme jueu sever, és inconcebible que ells poguessin creure que Jesús era Déu o que Déu fos tres persones diferents. Més aviat, per a ells l’únic Déu era el Déu de Jesús, així com era el Déu d’Abraham, Isaac i Jacob i aquest Pare-Déu havia aixecat Jesús d’entre els morts:

  • En l’Antic Testament, «fill de Déu» era un terme que descrivia al rei ungit. el terme fill de Déu no va poder significar en el pensament jueu cristià Déu el Fill com finalment va significar en el cristianisme gentil.
  • Això no va evitar que els judeo cristians creguessin que el Logos (Paraula), Sophia (Saviesa) o el preexistent Pneuma (Esperit) de Déu vinguessin a habitar o a encarnar-se en Jesús, però la distinció entre l’únic Déu preexistent i Jesús va ser sempre mantinguda.

James Dunn reconeix que aquesta va ser la cristologia de l’antic cristianisme jueu. Aquest autor culpa l’Església gentil de desenvolupar un Jesús totalment deïficat.

No obstant això és bastant clar en dir que els judeo cristians herètics (fora de l’Església) del segon i tercer segle després de Crist, podien exigir justament una línia directa d’ascendència dels judeo cristians originals:

  • «… el cristianisme jueu herètic (que no tenien cap teologia de l’Encarnació, ni del naixement de la verge, ni de Déu el Fill), semblaria ser no gaire diferent de la fe dels primers creients «(Ibídem. p 242).
  • » … el cristianisme jueu herètic dels segles posteriors, realment podria exigir apropiadament ser en veritat més els hereus del cristianisme original que qualsevol altra expressió del cristianisme» (Ibídem, p244).

.

1.10. ENTRE EL CRIST DE LA HISTÓRIA I EL CRIST DE LA FE, S’HI POT DESCOBRIR UNA CREACIÓ LITERÀRIA PLAGIADA O UN PLAGI PER LES SEMBLACES AMB ELS ELEMENTS MITOLÒGICS QUE CONFORMEN LES RELIGIONS COMPARADAS…? 

.

1.10.1. ELS MITES DE L’ATIGUITAT DINS DE L’IMAGINARI UNIVERSAL I LA SEVA CLASSIFICACIÓ

Els mites són l’expressió atemporal de l’imaginari universal, un continu procés creatiu destinat a dotar de sentit a l’univers. Malgrat el temps transcorregut continuen al·ludint als nostres més profunds sentimientoas sobre la fragilitat i grandesa de la nostra existència.

Els mites són els miralls màgics en els quals podem contemplar el reflex, no només de les nostres il·lusions i nuesrtros temors, sinó també les dels pobles que ens precedireron. En el seu conjunt, els mites i les llegendes conformen la base de gran part de la literatura, la filosofia i la religió que ha cereado la humanitat, i constitueixen sens dubte un testimoni imprescindibledel imaginari col·lectiu.

Els mites compleixen nombroses funcions en els pobles que els van crear i els van transmetre. No només oferien respostes als geandes interrogants filosòfics de sempre (com es va crear l’univers, quina és la naturalesa de les forces que intervenen en el món i quin és l’origen de l’ésser humà i de la humanitat en el seu conjunt) sinó que també proporcioan respostes a temes d’índole més personal, com les pautes de com comportar, regles socials o explicacions de com seria lz precisa en el més enllà.

En aquest sentit, els mites fonamentaven les estructures mentals sobre les que els antoguos construïen el seu concepte de la vida. I ho feien, detall aquest fonamental, sota un discurs narratiu, en forma d’històries que la gent pogués recordar i amb les que pogués identificar-se i que, en definitiva, els fessin riure, plorar o atemorir.

A causa precisament del vast repertori que toquen, de caràcter universal, els mites han exercit des de sempre un atractiu que va més enllà del cultural. Tot aquells i aquelles que s’endinsa en l’apassionant món de la mitologia no triga a apreciar un descobriment apassionant:

  • Més enllà de de les peculiaritats pròpies de cada cultura d’origen, és possible establercer paral·lelismes entre els mites de les dioferentes cultures …
  • Tenim exemples fefaents d’aquest paral·lelisme: naixement de l’univers, la creació, el diluvi universal, la naturalesa mortal de l’home, el càstig diví, els cicles de la natura com els de «la mort i la vida».

Els mites han passat d’una cultura a una altra a través del contacte directe. Però hi ha també altres factors pel fet que d’algunes cultures no van poder posar-se en contacte per les distàncies geogràfiques.

Això va cridar l’atenció tant al psiquiatre Sigmund Freud com a psicòleg Carl Gustav Yung, els qui van descobrir que moltes de les temàtiques que apareixien en les mitologies universals -vegeu, per exemple, boscos ombrívols, transformacions terribles, criatures monstruoses, nens abandonats, vols i caigudes- apareixien en els somnis dels seus pacients:

  • Va ser a partir d’aquest descobriment que es va desenvolupar una teoria del «inconscient col·lectiu» en què té cabuda tota una col·lecció de records i imatges comuns a tot ésser humà.
  • La noció de «arquetip», terme amb què es designava a aquests símbols mentals de caràcter universal, ha passat a formar part de la nostra cultura.

Els grans temes de la mitologia universal discorren paral·lels a les nostres pròpies experiències vitals, escenificant en un pla imaginatiu, les nostres esperances i els nostres temors més profunds.

La veritat és que, al marge de les enormes diferències idiomàtiques i culturals, hi ha un origen comú i els pobles de tots els continents i de totes les regions climàtiques tendeixen a desenvolupar les mateixes Situacions i a plantejar els mateixos conflictes:

  • Els Mites es valen d’un llenguatge universal que remet a un món arcaic i arcà
  • Els Mites, salvades les innombrables peculiaritats culturals, testimonien la unitat imaginativa de l’ésser humà, més enllà dels espai i del temps.

.

Encara que normalment molta gent relaciona a la mitologia amb cultures antigues o religions arcaiques, no sempre succeeix realmemnte així.

Per exemple, sèries de televisió, llibres i historietes, i jocs de rol, entre d’altres, aconsegueixen formar un univers fictici propi que adquireixen components mitològics molt importants i que, fins i tot a vegades, poden arribar a donar lloc a profunds i complicats sistemes filosòfics. Un exemple excel·lent d’aquest tipus de mitologia és la desenvolupada per:

  • J. R. R. Tolkien en els seus llibres «El Silmarillion» i «El Senyor dels Anells», entre altres escrits, a la qual ell va denominar legendarium, una col·lecció de llegendes.
  • Els Mites de Cthulhu, que sorgeixen de la unificació de les novel·les de H.P. Lovecraft i el seu cercle. Aquests últims expliquen tot l’univers partint d’una física desconeguda (ja que suposa que els nostres coneixements de l’univers i de les ciències tenen premisses actualment errònies), i la no existència de Déu, on criatures de més enllà de la comprensió humana habiten l’univers des el principi dels temps.
  • Els mons ficticis creats per les novel·les de «Dragonlance»
  • La sèrie «Star Trek», les pel·lícules de «Star Wars», el manga «Saint Seiya» i moltes altres creacions …

Resultarà interessant i de prou grat consignar aquí -finalment- una explicació sobre els mites i la ciència que els estudia és a dir, la mitologia-, acompanyats de la mà de la gran obra «Mitologia. Antologia Il·lustrada de Mites i Llegendes del Món» de C. Scott Littleton, Ed. Blume, Barcelona 2002, així com també del professor Mircea Eliade, que parlava i escrivia amb correcció romanès, francès, alemany, italià i anglès, i podia també llegir l’hebreu, el persa i el sànscrit, especialista de la Història de les religions.

… I per això, m’és plaent mostrar una classificació científica dels Mites més importants que hi ha hagut en la història de la humanitat. Els mites sempre responen a una veritat considerada transcendental. Van més enllà de la simple narració. I els seus temes són comuns, com he indicat, a totes les cultures encara que variïn en la forma o en el relat. Vegem un esquema classificatori:

  • Mites sobre l’origen, que inclouen relats sobre la creació del món o la fundació d’una ciutat o d’una ètnia.
  • Mites rituals, que expliquen el perquè de determinades pràctiques, usualment utilitzats per acontentar un déu o recordar un fet per evitar desgràcies.
  • Mites del culte a una divinitat, en la qual s’explica la seva vida i el seu poder.
  • Mites de prestigi, que parlen del llinatge reial o d’herois nacionals; estan molt relacionats amb l’èpica i són posteriors a la resta dels relats.
  • Mites escatològics, que expliquen la fi del món o de la mateixa civilització.
  • Mites socials, que justifiquen determinades pràctiques socials i els valors imperants; solen ser semblants als cultes i recorden als individus el risc que suposa la transgressió de la norma.

La mitologia comparada ha identificat una sèrie d’històries comuns a diferents cultures, com són:

  • El Panteó tripartit, comú als pobles indoeuropeus, entès com el conjunt de tots els déus d’una religió o d’una mitologia politeista particular, descendents del «Dyeus» suprem i originari.
  • Els relats fundacionals, com el mite de la Creació. Una història mitològica-religiosa que descriu el començament de l’univers, de la Terra, de la vida i del primer humà, com un acte deliberat de creació realitzat per una o més deïtats.
  • Les narracions sobre el Diluvi universal o altres formes de destrucció i recreació de la Terra.
  • Les històries de naixements, mares virginals, fins i tot, ascendits als cels.
  • La mort d’un déu o heroi per salvar els humans i la seva resurrecció.
  • El descens a l’inframón. Aquest terme generalment s’empra per descriure el regne del déu «Hades» de la mitologia grega que es creia que estava situat sota la Terra. Aquest regne té diferents aspectes, incloent els prats «Asfódelos», l’estatge dels morts (que és conegut com el «Èreb» o el «Báratro» i el «Tàrtar», que és on estan atrapats els monstres i els titans.
  • El «Axis mundi» o eix del món, un símbol ubic que es presenta en nombroses cultures i la idea expressa un punt de connexió entre el cel i la terra. El símbol pot trobar-se en cultures xamàniques o basades en creences animistes, a les principals religions del món i, fins i tot, en civilitzacions urbanes tecnològicament avançades. En paraules de Mircea Eliade, «tot microcosmos, tota regió inhabitada, té un centre, és a dir, un lloc que és sagrat per sobre de tot».

Aquests paral·lelismes entre pobles sense contacte entre si s’expliquen per la necessitat psicològica de respondre a les mateixes qüestions metafísiques de l’ésser humà com hem indicat que es troben en les obres de Sigmund Freud i Carl Gustav Yung.

.

1.10.2. LES ENTRANYES DE LES RELIGIONS MISTÉRIQUES I ELS SEUS RITUALS

Per entre el món Mediterrani, així com també en temps de Jesús, hi va conviure una gran quantitat de credos i rituals, amb similituds entre tots ells, més enllà dels seus llocs d’origen.

Generalment, els déus ancestrals s’assemblaven entre ells. És a dir:

  • Nascuts molt propers al nostre Nadal o equinocci d’hivern.
  • Nascuts d’una Mare Verge.
  • Nascuts en pessebres o en baixes estances.
  • Portats a realitzar una vida dedicada a favor de la humanitat.
  • Cridats pels seus noms com:

«Llum Redemptora»«Sanadors»«Mediadors»«Salvadors «» Llibertadors»

No obstant això, la majoria d’ells:

  • Van ser vençuts per les forces de les Tenebres.
  • Van descendir als Inferns o a les Tenebres, però van ressuscitar novament d’entre els morts.
  • Portats a ser guies de la humanitat per conduir els homes a un món diví.
  • Van fundar comunions de sants, esglésies o comunitats, en les quals els deixebles reben un ritu d’iniciació (Baptisme) i commemoren la seva pertinença amb menjars.

Vegem cadascuna d’aquestes divinitats dins del que anomenem religions mistèriques per fer-ne una comparació amb Jesús de Natzaret i la religió cristiana:

.

1.10.2.1. ATIS, EL CRIST DE FRIGIA

 

El culte a Atis va començar cap al 1200 aC. a la muntanya Díndimo (actualment Murat Dağı en Gediz, Kütahya).

A la fi del segle IV aC. el culte a Atis va cobrar força en el món grec.

Pel que fa a la bibliografia consultada els paral·lelismes que s’ha pogut trobar, es destaquen els següents:

 

 

  • Nascut de la verge Nana un 25 de desembre.
  • Posseïa una doble divinitat: pare i fill diví.
  • Va ser un Salvador, crucificat en un arbre per a la salvació de tota la humanitat.
  • Va ser enterrat, però al tercer dia sacerdots van trobar la seva tomba buida.
  • Va ressuscitar entre els morts un 25 de març.
  • Va batejar als seus deixebles amb la seva sang, de tal manera que els seus pecats van ser rentats, i els seus seguidors es van declarar «haver nascut novament».
  • Els seus fidels van menjar pa i menjar sagrat, creient haver rebut el cos del salvador.
  • En la celebració de la seva mort i resurrecció, que és a la primavera, és mostrat com va ser legalment mort i penjant d’un arbre.
  • Denominat com «Bon Pastor»«El Suprem Déu»«El Unigènit Fill de Déu»«El Salvador».

.

1.10.2.2. BUDA, CRIST DE L’INDIA

Les dates del seu naixement i mort són incertes. La majoria dels historiadors de principis del segle XX dC. dataven la seva existència entre el 563 i 483 aC, però en opinions més recents es data la seva mort entre el 486 i 483 aC. i segons uns altres entre el 411 i 400 aC.

No obstant això, en un simposi que sobre aquest tema va tenir lloc en l’any 1988 i la majoria dels que van presentar les seves opinions definitives van donar com a dates un període que pot trobar-se al 400 aC., Restant o sumant vint anys, com la data aproximada de la mort del Buda.

Consultades les fonts bibliogràfiques apareixen els paral·lelismes que a continuació s’indiquen:

  • Nascut de la verge Maya un 25 de desembre.
  • El seu naixement és anunciat per una estrella i visitat per homes savis ambcostosos regals.
  • Al seu naixement els àngels li cantaven cançons celestials.
  • Als 12 anys va ensenyar en un Temple.
  • Va ser temptat per Mara, que era l’esperit del mal, en temps de dejuni.
  • Batejat amb aigua, en nom de l’esperit del déu present.
  • Va sanar a persones malaltes.
  • Va alimentar a unes 500 persones a partir d’una petita cistella de pa de pessic
  • Va caminar sobre l’aigua.
  • Va venir per complir amb la llei.
  • Va predicar l’establiment del regne dels justos.
  • Va obligar als seus seguidors la pobresa i la renúncia al món.
  • Es va transformar en una muntanya.
  • Mort, segons certes tradicions en una creu, va ser sepultat i ressuscitat entre els morts després que la seva tomba fos oberta per una força sobrenatural.
  • Va ascendir cap als cels (Nirvana), per retornar després, en dies, i jutjar els morts.
  • Anomenat «El Bon Pastor», «Fuster», «Alfa i Omega», «Portador del lliure Pecat», «Mestre», «La Llum del Món», » Redemptor»...

.

1.10.2.3. DIONÍS, CRIST DE GRÈCIA

Molts grecs estaven segurs que el culte a Dionís havia arribat a Grècia des Anatòlia, a l’Àsia menor. El culte a Dionís va tenir la seva influència a Roma, entre els segles II i III aC., Introduït des de la Magna Grècia (els pobles grecs del sud d’Itàlia), i mitjançant l’Etruria, influïda per Grècia.

Els romans van rendir culte al seu equivalent romà, Bacus. Les bacanals eren festes que se celebraven en secret i amb la sola participació de dones en l’arbreda de Simila, prop de la muntanya Aventino a Roma

Dionís és un déu de ritus religiosos mistèrics, com els de Deméter i Perséfone a la ciutat d’Eleusis, pròxima a Atenes. Molts investigadors creuen que Dionís és producte d’un sincretisme d’una deïtat grega local de la naturalesa i un déu més poderós de Tracia o Frigia, com Sabacio.

La investigació del seu naixement, infància i joventut, així com també al llarg de la seva presència en el món grec, ens descobreix els paral·lelismes següents:

  • Nascut d’una verge un 25 de desembre i en un pessebre.
  • Ha estat viatjant i ensenyant.
  • Va dur a terme diferents miracles.
  • Muntat en un ruc va realitzar una processó triomfal.
  • Va transformar aigua en vi.
  • Va donar de menjar aliment sagrat als seus seguidors i van rebre així el cos del déu.
  • Va ressuscitar d’entre els morts un 25 de març.
  • És identificat amb el símbol del moltó i el xai.
  • Denominat com «Rei de Reis», «L’Unigènit de Déu», «El Redemptor»; «El Salvador «; «El portador de tots els pecats «, «Ungir a Un», » L’Alfa i l’Omega «

.

1.10.2.4. HERACLES, CRIST DE GRÈCIA

Les mencions més antigues d’Heracles o Hèrcules apareixen en les obres d’Homer i Hesíode, però els relats més o menys complets de les seves aventures són les obres de Psino de Bufons (natural de Rodes, i, d’altra banda, desconegut), Pisandro de Camiros 640 aC. i Paniasis d’Halicarnàs del segle V aC., autor d’una obra titulada Heraclea.

Totes aquestes obres, amb excepció d’unes poques cites fragmentàries, s’han perdut.

Els relats del seu naixement i l’apoteosi dels seus dotze treballs, relativament invariables en les diverses fonts, daten la seva mort i deïficació en l’any 1226 aC.

Seguint les fonts bibliogràfiques consultades i, pel que als paral·lelismes es refereix, podem afirmar que:

  • Nascut a l’equinocci d’hivern, fill d’una verge de qui no va tenir sexe fins que el nen naixés.
  • Sacrificat en l’equinocci de primavera.
  • Anomenat «El Salvador», «Príncep de la Pau», «Fill de tots els justos», «Unigènit».

.

1.10.2.5. KRISHNA, CRIST DE L’ÍNDIA

El primer esment de Krisna es troba en el Majábharata (text épicorreligioso del segle III aC. Que conté el famós Bhagavad-guita, que són els ensenyaments de Krisna al seu amic, el guerrer Áryuna.

Els autors de l’Majábharata suggereixen que Krisna va viure en una època que sembla posterior al període vèdic. els regnes que en el Majábharata són protagonistes -com els kurus o els iadus- havien estat regnes secundaris en el Rig-veda. Krisna parla un tipus de sànscrit clàssic que va existir a l’Índia des del VII a C.

Hi ha la hipòtesi que un nombre de tradicions i deïtats regionals poden haver-se fusionat en les històries d’aquest déu segons relata un article sobre la Història del krisnaísmo.
La religió de Krisna es va desenvolupar gradualment en diversos Puranas (escrits possiblement des del segle III aC.), Fins a arribar al Bhagavata-Purana (segle X dC.) Que dedica milers de versos a descriure la seva vida i obres, així com el poema Guita -govinda (segle XII dC.), on es desenvolupa l’esoterisme krisnaísta.

L’autor del Bhagavata-Purana (segle XI dC.) Consigna per primera vegada una data de naixement de Krisna: la mitjanit del Rojini naksatra (el vuitè dia després de la lluna nova del mes de Sravana o bhadrapada.

Realitzada la síntesi en relació als paral·lelismes buscats, podem concloure aportant els aspectes que s’expliciten a continuació:

  • Nascut en temps en què el seu Pare substitut, Nanda, es trobava a la ciutat per pagar els seus impostos al Rei.
  • La seva nativitat va ser anunciada per una estrella.
  • Va ser fill de la verge Devaki, en una cova, que en el moment del seu naixement va ser il·luminada per una estrella.
  • Les vaques van adorar seu naixement.
  • El Rei Kansa va intentar buscar el nascut, ordenant assassinar a tots els nens homes nascuts aquesta mateixa nit.
  • Va viatjar molt obrant diversos miracles: va ressuscitar morts, guarir leprosos, va guarir a sords i cecs.
  • La crucifixió de Krishna és representada per mitjà d’una creu i els seus braços estesos.
  • Penjant de la creu, va ser travessat per una fletxa.
  • Va morir, va descendir als inferns, però definitivament al tercer dia va ascendir als cels.
  • Va retornar dies més tard per jutjar els morts.
  • Krishna és la segona personificació de la trinitat hindú.

.

1.10.2.6. MITRA, CRIST DE PÈRSIA

Mitra era un déu solar de Pèrsia, la adoració es va difondre més tard a l’Índia i l’Imperi romà.
Segons l’escriptor belga Franz Cumont, al seu estudi publicat al començament del segle XX, l’origen del mitraisme es troba a l’antiga Pèrsia, en l’actual Iran.

L’origen d’aquesta divinitat indoiraniana pot remuntar-se fins al II mil·lenni aC. El seu nom és esmentat per primera vegada en un tractat entre els hitites i els mitani, escrit cap al 1400 aC.

No obstant això, cap a l’any 62 aC., Els soldats romans van adoptar aquest déu a la seva manera, li van agregar característiques no perses i van crear una religió anomenada mitraisme que es va expandir ràpidament per tot l’Imperi romà, i que va competir amb l’incipient cristianisme fins al segle IV dC.

Posats a descobrir els paral·lelismes existents nostra investigació, consultats els diferents aspectes d’aquest déu persa, podem inscriure’ls de la manera següent:

  • Originari de Pèrsia, adorat a l’Índia i eventualment a Roma.
  • Quan el mite de Crist era nou i poc conegut, Mitra i el Mitraísmo eren ja ancestrals.
  • Adorat pels segles com el missatger de la veritat.
  • Mitra era venerat pels Perses (Zoroastrianismo), i pels Hindús (vegi’s la literatura vèdica) abans que la seva fe fos reconeguda a Roma, on els misteris van florir al segle II d.C.
  • Molt aviat els cristians van dominar aquesta religió exterminant Mitra i als seus fidels, arrasant els seus temples i incendiant els seus sagrats textos.
  • Cada any, a mitjans d’hivern, el fill del déu novament neixia, posant fi a la foscor.
  • Cada primer minut de tots els 25 de desembre al Temple de Mitra dels sacerdots, amb vestits blancs, encenien espelmes i encens celebrant el naixement del fill del déu.
  • Mitra, nascut un 25 de desembre, en una cova, era fill d’una mare verge.
  • Mitra va baixar del cel com a home i va salvar la humanitat dels seus pecats.
  • Mitra, al costat de dotze deixebles, va viatjar extensament convertint-se en un mestre i il·luminador dels homes.
  • Va ser sepultat en una tomba, de la qual va ressuscitar entre els morts.
  • Els seus seguidors guarden al Sabat com si fos un dia sant, i duen a terme banquets sacramentals en memòria d’aquest esdeveniment.
  • Els menjars sagrats, pa i aigua, o pa i vi, són simbòlicament el cos i la sang del sagrat toro (déu).
  • Baptisme en la sang del toro. (Taurobolum) com a ritu d’iniciació. Més tard, Baptisme «rentat a la sang de l’anyell»
  • Baptisme d’aigua (registrat pel cristianisme).
  • Els rituals mitraics ocasionaven la transformació i salvació dels seus fidels (una espècie d’elevació de l’ànima cap a una realitat divina).
  • Els festivals mitraics eren dos: un cap al solstici d’hivern, (que simbolitza el seu  naixement), i un altre cap al solstici de primavera (que simbolitza la seva mort i resurrecció).
  • Era conegut com «El Salvador», «El fill de Déu», «El Redemptor», «El Bé de Déu».

.

1.10.2.7. OSIRIS, CRIST D’EGIPTE

Osiris és el déu egipci de la resurrecció, dels morts, de la vegetació i de l’agricultura, al seu torn és símbol de la fertilitat i la regeneració del Nil. També presideix el tribunal del judici dels difunts en la mitologia egípcia.

El seu pare era Geb i la seva mare era Nut. Els textos funeraris egipcis, que van aparèixer en les parets de les cambres funeràries a les piràmides a fins de la Dinastia V, durant el segle XXV aC. Donen idea de l’antiguitat d’aquest déu egipci.

Fonts que es fan ressò d’aquest mite són: el «Tractat d’Isis i Osiris» de Plutarc, textos de Diodor de Sicília, i els «Textos de les Piràmides»: Osiris va ser un heroi cultural, rei mític, fundador de la nació egípcia , que va ensenyar als homes la civilització, les lleis, l’agricultura, la fermentació per elaborar begudes alcohòliques i com adorar als déus. Mor com a home, però ressuscita com immortal gràcies a Anubis.

Els egipcis van veure en la resurrecció d’Osiris la promesa d’una vida eterna. Creien que tots els homes viurien eternament, al Aaru, si es realitzaven cerimònies funeràries similars a les efectuades amb Osiris, mort i ressuscitat. Així des de l’Imperi Mitjà era costum, en els textos funeraris, nomenar al difunt amb l’apel·latiu de «Osiris».

El culte d’Osiris va continuar fins al segle VI dC. a l’illa de File, a l’Alt Nil malgrat els decrets de Teodosi a voltants de l’any 390 dC., per destruir els temples pagans. El culte a Isis i Osiris en File es va permetre fins a l’època de Justinià I, mitjançant tractat entre els blemios-nobatias i Dioclecià. Aquestes pràctiques van acabar quan Justinià I va enviar al general Narsés a destruir els santuaris, detenir els sacerdots i confiscar les imatges divines, per dur-les a Constantinoble.

En el mite d’Osiris existeixen diversos elements que alguns autors suggereixen haurien estat presos pels creadors del cristianisme. Per exemple:

  • Osiris després de «morir assassinat» pel seu malvat germà Seth, «ressuscita» gràcies a la deessa Isis i després «ascendeix als cels».

Aquests supòsits paral·lelismes entre déus mitològics com Osiris a Egipte, Tammuz a la Mesopotàmia asiàtica, Baal en Canaan, i Atis a Grècia d’una banda, i la resurrecció de Jesús per un altre van ser intensament rebatuts per acadèmics especialistes en mitologia, que asseveren que distorsionen les fonts per forçar la comparació dels relats mitològics amb els relats de Jesús ressuscitat.

Respectant les diverses teories que rebaten els paral·lelismes entre Osiris i Jesucrist, objecte de la nostra investigació, enviem -salvant qualsevol nova proposta- els elements comuns trobats:

  • Va néixer per complir i fer complir la llei.
  • Se la va anomenar Krst, l’Un.
  • Nascuda de la verge Isis-Meri un 25 de desembre en un pessebre.
  • El seu naixement va ser anunciat per una estrella i assistit per tres homes savis.
  • El seu pare terrenal es deia «Seb» la traducció correspon a «Josep».
  • Als 12 anys ensenyava en el temple, i als 30 anys va ser batejat.
  • El seu baptisme es va efectuar en el riu Larutana, (riu Jordà), per «Anup» el Baptista, qui fora decapitat. («Anup» es tradueix per «Joan»).
  • Va viatjar extensament, va ensenyar als homes i els va pacificar per mitjà de la música i la seva bondat. No va emprar la força dels seus braços.
  • Va fer miracles, va exorcitzar als dimonis i va ressuscitar d’entre els morts.
  • Va caminar sobre l’aigua.
  • Va ser traït per Tifó, crucificat entre dos lladres el 17 de Athry.
  • Soterrat en una tomba i al tercer dia (19 de athry) va ressuscitar.
  • Els seus deixebles celebraven cada any en l’equinocci de primavera la seva mort i resurrecció.
  • S’esperava regnés mil anys.
  • Anomenat «El camí de la Veritat i de la Llum», «El Messies», «Déu convertit en home», «El Fill del Senyor «, » El Verb fet carn «, » La Veritat de la Paraula «….

.

1.10.2.8. ZOROASTRE, CRIST D’ÀSIA MENOR

Existeixen discrepàncies sobre el lloc de naixement de Zoroastre. Segons alguns corrents néixer a Rhages (prop de Teheran, a Iran), segons altres a l’Afganistan o Kazakhstan.

Altres fonts argumenten que Zaratustra és més aviat un títol donat a una sèrie de mestres (fins a quatre), més que el nom d’un concret d’ells, i que l’home a qui solem referir-nos com Zoroastre hauria estat l’últim de la sèrie.

Mitjançant càlculs indirectes sobre vagues referències a altres personatges coetanis o posteriors, s’estima que va néixer entre el principi del primer mil·lenni i el segle VI aC. C. Biedma, basant-se en estudis d’arqueologia i datacions del Carboni 14, assenyala que va néixer al voltant del 6300 aC. tot i que la majoria considera que va viure entre el 1300 al 1200 aC.

Zaratustra era considerat, per a Nietzsche, el culpable de la conversió de pobles de l’Orient Mitjà (pobles abrahàmics avui dia), del politeisme cap al monoteisme. Per això, l’autor de «Així va parlar Zaratustra» va plantejar la superació d’aquesta conversió amb la mort de Déu, per després proporcionar que l’home es fes lliure per si mateix fins a arribar al superhome.

Havent investigat les característiques que adornen el pretès personatge, com a mestre espiritual d’Àsia menor, ens trobem amb els elements característics següents:

  • Nascut d’una verge.
  • Va ser batejat en un riu.
  • En la seva joventut va sorprendre per la seva extraordinària saviesa respecte d’altres savis.
  • Quan va complir 30 anys va començar el seu ministeri.
  • Temptat al desert pel dimoni.
  • Desallotja els dimonis.
  • Va retornar la vista a un home.
  • Va revelar tots els misteris del cel i de l’infern, de la resurrecció, del judici i de la salvació.
  • Els seus fidels celebraven l’Eucaristia per mitjà d’un menjar sagrat.
  • Se’l denominava «La Paraula feta Carn»

.

1.10.2.9. ELS MITES DE LES RELIGIONS AGRÍCOLES

Els mites de les religions agrícoles que estaven vigents en moltes regions de l’univers, amb molta anterioritat abans del naixement de l’era cristiana, segueixen exactament un mateix esquema.

Els protagonistes de la història de l’agricultura són:

 

  • Una mare verge.
  • Un fill/a que neix i mor per donar de menjar a la humanitat.
  • La deessa mare adquireix diferents noms:

Afrodita, Aine, Alilat, Anat, Anahita, Asera, Artemisa, Astarté, Asthoret, Astronoe, Axieros, Baalat, baaltis, Belona, ​​Bendis, Ceres, Cibeles, Cotito, Cuerauápari, Damia, Dana, Demeter, Dictina, Eithinoha, Freia, Grania, Hannahanna, Hercina, Hi’iaka, Inanna, Ishtar, Isis, Ixmucana, Kerri, Krumina, Lusia, Ma, Mari, milita, Prithivi, Retia, Rhiannon, Rozanizy, Salambó, Sena, Syra, Tailtiu, Tanit, Venus, Wekatama, (Mare de Déu)…

  • El fill/a és anomenat:

Acavister, Atis, Adonis, Amanus, Aranrhod, Ariadna, Axiokersa, Auxesia, Bhavani / Kali, Bassa. Gran, Baal, Britomartis, Combabo, Cora, Diarmaid, Dumuzi, Dusura, Earles de Desmond, Eshmund, Europa, Ferefata, Gàl·lia, Gugalanna, Hipòlit, Ixquic, Libera, Lohiau, Lugna, Lúufri, Melqart, Melcario, Milcrato, Missa, Nigola, Onatag, Orió, Osiris / Horus, Pelles, Perséfona, Proserpina, Pwyll, Rod, Robigo, Sabacio, Sandón, Shamin, Tammuz, Telepino, Virbius, Xaratanga, (Crist / Jesús) …

  • En aquests mites agrícoles el fill representa la llavor enterrada, fins que reapareix amb la forma de planta que comença a créixer. Les plantes maduren fins a ser collides i el cicle sencer torna a representar-se.
  • Es tracta d’un déu mort i ressuscitat, aspecte que té relació amb la «mort» de l’espiga: la sembra i el rebrot de la nova espiga…

James George Frazer reconeix en el mite osirià totes les característiques del culte a un esperit de la vegetació. Osiris seria un d’aquests déus agraris que cada any, en el temps de les collites, són desmembrats per les falçs i que enterrats en forma de llavor reneixen durant la primavera. Tot i la pompa amb què en els temps posteriors els sacerdots van envoltar l’adoració d’Osiris, la concepció del déu com el gra de blat apareix clara en la festivitat de la seva mort i resurrecció celebrada primer al mes de Khoiak i després al mes de Athyr. Tal festivitat estava essencialment dedicada a la sembra.

De manera que l’origen de la religió cristiana, igual que el de les mitologies paganes, té relació amb la història de l’agricultura. I per tant, el cristianisme és una religió agrícola.

Per aquest motiu Jesús:

 

És el «fruit del ventre» de la verge personificat en el pa de cereal i que, segons el mite, diu al repartir-lo als seus deixebles i també en el vi fruit del raïm en el temps de la verema:

– «Preneu i mengeu, aquest és el meu cos.»(Mat. 26,26) com el fruit del blat sembrat a la terra…

– «Beveu d’ell tots, que aquesta és la meva sang» (Mat. 26,27) com el fruit  de la verema, el vi contingut en un calze.

.

Cal considerar que aquestes expressions es troben en la història de la agricultura s’entendrà que la metàfora que Jesús / Crist mor com a llavor que s’enterra per germinar i ressuscita com a vegetació a la primavera en néixer de la Mare Arbre com a fruit madur per donar de menjar a la humanitat -com espiga de cereal o com fruit de la verema = cos i sang-, ho confirma l’eminent mitóleg Joseph Campbell en un text aportat per  Bill Moyers en  «El poder del mite»Emecé Editors, SA, Barcelona, 1991 pàg. 159, quan expressa:

«La història de Crist implica la sublimació del que originalment era una imatge vegetal molt sòlida. Jesús està en la Branca Sagrada, l’arbre, i ell mateix és el fruit de l’arbre».

I ratifica que el naixement de Jesús és la identificació amb el fruit madur. El fet que els mitólegs cristians denominessin Jesús com a Messies (=metàfora agrícola), mostren que van interpretar malament el que no era més que una metàfora agrícola, després apropiar-se de mites de religions precedents i que no entenien. Van donar l’apel·latiu de Messies confonent el seu significat i interpretant:

  • La paraula «messies» de l’hebreu «meschiaf» = El Messies. I  igual a Crist en llatí = Ungit…,
  • … en comptes de relacionar-la amb el concepte del que es van apropiar d’una altra religió i que no van entendre: la paraula «messis» = recol·lectar els fruits [messis = sega, collita, recol·lecció de productes de la terra].

Tal i com així apareix en el  «Diccionari Latino-Español». Agustín Blánquez. Tom 2. Editorial Ramón Sopena, SA, Barcelona).

  • De manera que la pregunta d’Herodes als mags: «… on havia de néixer el Messies » (Mat, 2, 4), s’hauria d’interpretar en realitat «on havia de néixer el fruit de la recol·lecció, el raïm de la verema, el cereal, … «
  • L’afirmació: «us ha nascut avui un Salvador, que és el Messies (Luc. 2,11) significaria «us ha nascut el fruit de la recol·lecció, el cereal, la collita que salva la humanitat perquè no mori de fam «.

La metàfora agrícola en relació al naixement del nen d’una Mare (malinterpretat com l’arribada del Messies) es refereix a la recol·lecció de fruits.

Aquest en seria l’origen ja que recol·lectar les fruites es diu -en diferents llengües- amb paraules derivades del nom de les deesses de les Collites o les deesses Mare, símbols de la nova collita de fruits o dels fills I així:

  • «Messis» = recol·lectar, que provenia del nom de la Deessa de Mèssia, adorada en el recorregut  agrícola i ubèrrim de les fruites del recorregut del Danubi (Sèrvia i Bulgària).
  • «Demetere» = recol·lectar, que evidencia el seu origen en el nom de la Deessa Demeter, Mare  de les Collites.
  • «Carpere» = recol·lectar, recollir dels arbres de la tardorla, derivat del nom de la Deessa Carpo / Karpo o «Fructificació» (del grec Karpos = fruit).
  • «Cerealia» = recol·lectar, messes / cereals. L’origen el trobem en el de la Deessa Ceres, mare dels cereals.
  • «Segestis» / «seges» = segar / recol·lectar. Les seges de les messes probablement deriva del culte del Temple de Segesta.
  • «Vendimiare» = recollir fruits de les vinyes, prové del nom de la verema, és a dir, de les Festes de la Vinàlia.
  • «Fructescere» = fructificar, procedeix del nom de la Deessa romana Pomona, en el sentit de conrear els arbres fruiters, les hortes i els jardins.

.

La festa del Nadal pretén celebrar el naixement d’un ésser diví d’una Mare Verge. Es tracta d’una metàfora religiosa –solis invictus– que relata la culminació de la història de l’agricultura que el naixement de Jesús s’identifica amb el naixement que se celebrava el 24 de desembre d’altres fills/es de Mares Verges d’altres religions antecessores.

I nens nascuts que s’identifiquen amb el fruit del ventre de la Mare Verge, després d’haver estat una llavor (germen o sement) que es converteix en fruit, en referència a la festa del solstici de la collita d’hivern, tal i com trobem a:

            – de Babilònia

            – de Sumèria

            – d’Assíria

            – d’Acàdia

I més. Perquè no podem oblidar el compendi de civilitzacions antigues, aquelles que comprenen l’arc que va:

  • Des de l’aparició de l’escriptura fins a l’Edat Mitjana a Occident …,
  • A Amèrica fins a l’arribada dels primers colonitzadors …,
  • A l’Àsia Oriental fins a la aparación del primer emperador de la Xina …
  • A l’Índia fins a la invasió Islàmica … i
  • en tantes civilitzacions de mitologies fèrtils siguin asteques, africanes, celtes, nòrdiques, sud-americanes, aborígens, japonesos, etc.

I, evidentment, sense voler ni poder oblidar la mitologia semita i, en particular, la mitologia cananea.

.

 

1.10.3. De «LA BÍBLIA DE LA MITOLOGIA» A LA IMPORTÀNCIA DE LA MITOLOGIA EN «LA INTERPRETACIÓ DE LA BÍBLIA»

Resultarà interessant de consignar aquí -finalment- una explicació sobre els mites i la ciència que els estudia, és a dir, la mitologia, acompanyats de la mà de Mircea Eliade -un especialista de la història de les religions- i de .J. Richepin… I per això, m’és plaent mostrar una classificació científica dels mites més importants haguts en la història de la humanitat:

Els mites sempre responen a una veritat considerada transcendental. Per això van més enllà de la simple narració. Els temes són comuns a totes les cultures, encara que variïn en la forma o en el relat.

  • Mites sobre l’origen, que inclouen relats sobre la creació del món o la fundació d’una ciutat o d’una ètnia.
  • Mites rituals, que expliquen el perquè de determinades pràctiques, usualment utilitzats per a acontentar un déu o recordar un fet per tal d’evitar desgràcies.
  • Mites del culte a una divinitat, en què s’explica la seva vida i el seu poder.
  • Mites de prestigi, que parlen del llinatge reial o d’herois nacionals; estan molt relacionats amb l’èpica i són posteriors a la resta dels relats.
  • Mites escatològics, que expliquen la fi del món o de la mateixa civilització.
  • Mites socials, que justifiquen determinades pràctiques socials i dels valors imperants; solen ser semblants als cultes i recorden als individus el risc que suposa la transgressió de la norma.

La mitologia comparada ha identificat una sèrie d’històries comunes a diferents cultures, com en són:

  • Un panteó tripartit, comú als pobles indoeuropeus, entès com el conjunt de tots els déus d’una religió o d’una mitologia politeista particular, descendents del Dyeus suprem i originari.
  • Relats fundacionals, com el mite de la creació. Una història mitológicareligiosa que descriu el començament de l’universo, de la Tierra, de la vida i del primer humà, com un acte deliberat de creació realizat per una o más deitats.
  • Narracions sobre el diluvi universal o altres formes de destrucció i recreació de la Terra.
  • Històries de naixements, mares virginals, fins i tot, ascendides als cels.
  • La mort d’un déu o heroi per salvar els humans i la seva resurrecció.
  • El descens a l’inframón. 
  • L’axis mundi o centre del món (encarnat per un arbre o muntanya).

Aquests paral·lelismes entre pobles sense contacte entre si s’expliquen per la necessitat psicològica de respondre a les mateixes qüestions metafísiques de l’ésser humà.

.

1.10.4. DE QUINA MANERA ES POT CONFIRMAR TOT AIXÒ ESCRIT AMB LA PRESENTACIÓ D’ALGUNS EXEMPLES…?

A tall d’exemple, [ Lluís Busquets en «Última notícia de Jesús de Natzarè» (Ed. Proa. Barcelona 2006, pàg. 93-99 ], i pel que fa referència a Jesús en el relat evangèlic escrit que ens arriba a nosaltres, n’he extret del text l’ordenació i el resum que consigno a continuació:

.

1.10.4.1. SOBRE EL NAIXEMENT I LA INFANTESA DE JESÚS:

  • En el misteris de Dionís se celebra un matrimoni sagrat del qual neix en un estable un infant diví.
  • Als misteris d’Eleusis se celebrava el prodigiós naixement de l’home-déu d’una donzella.
  • Un poema egipci comença així: «Ens ha nascut el Nen. Veniu, adorem-lo».
  • El misteris d’Adonis se celebraven cridant: «L’Estrella de la salvació ha nascut a l’Orient».
  • Mitra, el déu-home dels misteris perses, neix el 25 de desembre -en el solstici d’hivern, el dia més curt de l’any i canvi de signe perquè retorni el sol vivificador- amb el testimoni de tres pastors.
  • El dia 6 de gener (el dia de l’epifania cristiana i data del naixement de Jesús per a l’església armenia) s’escau el dia de la celebració d’Osiris i de Dionís.
  • Empèdocles creu que s’ha d’adorar Déu amb encens, mirra i mel (gairebé el mateixos presents dels nostres Reis Mags).
  • I pel que fa a la verge Maria, sembla que assumeix el paper pagà de la «gran mare», semblant a l’Isis egipcia o a Sèmele, mare mortal de Dionís, ascendida als cels i venerada al seu costat.

1.10.4.2. SOBRE LA VIDA ADULTA DE JESÚS

  • No és estrany que tant Joan Baptista com Jesús ja adult i quan es troben al riu Jordà, tinguessin naixements prodigiosos: de dona vella incapaç d’infantar i d’una donzella verge.
  • El prodigi de la conversió de l’aigua en vi a Canà, com a primer miracle, es pot relacionar amb els ritus de purificació amb aigua tal i com mostren els himnes homèrics, passant per  Egipte fins als misteris de Mitra, en els quals es batejava als qui s’iniciaven per esborrar-los els pecats.
  • Apuleu ens parla de bateigs amb aigua, amb foc i amb aire (amb foc i alè sant -Esperit Sant-, promet el Baptista que serà el bateig de Jesús i com també explica el mateix Jesús a Nicodem segons Jn 3,4.8).
  • En relació als miracles o prodigis -la transformació de l’aigua en vi- ja té lloc míticament en les noces de Dionís i Ariadna.
  • Asclepi -i altres antics- havia fet curacions, expulsat dimonis i ressucitat morts.
  • Empèdocles, taumturg itinerant, endevinava el futur.
  • Pitàgores calmava tempestes i apaivagava onades fins al punt de poder passar per damunt de les aigües. així com també se li atribueix pesques miraculoses.
  • El concepte dels «dotze» -en referència als Apòstols seguidors de Jesús-que es narra en els Evangelis i en els Fets dels Apòstols, es pot situar en la cerimònia d’iniciació dels misteris de Mitra -una creença estesa per les legions romanes arreu de l’Imperi-, dotze deixebles rodejaven el seu déu-home disfressats amb els signes zodiacals.
  • En els misteris d’Eleusis hi trobem una reminiscència d’expulsió de dimonis que, en forma de porcs, es precipiten al mar, en què els iniciats es banyaven al mar amb porcells.

.

1.10.4.3. SOBRE ELS DARRERS DIES DE LA VIDA DE JESÚS

  • Sobre l’arribada de Jesús a Jerusalen, abans de la seva passió i mort, al damunt d’una somera, aclamat per les multituds que agitaven palmes i branques d’olivera, cal fer notar que Apuleu parla de les palmes com a senyal de triomf, en la festa d’Atis es brandaven joncs i a Eleusis una somera carregava els efectes del pelegrins que es volien iniciar mentee eren victorejats per la gent que agitava branques dels arbres. Cavalcar un ase era símbol d’haver dominat les passions, la crueltat i perversitat pròpies, és a dir, la natura humana inferior tal i com es consigna en el cèlebre llibre «L’ase d’or» (Metamorfosi) de Luci Apuleu.
  • En el sopar de comiat, Jesús institueix l’Eucaristia. La idea de combregar amb la divinitat –«Aquest és el meu cos, mengeu-ne / Això és la meva sang, beveu-ne»– és un ritus antiquíssim que es troba en el «Llibre dels morts» egipci i que està lligat al canibalisme i a la convicció d’arribar a tenir forces de l’enemic menjant-se’l, cosa que es practicava en les religions mistèriques.
  • Vet aquí uns mots pronunciats pel déu-home mistèric de Mitra«Qui no mengi del meu cos i no begui de la meva sang, per fer-se u amb mi i jo amb ell no coneixerà la salvació». Paraules que ressonen  en Jn. 6, 53-56. El fet de menjar o de participar en l’àpat de l’home.déu es repeteix també en els misteris d’Atis.
  • Les trenta monedes de Judes recorden les trenta peces de plata que els seguidors de Sòcrates volien pagar en nom seu, esperant els seus perseguidors que pagués i s’exiliés.
  • El comportament de Jesús -relatat en la seva Passió-  va ser el que s’hauria esperat d’una savi dels misteris. Més d’un filòsof havia contestat al tirà: «Tu fes el teu paper, que jo en faré el meu». I, a «Les Bacants», després que Dionís hagués pres una actitud passiva (deixar-se agafar, jutjar i escarnir), repon a Penteu«No pots fer-me res que no hagi estat ordenat», resposta no llunyana de la resposta de Jesús a Pilat: «No tindries cap poder si no t’hagués estat donat des de dalt» (Jn.19,11).
  • L’estoic Epictec va deixar dit: «Prendreu el meu cos o les meves propietats, però no governareu els meus principis morals». I, de fet, la brutalitat històrica d’un tirà com Pilat va ser del tot edulcorada pels cristians per quedar bé amb Roma.
  • La corona d’espines, el mantell vermell de l’«Ecce homo» o el fel donat a Jesús a la creu com a beguda tampoc semblen originals de la passió cristiana. A més d’un hierofant li feien beure fel per resistir l’excitació del seu estat i hi havia diferents coronacions i revestiments en les festes mistèriques com Dionís, coronat amb heura, vestit amb mantell escarlata i els seus iniciats es posaven una faixa del mateix color.
  • Quan a la creu, no cal dir que era un símbol sagrat des de l’antigor. Els quatre braços representaven els quatre elements del món físic (terra, aigua, aire i foc) i un cinquè elements (l’esperit) estava lligat a la materialitat per aquests elements.
  • Els claus de la crucifixió simbolitzarien els desitjos sensulas que ens lliguen als elements materials. No cal dir que Dionís ens ha arribat representat -plàsticament en diferents gerres- penjat d’una creu. Pot resultat significatiu que en la història de les arts plàstiques no hi hagi cap representació de Jesús crucificat anterior al segle V dC.
  • Els dos lladres, l’un emportat al paradís i l’altre condemnat, també són presents en els misteris d’Eleusis i de Mitra. 

.

En definitiva: sobre el sacrifici de Jesús a la creu cal que girem les planes cap al Servent de Yahvé del segon Isaïes tal i com explica, per altra banda, en “El Evangelio de Mateo” de Shelby Spong i, en referència als capítols 40, 41 i 42, n’és un exponent important. S’exposen en tres capítols algunes reflexions, fruit d’una interpretación científica, sobre la Passió de Jesús. I així:

En el capítol 40 s’enumeren contradiccions, variacions, addiccions i supressions respecte dels escrits evangèlics dels quatre evangelistes. Què en podem dir…?:

  • Les divergències entre els quatre evangelis canònics constitueixen un problema. Els detalls que apareixen a la passió dels evangelistes són desconeguts en tots els escrits cristians d’abans de l’any 70 dC. amb l’aparició de l’evangeli de Marc
  • Només apareix una línia de Pau a 1Co 15,3: «Va morir pels nostres pecats». A partir de les divergències trobades la pregunta que sorgeix és aquesta: Què hi ha de veritat? ¿Va ocórrer realment el que es narra en els evangelis?

En el capítol 41 s’afirma que els diàlegs dels relats de la Passió no poden ser històrics perquè era imposible testimonis que els pogueren recollir.

  • La primera conclusió a totes aquestes contradiccions és que el literalisme, la lectura literal d’aquests relats, interpretada com història succeïda, té un gran problema.
  • La segona conclusió és que el relat de Mc i en conseqüència els altres evangelis, no són relats històrics ni recullen el testimoni d’uns testimonis que ho van presenciar.

En el capítol 42 es fa referencia a un estudi sobre la Passió en què la narració dels evangelistes es basa en:

Certament que la crucifixió fou real i es pot mantener com històrica, però la seva narració tal i com apareix en els Evangelis de Marc i de Mateu es pot dir que segueix un procés d’interpretació basat en la «Historia del cant del Servent de Yavhé» del capítol 53 del segon Isaïes i la totalitat del Salm 22.

.

1.10.4.4. SOBRE LA PASQUA CRISTIANA, LA FESTA DE LA RESURRECCIÓ

  • «Les Megalenses» consistien en tres dies primaverals dedicats al culte d’Isis(i a Síria Adonis), en què es penjava un déu a un pi sagrat en efígie, s’enterrava i ressuscitava al tercer dia.
  • «Les Antestèries», festes dels misteris de Dionís, també duraven tres dies i una imatge era enterrada, per bé que els fidels contaven que dos dies després, tornava a la vida.
  • Plutarc, a «Isis i Osiris», parla d’un llençol net i d’ungüents de mirra per sepultar una representació d’Osiris, explicant que aquest baixà als inferns i al tercer dia va ressuscitar.
  • La seqüència mort, devallada als inferns i regeneració constituïa una important analogia dels misteris pitagòrics des de temps antics. Hi ha representacions de crucifixions d’Osiris com la del segell-amulet que s’havia conservat en el museu de Berlín.
  • Mitra també ressuscita, am és de disposar de llegendes mitològiques similars. No es d’estranyar, doncs, que Cels s’indigni amb els cristians quan li presenten Jesús com un cas excepcional.

.

1.10.5. ENTRE L’ORTODOXIA I LA HETERODOXIA. ENTRE LA HIPÒPESI I LA TESI. ENTRE LA RECERCA DE LA VERITAT I LA LITERALITRAT SENSE INTERPRETACIÓ

Llogari Pujol -teòlogo per la Universitat d’Estrasburg, autor, conjuntament amb la seva muller Claude-Brigitte Carcenac, del llibre “Jesús, 3.000 años antes de Cristo”-, fa un estudi de literatura comparada en què afirma que “els evangelistes van construir la vida de Jesús utilitzant textos egipcis”. Per exemple, tres mil anys abans de Jesús, el Faraó:

  • Era considerat Fill de Déu i a la lvegada home i diví ensems com Jesús.
  • Tenia una concepció anunciada, ressucitava i ascendia als cels.
  • Igualment era batejat, tenia temptacions i feia miracles.

Per aquest autor els Evangelis haurien estat compostos per erudits sacerdots judeoegipcis al Temple de Serapis de Sakkara traduint textos egipcis mot a mot.

Contra aquesta tesi l’ortodoxia replica dient que els seus defensors semblen no adonar-se d’un fet històric cabdal: les primeres comunitats de creients en Jesús no eren pas turbes anònimes que permetessin gratuïtament el pas de la història o de l’experiència gnòstica a la llegenda inventada, sinó comunitats organitzades i regides amb absoluta autoritat.

Sigui el que sigui, Lluís Busquets ens parla de Llogari Pujol i fa referència a una entrevista haguda a La Vanguardia el 25 de desembre de 2001 que tinc a bé reproduir tot salvant qualsevol opinió vinguda tant de l’ortodoxia com de la heterodoxia:

-Navidad: el niño Dios ha nacido.
Pero no hace 2.000 años.

-Hay un desfase calendárico de tres o cuatro años, ¿no?
No, no me refiero a eso: ¡yo le hablo de hace 5.000 años! La idea del niño dios nació 3.000 años antes de Cristo…

-¿Cómo? ¿A qué niño dios se refiere?
¡Al faraón! A la figura del faraón del Antiguo Egipto: era considerado “hijo de dios”.

-No veo la relación entre el faraón y Jesús.
Es esta: a Jesús se le atribuyeron las enseñanzas y los rasgos característicos del faraón.

-Bueno, quizá haya coincidencias, pero…
¡Los paralelismos son infinitos!

-A ver.
Ya 3.000 años a.C., el faraón era considerado hijo de dios: como luego Jesús. El faraón era a la vez humano y divino: como luego Jesús. Su concepción le era anunciada a la madre: como luego la de Jesús. El faraón mediaba entre dios y los hombres: como luego Jesús… El faraón resucita: como luego Jesús. El faraón asciende a los cielos: como Jesús…

-¿Jesús, un clon del faraón? Qué cosas…
¿Se sabe usted la oración que nos dicen que Jesús creó y enseñó: el padrenuestro?

-Por supuesto: “Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…”.
Esa oración se encuentra en un texto egipcio ¡del año 1.000 a.C.!, conocido como “Oración del ciego”. Y en ese mismo texto están, también, las que luego serán las Bienaventuranzas de Jesús. Óigame: toda la teología del Antiguo Egipto asomará luego en Jesús.

-¿Sí? ¿Seguro que es así?
Y no sólo eso: también el Antiguo Testamento (600 a.C.) está impregnado del monoteísmo del faraón Akenatón (1360 a.C.).

-Volvamos a Jesús: su concepción divina…
La teogamia (matrimonio divino) viene de Egipto: dios engendra en una reina al nuevo faraón. Y hay un texto egipcio (en demótico) del año 550 a.C., “El cuento de Satmi”, que relata esto: “La sombra de dios se apareció a Mahitusket y le anunció: ‘Tendrás un hijo y se llamará Si-Osiris’”. ¿Le suena?

-El ángel de la Anunciación, María…
Muy bien. ¿Le digo qué significa Mahitusket? ¡“Llena de gracia”! Y Si-Osiris significa “hijo de Osiris”, o sea, “hijo de dios”.

-Ya… ¿Y quién es Satmi en ese cuento?
El esposo de Mahitusket. “Satmi” significa “el que acata a dios”: Igual hará luego José, llamado “el justo” por el Evangelio…

-Luego, a Jesús querrá matarlo Herodes…
En la mitología egipcia, Seth quiere matar al bebé Horus, y su madre, Isis, huye con él: ¡como la Sagrada Familia huye a Egipto!

-¿Y el oro, el incienso y la mirra, qué?
Los egipcios los tenían por emanaciones del dios Ra: el oro era su carne; el incienso, su perfume; la mirra, su germinación.

-¿Y los pastorcillos, qué?
¡La imagen del buen pastor está pintada cientos de veces en templos egipcios!

-¿Y la circuncisión de Jesús, qué?
Era ritual entre los sacerdotes egipcios. Y en el cuento de Satmi, Si-Osiris, a los 12 años, discute de tú a tú con los sabios del templo. ¡Como de Jesús nos cuenta el Evangelio!

-¿Y del bautismo de Jesús, qué me dice?
Contemple esta imagen de un sacerdote: está bautizando al faraón con agua del Nilo…

-¡Oiga, todo me lo hace cuadrar, usted!
Todo está en antiguos textos, pinturas y bajorrelieves egipcios. Mire este, del año 300 a.C.: el rey Ptolomeo está postrado ante Isis, e Isis le dice: “Te daré todos los reinos de la Tierra”. ¡En el Evangelio, Satanás tentará a Jesús copiando esto palabra por palabra!

-¿Y qué me dice de los milagros de Jesús?
¿Ve esta pintura de un banquete? Está en la tumba egipcia de Paheri (1.500 a.C.): escenifica la conversión de agua en vino por el faraón. ¡El mismo milagro que hará Jesús en las bodas de Caná! Y cuente las jarras…

-Una, dos, tres… seis jarras. ¿Qué pasa?
En el milagro de Jesús, las jarras son seis. Los teólogos aún se preguntan ¿por qué seis? Pues porque se copió del relato egipcio.

-¿También el faraón hacía el milagro de multiplicar panes y peces?
No, ese lo hizo el dios Sobk, como cuentan los “Textos de las pirámides” ¡del año 3.000 a.C! Sobk es el dios-cocodrilo, y da pescado y pan blanco a la gente de la orilla del lago Faiun… ¡Y camina sobre sus aguas!

-Ya capto, ya…
Y una curiosidad: en pinturas góticas sobre escenas de pesca milagrosa de los apóstoles he descubierto que los peces son tilapias nilóticas, ¡especie que sólo está en el Nilo!

-¿Algún otro paralelismo?
El relato de Sinuhé (2.000 a.C.): es un príncipe que teme reinar, y se va de la corte al desierto, entre beduinos y calamidades…

-¡Pero Jesús entra triunfal en Jerusalén!
Sí: ya como “rey”… y sobre un asno. O sea, vencedor sobre el mal: el asno en Egipto era Seth, el dios que mató a Osiris y al que el hijo de éste, Horus, somete… y monta.

-¿Y qué hay de la Última Cena?
Osiris, dios del trigo, al morir cada año permitía a los egipcios alimentarse con su cuerpo (el pan). Y en los “Textos de las pirámides” se le llama también “Señor del vino”. ¡Y Osiris da a beber su sangre en una copa a Isis, para que ella le recuerde tras su muerte!

-La resurrección y ascensión de Jesús, ¿son también calco de la teología faraónica?
Eso mantengo: existía un ritual de “resurrección” del faraón muerto -intervenían mujeres-, tras el que “ascendía a los cielos”.

-¿Jesús reprodujo a conciencia esos patrones, o los aportaron luego los evangelistas?
Mi tesis es otra: los Evangelios fueron compuestos por eruditos sacerdotes judeo-egipcios del templo de Serapis en Sakkara (Egipto): tradujeron palabra por palabra textos egipcios. Ya lo contaré todo en un libro…

Antonio Piñero, tot considerant-se amic de Llogari Pujol i coneixedor de la seva obra, per qüestions metodològiques d’interpretació històrica rebutja la tesi defensada per Llogari Pujol.

Per això, des d’aquí i per acabar aquesta temàtica, podria obrir uns interrogants que un estudi més profund caldrà esclarir:

  • Disposem -ja avui dia o potser encara no- de tots els elements necessaris per a una objectiva interpretació de la Bíblia…?
  • Per ventura moltes tesis de treball demostratiu que apareixen abundoses entre nosaltres, millor seria situarles en el terreny de les hipòtesis…?
  • Podríem convenir en què les posicions més radicals de l’ortodoxia fóra bo que s’acostessin també als camps de l’hetorodoxia i viceversa…?

El que sí resulta clar és que tot esforç que es faci per arribar a l’objectivitat de la Bíblia -que en definitiva en són les idees religioses que inclou a les seves planes- serà un gran pas perquè el no creient respecti aquesta col·lecció de llibres com un tresor literari de la humanitat i el creient pugui augmentar la seva fe religiosa.

.

1.11. PARA LA CONSULTA DE ALGUNAS OBRAS

Tambié pueden ser consultadas algunas obras de interés sobre el tema. Basta pulsar el enunciado en rojo:

.

1.12. EL «MÉTODO TEOLÓGICO»

SOBRE LA MANIFESTACIÓN DE DIOS CON LAS PALABRAS DE LOS AUTORES BÍBLICOS

Aunque la Sagrada Escritura es un libro profundamente humano, no es reductible totalmente a un libro puramente humano. Y esto porque también se habla previamente de la Inspiración divina (!) (DV.11). 

Y es aquí cómo el Concilio, decíamos al principio y no puede ser de otra manera, utiliza un lenguaje antropomórfico al hablar de Dios a la vez que marcadamente eclesial. Sin embargo, siguiendo el texto conciliar, debo decir que las técnicas humanas crítico-histórico-literarias presentadas, son necesarias para llegar al autor humano. Pero, ¿cómo llegar a comprender lo que ha querido decir Dios? El Vaticano II se enfrentarnos con una ulterior investigación -no admitida por algunos- que vendremos a llamar método teológico. Sin embargo, será necesario previamente penetrar el texto conciliar:

«…Y como la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuanta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe…». (DV.12c).

 

De este texto se deriva el método teológico, habiendo de subrayar tres cosas importantes:

 

.

1.12.1. EL CONTENIDO Y LA UNIDAD DE TODA LA SAGRADA ESCRITURA

Todas las manifestaciones de Dios a la humanidad -en su progresiva y pedagógica revelación-, forman una unidad. Son parte de un plan unitario de Dios. Cada manifestación de Dios es una pequeña parte de una larga y grandiosa epopeya.

Cada autor bíblico participa de algo y de un momento determinado de este plan. Sólo Dios -como arquitecto de un edificio-, conoce el plan unitario de la obra. Los albañiles conocen únicamente parte de ella.

Para darse cuenta del progresivo desarrollo del plan unitario de Dios es interesante observar las distintas fases de la formación de un libro bíblico. Son muchas las Escuelas que a veces intervienen, sobre todo en el Antiguo Testamento: Yahvistas, Elohistas o Sacerdotales. a lo largo de los diversos momentos históricos.

Muchos contenidos del Antiguo Testamento ólo pueden entenderse desde el Nuevo Testamento y viceversa. Pero los principios de unidad, progresiva revelación y globalidad de conjunto son fundamentales para llegar a comprender cualquier texto de la Sagrada Escritura.

.

1.12.2. LA TRADICIÓN VIVA DE TODA LA IGLESIA

Resuena aquí la relación íntima existente entre Escritura,  Tradición y Magisterio.

Basta escuchar -en nuestro caso leer-, al mismo concilio cuando cierra este apartado sobre la interpretación de la Sagrada Escritura:

«…Es deber de los exegetas trabajar según estas reglas para entender y exponer totalmente el sentido de la Sagrada Escritura, para que, como en un estudio previo, vaya madurando el juicio de la Iglesia. Porque todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios»… (DV12c).

.

1.12.3. LA ANALOGÍA DE LA FE

Esta expresión procede de Sant Pablo (Rom.12,6). En la interpretación de la Sagrada Escritura, la analogía de la fe descartaría como falsas e inamisibles, opiniones contrarias a la totalidad de la fe de la Iglesia.

Hoy vivimos un momento que -por profundos conocimientos críticos-, prodigan trabajos exegéticos que llaman la atención por su novedad. son opiniones más o menos fundadas.

Lo que importa es el trabajo de investigación que se realiza para que así pueda ir madurando el juicio del Magisterio de la Iglesia. Todo ello contribuye a caminar hacia la plenitud de la verdad objetiva (DV.8b).

.

1.12.4. LA PALABRA DE DIOS Y LA ENCARNACIÓN (DV.13)

El capítulo tercero de la constitución «Dei Verbum» finaliza con una comparación que -por cierto-, ha estado insinuada, sino patente, a lo largo de todo el documento conciliar. Se compara el misterio de la Inspiración con el misterio de la Encarnación.

La Historia de la Salvación se transforma en palabra por la acción del hombre que la vive y por la acción del Espíritu de dios que la guia.

Sumergirse en el pensamiento del autor humano -salvadas las técnicas humanas y científicas de interpretación-, es relativamente fácil. Mucho más arduo será sumergirse en la intencionalidad divina

Y es aquí donde se debe invocar al Espíritu para que siga guiando cada día.

De la misma forma que llamamos al Espíritu (epíclesis) en la consagración del pan y del vino, también hay que invocarlo en la consagración de la existencia para que la Palabra vuelva a repetir -hoy y aquí- un mensaje de Salvación.

¿Acaso no quiere expresar esto el Concilio cuando dice que por la Encarnación la Palabra se hizo carne, es decir, Historia de Salvación?:

«Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas, se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres». (DV.13).

.

2. LA INTERPRETACIÓN DE DIOS

DESDE LA FILOSOFÍA Y LA TEOLOGÍA

2.1. ACERCA DEL CONCEPTO «DIOS»

 

2.1.1. DIOS, DESDE  EL CONCEPTO TEOLÓGICO, FILOSÓFICO Y ANTROPOLÓGICO

Si nos fijamos bien y estudiamos  el concepto teológicofilosófico y antropológico de Dios (del latínDeus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’,​ al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’), veremos que hace referencia a una deidad suprema. El Diccionario de la lengua española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado creador del universo».​

Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo:

…en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es:

Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas.

Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo (teísmo).

 

Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios.

Entre estos, los más comunes son:

 

 

2.1.2. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS

Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». ​Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíoscristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,​ san Agustín, ​y Al-Ghazali,​ respectivamente.

2.1.3. DIVINIDAD, ANTROPOMORFISMO Y MITO

Des de la filosofia, i en una perspectiva creient, metafísicamente, Déu és:

  • L’Ésser per excel·lència
  • La Causa primera i/o Final.

Des del vessant de la teologia Déu rep tradicionalment els atributs següents:

  • Per a la seva existència: infinitat, immutabilitat i perfecció.
  • Per a la seva essència (voluntat i l’enteniment): omnipotència, saviesa, justícia i bondat.

En les accepcions abrahàmiques, així com en altres religions més recents o comptant menys adeptes, és omniscientomnipotentomnipresent. Certes aproximacions es limiten aquesta omnipotència pel lliure albir concedit als humans. El Llibre dels XXIV filòsofs ofereix un resum de les qualitats divines més comunes.

I totes aquestes qualitats donen pas a la important consideració sobre l’antropomorfisme. Efectivament:

El antropomorfismo es la tendencia a considerar realidades o elementos no humanos como si fueran humanos. Estas realidades pueden ser dioses o elementos naturales como animales, estrellas o planetas, montañas, ríos, árboles, etc. La palabra viene del griego anthropos (‘hombre’) y morphe (‘forma’), con forma humana

L’antropomorfismo se puede entender en dos sentidos: 

  • Desde un punto de vista físico, cuando apreciamos formas humanas en elementos naturales (una raíz, una nube …), o
  • En sentido mental, cuando atribuimos características humanas, como el lenguaje o la capacidad de razonar, a determinados elementos no humanos (como ocurre en los dibujos animados). También se habla de personalización para referirse a esta tendencia.

El antropomorfismo es un rasgo característico de muchos mitos. En la mitología griega los dioses se parecían mucho a los hombres, no sólo en la forma física, sino que incluso tenían sus mismos defectos (envidia, ira, celos, etc.), como ya denunció Jenofonte.

2.1.4. SOBRE LA CREENCIA EN DIOS

La creencia en Dios y su opuesto es la increencia, un arco que describe los distintos grados entre ambas, y las distintas formas de tal creencia, que constituyen el tema central del pensamiento. En él confluyen la teología, la filosofía o la antropología.

…En la actualidad Dios no encuentra fácil acomodo, al menos en la geografía occidental:

  • Hace más de un siglo que Nietzsche… lo declaró viejo y cansado, incapaz de asumir las tareas que los nuevos tiempos demandan [-muerte de Dios-].
  • Y un gran conocedor e intérprete de Nietzsche, M. Heidegger, no tuvo reparo en afirmar que “en el ámbito del pensamiento es mejor no hablar de Dios”. …
  • Occidente ha seguido, más bien, el itinerario de Feuerbach: “Dios fue mi primer pensamiento, el segundo la razón, y el tercero y último el hombre”.

…En el ámbito filosófico, la teología de ayer se llama hoy antropología. Y tampoco asistimos en la actualidad a contundentes proclamaciones de ateísmo. El ardor negativo de otros tiempos ha dado paso al desinterés actual. Muchos ateos de ayer prefieren llamarse hoy increyentes.

La creencia en Dios puede darse mediante muy distintas posiciones teístas:

  • El politeísmo (creencia en múltiples divinidades),
  • El henoteísmo (consideración de una sola divinidad como digna de culto, negando tal condición a otras, cuya existencia puede ser o no objeto de cuestión),
  • El monoteísmo (creencia en un solo Dios),
  • El panenteísmo (creencia en un Dios que subsume y trasciende el universo),
  • El panteísmo (creencia en un Dios identificado con el universo), etc.

 

Por otra parte, también cabe considerar otras posiciones personales:

 

Las distintas religiones no son tanto diferentes formas o propuestas de creencia en Dios​ como cuerpos doctrinales que orientan la vida y que en consecuencia generan un modo de actuar.​

Se han buscado y estudiado, consecuentemente, razones biológicas, psicológicas y sociológicas para explicar la prevalencia de la creencia en Dios en la población en general, así como las diferencias entre distintos grupos humanos y en cada persona en particular a lo largo de la historia.

1. La deidad – Deidades / La divinidad /  Dios:

  1. Sobre la existencia de Dio:

2.1.5. EL LIBRO DE LOS 24 FILÓSOFOS

Des de la filosofia, i en una perspectiva creient, metafísicamente, Déu és:

  • L’Ésser per excel·lència
  • La Causa primera i/o Final.

Des del vessant de la teologia Déu rep tradicionalment els atributs següents:

  • Per a la seva existència: infinitat, immutabilitat i perfecció.
  • Per a la seva essència (voluntat i l’enteniment): omnipotència, saviesa, justícia i bondat.

En les accepcions abrahàmiques, així com en altres religions més recents o comptant menys adeptes, és omniscientomnipotentomnipresent. Certes aproximacions es limiten aquesta omnipotència pel lliure albir concedit als humans. El Llibre dels XXIV filòsofs ofereix un resum de les qualitats divines més comunes.

Què pensen les diferents religions i els filòsofs sobre la deidat…?

Y, evidentemente, por lo que respecta al hombre es importante conocer y profundizar en la PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN,  y adentrarnos -por lo tanto-, en el  tema de la ESPIRITUALIDAD…

 

2.2. PROFUNDIZACIÓN SOBRE LA «PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN»

La psicología de la religión es la rama de la psicología aplicada y de la ciencia de la religión que trata de las cuestiones psicológicas vinculadas a la práctica religiosa.

También estudia las creencias, actividades y experiencias religiosas desde el punto de vista psicológico, en lo que se distingue, por ejemplo, de una disciplina afín, la neuroteología.

La psicología de la religión responde a las preguntas y reacciones del ser humano sobre:

  • El sentido último de su existencia en este mundo y más allá de la muerte
  • La búsqueda que sitúa al hombre ante una realidad superior distinta de él, que suele concebir como personal y trascendente con la que entra en relación mediante la fe.
  • El origen y naturaleza del misticismo o sentimiento religioso, y del origen de la religión como tal.

Algunos consideran a la religión como una proyección patológica del ser humano que necesita curación. Estudios importantes de neuroteología, bioteología o neurociencia espiritual ilustran con amplio contenido el concepto propuesto.

Los psicólogos de la religión se interesan por la relación que existe entre la personalidad y el desarrollo de la actitud y el comportamiento religiosos.

También estudia las manifestaciones que adopta la religiosidad popular, así como las nuevas formas de religiosidad que han surgido en Occidente.

Puede ayudar a comprender lo religioso en el hombre.

.

 

Y, como no puede ser de otra manera, cabe preguntarse por el tema de la ESPIRITUALIDAD en sus ramificaciones -diversas según el tipo de religión practicada-, sobre qué es la CREENCIA y la FE…

2.3. UNAS PALABRAS SOBRE LA «ESPIRITUALIDAD»

Tradicionalment l’espiritualitat s’ha definit com un procés de transformació personal d’acord amb els ideals religiosos.

A partir del segle XIX l’espiritualitat sovint se separa de la religió, i s’ha tornat més orientada a l’experiència subjectiva i el creixement psicològic.

Pot referir-se a gairebé qualsevol tipus d’activitat il·luminadora o experiència meravellosa, però sense una sola definició àmpliament acordada.

No n’existeix una única definició que sigui àmpliament acceptada; enquestes sobre la definició del terme, tal com s’utilitza en la investigació acadèmica, mostren una àmplia gamma de definicions, amb una similitud molt limitada:

  • Segons Waaijman, el significat tradicional de l’espiritualitat és un procés de re-formació que «té com a objectiu recuperar la forma original de l’home, la imatge de Déu. Per aconseguir això, la re-formació està orientada a un motlle, que representa la forma original: en el judaisme la Torà, en el cristianisme Crist, en el budisme Siddharta Gautama, en l’Islam l’Alcorà «
  • En els temps moderns es posa l’accent en l’experiència subjectiva. Pot denotar gairebé qualsevol tipus d’activitat il·luminadora o experiència meravellosa. Encara denota un procés de transformació, però en un context independent d’institucions religioses organitzades, el que s’anomena «espiritual però no religiós«.
  • Houtman i Aupers suggereixen que l’espiritualitat moderna és una barreja de la psicologia humanista, tradicions místiques i esotèriques i les religions orientals.

Waaijman assenyala que «espiritualitat» és només un terme d’una sèrie de paraules que denoten la praxi de l’espiritualitat.

Alguns altres termes que regulen la tendència espiritual són:

El hassidisme, lcontemplació, lcàbala, lascetisme, emisticisme, lperfecció, lmeditació, ldevoció i lpietat.

 

.

3. LA RELIGIÓN / RELIGIONES 

3.1. LA ETIMOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA PALABRA «RELIGIÓN»

3.1.1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA «RELIGIÓN»

La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.

Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de:

La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología:

«Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura».

Esta etimología -filológicamente más correcta- subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia.

La otra etimología propuesta por Lactancio hace derivar la palabra «religión» del verbo latino religare:

«Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos “religados”, de donde el mismo término “religión” tiene su origen, no -como fue propuesto por Cicerón- a partir de “releyendo”».

​Este segundo sentido resalta la relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto.

En su ensayo Del imperio romanoJosé Ortega y Gasset escribe:

«Cuando el hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace religioso de ello. Religio no viene, como suele decirse, de religare, de estar atado el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la significación original del sustantivo:, 

  • Religiosus quería decir ‘escrupuloso’ y, por tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente.

  • Lo contrario de Religión es negligencia, descuido, desentenderse, abandonarse. Frente a relego está nec-lego; religente (religiosus) se opone a negligente».

Se entiende por religión el conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o de sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

 

 

3.1.2. LA DEFINICIÓN DESCRIPTIVA DEL CONCEPTO «RELIGIÓN»

Se entiende por religión el conjunto de unas creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

Y desde una definición descriptiva el concepto «religión» suele definirse como:

«Un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticascosmovisioneséticastextoslugares sagradosprofecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturalestrascendentales o espirituales»​

Y aunque no existe un consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión,​ Bernard Lonergan se aproxima a la religión como:

Un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de autotrascendencia y relación con la divinidad”.

Muchas religiones pueden haber organizado comportamientosclero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras.

La práctica de una religión puede incluir ritualessermonesconmemoración (a una deidaddioses o diosas), sacrificiosfestivalesfestinestranceiniciacionesoficios funerariosoficios matrimonialesmeditaciónoraciónmúsicaartedanzaservicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana.

Muchas religiones tienen narrativassímbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de estas creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moralética o leyes religiosas o un estilo de vida.

Según algunas estimaciones existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas. Una encuesta mundial de 2012 reporta:

  • El 59 % de la población mundial como «religioso» y
  • El 36 % como no religiosos (incluido el 13 % de ateos), con una disminución de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005.
  • En promedio, las mujeres son «más religiosas» que los hombres. 
  • Algunas personas siguen múltiples religiones o varios principios religiosos al mismo tiempo, independientemente de si la tradición de los principios religiosos que siguen permite el sincretismo o no.

.

3.2. LA CLASIFICACIÓN DE LAS RELIGIONES MUNDIALES

.

Existen diferentes clasificaciones de las religiones, según el criterio que se elija, por ejemplo:

3.2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS RELIGIONES DESDE UNA CONCEPCIÓN TEOLÓGICA

  • TEÍSMO: Es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo cabe distinguir entre:
    • Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo dios, que a menudo es el creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el islamismo. Otras más minoritarias son el judaísmo, el noajísmo y el zoroastrismo o la fe bahai.
    • Politeístas: creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el shinto japonés, o las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. Pueden ser incluidas creencias a veces calificadas como animistas como el vudú del oeste de África, que contempla espíritus existentes en los elementos de la naturaleza pero también diversas deidades. También cabe incluir aquí la mayoría de corrientes del neopaganismo moderno.
      • Henoteístas: el orientalista alemán Max Müller acuñó este término en el siglo XIX para referirse a la creencia en un solo dios en la que se admiten otras deidades, como sucedía en la antigua religión egipcia especialmente con Akenatón. Aunque ya en la época de Muller resultó un término problemático,​ quedó con el tiempo incluido académicante dentro de politeísmo, panteísmo, etc., dependiendo del caso histórico. Actualmente, algunas sectas y cultos neopaganos han resucitado el término.
    • Dualistas: aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque solo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fieles, mientras que el otro es considerado demoníaco o destructivo. Cabe incluir en esta categoría el maniqueísmo y el catarismo.
  • NO TEÍSTAS: Hay religiones como el budismo y el taoísmo que no aceptan o no reconocen la existencia de dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy específicas (como, por ejemplo, la creencia taoísta en el emperador de Jade). En ocasiones, estas deidades son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o a estados de la mente.
  • PANTEÍSMO: es la creencia de que el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.

3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS RELIGIONES DEBIDO A UNA REVELACIÓN

Otra división que se utiliza consiste en hablar de religiones reveladas o no reveladas.

  • Las RELIGIONES REVELADAS se fundamentan en una verdad revelada de carácter sobrenatural desde una deidad o ámbito trascendente y que indica a menudo cuáles son los dogmas en los que se debe creer y las normas y ritos que se deben seguir.
  • Las RELIGIONES NO REVELADAS no definen su origen según un mensaje dado por deidades o mensajeros de ellas, aunque pueden contener sistemas elaborados de organización de deidades reconociendo la existencia de estas deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

3.2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS RELIGIONES POR SU ORIGEN O DESDE DONDE PROCEDEN

Otra clasificación de las religiones es por origen o familia. Las religiones se agrupan en troncos de donde derivan, por ejemplo:

Usualmente se acepta que las principales familias de religiones son las siguientes:

 

.

 3.3. LAS SECTAS O NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS

.

Algunas religiones de reciente creación tienen un estatus complejo, ya que no son reconocidas como religiones de manera universal.

Según la antropología y la sociología, una secta o nuevo movimiento religioso es un grupo de personas con afinidades comunes: 

Culturales, religiosas, políticasesotéricas, etc. Habitualmente es un término peyorativo, frente al cual ha surgido el eufemismo «nuevos movimientos religiosos».

Aunque el vocablo «secta» esté relacionado con grupos que posean una misma afinidad, con el paso de los años ha adquirido una connotación relacionada con grupos de carácter religioso, a los que se califica como «secta destructiva».

Estos grupos pueden tener un historial judicial en uno o varios países, por manipulación mental o por ser grupos de carácter destructivo. En algunos países, algunas de estas no están reconocidas o autorizadas. A menudo una secta está centrada en el culto personal al profeta o líder del grupo. La palabra secta se ha concebido derivada, principalmente, del latín sequi, ‘seguir’.

.

3.4. GRANDES GRUPOS RELIGIOSOS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

.

Cinco grandes grupos religiosos por población mundial, que se estima representan 6.850 millones de personas y el 66% de la población, son:

El cristianismo, el islam, el budismo (que es más filosofía que religión propiamente dicha), el hinduismo (con el número relativo para el budismo e hinduismo dependiendo del nivel de sincretismo) y la Religión tradicional china.

 
Categoría religiosa 201035
(millones)
2010
(%)
20003637
(millones)
2000
(%)
Demografía
Cristianismo 2450 27 % 2000 33 % Cristianismo por país
Islam 1450 16 % 1200 19,6 % Islam por país
Hinduismo 1050 12 % 811 13,4 % Hinduismo por país
Budismo 1000 11 % 360 5,9 % Budismo por país
Religión tradicional china 800 9 % 385 6,4 %
Total 6850 66 % 4800 78,3 %

3.5. PRINCIPALES RELIGIONES PRACTICADAS EN EL MUNDO

.

3.6. EL ESTUDIO DE LA RELIGIÓN

.

El estudio de la religión suele implicar numerosos campos de investigación, entre ellos:

  • La religión comparada se ocupa del estudio comparativo de ideas, prácticas y demás elementos de las religiones.
  • La teología: trata de la cuestión de Dios y de sus relaciones con el mundo, y puede estudiarse separada de cualquier religión determinada o bien referida a una de ellas en particular.
  • La organología: en una religión en particular, trata de sus elementos, sus prácticas, su organización y su orden institucional.
  • La apologética se interesa en la defensa de una religión particular, contra posibles ataques o críticas.
  • La psicología de la religión trata sobre los factores de la conducta humana, su mente y sus operaciones, tal como se manifiestan en la conducta religiosa. La psicología de la religión explica por qué un pueblo determinado prohija determinadas ideas religiosas, mediante el estudio de sus necesidades naturales, su ambiente y sus inclinaciones.
  • La neuroteología estudia la correlación entre los fenómenos neuronales con las experiencias subjetivas de carácter espiritual.
  • La filosofía de la religión la filosofía se ha ocupado de la religión en incontables ocasiones por su interés en el estudio de lo trascendente y su naturaleza así como su papel en la vida humana. En la segunda mitad del siglo pasado ha sido especialmente fructífera en cuanto a la religión por sus aportaciones en lógica y epistemología. Se ha explorado filosóficamente la experiencia religiosa, la fe y el discurso de las religiones.
  • La historia de la religión: trata de descubrir la base cultural de las ideas y prácticas de una religión concreta. Historiadores son también los estudiosos de los libros sagrados de las religiones, unos ejercen la llamada «alta crítica», estudiando los manuscritos para comprobar la validez de sus reivindicaciones; otros se ocupan de la llamada «crítica fundamental» o «crítica textual» dedicándose a la búsqueda y examen de textos auténticos. Podrían citarse muchos campos de especialización: estudios de las empresas misioneras, evolución de las instituciones religiosas (historia de la iglesia, inquisición…), manifestaciones de arte (música sacra, arquitectura religiosa, etc), religiones primitivas, sociología de la religión y orígenes sociales.
  • La religión apocalíptica: trata de estudiar los libros sagrados de las diferentes religiones, y encontrar su «apocalipsis» para estudiarlo, analizarlo, y encontrar los «secretos de Dios» para descubrirlos y encontrar el significado de los libros sagrados y su fin del mundo.

.

3.7. LA ORGANIZACIÓN DE LAS RELIGIONES

.

A lo largo de la Historia, la práctica de la religión se ha organizado de diferentes maneras en sociedad.

El hombre primitivo depositaba en el chamán (curandero) el conocimiento y explicaciones sobre asuntos religiosos.

Esta figura todavía existe en pueblos indígenas de América, África y Oceanía.

Las primeras civilizaciones agrícolas, con el desarrollo de las ciudades, verán surgir la figura del sacerdote, que se erige como mediador entre la sociedad y las divinidades. Esta figura cobrará una importancia enorme en Egipto, Grecia, Roma y América precolombina. A menudo con una doble función de médico y guía espiritual, supone una evolución del antiguo guía-chamán de la tribus primitivas.

El monacato surge en religiones como el cristianismo, el budismo o el taoísmo. El monacato allí donde está presente, personifica un esfuerzo más intenso en un camino religioso, y supondrá el esfuerzo por reunir o proteger a los eremitas dispersos.

En religiones como la hebrea o el islamismo, son las personas con una notable capacidad de interpretación de las escrituras sagradas las que ostentan el papel de guía de una comunidad de seguidores. Así, la figura del imán o del rabino están presentes en estas religiones.

En el entorno hinduista, la casta de los brahmanes es la encargada de aclarar los asuntos religiosos.

.

3.8. LAS «CIENCIAS HUMANAS» Y SU RELACIÓN CON LA «RELIGIÓN»

.

3.8.1. LA HISTORIA Y LA RELIGIÓN

Artículo principal: Historia de las religiones

En la Grecia Antigua, los filósofos ya intentaban explicar el origen de las creencias. Critias (filósofo y militar espartano, discípulo de Sócrates) pensaba que la religión (y el temor a los dioses) se determinó para imponer a cada uno el respeto a la sociedad: disciplina, moral, sentido del bien y del mal. 

Lucrecio en De natura rerum, emite la hipótesis de que los hombres inventaron a los dioses para explicar las maravillas y los misterios de la naturaleza: para explicar lo que no controlaban. Los antropólogos, psicólogos y sociólogos mantienen para la mayoría estas dos explicaciones.

  • Hasta el siglo XX, la perspectiva dominante sobre el origen de la experiencia religiosa la sitúa en el sentimiento de espanto o miedo ante lo desconocido o aquello que escapa a una explicación racional.
  • Este punto de vista se hizo famoso por los trabajos de Rudolf Otto
  • Más tarde, Mircea Eliade propone el término de hierofanía como percepción de lo sagrado, en donde el impulso o sentimiento religioso está caracterizado por un sentimiento de insuficiencia ante la explicación de la realidad que ofrecen los sentidos y la razón humanas.

La idea de hierofanía que propone Mircea Eliade asienta una oposición entre lo sagrado y lo profano que desplaza la anterior entre razón y miedo irracional. Este enfoque será el germen de un nuevo tratamiento en los estudios sobre la religión, y posibilitará su expansión en las principales universidades de Europa.

En las religiones más antiguas, algunos miembros de sociedades de cazadores-recolectores o agrícolas se aislaban, en un estado de privación sensorial para favorecer la aparición de visiones y sueños místicos. 

A menudo diversos métodos o productos alucinógenos eran empleados, como activadores de estos procesos.

Estas prácticas todavía existen en las diversas formas del chamanismo. Del mismo modo, inciensos y plantas especiales como el opio y el cornezuelo del centeno, con propiedades alucinógenas, se desarrollaron en los oráculos de Grecia, Egipto y Roma.

Esta utilización de sustancias externas podemos encontrarla en la historia en el origen de muchas de las grandes religiones; como por ejemplo ocurre con los primeros desarrollos visionarios de los pueblos indoeuropeos hace más de 10.000 años, y que posteriormente se asentarían en el valle del Indo hace más de 4000 años.

En su evolución histórica, algunas religiones se irán sofisticando para observar nociones de pureza de cuerpo y espíritu que irán desterrando la alteración de la psique mediante sustancias externas. Las sustituirán los rituales, oraciones, y técnicas contemplativas que se convertirán en los facilitadores de la experiencia religiosa. Esta evolución, unida al triunfo o colapso de las diferentes civilizaciones que las acogen, y a la presión del medio social en el que se desenvuelven, explicarán en buena medida el futuro de las distintas religiones.

.

3.8.2. SOCIOLOGÍA Y RELIGIÓN

Artículo principal: Sociología de la religión

La actitud de los primeros sociólogos ante la religión fue diversa a la de los filósofos de la Ilustración pues no consideraban este fenómeno como un momento pasajero lleno de supersticiones en la historia de la humanidad, sino como un aspecto casi imprescindible de la organización social.

Así, Feuerbach en su obra La esencia del cristianismo trata la religión cristiana desde el punto de vista sociológico y afirma que se trata de una alienación de capacidades propiamente humanas. Se ocupa además de algunos aspectos de la religión como el dogma, la liturgia y la simbología.

or su parte, Alexis de Tocqueville, en La democracia en América, realiza un análisis del catolicismo y del protestantismo dentro de las sociedades democráticas y desde un punto de vista sociológico. A partir de estos primeros pasos de la sociología, otros autores de gran renombre como Max WeberÉmile DurkheimFerdinand Tönnies o Ernst Troeltsch dedicaron atentos estudios al fenómeno religioso dentro de la sociedad.

En el individuo, la religión existe como una tendencia que combina lo racional y lo irracional. A la hora de articularse, las religiones desarrollan doctrinas que intentan dar respuestas globales al individuo. Por este motivo, la mayoría de las grandes doctrinas religiosas han dado respuestas a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la definición de bien y mal, la moral, la escatología. Y del mismo modo elaboran diferentes códigos éticos, rituales y simbólicos.

No obstante, toda religión intenta ofrecer una posición para vivir y entender la existencia del ser humano de una forma integral, incluyendo la dimensión espiritual, por lo que existen elementos comunes en todas ellas.

En las sociedades, a lo largo de la historia también han sido frecuentes las llamadas guerras de religión y las teocracias:

  • Es decir sociedades provistas de un gobierno cuya legitimidad descansa en un sistema de ideas religiosas. En ellas se atribuía un valor divino al soberano de la civilización, MesopotamiaEgiptoRomaTíbet y el imperio Inca son significativos. En estos casos la ley es a la vez autoridad jurídica y religiosa.
  • Un ejemplo contemporáneo que sobrevive es el Reino Unido, en donde la reina es «gobernadora suprema» de la Iglesia anglicana los territorios de Inglaterra y Gales, en donde aprueba el nombramiento de obispos dentro de dichos territorios.

En el siglo XX, Talcott Parsons deja constancia de la relación entre la religión y la sociedad, incluida la «cibernética»: genera valores, modifica las normas, influye en los roles sociales, y da una guía para los sistemas de la sociedad, de la personalidad y del comportamiento. Su sistema es considerado como una nueva aplicación de teorías evolucionistas a la religión.

De ahí que uno de sus alumnos, Robert Bellah haya publicado Evolución religiosa.

La religión ha sido para algunas sociedades un símbolo de su identidad.

Del mismo modo, la religión aparece como pieza fundamental en la ordenación moral de las sociedades y actuando de manera influyente en su orden legislativo. Esta relación puede ser vista como beneficiosa o perjudicial según como ha evolucionado esa acomodación.

.

3.8.3. ANTROPOLOGÍA Y RELIGIÓN

Artículo principal: Antropología de la religión

Normalmente la antropología cultural ha dirigido su atención al estudio de las manifestaciones religiosas en las sociedades que no conocen la escritura fijándose sobre todo en sus creencias y prácticas. Esta disciplina parte de distintos fundamentos al afrontar la religión. Por un lado, la teoría de los «hechos sociales» de Durkheim; por otro, los «tipos ideales» de Max Weber pero también las investigaciones sea de freudianos sea del marxismo acerca de las expresiones de la religiosidad. Los aspectos más representativos del estudio antropológico son los que tienen por objeto dilucidar las relaciones de la religión con los demás aspectos de la vida cultural: las leyes, la política, la economía, la ética.

Sin embargo, no se ha logrado un consenso en relación con el método: el problema resulta complejo ya que un método explicativo implica un cierto grado de objetividad, y se contesta la posibilidad de que un estudioso no tenga preconceptos en relación con la religión, y un método interpretativo permite diversos acercamientos y respuestas.

De cualquier forma, el primer paso consiste en agrupar y enumerar los varios usos y prácticas religiosas para luego buscar semejanzas o posibles orígenes comunes. En el año 1980James Peacock y Thomas Kirsch publican un libro que intenta una vía intermedia para explicar desde la antropología el desarrollo de roles distintos en las religiones.

Después de esta publicación, los estudios se han ido centrando en tratar de determinar el origen de la religión. Así, ya desde 1965 Evans-Pritchard publican el libro Teorías acerca de la religión primitiva, que es una suerte de recolección de las interpretaciones y teorías que se han dado acerca del origen de la religión en las culturas humanas desde una perspectiva evolucionista.

Las variantes propuestas son muchas: la magia, el totemismo, el politeísmo, el fetichismo, el animismo, etc.

Sin embargo, Evans-Pritchard subraya la dificultad de demostrar que algunas de estas manifestaciones -que se presentarían como origen de la religión o la «primera» religión- sea aislable e independiente de otras manifestaciones cronológicamente contemporáneas. Las críticas y disputas se dieron especialmente ante los esquemas darwinistas que sugerían el paso del mito a la magia y de esta a la religión.

Este tema del origen de la religión y el problema de las diferencias entre las religiones es el objetivo temático de la antropología cultural en el siglo XXI ya que ha abandonado su interés inicial por elaborar una especie de catálogo de todas las religiones y sus manifestaciones y prácticas.

Según Anthony F. C. Wallace y Olivier Herrenschmidtla religión es una actividad social que pone de manifiesto la existencia de creencias en seres o realidades sobrenaturales, esta actividad se declara mediante prácticas rituales que tienen como objetivo establecer relaciones entre los participantes y esas fuerzas sagradas.

Las creencias tienen como objeto de su fe potencias o seres divinos y trascendentes, y las prácticas rituales que sustantivan esta relación son radicalmente diferentes de otros comportamientos sociales: son estrictamente formales (estilizadas, repetitivas y estereotipadas), y a diferencia de una representación, los participantes se lo toman con la plena seriedad de tener la creencia de estar haciendo algo performativo.

Bronislaw Malinowski advierte que no hay que confundir la religión con la magia. Desde la cultura del hombre primitivo, religión y magia ya tenían funciones diferentes: la magia es práctica, técnica, de creencia sencilla, primordial, medio para un fin, en manos de especialistas con oscuras iniciaciones y con resultados inmediatos, mientras que la religión no muestra una utilidad directa ni se aprehende con conjuros, el mundo sobrenatural a que hace referencia es complejo e integra la vida futura en una cosmogonía teleológica, es un fin moral en sí, es un asunto de todos y se concelebra en comunidad y su función última apunta a establecer, fijar e intensificar actitudes que cohesionen a la sociedad.

Igualmente propone huir de ciertas trampas que una visión euro o cristianocéntrica puede provocar, renunciando a asignar a la religión ideas como: solo los hombres, y no los animales, tienen alma; existe una separación absoluta entre lo profano y lo sagrado, el monoteísmo es el modelo o meta, siendo el politeísmo residual, y también sugieren alejarse, finalmente, de una cierta fenomenología de la religión, que pretende que las religiones no son sino el fenómeno de una esencia incognoscible.

Dada la universalidad de su expresión, no se puede hablar de religión, sino de religiones, con una concreción histórica definida. Esta existencia históricamente definida permite hablar de diferentes roles de la religión: desde aquel que permitió al hombre primitivo adaptarse a la aterradora realidad reflexiva que le enfrentó a su propia muerte hasta el de ser herramienta de control social o de creación de comunidad social, o el de actuar como una herramienta de ecología, en tanto que adaptación cultural en un entorno rudo o cambiante, o un instrumento de cambio social, ya si es de progreso como si es de regresión.

Cada una de estas funciones viene enmarcada en un discurso religioso, un discurso que establece una relación entre el conocimiento incorporado al discurso y el poder de la posesión de dicho conocimiento.

Este discurso mantiene una relación de dependencia con la organización social donde se desarrolla, de tal manera que determinados tipos de sociedad tenderán a generar un tipo de religión, el discurso de la cual, en su sentido axiológico y pedagógico, querrá instaurar intencionadamente un determinado sentido de la existencia y de la realidad.

Finalmente hay que tener en cuenta la existencia de dos formas de entender la relación religiosa con el objeto de culto: la mediata y la inmediata. La relación inmediata, menos atractiva para el antropólogo, está basada en la unión mística del creyente con la divinidad. La relación mediata, que es la base de la práctica colectiva y ordinaria, está basada en la existencia de un intermediario.

.

3.8.4. PSICOLOGÍA Y RELIGIÓN

Artículo principal: Psicología de la religión

Surge junto con el estudio de las religiones comparadas y con el psicoanálisis. Su método va desde la medida con instrumentos propios de las ciencias exactas -como por ejemplo los estudios de laboratorio propios del siglo XIX- hasta la introspección.

  • Uno de los pioneros de la psicología de la religión fue Wilhelm Wundt que consideraba cuatro etapas de la historia de la conciencia. El elemento unificador de ellas es el combate de la persona por afirmarse en el mundo físico. Se trata de las siguientes: el ritual primitivo, el totemismo, los mitos sobre los héroes y dioses y el humanismo.
  • Por otro lado, Oswald Külpe introdujo otros métodos para estudiar la religión tales como las entrevistas y los cuestionarios de datos autobiográficos.

Así las dos tendencias de la psicología del siglo XIX -el estudio introspectivo por un lado y el análisis objetivo por otro- se entrelazan también al aplicarse a la religión.

En Estados Unidos la psicología nació como disciplina independiente. Stanley Hall creó un equipo de investigación que introdujo métodos empíricos para el estudio de la religión. En 1881 dio cursos sobre la relación entre la pubertad y la conversión religiosa y en el año 1904 fundó una revista llamada The American Journal of Religious Psychology and Education. Algunos de sus alumnos como James Leuba se dedicaron de por vida al estudio de la psicología de la religión.

En 1899, otro de sus alumnos, E. D. Starbuck publicó el primer tratado de psicología de la religión –The Psychology of Religion– que trataba las coincidencias en la descripción de la pubertad, de la dementia precox y la conversión religiosa. Fue una obra controvertida.

En el año 1902, William James publicó The varieties of religious experience donde centra su estudio en la unicidad de las experiencias morales y religiosas a partir de métodos de análisis introspectivo.

En ese mismo período, Pierre Janet y Sigmund Freud iniciaron sus estudios a partir del subconsciente.

Sigmund Freud consideraba todos los ritos y creencias religiosas como proyecciones inconscientes de los conflictos internos a la familia que afirman la posición del yo en la sociedad: así en el ámbito propio de las creencias religiosas y partiendo de ellas, tales conflictos podrían resolverse.

La religión habría nacido del sentimiento de culpa por el asesinato de la figura del padre, culpabilidad que sería liberada a través del sacrificio religioso. Incluso cuando reconocía ventajas en la religión, buscó promover un mayor realismo y resignación dado que la religión contendría muchas fijaciones infantiles.

Uno de los alumnos de Freud, Carl Gustav Jung se ocupó también del tema religioso.

Carl Gustav Jung consideraba la religión como una manifestación de un nivel más profundo de la conciencia o al menos más profundo que el ámbito sexual sostenido por su maestro.

A partir de sus estudios sobre la Alquimia, llegó a la conclusión que la religión podía ser también una forma de unir consciente con inconsciente en un «yo individuado» y confirmar así su teoría de los arquetipos.

Siguiendo esos pasos, otro discípulo de Freud, Eric Erikson, desarrolló más la teoría evolutiva de la conciencia que partiría de la creencia religiosa para unificarse.

Incluso cuando las aproximaciones que dependen de Freud y de Jung sean las más influyentes también se dieron en Europa algunas otras interpretaciones, como por ejemplo la que intentó fundar una psicología de la religión a partir de los instrumentos de la teoría del conocimiento de Kant (véanse por ejemplo, los trabajos de Richard Müller-Freienfels.

Los modernos desarrollos afirman a la psicología de la religión como un ámbito demasiado reciente de estudio, en donde buena parte de lo que se considera experiencia religiosa no puede ser admitido bajo criterios empíricos a la vez que se contrastan efectos beneficiosos y duraderos para el individuo, por lo que es una disciplina de creciente interés y actividad.

.

3.8.5. EXPERIENCIAS MÍSTICAS

Véase también: Autotrascendencia

En las principales religiones encontramos lo que se suelen llamar experiencias místicas o trascendentes como una base fundacional de la experiencia religiosa.

La mística se refiere a conseguir de manera experiencial la identidad, comunión o consciencia plena de la última realidad que presentan las religiones; ya sea una verdad, un estado de consciencia, o una o varias deidades.

Las experiencias místicas no se atienen al razonamiento lógico y la comprensión intelectual. A un seguidor religioso que esté desarrollando esta faceta de su religión se le llama místico. En la mística por tanto prima la introspección respecto a la extraversión, y en ella se establece una relación de carácter más directo y personal entre el individuo y su religión. Históricamente en algunas religiones determinadas, la mística es la primera fuente de autoridad en las diversas interpretaciones. En las principales religiones se suelen distinguir escuelas, tradiciones o movimientos místicos.

Aunque en principio la mayoría de religiones son doctrinalmente facilitadoras de estas experiencias místicas, también a menudo las organizaciones religiosas no las han tolerado, considerándolas un contrapoder a la hora de interpretar los significados religiosos en sociedad.

En el cristianismo, la Inquisición católica o algunas reformas protestantes persiguieron diferentes variantes del misticismo clasificándolas como herejías. En el islamismo, el sufismo ha experimentado dificultades tras la gran Reforma. El clero del budismo tibetano o japonés arrinconó doctrinalmente algunos enfoques contemplativos que no eran de su agrado debido a sus consecuencias sociales.

Entre los intelectuales occidentales, el misticismo ha tenido defensores y detractores dentro y fuera de las religiones. A partir del siglo XIX, la observación de la religión proveniente del materialismo histórico la considerará de manera crítica. Émile Durkheim la atribuye a una ‘efervescencia colectiva’ en el contexto social en el que tales experiencias se producen.

William James encabezará una interpretación psicológica que enmarcará a la experiencia mística de las religiones como parte de algo mucho más amplio y no exclusivo de ellas.

A partir del siglo XX, con autores como Mircea Eliade se abre una nueva etapa más sosegada y científica para el estudio de las religiones y para la consideración de la mística.

Actualmente, interpretaciones como las de Csikszentmihalyi hablan de teorías de un «estado de flujo» que puede aparecer en la mente humana realizando diversas actividades que exijan concentración, provocando determinado estado de felicidad. La exploración científica más moderna de los ámbitos de contemplación, éxtasis y meditación común a la mística de las distintas religiones arrojan conclusiones tan espectaculares como abiertas a la especulación, siendo este un terreno tan interesante como inexplorado para la ciencia.

En muchos casos, en las religiones de Asia oriental, la mística y la especulación filosófica no han sufrido tantas dificultades históricas, estando integradas en la práctica religiosa de sus seguidores.

En la actualidad los teólogos del cristianismo están divididos, unos apuestan por dar más énfasis a la mística, ​mientras otros abogan por separar la mística de la ciencia, diferenciando la experiencia de la fe de los hechos históricos. En el islamismo, el sufismo gana adeptos con rapidez tanto en Europa como en los países islámicos.

.

3.9. FILOSOFÍA DE LAS RELIGIONES

Artículo principal: Filosofía de la religión

El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal.

Algunos puntos de vista de las religiones observan este conocimiento como ilimitado en alcance y capaz de resolver cualquier pregunta, otras le otorgan un rol más restringido o acompañando al conocimiento obtenido mediante la observación de los fenómenos físicos.

Algunas religiones otorgan al conocimiento religioso la característica de ser infalible.

Muchos textos religiosos cuentan con muchos siglos de antigüedad:

Estos textos no solo han sido de interés dentro de las propias religiones sino también especialmente para la filosofía en la disciplina de la Filosofía de la religión que  estudia las diferentes concepciones teístas o no teístas, la cosmología de las religiones así como sus argumentos de diseño, el misticismo, el problema del mal, la epistemología y así un amplio espectro de asuntos que son tratados desde el aparato intelectual filosófico.

En el ámbito hispano existen escritores, filósofos y teólogos de renombre que se han ocupado de la filosofía de la religión.

Entre ellos Ciro AlegríaLeonardo BoffJorge Luis BorgesLluis Busquets i GrabulosaPedro Laín EntralgoBenjamín ForcanoDavid FlusserJosé Ortega y GassetOctavio PazXabier PicazaMargarita PintoMiguel de UnamunoMiguel Sarmiento.

3.9.1. PRINCIPALES ESPECULACIONES FILOSÓFICAS

En las religiones existen a menudo grandes desarrollos filosóficos cuya misión es aclarar o conciliar la doctrina religiosa con la razón humana. En las religiones teístas se conoce a este desarrollo como Teología.

En Asia oriental, muchas veces, aunque los desarrollos filosóficos son grandes y variados, no existen como disciplina diferenciada dentro de la propia religión, filosofía y religión está entrelazada.

En otras religiones no existe un aparato filosófico, en especial en las religiones tribales y chamánicas.

Los desarrollos filosóficos de las religiones.recogen los distintos aspectos de la doctrina religiosa o la verdad o deidad que las sustenta, y que son históricamente la explicación a las distintos puntos de vista dentro de cada religión.

.

  • Panteísmo es un punto de vista filosófico en donde toda la realidad tiene una naturaleza divina, por lo que se rechaza la idea de una entidad sagrada o Dios que sea personal. Filósofos como Spinoza se adhirieron al panteísmo, identificando la Naturaleza como Dios. Religiones orientales como el sintoísmo japonés o el taoísmo chino tienen una enorme carga panteísta.
  • Monismo es un punto de vista filosófico que subraya la unidad de todo lo que existe, afirmando unas leyes subyacentes que niegan las divisiones en ella. El monismo por tanto se distancia de observar un dualismo o pluralismo. Los orígenes del monismo remiten a los filósofos griegos como: Tales de MiletoPitágorasParménides o Empédocles. El monismo fue una visión frecuente en filósofos neoplatónicos como Plotino, el filósofo más influyuente en los primeros Padres de la Cristiandad[cita requerida]. El islamismo recoge una fuerte influencia también desde los griegos, y en el hinduismo es otro ingrediente importante en su enorme diversidad filosófica.
  • Gnosticismo afirma una dualidad inherente en la manifestación de lo sagrado. Materia y espíritu, bien y mal así como otros conceptos, aparecen como opuestos que deben ser resueltos en el individuo dando primacía a una vía de conocimiento a menudo bastante experiencial. El gnosticismo ha tenido una fuerte influencia en los primeros desarrollos del cristianismo, y desde la perspectiva filosófica occidental es un enfoque presente en los desarrollos de las religiones orientales.
  • Fundamentalismo afirma el carácter literal de las escrituras o relatos sagrados, negando por tanto sus significados más simbólicos o psicológicos. También es conocida como literalismo. Está muy circunscrito a las religiones teístas y actualmente es popular en varios movimientos protestantes de Estados Unidos La visión fundamentalista del teísmo supone en muchas ocasiones una negación radical de las verdades científicas. Una de las derivaciones del enfoque fundamentalista es el Creacionismo, que niega la evolución de las especies y las teorías científicas sobre el origen del universo, al afirmar que el relato bíblico de la creación del mundo es literalmente auténtico.
  • No teísmo afirma la inexistencia de deidades o bien las admite pero les niega un papel directamente activo en la liberación del individuo. El no teísmo, también denominado ateísmo, existe en el budismo y el taoísmo. En algunas variantes del budismo existe el culto a deidades si bien tienen un papel psicológico, ritual o simbólico, pero en todo caso siempre provisional. El taoísmo observa dos variantes unidas pero bien diferenciadas: la filosófica y la más contemplativa o de meditación. En este último, las deidades de la religión tradicional china han sido absorbidas como elementos simbólicos para prácticas de carácter psicofísico.
  • Determinismo es una doctrina filosófica que afirma que todo acontecimiento, incluyendo el pensamiento humano y las acciones, están predeterminadas por una cadena de causa y consecuencia. En las religiones esta postura filosófica se enmarca dentro de la doctrina de la Predestinación. Este punto de vista asume que una deidad que sea omnipotente o una ley absoluta no puede dejar nada al azar. La doctrina de la predestinación fue importante en el protestantismo cristiano, especialmente en el movimiento Calvinista. En las religiones orientales como el hinduismo o el budismo, existe la doctrina del karma que asume una ley universal de causa y efecto. Pero el karma depende de la intencionalidad de los seres conscientes; las consecuencias son causadas por decisiones de estos, lo cual no implica una predeterminación o destino. Por medio de la creencia en la reencarnación, la creencia en la predestinación es muy alta en el hinduismo. En el budismo está también difundida a nivel popular, si bien doctrinalmente supone una distorsión del pensamiento de Buda.
  • Sincretismo supone la conciliación de puntos de vista distintos e incluso opuestos. En las religiones el sincretismo implica adoptar elementos de dos o más religiones. El sincretismo ritual y devocional es una constante en la evolución de las religiones a través de su historia cuando han contactado unas con otras, si bien esos elementos se van asimilando en el tiempo dentro de una sola religión. Actualmente se consideran religiones sincréticas varios cultos caribeños y americanos que mezclan catolicismo y prácticas e ideas de las religiones tribales. En oriente se realiza un sincretismo devocional a nivel popular, uniendo al taoísmo o al budismo con las prácticas ancestrales de culto a los antepasados. En Occidente el sincretismo está más presente por la creación de nuevas sectas que suelen diseñarse mezclando ideas y elementos de las grandes religiones.

.

3.9.2. RAZONAMIENTOS EXOTÉRICOS Y ESOTÉRICOS

La mayoría de religiones suelen tener una parte de conocimiento exotérico y otra esotérico.

  • El lado exotérico de la religión se refiere a un conocimiento que es público, inteligible y accesible.
  • El lado esotérico se refiere a aquella parte que es secreta o discreta, críptica, o a la que se accede por mecanismos jerárquicos de confianza entre sus miembros.

En casi todas las grandes religiones ambas facetas existen. Las religiones teístas suelen aludir al acceso al conocimiento esotérico como un don o bendición de la deidad hacia la persona. En el cristianismo por ejemplo, el concepto de Gracia se considera un don de Dios que entre otras cosas permite a la persona penetrar en significados más profundos. Similares ideas existen en la religión musulmana y judía.

En otras religiones, el conocimiento esotérico suele afirmarse como un mecanismo de transmisión oral, en ocasiones al margen de las escrituras sagradas o de aquellas que son públicas. El budismo tiene algunas variantes, especialmente aquellas provenientes del budismo tibetano, que son fuertemente esotéricas. El taoísmo tiene en su faceta contemplativa algunos complicados métodos psicofísicos con un fuerte componente esotérico y de iniciación.

Normalmente, en las propias religiones coexisten puntos de vista distintos que tienden a rechazar o afianzar el lado esotérico.

3.9.3. POSTURAS EN TORNO A LA RELIGIÓN

En ocasiones es importante distinguir entre «religión» y «postura religiosa». Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones.

Por otro lado, existe la postura de quienes niegan el valor o la utilidad de las religiones, las niegan o las adecúan a sus propios planteamientos personales o de grupo.

 

También se observan diferentes posturas religiosas en los enfoques de aplicación a la sociedad en temas como el laicismo o el diálogo interreligioso.

.

  • Religiosas: afirma la pertenencia a alguna religión o credo.
    • Practicantes: asumen algún mensaje o contenido religioso e intentan ponerlo en práctica siguiendo prácticas, ritos o celebraciones.
    • No practicantes: asumen algún mensaje o contenido religioso pero no participan de prácticas, ritos o celebraciones.
  • No religiosas: niegan explícitamente la pertenencia a alguna religión o credo, o están en desacuerdo con los contenidos de las religiones..
    • Ateos: (del griego a=sin teo=dios) sin dios. Ateo es quien vive ajeno a la consideración de alguna deidad que influya en la realidad. El término ateísmo se puede referir a dos actitudes distintas: la indiferencia por la existencia de divinidades o la no creencia en la posibilidad de su existencia.
      • apateístas: un ateísmo en el que se mantienen una postura de considerar que la posible existencia de deidades y la búsqueda de conocimiento al respecto no es importante, y que en consecuencia el debate al respecto debe ser ignorado. Según Étienne Borne, el apateísmo supone un ateísmo llevado a la práctica.
    • Agnósticos: postura que niega la posibilidad de conocer alguna verdad religiosa. El agnóstico afirma que no hay certeza para asegurar cuál de las diferentes verdades incompatibles que presentan las religiones es la verdadera. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la realidad en términos religiosos. Quienes mantienen la postura agnóstica pueden no ser necesariamente antirreligiosos y pueden ser respetuosos con todas las creencias.
    • Ignósticos: El ignosticismo o igteísmo es la posición respecto a la creencia de Dios, en que primero se cuestiona la definición de Dios. El ignóstico o igteísta se pregunta: ¿qué se entiende por Dios? Recién una vez que se conozca la respuesta se podrá comprobar si Dios existe o no existe.
  • Fundamentalismo: el fundamentalismo se basa en la aplicación de un dogma o creencia de manera literal, sea religioso o de otro tipo, negando así el valor de otras explicaciones o la potencial ampliación de significados para cualquier certeza. El fundamentalismo elimina la posibilidad de coexistencia de interpretaciones diferentes de la realidad y la existencia, necesitando a menudo de su desaparición o eliminación para satisfacer un criterio único de verdad.
    • Fundamentalismo religioso: asume las explicaciones literales de los textos religiosos negando sus significados simbólicos, temporales o psicológicos. De manera general esto deriva en la negación y el deseo de eliminar otras explicaciones, ya vengan de otras posturas religiosas, de la ciencia o de la sociedad.
    • Fundamentalismo antirreligioso: asume las explicaciones literales de los textos no religiosos, negando sus significados temporales o ignorando la provisionalidad de las verdades científicas y sociales. De manera general deriva en la negación y el deseo de eliminar otras explicaciones, vengan desde posturas religiosas o desde visiones diferente de la propia ciencia que sean contrarias a la propia.
  • Laicismo: la palabra viene del griego laikus (pueblo) en oposición a klerikus (clérigo). La palabra laico define por tanto a aquellos que no son clérigos, ya sea dentro de la organización religiosa como en toda la sociedad civil. El laicismo afirma la necesidad de una ordenación de la sociedad sin la participación directa de los clérigos y por lo tanto independiente de la influencia religiosa. La defensa del laicismo implica que deben ser los laicos quienes diseñen, ordenen y apliquen las leyes, usos y costumbres de una sociedad, dejando a los clérigos esa función solo para el ámbito de sus organizaciones religiosas. La libre práctica del laicismo está presente en la Antigua Grecia, cuya idiosincrasia fue la tolerancia religiosa. El laicismo supone una visión de la sociedad cuya defensa ha existido históricamente tanto dentro como fuera de las religiones. Del mismo modo, los ataques a esta postura han existido también desde dentro y fuera de las religiones. En el laicismo cohabitan diferentes visiones, desde aquellas que se muestran respetuosas con la existencia del hecho religioso hasta aquellas más fundamentalistas que lo reinterpretan como un vehículo para la erradicación de las religiones. Del mismo modo, en las religiones coexisten diferentes posturas que asumen al laicismo como algo beneficioso o no perjudicial, hasta aquellas que lo reinterpretan como un mal inevitable pero que puede ser reformulado para mantener grados de injerencia religiosa en el poder civil.
  • Diálogo interreligioso: aunque históricamente las religiones del mundo han tenido contacto entre sí y conocimiento unas de otras, no será hasta el siglo XX cuando la humanidad establezca la necesidad pública de un canal de comunicación constante y activo en lo que se ha llamado diálogo interreligioso. Las principales religiones y sus líderes han efectuado en las últimas décadas llamamientos para aumentar este diálogo como vía para erradicar los fundamentalismos y contribuir a la paz en el mundo. Los encuentros de este tipo más famosos han sido los de Asís (Italia) teniendo como anfitriona a la iglesia católica y agrupando a las principales religiones del mundo, los de Getsemaní (Israel) realizados para un diálogo entre religiones occidentales y orientales, y recientemente el convocado por el islamismo de la mano del rey de Arabia Saudí, Abdullah Bin Abdelaziz, que por primera vez abre de manera explícita al islamismo a este tipo de encuentros.

3.10. PARA SABER MÁS AL FINALIZAR EL TEMA

Pulsando los conceptos y enunciados propuestos a continuación y coloreados en rojo se abrirá el contenido -en toda su extensión y comprensión- sobre el significado que encierran:

3.10.1 MÁS SOBRE LA RELIGIÓN

3.10.2. LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES / LA ESCUELA Y LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES

LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES / LA ESCUELA E LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES

3.10.3. LA FENOMENOLOGÍA DEL HECHO RELIGIOSO

LA FENOMENOLOGÍA DEL HECHO RELIGIOSO

3.10.4. LA MITOLOGÍA: // EL PORTAL DE LA MITOLOGÍA (I) / CONCEPTOS DE MITOLOGÍA (II)

LA MITOLOGÍA: // EL PORTAL DE LA MITOLOGÍA(I) / CONCEPTOS DE MITOLOGÍA (II)

LOS MITOS

LOS MITOS

3.10.5. LO SAGRADO Y LO PROFANO / LOS MITOS

LO SAGRADO Y LO PROFANO / LOS MITOS

3.10.6. LA NEUROTEOLOGÍA, BIOTEOLOGÍA O NEUROCIENCIA ESPIRITUAL

LA NEUROTEOLOGÍA, BIOTEOLOGÍA O NEUROCIENCIA ESPIRITUAL

.

FENÓMENOS PARANORMALES

3.10.7. FENÓMENOS PARANORMALES

Paranormal, esto es, los llamados fenómenos paranormales (del gr. παρά, pará, «al lado, al margen» y el adjetivo «normal») son términos usados para dar nombre a cierta clase de experiencias que se encuentran al margen del campo de las experiencias normales explicables científicamente.

Los fenómenos paranormales no son asimilables a otros fenómenos no completamente entendidos, como, por ejemplo, la energía oscura.

La comunidad científica considera que no existe evidencia que apoye el conjunto de creencias que se engloban dentro de la etiqueta paranormal, considerándolas pseudocientíficas.

Una definición frecuentemente utilizada en la literatura científica es la de James E. Alcock (1981). Un fenómeno paranormal es aquel que:

  • No ha sido explicado en términos de la ciencia actual.
  • Únicamente se puede explicar mediante una amplia revisión de los principios de base de la ciencia.
  • No es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.

Que resulte inexplicable por las ciencias establecidas es condición necesaria para la estimación de un fenómeno como «paranormal«, pero no es condición suficiente.

Tales efectos deben presentar además rasgos propios, específicos, que los distingan y aparten de los fenómenos naturales, tanto normales como anómalos, cuyo dinamismo se ajusta a las relaciones de variables conocidas o utilizadas por la ciencia oficial. Sería más precisa, en cuanto a esos rasgos específicos, la siguiente definición de Charles Richet:

  • Es característico del hecho metapsíquico, cualquiera que sea, el que parece ser debido a una inteligencia desconocida (humana o no humana) (…)
  • (…) Parece que son debidos a fuerzas inteligentes desconocidas, comprendiéndose en las mismas los sorprendentes fenómenos intelectuales de nuestras inconsciencias (…)
  • (…) Las fuerzas que determinan los presentimientos, las telepatías, los movimientos de objetos sin contacto, las apariciones y ciertos fenómenos mecánicos y luminosos, no parecen ser ciegas e inconscientes como el cloro, el mercurio y el sol (…)
  • (…) Dijérase que están dotados de entendimiento, voluntad, intenciones, que quizás no son humanas, pero que en todo caso se parecen a las voluntades e intenciones humanas. La intelectualidad, o sea la elección, la intención, decisión conforme a alguna voluntad personal, no conocida, constituye el carácter de todo fenómeno metapsíquico”. (El término «metapsíquico» equivale aquí a «parapsicológico»).

En el mismo sentido se pronuncian J. B. Rhine y J. G. Pratt:

  • En realidad, lo más asombroso de este nuevo tipo de casos psíquicos es que ellos demuestran ser totalmente independientes del tiempo (…)
  • (…) Resulta evidente, tanto de los casos espontáneos como de los experimentales, que la ESP no está limitada a ciertas distancias (…)
  • (…) No podría esperarse que el tiempo ejerciera una influencia limitativa, si el espacio no lo hace. En efecto, se comprueba que el tiempo no ejerce tal influencia (…)
  • (…) El hecho de que las funciones de psi hasta ahora no muestren influencias limitativas de espacio y tiempo revela una diferencia que es tal vez la más fundamental y sin embargo la más contradictoria de todo el universo del conocimiento. Es cosa evidente ahora en forma bastante concluyente en parapsicología, como para no dejar lugar a dudas, que (…) estamos tratando con principios y procesos no físicos (…)
  • (…) El único rasgo distintivo de esta energía psíquica reside en el hecho de que funciona sin relación restrictiva de ninguna clase (que por lo menos se conozca) ante los criterios de espacio-tiempo-masa. Pero eso es solo repetir que esa energía no es física”.

Se desprende de los textos citados que sería el conocimiento causal de los hechos llamados paranormales -hoy por hoy objeto solo de hipótesis, mejor o peor fundamentadas- lo que permitiría la definición de sus rasgos propios.

De ahí el interés de la investigación de tales datos y de que no se ponga obstáculos a la misma. 

.

 

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

.

3.10.7.1. FENÓMENOS PARANORMALES, EN GENERAL

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

FENÓMENOS PARANORMALES, EN GENERAL

EL ESOTERISMO / EL ESPIRITISMO /EL MOVIMIENTO DE LA GÜIJA / EL PENSAMIENTO MÁGICO – LA MAGIA / EL OCULTISMO / EL TEOSOFISMO / LA BRUJERÍA / EL SATANISMO – LA MISA NEGRA / EL VUDÚ  / LA RADIÓNICA / LA LEVITACIÓN / LA MATERIALIZACIÓN  – LA TULPA / LA OCURRENCIA / LA FANTASMOGÉNESIS / LA BASMALA / LAS FORMACIONES ECTOPLÁSMICAS /  LA NIGROMANCIA / LOS FENÓMENOS DE SANACIÓN / LA NUMEROLOGÍA / LA COMUNICACIÓN CON LOS MUERTOS / LA REENCARNACIÓN / LA CANALIZACIÓN DE ENTIDADES ESPIRITUALES / LA LECTURA DEL AURA / LA INFESTACIÓN / EL HORÓSCOPO / LA CARTA ASTRAL / EL PRESAGIO / EL TAROT / LOS POLTERGEIST, MOVIMIENTOS O RUIDOS INEXPLICABLES / LA ORACIÓN / EL MALA, LA JAPA O EL REZO / EL HECHIZO / LA MALDICIÓN / EL CHAMANISMO / EL ENCANTAMIENTO / EL SORTILEGIO / EL ORÁCULO / LA CABALÍSTICA – EL ÁRBOL DE LA VIDA – LA ASOCIACIÓN PARANORMAL Y ESPIRITUAL CON LOS CRÁNEOS DE CRISTAL / EL ÁRBOL DE LA MUERTE O QLIFOF / EL MERKABÁ / LA PREVISIÓN CON LA UTILIDAD DEL I-CHIG /

 

3.10.7.2. FENÓMENOS PARANORMALES DE PERCEPCIÓN EXTRA-SENSORIAL

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

FENÓMENOS PARANORMALES DE PERCEPCIÓN EXTRA-SENSORIAL (PES)

LOS PODERES PSÍQUICOS / LA TELEPATÍA / LA ASTROLOGÍA / LA PRECOGNICIÓN / LA RETROCOGNICIÓN / LA SINESTESIA / LA RADIESTESIA O RABDOMANCIA / LA PSICOMETRIA – LA ADIVINACIÓN / EL MENTALISMO  / LA PSICOQUINESIS / LA TELEQUINESIS / LA PIROQUINESIS / LA CRIOQUINESIS / LA FRAGOQUINESIS / EL MANTRA / LOS PODERES PSÍQUICOSEL EXORCISMO / EL MALA O JAPA / LA ABDUCCIÓN O UFOLOGÍA / LOS SERES SOBRENATURALES / LAS APARICIONES / LA VISIÓN BEATÍFICA / LA APARICIÓN RELIGIOSA / LA APARICIÓN MARIANA / LA HIEROFANÍA / LA TEOFANÍA / LOS FANTASMAS /  EL SUEÑO / LOS TRANSTORNOS DEL SUEÑO / LOS ENSUEÑOS / LA ILUMINACION / LA IMAGINACIÓN / LA FANTASÍA / LA UTOPÍA / LAS RESURRECCIONES / EL ÉXTASIS COMO  ESTADO – EL ÉXTASIS COMO DROGA / LAS REVELACIONES – LA REVELACIÓN DIVINA / EL MISTICISMO / LA ADIVINACIÓN DEL FUTURO O CLARIVIDENCIA / VISIÓN REMOTA / LA RETROCOGNICIÓN O PREMONICIÓN /  LA BILOCACIÓN / LA ESPECTROGÉNESIS / LA PSICOFONÍA / LA IDEOPLASTIA / LAS EXPERIENCIAS EXTRACORPÓREAS / EL VARDOGER O ESPIRITU PREDECESOR / LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE / LA INVOCACIÓN DE ESPÍRITUS / EL DERMOGRAFISMO / LA ESTIGMATIZACIÓN / LA SUGESTIÓN / LA AUTOSUGESTIÓN / LA INTUICIÓN / LA EXPERIENCIA EXTRACORPORAL

.

3.10.7.3. FENÓMENOS PARANORMALES Y TIPOS DE «MANCIAS»

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

MANCIAS Y TIPOS DE MANCIAS

 

3.10.7.4. FENÓMENOS PARANORMALES DE EFECTOS FÍSICOS  

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

FENÓMENOS PARANORMALES DE EFECTOS FÍSICOS

 

3.10.7.5.  DESCRIPCIÓN, SITUACIÓN, CONTEXTO Y EXPLICACIÓN DE

LOS FENÓMENOS PARANORMALES

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

3.10.7.6. MÉTODOS Y DIVERSOS MEDIOS DE SANACIÓN

EL CONTROL MENTAL

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

.

3.10.7.7. BIBLIOGRAFÍA, CINEMATOFRAFÍA Y RADIO-TELEVISIÓN SOBRE

FENÓMENOS PARANORMALES

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

.

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01 EL ‘MILAGRO’ DE LA SANGRE DE SAN GENARO EN NÁPOLES. Mercè Piqueras
  • 02 LA SÁBANA SANTA DE TURÍN. Articulo de Internet
  • 03 ¿LA CIENCIA PUEDE EXPLICAR LOS MILAGROS? Internet
  • 04 SOBRE LOS MILAGROS:

.

3.10.8. EL MILAGRO (Wikipedia)Categorías de milagros / EL MIRACLE (Viquipèdia)

3.10.8.1. EL CONCEPTO DE MILAGRO

Un milagro es el concepto que se da a un evento muy inusual que se cree -en el sentido estricto de creencia– que es sobrenatural y se atribuye a la intervención divina.

Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.
Diccionario de la Lengua Española
(Vigesimosegunda edición)

Un milagro es un evento que no sería explicable por las leyes naturales o científicas.​ Tal evento puede atribuirse a un ser sobrenatural (especialmente una deidad), magia, un hacedor de milagros, un santo o un líder religioso. Los teólogos indican que estos eventos son prueba de la divina providencia.

De manera informal, la palabra milagro se usa a menudo para caracterizar cualquier evento beneficioso que sea estadísticamente poco probable, pero no contrario a las leyes de la naturaleza, tales como sobrevivir a un desastre natural, o simplemente una casualidad, independientemente de la probabilidad, algunas coincidencias pueden verse también como milagros.

El milagro es un concepto religioso presente en las religiones monoteístas. Los milagros se aceptan por la fe, ya que se escapan de la racionalidad y, por lo tanto, se mueven en el imaginario colectivo de las creencias.

.

3.10.8.2. LOS MILAGROS DE JESÚS

.

3.10.8.2.1. LOS MILAGROS DE JESÚS

Al mencionar aquí los milagros de Jesús, se debe precisar que únicamente quedan descritos y clasificados. Y ello porque, como veremos en este mismo lugar, se impone el trabajo o ejercicio de una exhaustiva interpretación o exégesis ante cualquier pasaje evangélico que muestre un milagro de Jesús.

Así pues, para una exégesis posterior es necesario acogerse a los métodos de hermenéutica o interpretación bíblica que en este momento no compete hacer. Pero será muy importante y necesario colocar cada descripción milagrosa en la platina del microscopio de la exégesis, de la hermenéutica o de la interpretación.  

Los milagros de Jesús son hechos sobrenaturales que se le atribuyen a Jesucristo en el curso de su vida terrenal y que han sido recopilados en el Nuevo Testamento de la Biblia. Estos milagros se pueden clasificar en cuatro grupos:

  • Curaciones,
  • Liberaciones,
  • Resurrección de los muertos y 
  • Control sobre la naturaleza.

Con todo, se debe reconocer que en tiempos de Jesús se creía ampliamente en los milagros. Dioses y semidioses como:

…se tenía la creencia de que habían curado enfermedades y habían vencido a la muerte, por ejemplo resucitando muertes.

Algunos pensaban que un mortal, si era bastante famoso y virtuoso, podía hacer lo mismo; había mitos sobre filósofos como Pitágoras y Empédocles el cual se calmaba vociferando en el mar, echando pestilencias, y siendo saludado como los dioses, y de forma similar, algunos judíos creían que Eliseo el profeta había curado leprosos y había resucitado muertes.

Los supuestos milagros de Apol·loni de Tíana a finales del siglo I, fueron utilizados por el adversario de los cristianos Hièrocles de Alejandría para sostener que Cristo no era ni original ni divino, un posicionamiento criticado por Eusebio de Cesarea.

Los primeros Evangelios fueron escritos contra este fondo de creencia helenística y judía en los milagros y otros actos maravillosos como señales (un término empleado explícitamente en el Evangelio según Juan para describir los milagros de Jesús) que acreditaban a los hombres sabios o de rango superior.

3.10.8.2.2. SISTEMATIZACIÓN DE LOS MILAGROS DE JESÚS

3.10.8.2.3. ESTUDIOS SOBRE LOS MILAGROS DE JESÚS DESDE LA REFLEXIÓN E INTERPRETACIÓN

Al abordar los milagros de Jesús que los evangelistas narran en los Evangelios debe tenerse en cuenta la interpretación de los mismos en su globalidad. Es necesario, pues, aplicar las fórmulas hermenéuticas para que la realidad resulte lo más objetiva posible.

De esta manera no cabe la confrontación entre posiciones heterodoxas frente a otras más ortodoxas puesto que la ciencia exegética evoluciona y, entre unas posiciones y otras,  cada cual aporta los resultados que, en honor a la verdad, se debe ir escudriñando para obtener la mejor respuesta de lo que aquellos hagiógrafos quisieron transmitirnos.

Los trabajos proceden de personalidades o autores de prestigio, especializados en teología o interpretación bíblica, así como otros, estudiantes al final de carrera con tesis incluso doctorales al respecto. Véase, pues:

.

.

3.10.8.3.1. LAS APARICIONESMARIANAS

Dentro de los relatos de milagros que se difunden a través de distintos medios, se habla también de apariciones o de otras manifestaciones de las que cabe decir alguna palabra como són:

Dentro de estas manifestaciones sobresalen, pues, las llamadas “apariciones marianas”, que suceden o dicen suceder con relativa frecuencia. Independientemente del valor sagrado que pueda tener la Virgen María para los creyentes, no deja de llamar la atención la naturaleza  y los mensajes que se difunden a través de esas apariciones.

Hay patrones que resultan comunes en las apariciones marianas. Casi siempre se producen ante personas muy humildes, con escasa instrucción, nunca ante autoridades eclesiásticas o científicas. Los creyentes dirán que la Virgen elige a los más sencillos porque son más virtuosos. Sin embargo, es un dato que para un observador objetivo no pasa por alto.

Por otro lado, si se toman en cuenta los mensajes de esas apariciones, deberíamos concluir que la Virgen tiene un talante claramente político: 

Tampoco el hecho de que los mensajes marianos encierran básicamente amenazas:
  • Anuncian hechos terribles para el mundo…
  • Instan a detenerlos a través de la conversión religiosa y la oración…

Hay incluso sacerdotes que cuestionan la validez de estos fenómenos y los califican como situaciones que están más cerca del paganismo y falsas creencias energéticas que de la propia religión.

3.10.8.3.2. EL MILAGRO DEL ROSARIO  Y LOS MENSAJES DE FÁTIMA

Mucha gente, aficionada a escarbar las redes sociales -impulsada por una religiosidad ignorante y carente de toda valoración crítica-, es dada fácilmente a dar por bueno lo que generalmente es fruto maduro de intentos de manipulación o, simplemente, de creencias infundadas. Es el caso de un video titulado el «Milagro del Rosario» de Elvis Presley. He aquí la historia:

Aunque pocos lo sepan, Elvis Presley, uno de los cantantes más populares del siglo XX y considerado un ícono cultural, interpretó una canción dedicada a la Virgen de Fátima y el Rosario, que fue inspirada por la historia de la conversión de una persona muy cercana a él.

Elvis Presley, que fue criado en la Iglesia Evangélica de la Asamblea de Dios, grabó “El milagro del Rosario” el 15 de mayo de 1971, inspirado por la historia de su amigo Lee Denson, quien perteneció a la Iglesia Bautista, pero se convirtió al catolicismo después de casarse con una mujer católica.

La familia de Lee Denson ayudó a los padres de Elvis Presley cuando se mudaron de Tupelo a Memphis (Estados Unidos) en 1947 y Lee Denson fue el primer maestro de guitarra de Elvis Presley.

La historia de la canción “El milagro del Rosario” fue escrita en 1960 cuando Lee Denson se acercó al catolicismo. Su esposa Mary era católica, devota de la Virgen de Fátima y conocedora del entramado de los misterios de Fátimanombre usado para referirse a tres secretos-, confiados a tres pastorcillos –Francisco Marto, Lucía dos Santos y Jacinta Marto-, según la tradición católica:

Debido a la larga demora para revelar el tercer misterio, existen numerosas y variadas hipótesis que han circulado en la Iglesia y fuera de ella:

Pues bien, siguiendo con la historia que venimos contando, la esposa de Lee Denson -Mary- rezaba todos los días el Rosario como la Madre de Dios había pedido a los tres pastorcitos en Cova da Iria.

Sin embargo, debido a la agitada carrera como músico profesional de su esposo, Mary comenzó a descuidar su fe. Un día, el rosario que un amigo le había traído de Fátima desapareció, y aunque ella buscó en toda su casa, no lo encontró.

Fue en la noche del 13 de octubre de 1960 que, tras llegar a su hogar, encontró el rosario en su estuche, sobre una almohada en la cama.

Mary y su esposo estaban sorprendidos, y más tarde, mientras dormían, se despertaron de repente, dado que ella sintió un suave toque en sus labios y él escuchó un sonido similar a una campana.

A la mañana siguiente, decidieron ir a Misa, donde escucharon al sacerdote decir que Nuestra Señora de Fátima hace milagros en la vida todos los días y que pocas personas le agradecen o se detienen a pensar en ello.

Lee Denson quedó perplejo por el acontecimiento, dado que con su esposa fueron los únicos en escuchar esas palabras, y decidió componer una canción para Nuestra Señora de Fátima.

Al pensar en un artista que pudiera grabar la canción y dar una gran proyección a los milagros de Fátima, Lee Denson pronto recordó a su amigo Elvis Presley. Sin embargo, decidió esperar hasta 1967, cuando se celebró el 50 aniversario de las apariciones de la Virgen en Cova da Iria. Sin embargo, Elvis Presley no pudo grabar ese año, pero se hizo realidad en 1971.

Lee Denson abandonó su carrera artística para dedicarse a la iglesia en Memphis. En una ocasión, en 1978, cantó “El milagro del Rosario” en la Misa y, según los informes, la Iglesia estaba llena del aroma de las rosas.

Entre los fieles, estaba el arzobispo panameño, Mons. Tomás Clavel, quien lo consideró un signo “milagroso”. Más tarde, el Papa Pablo VI bendijo la canción “El milagro del Rosario«.

En la década de 1980, Lee Denson la cantó en el Santuario de Fátima y en el Carmelo de Coimbra, en presencia de Sor Lucia, una de las videntes de Fátima.

Traducción de la canción al español

Oh, Bendita Madre, te rogamos. / Gracias por el milagro de Tu Rosario. / Solo Tú puedes sostener / la bendita mano de Tu Hijo / el tiempo suficiente para que el mundo entienda. / Dios te salve María, llena eres de gracia. / Que el Señor esté contigo. / Bendita seas entre las mujeres. / Y bendito sea el fruto de Tu vientre, Jesús. / Oh, Santa María, querida Madre de Dios. / Por favor ruega por nosotros pecadores / Ahora y en la hora de nuestra muerte. / Y te agradezco nuevamente / por el milagro de tu Rosario.

En las redes sociales se encuentra información detallada sobre:

3.10.8.3.3. CREENCIAS

Con todo, respetando la buena fe de mucha gente -incluso alimentada actualmente por una gran parte de la jerarquía católica-, la valoración de ciertas prácticas religiosas me llevan a pensar que laten todavía unas creencias sentimentales ciegas a pesar de tener razones positivas en su contra, creyendo simplemente lo que creen los demás y, lo que es peor todavía, sin análisis crítico alguno.

Cabe notar que en la Agonía del Cristianismo de Miguel de Unamuno aparece una expresión –la fe del carbonero– que indica y ofrece la explicación sobre el concepto de una fecreencia sencilla, rudimentaria, pero firme, nacida fundamentalmente más de los latidos del corazón que de las pruebas y los argumentos racionales.

El tema nos llevaría lejos y, por ello mismo, no podemos obviar el acercarnos a corrientes como la secularización actual y las tan importantes de todos los tiempos como:

3.10.8.3.4. ¿FÁTIMA NUNCA MÁS…?

Y volviendo a «El Milagro del Rosario» me complazco en ofrecer unas anotaciones que mi amigo Luis Álvarez Valcárcel escribe al respecto, con ocasión del YouTube mencionado, en un intento de clarificar su contenido y acercarse a la objetividad del presunto acontecimiento:

.

  • El video del milagro del Rosario de Fátima tiene un mensaje muy conservador, equívoco, manipulador y falso.
  • Resulta que el amigo de Elvis Presley (bautista y casado con una católica muy devota del rosario) se convierte al catolicismo (sería un catolicismo muy minoritario, del pasado, que no representa a la mayoría) y le pide a Elvis Presley (evangélico, y por tanto no devoto de la virgen y menos del rosario) que se la grabe.
  • La música es aceptable, la letra es el Ave Maria. Pero luego aparece la referencia a las supuestas apariciones de la Virgen de Fátima a los tres niños. Hay muchas dudas y pruebas sobre esa historia de 1917, falsificada.
  • Fátima es hoy el principal centro turístico de Portugal. En 2017, el centenario de las apariciones con la presencia del Papa Francisco, 8 millones de visitantes, las habitaciones subieron de precio hasta el 200 %… Se ha convertido en una gran fuente de ingresos.
  • Los tres niños en 1917 sufrieron el  contexto de un ambiente religioso, de catequesis y homilías de terror. Aterrorizados por el miedo al pecado, los pecadores que van a montones al infierno, castigados por un dios cruel, que se complace en el sufrimiento. El mensaje de las apariciones refleja ese ambiente.
  • Todo ello, nada que ver con el mensaje liberador y salvador de los evangelios y el mensaje de Jesús. María en la visita a su prima Isabel -trae a colación el evangelista-, cantó a ese dios como Libertador y Salvador, en especial de los pobres. Nada que ver con los mensajes de Fátima, masoquismo religioso y sacrificio.
  • Por eso urge evangelizar Fátima. La Iglesia católica no ha sido capaz de hacerlo. Por el contrario, se ha aprovechado del fenómeno. Es más fácil y da dinero.

Y para concluir todo lo dicho con un ejemplo, traigo aquí una entrevista efectuada al P. Mário de Oliveira (Lourusa, 1937) -que aparte de la obra escrita de este sacerdote, escritor y periodista-, asegura que lo ocurrido en 1917 en Fátima es uno de las mayores falsificaciones de la Iglesia Católica puesto que no otorga veracidad en lo supuestamente ocurrido en la Fátima del año 1917:

Los tres pastorcillos -Lucía, Francisco y Jacinta- fueron manipulados y las apariciones son mentira”.

[Para leer la dureza del contenido de la entrevista, basta pulsar la fotografía o el redactado entrecomillado de la letra en cursiva].

Dicho sacerdote se popularizó por su obra escrita cuyo título responde a «Fátima nunca más»

Con todo, si bien resulta interesante recorrer la historia de los santuarios de Lourdes y Fátima, por otra parte hay que insistir en hacer una valoración objetiva de los supuestos acontecimientos y dejar -en todo caso-, al criterio personal que cada cual haya podido formarse después de leer cuanto se ha escrito acerca del arco que abarca los sucesivos puntos del fideísmo religioso, el racionalismo filosófico, el agnosticismo religioso, el escepticismo religioso, el escepticismo científico y el ateísmo filosófico.

.

3.10.8.4. LOS MILAGROS PARA ALCANZAR LA SANTIDAD EN LA IGLESIA CATÓLICA Y LOS MILAGROS DE LOS SANTOS

3.10.8.4.1. LOS MILAGROS Y EL PROCESO DE CANONIZCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

La canonización es el acto mediante el cual la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en el occidental, declara como santa a una persona fallecida. Este proceso comprende la inclusión de dicha persona en el canon, la lista de santos reconocidos, así como el permiso para venerar a esa persona, a la cual se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican iglesias, capillas o altares, y se reconoce su poder de intercesión ante Dios.

En los primeros tiempos del Cristianismo, los individuos eran reconocidos como santos sin requerimientos o procesos formales. El proceso comenzó a regularizarse y tomar forma en la Edad Media.

Tanto la Iglesia católica como la ortodoxa poseen sus formas y mecanismos de canonización.

En el caso del catolicismo, el reconocimiento de la santidad se efectúa después de un proceso de investigación exhaustiva de la vida de la persona implicada en la Congregación para las Causas de los Santos.

Existen cuatro vías (tres tradicionales, y una cuarta abierta por el papa Francisco con el motu proprio Maiorem hac dilectionem, con el parecer favorable de la Congregación para las Causas de los Santos en la sesión plenaria del 27 de septiembre de 2016) para llegar a las declaraciones de beatificación y canonización:

En el proceso de canonización se establece la duda procesal de si el candidato a santo ha vivido las virtudes cristianas en grado heroico, o si ha sufrido martirio por causa de la fe.

Además, para llegar a la canonización se requiere de la realización confirmada de dos milagros (uno solo en el caso del mártir).

La canonización se lleva a cabo mediante una solemne declaración papal de que una persona está, con toda certeza, contemplando la visión de Dios.

El nombre de la persona se inscribe en la lista de los santos de la Iglesia y a la persona en cuestión se la «eleva a los altares«, es decir, se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica por parte de la Iglesia católica.

.

3.10.8.4.2. LOS MILAGROS. LA CIENCIA MÈDICA VERSUS LA CURACIÓN POR LA FE

«Le Bureau des Constatations Médicales» y de «Le Comité Médical International» de Lourdes, que rigen el análisis científico de las curaciones producidas en Lourdes, siguen protocolos estrictos.

Para que una curación se considere «inexplicable» para la ciencia se deben cumplimentar una serie de requisitos, entre los que se cuentan:

  • Que la dolencia sea incurable.
  • Que se haya puesto de manifiesto la total ineficacia de los medicamentos o protocolos empleados en el tratamiento de dicha dolencia.
  • Que la curación haya sobrevenido de manera instantánea o casi instantánea.
  • Que la curación haya sido absoluta.
  • Que la curación no sea resultante de una interpretación derivada del estado psíquico de la persona.

De los aproximadamente 7000 casos de curaciones registrados en expedientes, solo 67 han sido reconocidos como «milagros«.

Por otra parte, la curación por la fe es una práctica ritual de oraciones y gestos (como la imposición de manos) que supuestamente concitan la intervención divina para la curación física y espiritual. Sus defensores afirman que la curación de enfermedades e incapacidades es posible a través de la fe religiosa, gracias a la oración y otros rituales, que según ellos, estimulan la presencia divina.

A lo largo de la historia de la humanidad han sido numerosos los casos de curaciones de enfermedades a las que se le ha buscado dar una justificación divina. 

Quienes creen en estas prácticas afirman que la fe puede curar la ceguera, sordera, cáncer, sida, alteraciones del desarrollo, anemia, artritis, callos, problemas del habla, esclerosis múltiple, dermatitis, tetraplegia y diversas lesiones. 

Entre las prácticas usualmente empleadas se encuentran la oración, visitas a un santuario o la simple confianza ciega en un ser supremo.

El interés creciente en la medicina alternativa a finales del siglo XX ha derivado en un interés paralelo de los sociólogos en la relación entre la religión y la salud.

La curación por la fe

La Sociedad Americana contra el Cáncer afirma que:

  • «La evidencia científica de la que disponemos no avala las afirmaciones de que la curación por la fe pueda sanar realmente problemas físicos».
  • «En los casos en que se ha elegido la curación por la fe en lugar de los cuidados médicos para tratar heridas o enfermedades graves, se han producido muertes, discapacidades y otros resultados no deseados».

.

3.10.8.4.3. LOS MILAGROS. LA CIENCIA MÉDICA VERSUS EL ESCEPTICISMO

Es preciso valorar también el escepticismo científico (o escepticismo racional) como una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica, en la que se cuestiona la veracidad de las afirmaciones que carecen de pruebas empíricas suficientes.

En la práctica, esta posición suele aplicarse al examen de afirmaciones y teorías que van en contra del razonamiento lógico y del método científico. El escepticismo científico se basa, pues, en el pensamiento crítico y se opone a afirmaciones que carezcan de prueba empírica verificable y contrastada de acuerdo con las siguientes características:

Los escépticos califican de pseudociencia o carentes por completo de prueba contrastable sobre asuntos o temas relacionados con los psíquicos o parapsicólogos que practican la  percepción extrasensorial para identificar información oculta a los sentidos normales, en particular, con la telepatía o la clarividencia, las apariciones marianas, las curaciones milagrosas, los estigmas, los astrólogos, las diversas creencias religiosas, los homeópatas, las cartas del tarot, las abducciones alienígenas y las percepciones extrasensoriales. Todo este conglomerado de prácticas los escépticos lo califican de pseudociencia o efectos carentes por completo de pruebas contrastables.

Desde un punto de vista científico, las teorías científicas se deben juzgar por diversos criterios filosóficos, tales como la navaja de Occam, la falsabilidad y la repetitividad. ​

El escepticismo aboga para que sea el mismo individuo el que pueda llegar a una conclusión pensando por sí mismo y basándose en la prueba demostrable y no dejarse convencer por autoridades o por cualquier otro factor agente.

El escepticismo es una manera de examinar afirmaciones o teorías extraordinarias en que la duda se sobrepone a la creencia, dada la falta de prueba demostrable.

.

3.10.8.4.4. EL PENSAMIENTO DE PERSONAJES CIENTÍFICOS SOBRE LOS MILAGROS

El filósofo Karl Popper argumentó que los milagros, entendidos como una intervención en el universo por medio de una entidad todopoderosa superior al propio universo, no pueden ser estudiados por el método científico.

Hablando de los milagros mismos, científicamente, se pueden hacer hipótesis que buscan explicar un determinado fenómeno, para demostrar o no una explicación al suceso por medio de un experimento. El problema es que, muchos de los que afirman la existencia de milagros, suelen no efectuar un análisis serio antes de concluir que algo no tiene explicación.

Además, parece para muchos una contradicción lógica afirmar que a «algo que no tiene explicación científica» pueda atribuírsele una «explicación sobrenatural«.

Eso hace que para una parte del mundo académico, la existencia de milagros haya perdido credibilidad, aún para personas teístas liberales. El escepticismo científico busca descartar la existencia del concepto milagro y para ello utilizar solamente ante una afirmación milagrosa:

El psiquiatra Sigmund Freud escribía que, a la ciencia le corresponde encontrar una verdad objetiva detrás de las cosas y, por lo tanto, no es posible declarar que la ciencia es solo un campo de la actividad humana, y que la interpretación «mágica» (o de religiosos conservadores) sea un campo «diferente«.

Se trata de un argumento que suele ser usado para reclamar la «veracidad» de hechos no ordinarios, argumento que suele ser simplemente una interpretación personal dada sobre la base de sus creencias.

Freud llama a la búsqueda de la verdad e insta a hacer una crítica a las creencias que quieran usurpar el terreno de la objetividad y de la misma ciencia. 

En la psicología, la práctica en la religiónreligión popular y superstición, la correlación es un presupuesto que relaciona los rituales religiosos, las oraciones, los sacrificios u observancias de un tabú con ciertas expectativas de beneficio y recompensa se le conoce como pensamiento mágico, predisponiendo al practicante a interpretar los eventos futuros como producto de una intervención sobrenatural.

«El porvenir de una ilusión» (Die Zukunft einer Illusion) es un libro escrito en 1927 por Sigmund Freud. En él describe su interpretación sobre los orígenes, desarrollo y psicoanálisis de la religión así como su futuro. Freud veía la religión como un falso sistema de creencias.

Se suele invertir la carga de prueba por parte de quien afirma la existencia de un milagro. Sin embargo, desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia, «quien dice que algo existe es quien lo debe demostrar«, mediante razones lógicas. En ese caso, la carga de prueba del escéptico se restringe a refutar y descartar la descripción del milagro.

Por esa misma razón, en el pensamiento escéptico, la posibilidad de un milagro se autodestruye cuando la atribución de milagro a un suceso se funda únicamente en la percepción o el pensamiento subjetivo. Eso, porque desde el siglo XVIII, el empirismo dejó expuesto que las sensaciones y percepciones comunes pueden engañarnos.

Por lo tanto, no se puede afirmar que no existan razones, dentro del mundo académico, para sostener una postura escéptica ante tales sucesos, puesto que pueden ser analizados en el marco de la lógica, como hizo David Hume.

A veces, los llamados milagros en sentido laxo carecen de una investigación seria, y no suelen tomar en cuenta otros aspectos que pueden ser condicionantes de la opinión: el fanatismo, el efecto placebo, las apofonías, las remisiones espontáneas naturales en compañía de la ley de los números realmente grandes, efectos de tratamientos previos, o el estado psíquico o emocional de la persona.

.

3.10.8.4.5. ENTRE LA CIENCIA MÈDICA Y LAS DUDAS ACERCA DEL CONCEPTO MILAGRO

Sin embargo, no es posible generalizar una única postura científica. «Le Bureau des Constatations Médicales» y «Le Comité Médical International de Lourdes», que rigen el análisis científico de las curaciones producidas en Lourdes, siguen protocolos estrictos. Para que una curación se considere «inexplicable» para la ciencia se deben cumplimentar una serie de requisitos, como hemos dicho anteriormente, entre los que se cuentan:

  • Que la dolencia sea incurable
  • Que se haya puesto de manifiesto la total ineficacia de los medicamentos o protocolos empleados en el tratamiento de dicha dolencia
  • Que la curación haya sobrevenido de manera instantánea o casi instantánea
  • Que la curación haya sido absoluta
  • Que la curación no sea resultante de una interpretación derivada del estado psíquico de la persona.

De los aproximadamente 7000 casos de curaciones registrados en expedientes, solo 67 han sido reconocidos como «milagros«.

Tal es el grado de rigor manifestado en este tema que la curación de Marie Bailly, aquejada de peritonitis tuberculosa en último estado (el famoso «Dossier 54» de los Archivos de «Le Bureau des Constatations Médicales» de Lourdes), y testimoniada por el Dr. Alexis Carrel (premio Nobel de Medicina en 1912), no se encuentra incluida entre los casos considerados «milagrosos» por la Iglesia Católica, simplemente por una insuficiente constatación del estado psíquico de la paciente previo a su curación.

En una opinión editorial, el Center for Inquiry calificó algunas de las certificaciones del Le Bureau des Constatations Médicales como «vagas y poco científicas».

Desde diciembre de 2008 «Le Comité Médical International» de Lourdes dirigido por el doctor Patrick Theiller cesó en definir cualquier curación como milagro.

Jamey Keaten puntualizó los conceptos del secretario de ese panel internacional de médicos: el Le Bureau des Constatations Médicales sigue reconociendo casos de curación «notable«, pero dejan en manos de la Iglesia decidir si se trata de «milagros«. Un articulo demoledor puede leerse en las redes sociales, titulado «Lourdes, un milagroso negocio», más como una curiosidad en contra de la Iglesia que la buena fe de los cristianos que acuden al santuario.

  • Desde que David Hume demostró que nuestras percepciones pueden engañarnos, los «testimonios» carecen para algunos de credibilidad en el mundo académico.
  • Y desde el punto de vista médico, «el milagro no es considerado por muchos de ellos una contradicción de las leyes de la naturaleza, sino una aceleración inexplicable del proceso normal de curación«.

.

 

3.10.8.4.6. CRÍTIQUES DE HUME AL CONCEPTE TRADICIONAL DE CAUSALITAT / MANUEL KANT: NOÚMENO Y FENÓMENO / LEUCIPO Y DEMÓCRITO / LA MATERIA Y EL PRINCIPI DE INDETERMINACIÓ

 

 

CONCEPCIÓ FILOSÒFICA TRADICIONAL / CONCEPCIÓ FILOSÒFICA DE DAVID HUME

  • Són vàlides quatre causes: material, formal, eficient i final.
  • L’única causa és l’eficient; les altres no l’hi interessen.
  • Tenim possibilitat de coneixement a priori i podem conèixer la causalitat. 
  • No existeix cap coneixement a priori. Tot coneixement prové únicament de l’experiència.
  • La nostra creença en la causalitat es fonamenta en la raó.
  • La nostra creença en la causalitat prové de l’hàbit i el costum.
  • Les relacions causals descriuen relacions reals entre coses. 
  • És la nostra ment la que suposa l’existència d’aquestes relacions. En realitat només coneixem la successió reiterada de fenòmens.
  • Si A es causa de B, en A ha d’existir un poder, energia o força per causar B i A sempre i necessàriament ha de causar B.
  • Com que el contrari de qualsevol qüestió de fet sempre és possible, no és contradictori que les causes tinguin efectes diferents a l’experimentat fins ara.
  • El principi de causalitat “tot el que succeeix té una causa” és cert i necessari.
  • El principi de causalitat no és objectivament cert ni es pot demostrar.
  • Amb el concepte de causa es justifiquen els conceptes metafísics (Jo, Déu, Món).
  • Es podria acceptar que la reiteració d’experiències en el món físic ens porta creure en la causalitat, però això no té aplicació en els conceptes metafísics.

Con David Hume cabe establecer una distinción en su obra «Hume sobre los Milagros» entre:

 

…para concluir que para él, lejos de pretender en última instancia probar la inexistencia de los milagros como un hecho dentro del orden natural, tiene por objeto marcar la distinción entre:

Dos ámbitos que deben considerarse de manera separada. Esta diferenciación ha contribuido de manera decisiva a conformar la separación entre Ciencia y Religión propia de las sociedades secularizadas contemporáneas.

Tengamos en cuenta que filósofos de siglos pasados han sido precursores -desde su pensamiento sobre principios metafísicos– a todo lo que científicos actuales han ido descubriendo acerca de la cosmología. Por ejemplo:

Con dichos autores filosóficos nos encontramos con que -entre experiencia e intuición filosófica- se aplana la orientación de los descubrimientos científicos actuales que la física cuántica y la química cuántica nos desvelan aquellos secretos o enigmas escondidos en la naturaleza, bien sea en su composición material, bien sea a través del principio de indeterminación o fluctuación cuántica.

Fíjemosmo cómo hasta principios del siglo XX la ciencia occidental estuvo dominada por el determinismo de la mecánica newtoniana. Lo que la física cuántica, con la enunciación del principio de la incertidumbre de Heisenberg, y los aportes de otros contemporáneos y sucesores, viene a enunciar es que la materia no es algo sólido e inerte, sino que es energía.

Todo lo cual, ¿no puede hacernos pensar que el comportamiento inexplicable de la naturaleza -ante lo que se ha convenido en denominar “milagro”-, ¿acaso sea el fruto maduro de los escondidos «arcanos de la misma naturaleza”… ? Lo dejo ahí para la reflexión personal

.

3.10.8.5. OTRO TIPO DE MILAGROS QUE NO LO SONt

HUEVOS QUE BAILAN Y PAN ACIMO QUE SANGRA

.

3.10.8.5.1. L’OU COM BALLA

En un artículo de Xavier Carmaniu Mainadé de junio de 2021 en el Periódico de Catalunya y coincidiendo con la celebración de la fiesta litúrgica del Corpus Christi en Barcelona y otras poblaciones del país se organiza una actividad tan sencilla como hipnótica: “l’ou com balla”. Una tradición que forma parte de la cultura popular desde hace siglos. Es una fiesta dedicada a la Eucaristía, en el momento que la liturgia evoca la Santa Cena, cuando Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos.

A pesar de ser una parte importante del ceremonial cristiano, Corpus Christi no se convirtió en una fiesta reconocida hasta el siglo XIII. durante la Edad Media surgieron corrientes teológicas que cuestionaban ciertos aspectos y el Vaticano hacía lo imposible para minimizarlas. Cualquiera que osaba ir más allá de lo que decía la jerarquía era acusado de hereje y se le perseguía y juzgaba. Fue en este contexto en el que algunos grupos ponían en duda la versión oficial de la Santa Cena. Discutían la verosimilitud del proceso llamado transubstanciación, esto es, la conversión literal del pan y del vino en la carne y sangre de Cristo…

…y para contrarrestar esa tendencia se creó la celebración del Corpus Christi, de carácter festivo y que recibió el empujón definitivo para popularizarse entre toda la comunidad cristiana cuando se produjo el llamado milagro de Bolsena.

3.10.8.5.2. EL MILAGRO DE BOLSENA

En la pequeña localidad de Bolsena, cercana a Roma, durante la celebración de una Misa, un sacerdote que dudaba de la transubstanciación, justo en el momento de elevar la sagrada forma –el pan ácimo– antes de hacer la Comunión, se dio cuenta de que la hostia o pan ázimo presentaba lo que él interpretó como unas gotas de sangre. Lo entendió como una respuesta divina a sus vacilaciones:

.

  • Al tener noticia de los hechos, el Papa Urbano IV, hizo una Bula para dar impulso definitivo al Corpus Christi, y celebrar la presencia de Jesucristo, en su propia substancia, la Eucaristia.
  • Ahora bien, tal y como explica la biòloga y presidenta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica –Mercè Piqueras-, lo que habría pasado es que el color rojo -semejante a la sangre- habría sido causado por la presencia de la bacteria “Serratia Marcescens” que, cuando crece provoca el efecto visual de gotas de sangre por su color.
  • En el siglo XIX, algunos investigadores ya plantearon esta hipótesis que se vio confirmada en 1994, cuando Johanna Cullen, de la Universidad de Fairfax (EE.UU.), hizo un experimento reproduciendo las mismas condiciones que en Bolsena. Al cabo de 24 horas, la bacteria ya había hecho acto de aparición en las muestras.

Evidentemente, durante la Edad Media no había el conocimiento científico para saber todo esto y el dia de Corpus Christi tuvo mucho éxito. en la mayoría de lugares se empezaron a organizar procesiones, pero en Barcelona, no se sabe exactamente por qué, además se decidió que sería una buena idea hacer bailar un huevo vacío en un surtidor.

Si algo hay que agradecer a la Iglesia es su metódica constancia de registrarlo todo y conservar los papeles escritos. La primera prueba documental del huevo bailarín esta fechado en 1440. Según consta en la contabilidad de la Catedral barcelonesa, además de destinar dinero para comprar flores para decorar el templo, también había una partida para adquirir unos cuantos huevos. a partir de entonces, la tradición también se empezó a celebrar en Manresa, Martorell, Igualada, Solsona, Tarragona, Arenys de Munt…

Sin embargo, a pesar de todas estas constataciones y particularidades científicas sobre el sangrado del pan ácimo, mucha gente seguirá creyendo que el hecho descrito anteriormente es un milagro:

  • Por una parte, porque en cuestión de creencias, ya que “al cerebro no le interesa la verdad, sino la supervivencia” del organismo que lo alberga .
  • Por otra parte, porque es una realidad lo que se dice en la parábola entre el pobre Lázaro y el rico Epulón: “Abraham le dijo: si no oyen a Moisés y a los  Profetas, tampoco se persuadiran aunque alguno se levante de entre los muertos” (Lc. 16, 19-31).

3.10.8.5.3. CREENCIAS DE BUENA FE

En este orden de cosas también pueden consultarse algunos pretendidos milagros que, atendiendo a la buena fe de muchas personas, son creídos como auténticos, siendo -por otra parte- fenómenos que tienen una explicación natural y han llegado a nuestros días:

  • El ‘Milagro’ de la sangre de San Genaro en Nápoles [Pulsar el recuadro en rojo]
  • La Sábana Santa de Turín  [Pulsar el recuadro en rojo]
  • El Pilar o cómo la leyenda se transforma en historia  [Pulsar el recuadro en rojo]

.

3.10.8.6. LOS MILAGRIOS Y EL DESEO DE CREER

 

Las creencias religiosas son un asunto íntimo que merece el mayor respeto y que forma parte de la libertad de conciencia que tiene todo ser humano. 

Se cuentan por cientos los casos de personas que se curan de enfermedades gracias a sus creencias.

 

La mayoría de las personas que reportan esos “milagros” no mienten. Realmente experimentan lo que dicen experimentar. Sin embargo, hay razones para pensar que todo esto ocurre en su mente, más que en la realidad misma. Hay, por ejemplo, transtornos disociativos o de conversióncegueras histéricas, por ejemplo- que, efectivamente, se pueden curar de la misma forma como se originan: mediante una fuerte experiencia psicológica.

 

También hay casos en los que se hace evidente alguna suerte de fraude o, en todo caso, un deseo de creer que va más allá de las evidencias.

Son numerosos los episodios en los que la religión ha tenido que reconocer que incurrió en un error que la ciencia señala.

Por ejemplo, la Iglesia tuvo que admitir que las teorías de CopérnicoGalileo o Darwin eran ciertas.

En cambio, la ciencia nunca ha tenido que retractarse a favor de las creencias religiosas.

.

3.10.8.7. EL VERDADERO VALOR DE LA FE 

EL PENSAMIENTO MÁGICO / EL ESCEPTICISMO CIENTÍFICO

Cada cual es creyenteateo o agnóstico , de acuerdo a lo que le dicte su conciencia y también a través de sus capacidades cognitivas, volitivas y sentimentales.

Sin embargo, la verdadera fe no necesita de prodigios sobrenaturales para ser firme. 

Entre  el pensamiento mágico i el escepticismo científico cabe posicionarse con la ambivalencia existente entre el pensamiento crítico y el verdadero valor de la fe para validar o no las creencias surgidas. Sin embargo, debemos entender que hay “milagros cotidianos”, mucho más fuertes y valiosos que los hechos extraordinarios como:

Vivir, respirar, amar, reír, sufrir y ser capaces de salir adelante a pesar de todo, sin olvidar el nacimiento y la muerte, la evolución y los todavía escondidos misterios del micro y macro cosmos…

¡Son los grandes milagros que todos deberíamos celebrar cada día…!

.3.10.8.8. PELÍCULAS SOBRE FÁTIMA, LOS TRES PASTORCILLOS Y LOS MILAGROS

.

3.10.8.9. PELÍCULAS SOBRE LOURDES, BERNADETTE SOUBIROU Y LOS MILAGROS

.

3.10.8.10. PELÍCULAS DE TIPO RELIGIOSO

.

3.10.8.11. PELÍCULAS DE TODOS LOS TIEMPOS

.

4. LA RELIGIÓN CRISTIANA

4.1. LA RELIGIÓN CRISTIANA, EN GENERAL

4.1.1 LA CRISTIANDAD CATÓLICA, PROTESTANTE Y ORTODOXA

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Es la religión más extensa del mundo con 2400 millones de seguidores.

El cristianismo es una religión diversa tanto cultural como doctrinalmente. Sus principales ramas son:

Sus adherentes, llamados cristianos, comparten la creencia de:

El cristianismo surgió del judaísmo a mediados del siglo I d. C.​ en la provincia romana de Judea. Los primeros líderes de las comunidades cristianas fueron los apóstoles y sus sucesores los padres apostólicos.

Cabe notar que este cristianismo primitivo se extendió, pese a ser una religión minoritaria y perseguida, por JudeaSiriaEuropaAnatoliaMesopotamiaTranscaucasiaEgipto y Etiopía.

El cristianismo fue legalizado en el Imperio romano mediante el Edicto de Milán, en el año 313. El emperador Constantino se convirtió al cristianismo y convocó el Concilio de Nicea (325), en el que se formuló el credo niceno.

El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el año 380, bajo el emperador Teodosio I el Grande.

Desde entonces, el cristianismo ha sido, en sus diferentes ramas, la religión dominante en el continente europeo.

Durante estos primeros siglos, los llamados Padres de la Iglesia gradualmente consolidaron las doctrinas del cristianismo y elaboraron el canon del Nuevo Testamento.

4.1.2. CRISTIANISMO Y JUDAÍSMO

Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo.

El Tanaj constituye, junto con la Biblia griega -más antigua que el Tanaj en su forma actual-, la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es considerado una religión abrahámica, junto con el judaísmo y con el islam.

Algunos estudios del siglo xx no toman como fecha incontrovertible el año 33 d. C. para la muerte de Jesucristo. En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado por algunos como una doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas.

Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.

La palabra o el concepto «cristianismo» proviene del griego χριστιανός, christianós, ‘cristiano’, la cual a su vez procede del nombre propio Χριστός, Christós, ‘Cristo’, traducción del hebreo Mesías, que significa ‘ungido’.

El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:

Bernabé salió para Tarso en busca de Saulo, y apenas lo encontró lo llevó a Antioquía. En esta Iglesia trabajaron juntos durante un año entero, instruyendo a muchísima gente, y fue en Antioquía donde los discípulos por primera vez recibieron el nombre de cristianos.

4.2. VISIÓN ENCICLOPÉDICA DEL CRISTIANISMO

Y

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS

4.2.1. BÍBLIA. MITOS E HISTORIA

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.1.1. LA BIBLIA

.

4.2.1.2. LOS ESTUDIOS DE LA RELIGIÓN

.

4.2.1.3. LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

.

4.2.1.4. LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO

.

4.2.1.5. LA BÍBLIA: UN LLIBRE PER LLEGIR DURANT TOTS ELS DIES DE L’ANY

.

4.2.1.6. A PROPÒSIT DE LA SETMANA SANTA A L’ENTORN DEL NOU TESTAMENT

.

4.2.1.7. A LA RECERCA DE POSSIBLES PLAGIS MITOLÒGICS DESCOBERTS A LA BIBLIA, A L’ENTORN DE L’ANTIC TESTAMENT

.

4.2.1.8. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO:

.

4.2.1.9. LOS CONCILIOS – LOS DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II

.

4.2.1.10. LAS ENCICLICAS PAPALES

.

4.2.1.11. LOS SÍNODOS EPISCOPALES

.

4.2.1.12. LA ECLESIOLOGÍA CATÓLICA

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. INTERPRETACIÓN BÍBLICA. MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO. José María Casciaro 
  • 02. LA BIBLIA Y SUS SECRETOS. Juan Arias 
  • 03. 101 MITOS DE LA BIBLIA. Greenberg, Gary 
  • 04. LA HISTORICIDAD DE LOS RELATOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Blázquez-Cabrero 
  • 05. MITO E HISTORIA. EstebanVeghazzi. Rabino 
  • 06. LA BIBLIA DESENTERRADA (1) Israel Finkelstein y Neil a. Silberman 
  • 07. LA BIBLIA DESENTERRADA (2) Israel Finkelstein y Neil a. Silberman
  • 08. LA MITOLOGIA HEBREA Y OTROS PUEBLOS DEL ORIENTE ANTIGUO. J.M. Blázquez 
  • 09. MITOLOGÍA COMPARADA. LA BIBLIA. Angel E. Ortiz Herrera
  • 10. ABANDONO DE LOS MITOS ECLESIÁSTICOS. RogerLenaers 
  • 11. ¿MITOS CRISTIANOS? Miquel Àngel Bosch Fridrin 
  • 12. INTERPRETAR EL APOCALIPSIS. Luis Alberto Navarrete 
  • 13. ¿SUCEDIÓ EL DILUVIO UNIVERSAL?. Andres  Castaño 
  • 14. ¿QUIÉN ESCRIBIÓ LA BIBLIA?. Richard Elliot Friedman 
  • 15. NUEVO PARADIGMA ARQUEOLÓGICO. Voices. Varios autores 
  • 16. LOS AUTÉNTICOS AUTORES DEL NUEVO TESTAMENTO.  John Shelby Spong
  • 17. LOS ORÍGENES DEL NUEVO TESTMENTO. John Shelby Spong 
  • 18. GUÍA PARA ENTENDER EL NUEVO TESTAMENTO. Antonio Piñero (libro) 
  • 19. GUIA PARA ENTENDER EL NUEVO TESTAMENTO. Antonio Piñero (comentario) 
  • 20. SANTAS BARBARIDADES BÍBLICAS. Angel David Cangá Corozo 
  • 21. PROBLEMAS BÍBLICOS. Donald Morgan 
  • 22. UNA NUEVA COMPRENSIÓN DE LA REVELACIÓN. Torres Queiruga 
  • 23. ¿HAY FALSIFICACIONES EN EL NUEVO TESTAMENTO? Drake Williams 
  • 24. LA BIBLIA LEÍDA POR UN CIENTÍFICO. Genetista británico 
  • 25. LA BIBLIA NO ES PALABRA DE DIOS. Roger Lenaers 
  • 26. MITOLOGÍA GRIEGA. A. Allan
  • 27. EL PROBLEMA DEL CANON / FORMACIÓN DEL N.T. Antonio Piñero 
  • 28. MITOS MESOPOTÁMICOS. José María Blázquez 
  • 29. ¿QUÉ ES NECESARIO SABER PARA ENTENDER EL N.T.? Antonio Piñero 
  • 30. BÚSQUEDA DE PLAGIOS MITOLÓGICOS EN LA BIBLIA. M.A. Bosch Fridrin 
  • 31. EL PARAÍSO PERDIDO O LA EDAD DE ORO. 
  • 32. LA CRUZ DE JESÚS NO FUE EXPIACIÓN, SINO GLORIFICACIÓN. J.S.Spong 
.

4.2.2. INFLUENCIAS ORIENTALES

EN EL JUDAÍSMO Y EN EL CRISTIANISMO

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.2.1 LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES

.

4.2.2.2. LAS INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA BÍBLIA (ANTIGUO TESTAMENTO)

.

4.2.2.3. LAS INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA BIBLIA (NUEVO TESTAMENTO)

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. EGIPTO Y LA BIBLIA.Esteban Veghazi. Rabino.
  • 02. PERSIA Y LA BIBLIA.Esteban Veghazzi. Rabino 
  • 03. ZOROASTRISMO Y JUDAÍSMO. La experiencia religiosa. Internet
  • 04. PERSIA Y EL MONOTEÍSMO ISRAELITA. Angel Gramena 
  • 05. GRANDES CREACIONES RELIGIOSAS DEL GENIO IRANIO. J. M. Blázquez 
  • 06. EGIPTO Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO. J. R. Aja Sánchez. U. de Cantabria
.

4.2.3. ¿QUIÉN FUE JESÚS DE NAZARET…?

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.3.1. PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS

.

4.2.3.2. LA HISTORICIDAD DE JESÚS DE NAZARET

.

4.2.3.3. JESUCRISTO EN LA MITOLOGÍA COMPARADA

.

4.2.3.4. EL JUDAÍSMO MESIÁNICO – EL PORTAL DEL JUDAÍSMO MESIÁNICO

.

4.2.3.5. EL CRISTIANISMO – EL PORTAL DEL CRISTIANISMO

.

4.2.3.6. EL ISLAMISMO – EL PORTAL DEL ISLAM

.

4.2.3.7. EL MISHNÁ / IESHU

.

4.2.3.8. LAS FUENTES SOBRE LA HISTORICIDAD DE JESÚS DE NAZARET

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. EN TORNO A LA MITICA CUEVA DE BELEN. L. Alvarez y M.A. Bosch 
  • 02. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIDA DE JESÚS. Álvaro Cadavid 
  • 03. JESÚS EL JUDÍO (1). Geza Vermes 
  • 04. JESÚS EL JUDÍO (2). Geza Vermes 
  • 05. JESÚS, APROXIMACIÓN HISTÓRICA. José Antonio Pagola 
  • 06. LA VERDADERA HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESÚS. Álvarez-Valcárcel 
  • 07. JESÚS Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO. José María Blázquez
  • 08. MIEDO A JESÚS. González-Faus 
  • 09. JESÚS, HIJO DE MUJER.John Shelby Spong 
  • 10. CRÍTICA DEL LIBRO DE RATZINGER: LA INFANCIA DE JESÚSC.Escudero 
  • 11. EL JESÚS DEL PAPA RATZINGER, BENEDICTO XVI. Juan José Tamayo 
  • 12. ¿POR QUÉ MUERE JESÚS Y POR QUÉ LO MATAN…? Ignacio Ellacurrí­a 
  • 13. ¿JESÚS CASADO…? 
  • 14. EL VERDADERO RELATO DE LA PASIÓN DE JESÚS DE NAZARET. L. Alvarez
  • 15. JESÚS DE NAZARET FUNDAMENTO DEL NUEVO TESTAMENTO 
  • 16. EL JESÚS HISTÓRICO. Gerd Theissen / Annette Merz 
  • 17. ¿QUÉ SE SABE DE JESÚS? Antonio Piñero 
  • 18. POR QUÉ MATARON A JESÚS. Alvarez Valdés 
  • 19. LA GRAN DECEPCIÓN. ¿QUÉ HIZO Y DIJO JESÚS…? Gerd Lüdermann 
  • 20.VERDADES INVESTIGADAS DEL JESÚS HISTÓRICO. Fernando Bermejo 
  • 21. JESÚS HISTÓRICO A LA LUZ DE LA INVESTIGACIÓN. Rafael Aguirre 
  • 22. JESUS, ¿UNA PERSONA COMO NOSOTROS? (1) Roger Lenaers 
  • 23. A UN AMIGO TRADICIONAL SOBRE EL LIBRO DE R. LENAERS (2). Luis Álvarez 
  • 24. COMENTARIOS SOBRE EL NUEVO LIBRO DE R. LENAERS (3). Josa Arregui 
.

4.2.4. EL JESÚS DE LA HISTORIA Y EL CRISTO DE LA FE

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.4.1. LAS FUENTES SOBRE LA HISTORICIDAD DE JESÚS DE NAZARET

.

4.2.4.2. LOS ESTUDIOS BÍBLICOS Y AUTORES DE RENOMBRE SOBRE JESÚS EL CRISTO

.

4.2.4.3. EL DEBATE EN TORNO A «JESÚS, APROXIMACIÓN HISTÓRICA»

.

4.2.4.4. GUÍA PARA ENTENDER EL NUEVO TESTAMENTO

.

4.2.4.5. DEL JESÚS DE LA HISTORIA AL CRISTO DE LA FE

.

4.2.4.6. LOS PRIMEROS CRISTIANOS IDEALIZARON A JESÚS

EN 70 AÑOS LO CONVIRTIERON EN DIOS

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. EL JESÚS HISTÓRICO, ¿ES EL CRISTO DE LA FE? José Antonio Vicentini 
  • 02. LA SITUACION DE JESÚS REVISADO. Robert D. Brinsmead 
  • 03. EL ROMPECABEZAS DE JESÚS. Earl Doherty 
  • 04. JESÚS RECORDADO Y REINTERPRETADO. Antonio Piñero 
  • 05. JESÚS NUNCA FUE CRISTIANO. Antonio Piñero 
  • 06. FORMACIÓN DEL CANON DEL N.T Y LA CRISTOLOGÍA. J.M.Blázquez 
  • 07. JESÚS NUNCA PENSÓ QUE ERA DIOS / CRISTOLOGÍA. José María Vigil 
  • 08. LA DIVINIZACIÓN DE JESÚS EN EL JUDEOCRISTIANISMO. Antonio Piñero 
  • 09. CÓMO SE CREÓ EL DOGMA DE LA DIVINIDAD DE JESÚS. José María Vigil 
  • 10. LA GÉNESIS Y PROCESO DE LA DIVINIZACIÓN DE JESÚS. Fernando Bermejo 
  • 11. JESUCRISTO, ¿DIOS Y HOMBRE?. Roger Lenaers 
  • 12. LA METÁFORA DE DIOS ENCARNADO. John Hick 
  • 13. EL MITO DE DIOS ENCARNADO-LA VERDAD DE DIOS ENCARNADO. Hyslop 
  • 14. DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Y ENCARNACIÓN. Manuel Ossa 
  • 15. CRISTOLOGÍA DE LA IGLESIA PRIMITIVA. MEDIACIÓN CULTURAL J. Moingt 
  • 16. REPENSAR LA RESURRECCIÓN. Andrés Torres Queiruga 
  • 17. ¿CREER QUE JESÚS RESUCITÓ O CREER EN EL QUE VIVE? Roger Lenaers 
  • 18. RESURRECCIÓN DE JESÚS Y CRÍTICA HISTÓRICA. Gerard Lohfink 
  • 19. ¿RESUCITÓ JESÚS AL TERCER DÍA…? Ariel Álvarez Valdés 
  • 20. HIJO DE DIOS, METÁFORA DE LA TEOLOGÍA CRISTIANA. Juan José Tamayo 
  • 21. JESÚS, SÍMBOLO DE DIOS. Roger Haight 
  • 22. COMENTARIO DEL LIBRO “JESÚS, SÍMBOLO DE DIOS” de R.Haight F. Teixeira 
  • 23. CONFESAR A CRISTO HOY. Andrés Torres Queiruga 

.

4.2.5. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.5.1. EL CRISTIANISMO / PORTAL DEL CRISTIANISMO

.

4.2.5.2. LA JERARQUIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

.

4.2.5.3. LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

EL PORTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA

.

4.2.5.4. OBRAS SOBRE LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

MANUALES SOBRE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

.

4.2.5.5. LA VIDA CONSAGRADA

.

4.2.5.6. LA LITURGIA CATÓLICA / EL AÑO LITÚRGICO

.

4.2.5.7. LAS CRÍTICAS A LA IGLESIA CATÓLICA

LAS LEYENDAS NEGRAS DE LA IGLESIA

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO. Antonio Piñero 
  • 02. TESIS PARA DEBATE SOBRE ORÍGENES DEL CRISTIANISMO. A. Piñero  
  • 03. EL MUNDO EN QUE NACIÓ EL CRISTIANISMO. J.M. Blázquez / A. Piñero 
  • 04. REACCIÓN PAGANA ANTE EL CRISTIANISMO. José María Blázquez 
  • 05. EL PSICOANÁLISIS DEL CRISTIANISMO.Luigi de Paoli 
  • 06. LA HELENIZACIÓN DEL CRISTIANISMO.Antonio Piñero 
  • 07. REBAJAS TEOLÓGICAS DE OTOÑO. José María Diez-Alegria 
  • 08. LA IGLESIA DE JESÚS. Rufino Velasco 
  • 09. QUO VADIS ECCLESIA…? F. J. Vitoria Cormenzana 
  • 10. EL RESURGIR DEL TRADICIONALISMO CATÓLICO.Rufino Velasco 
  • 11. ¿FUTURO SIN IGLESIAS O IGLESIA SIN FUTURO? Héctor A. Torres Rojas 
  • 12 ASÍ EMPEZÓ EL CRISTIANISMO. Rafael Aguirre 
  • 13. CRISTIANISMOS PERDIDOS. Ehrman Bart 
  • 14. LOS CRISTIANISMOS DERROTADOS. Antonio Piñero 
  • 15. EL MITO DE LOS ORÍGENES DE LA IGLESIA. Rafael Aguirre 
  • 16. COMIENZO DE LA REINTERPRETACIÓN DE JESÚS POR PABLO. A. Piñero 

.

4.2.6. CREENCIAS CRISTIANAS

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.6.1. LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA

.

 

4.2.6.2. LAS CREENCIAS CRISTIANAS – EL CREDO – EL CREDO DE NICEA / 

EL SÍMBOLO NICEO-CONSTANTINOPOLITANO

 

.

4.2.6.3. LA  MORAL CRISTIANA / LA OBEDIENCIA RELIGIOSA O DE FE AL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA / LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA / LA DISCIPLINA / EL DERECHO CANÓNICO / EL CELIBATO / 

LA MORAL SEXUAL CATÓLICA

.

4.2.6.4. LA LITURGIA / EL CULTO

 

.

4.2.6.5. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA

.

4.2.6.6. LAS FIESTAS LITÚRGICAS

.

4.2.6.7. PRÁCTICAS CRISTIANAS

.

4.2.6.8. LOS OBJETOS LITÚRGICOS

.

4.2.6.9. INSTRUMENTOS MUSICALES / MÚSICA CRISTIANA

.

4.2.6.10. LOS LUGARES DE CULTO

.

4.2.6.11. LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES ECLESIÁSTICAS

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. ¿QUÉ ES EL CRISTIANISMO? Las religiones.net 
  • 02. INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO. J.Ratzinger
  • 03. CONSTANTINO, LA IGLESIA Y EL CONCILIO DE NICEA. José María Blázquez
  • 04. JESÚS NO QUISO FUNDAR UNA IGLESIA. J. M.Vigil 
  • 05. JOHN HICK Y SU CRISTOLOGÍA. Servera-Sunyol
  • 06. ¿TIENE SENTIDO EL TÍTULO «MARÍA MADRE DE DIOS»José María Castillo 
  • 07. ÁNGELES Y DEMONIOS. Voltaire
  • 08. SUPERSTICIONES CRISTIANAS. ÁNGELES Y DEMONIOS.José María Blázquez
  • 09. LAS CREENCIAS PROTESTANTE Y CATÓLICA 
  • 10. FÁTIMA, ¡NUNCA MÁS…! Mario De Oliveira
  • 11. MENTALIDADES CATÓLICA Y PROTESTANTE. Juan Fernando Sánchez
  • 12. SINCERO PARA CON DIOS. John A.T. Robinson
  • 13. EL CATOLICISMO EXPLICADO A LAS OVEJAS (1) Juan Eslava Gavilán
  • 14. EL CATOLICISMO EXPLICADO A LAS OVEJAS (2) Juan Eslava Gavilán
  • 15. LAS DEVOCIONES POPULARES: NOVENAS. José Luis Piñuel y Raigada 
  • 16. LA EVOLUCIÓN DEL DOGMA
  • 17. LA HISTORICIDAD DE LOS DOGMAS.Cardenal W. Kasper
  • 18. ¿POR QUÉ NO PODEMOS SER CRISTIANOS?Entrevista a P.Odifreddi 
  • 19. OTRO CRISTIANISMO ES POSIBLE.Roger Lenaers 
  • 20. JESÚS Y LA TRINIDAD. J.S.Spong 
  • 21. DECIR EL CREDO HONESTAMENTE. J.S. Spong 
  • 22. EL TERCER SECRETO Jesús López Sáez 
  • 23. ¿QUÉ SE CELEBRA EL OCHO DE DICIEMBRE? Luis Álvarez Valcárcel 
  • 24. INMACULADA CONCEPCIÓN, VIRGINIDAD Y PECADO ORIGINAL. Internet 
  • 25. PURGATORIO, ¿MITO O REALIDAD? Eduardo F. Arens
  • 26. SOMOS LOS ÚLTIMOS CRISTIANOS PREMODERNOS. A.Torres Queiruga 
  • 27. EL PILAR O CÓMO LA LEYENDA SE TRANSFORMA EN HISTORIA L. Álvarez
.

4.2.7. EL POLÉMICO VATICANO

4.2.7.1. DEL SIGLO I AL XIV

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. PEDRO NO FUE NUNCA PAPA.  Antonio Piñero 
  • 02. PEDRO EN LA IGLESIA PRIMITIVA.Hans Küng 
  • 03. DE OBISPO DE ROMA A PAPA.Ramón Teja 
  • 04. LA DONACIÓN DE CONSTANTINO Y LOS ESTADOS PAPALES. Artículo 
  • 05. DECRETALES DEL PSEUDOISIDORO Y EL PODER PAPAL.Hans Küng 
  • 06. POR QUÉ SE SEPARARON LOS CRISTIANOS DE ORIENTE. P. Freddy Cruz 
  • 07. EL CISMA DE OCCIDENTE: CRISIS DE LA MONARQUÍA PAPAL. Álvarez 
  • 08. LA SANTA INQUISICIÓN. Wikipedia

 

4.2.7.2. DEL SIGLO XV AL XVIII

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. LA SANTA INQUISICIÓN (1).Xavier Ansel 
  • 02. LA SANTA INQUISICIÓN HOY (2).Xavier Ansel 
  • 03. LUTERO EN LA HISTORIOGRAFÍA CATÓLICA. Antonio Rehbein Pesce 
  • 04. LUTERO ¿REBELDE O VÍCTIMA DE SU CONCIENCIA…? Hans Küng 
  • 05. LA IGLESIA CATOLICA CONTRA LA MODERNIDAD.Hans Küng 

4.2.7.3. DEL SIGLO XIX AL XXI

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. ¿PIO IX SANTO…? Kenneth L. Woodward 
  • 02. PIO IX. CONCILIO VAT. I CONTRA MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN. H. Küng 
  • 03. CRÍTICA DE INFALIBILIDAD PAPAL EN CONCILIO VAT. I. J. Schtrosmayer 
  • 04. ERRORES DE LOS PAPAS. LA AUTORIDAD DE LA VERDAD. Juan Argudo 
  • 05. ¿INFALIBLE…? UNA PREGUNTA (1). Hans Küng 
  • 06. ¿INFALIBLE…? UNA PREGUNTA (2). Hans Küng 
  • 07. ¿INFALIBLE…? UNA PREGUNTA (3). Hans Küng 
  • 08. ¿INFALIBLE…? UNA PREGUNTA (4). Hans Küng 
  • 09. ¿INFALIBLE…? UNA PREGUNTA (5). Hans Küng 
  • 10. CONCILIO VATICANO I.Gracias Soberana 
  • 11. CONDENA DEL MODERNISMO POR PIO X. Joaquín Perea González 
  • 12. JUAN PABLO II. PONTIFICADO Y BEATIFICACIÓN POLÉMICOS. J.J.Tamayo 
  • 13. BALANCE DE SIETE AÑOS DE BENEDICTO XVI. Artículo desde Roma 
  • 14. A LOS 50 AÑOS DEL CONCILIO VATICANO II. Miquel Sunyol 
  • 15. EL FUTURO DEL PAPADO. Giancarlo Zízola 
  • 16. 10 TESIS PARA ENTENDER Y REFORMAR EL PAPADO. Xabier Picaza 
  • 17. SE PEDIRÁ CUENTA. LA MUERTE DE JUAN PABLO I.Jesús López 
  • 18. PRIMAVERA ECLESIAL. FRANCISCO I, PROBLEMAS Y FALLOS. L.Álvarez 
  • 19. RECEPCIÓN DE AGUSTÍN EN EL PENSAMIENTO DE LUTERO. Joan Busquests 
  • 20. LUTERO, REBELDE O VÍCTIMA DE CONCIENCIA. Elisabeth Munzebrock 

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.7.4. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO

 EL PORTAL DEL CRISTIANISMO

(1)  CONCEPTOS DEL CRISTIANISMO (2) 

.

4.2.7.5. LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

EL PORTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA

.

4.2.7.6. OBRAS SOBRE LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA / 

MANUALES SOBRE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

.

4.2.7.7. EL PAPA ROMA // LA HISTORIA DEL PAPADO

.

 

4.2.7.8. LAS BASÍLICAS PAPALES

.

4.2.7.9. EDIFICIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

.

4.2.7.10. LA JERARQUIA DE LA IGLESIA CATÓLICA

.

4.2.7.11. EL PAPADO A LO LARGO DE LA HISTORIA

.

4.2.7.13. LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO

EL PORTAL DE LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO

.

4.2.7.14. LOS CONCILIOS ECUMÉNICOS

CONCILIOS PRE-NICENOS

CONCILIOS GRIEGOS

CONCILIOS LATINOS

CONCILIOS DE LA IGLESI CATÓLICA

CONCILIOS DE LA IGLESIA ORTODOXA / CONCILIOS DE LA IGLESIA ANGLICANA

.

4.2.7.15.  LAS CRÍTICAS A LA RELIGIÓN

.

4.2.7.16. LA CRÍTICA DEL CRISTIANISMO

.

4.2.7.17. LAS CRÍTICAS A LA IGLESIA CATÓLICA

 

4.2.8. TIEMPOS DE CAMBIO

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.8.1. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO

.

4.2.8.2. LA IGLESIA CATÓLICA // EL PORTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA (1) / 

CONCEPTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA (2)

.

4.2.8.3. LOS CONCILIOS ECUMÉNICOS: CONCILIOS PRE-NICENOS

CONCILIOS GRIEGOS

CONCILIOS LATINOS

CONCILIOS DE LA IGLESI CATÓLICA /

CONCILIOS DE LA IGLESIA ORTODOXA 

CONCILIOS DE LA IGLESIA ANGLICANA

.

4.2.8.4. LAS REFORMAS CATÓLICAS 

.

4.2.8.5. OTROS MOVIMIENTOS

.

4.2.8.6. LA REVISTA «CONCILIUM»

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. LA SITUACIÓN QUE HIZO INELUDIBLE EL CONCILIO VAT. II. Iglesia Viva n.245 
  • 02. LA REFORMA EVANGÉLICA DE LA IGLESIA. José Ignacio González-Faus 
  • 03. DISENTIR PARA REFORMAR LA IGLESIA. Iglesia Viva n.248  J. Perea 
  • 04. ESCRITO RESPUESTA DE BOFF A RATZINGER. Leonardo Boff  
  • 05. UN CRISTIANISMO NUEVO PARA UN MUNDO NUEVO. John Shelvy Spong 
  • 06. LA POSMODERNIDAD DESDE EL CRISTIANISMO. Pedro Maza Bazán 
  • 07. ENTREVISTA A GIANNI VATTIMO. NECESITAMOS UN LUTERO. Ivana Costa 
  • 08. EL AÑO DE LA FE, ¿EN CLAVE MÍTICA O MÍSTICA…? Vázquez Mosquera 
  • 09. EL DESFASE DEL CRISTIANISMO. John Shelby Spong 
  • 10. OTRO CRISTIANISMO ES POSIBLE. Roger Lenaers 

.

4.2.9. SOBRE DIOSES Y CREENCIAS

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.9.1. LA DEIDAD – DEIDADES / LA DIVINIDAD /  DIOS

.

4.2.9.2. SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS:

.

4.2.9.3. EL PROBLEMA DEL MAL / EL PROBLEMA DEL INFIERNO /

 LA LIBERTAT HUMANA /

.

4.2.9.4. LA CREENCIA / LOS SISTEMAS DE CREENCIAS

.4.2.9.5. LA RELIGIÓN: EL PORTAL DE LA RELIGIÓN (1) /

 LOS CONCEPTOS SOBRE LA RELIGIÓN (2)

.

4.2.9.6. LA CRÍTICA DE LA RELIGIÓN

.

4.2.9.7. EL ORIGEN DE LAS RELIGIONES:

.

4.2.9.8. LAS CIENCIAS DE LA RELIGIÓN

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. PANORÁMICA DE LAS RELIGIONES. Manuel Guerra Gómez 
  • 02. CREER DE OTRA MANERA. Andrés Torres Queiruga 
  • 03. UNA NUEVA COMPRENSIÓN DE LA REVELACIÓN. José Luis Martín Vigil 
  • 04. EL PLURALISMO. NO HAY ELEGIDOS. José Luis Martín Vigil 
  • 05. OTRO MODELO DE VERDAD. José Luis Martín Vigil 
  • 06. HERMENÉUTICA DE LA SOSPECHA. José Luis Martín Vigil 
  • 07. LA FE, ¿QUÉ FE…? José Arregui 
  • 08. DESPEDIRSE DEL MUNDO DE ARRIBA. Roger Lenaers 
  • 09. DIOS, SILENCIO DEL UNIVERSO. Juan José Tamayo 
  • 10. CRÍTICAS A LA CREENCIA EN LA REENCARNACIÓN. Alan Schreck 
  • 11. ATEOS, ¿DE QUÉ DIOS…? Solange Lebreve – Torres Queiruga – Bingemer 
  • 12. REVISION DE CONCEPTO DE DIOS. Y. Martínez 
.

4.2.10. RELIGIÓN SIN RELIGIÓN

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

4.2.10.1. LA FENOMENOLOGÍA DEL HECHO RELIGIOSO

.

4.2.10.2. LA RELIGIÓN: 

EL PORTAL DE LA RELIGIÓN (1)  

LOS CONCEPTOS SOBRE LA RELIGIÓN (2)

.

4.2.10.3. LA CRÍTICA DEL CRISTIANISMO

.

4.2.10.4. LA CRÍTICA A LA IGLESIA CATÓLICA

.

4.2.10.5. EL PLURALISMO RELIGIOSO

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. RELIGIÓN SIN RELIGIÓN. Marià Corbí 
  • 02. EL DEBATE SOBRE EL PLURALISMO RELIGIOSO. J.M. Martín Vigil  
  • 03. TODAS LAS RELIGIONES SON VERDADERAS. J.M. Martín Vigil 
  • 04. LA CRISIS DE LA RELIGIÓN EN LA CRISTIANDAD. José Comblin 
  • 05. FUNDAMENTALISMOS Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO. J.J. Tamayo 
  • 06. DIOS SIN TEÍSMO. John Shelvy Spong 
  • 07. EL DECLIVE DEL SISTEMA DE CREENCIAS. Queralt Prat-i-Pubill 
  • 08. DIOS NO CABE EN A COSMOVISIÓN MODERNA. Internet 
  • 09. CIENCIA Y CREENCIA.LA PROMESA DE LA SERPIENTE. Steve Jones 
  • 10. NO SE PUEDE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS. Manuel Kant 
  • 11. ATEOS, ¿DE QUÉ DIOS? Revista Concilium n.337 
  • 12. EL NO TEÍSMO COMO ÚLTIMO PASO. Roger Lenaers 
  • 13. DE LA MUERTE DE DIOS AL RETORNO DE LA RELIGIÓN. Juan A. Estrada 
.

4.2.11. LA CIENCIA VERSUS LA FE

TEMAS SISTEMATIZADOS DE CONTENIDO ENCICLOPÉDICO

ARTÍCULOS MONOGRÁFICOS Y DE ACTUALIDAD

  • 01. EVOLUCIÓN Y DISEÑO INTELIGENTE. Entrevista a Dennet Ayala 
  • 02. CREACIONISMO FRENTE A EVOLUCIÓN. Visionado en PDF 
  • 03. EL DISEÑO DEL UNIVERSO NO ES TAN INTELIGENTE. M. Dolores Prieto 
  • 04. OTRO MUNDO POSIBLE. NUEVOS HORIZONTES TEOLÓGICOS. J.J. Tamayo 
  • 05. TEÓLOGOS CENSURADOS Y TEOLOGÍAS EN ENTREDICHO. J.J.Tamayo 
  • 06. ¿QUÉ QUEDA DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN…? (1). Jon Sobrino 
  • 07. ¿QUÉ QUEDA DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN…? (2). Jon Sobrino 
  • 08. SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Max Weber 
  • 09. DIOS NO CABE EN LA COSMOVISIÓN MODERNA. José Cobo – Juan Martínez 
  • 10. CIENCIA Y CREENCIA. LA PROMESA DE LA SERPIENTE. Steve Jones 
  • 11. NO SE PUEDE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS. Manuel Kant 
  • 12. CURSO ACELERADO DE ATEÍSMO. Antonio López – Juan Ignacio Perreras 
  • 13. ATEOS, ¿DE QUÉ DIOS? Lefebve – Torres – Bingemer. Revista Concilium n.337 
  • 14. CEREBRO, MENTE Y CONCIENCIA 2020. Luis Álvarez  
  • 15. TEORÍA DELALMA. CAP. VI DE CEREBRO, MENTE Y CONCIENCIA. Luis Álvarez  
  • 16. POLÉMICA SOBRE EL TEMPLO DE LA SAGRA DA FAMILIA. 
  • 17. RESPUESTA NAVIDEÑA AL LIBRO DE SPONG “NACIDO DE MUJER” A M.A. BOSCH.
  • 18. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. MÁS SOBRE LA MÍTICA ESTRELLA DE BELÉN.
  • 19. BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE DOM. BOSCO 1815-2015. Jaume Patuel
  • 20. ERRORES SOBRE EL MUNDO QUE REDUNDAN EN ERRORES SOBRE DIOS. JM Vigil

.

4.3. PÁGINAS WEB DE INTERÉS

4.3.1. DIFERENTES WEB’S DE COLECTIVOS RELIGIOSOS

Pulsar los enunciados, coloreados en rojo, de las biografías de los titulares de los WEB-BLOG y los contenidos de las páginas del WEB-BLOG

4.3.2. AUTORES CRISTIANOS. SU BIOGRAFÍA Y SUS WEB’s BLOG’s

4.3.3. REVISTAS CRISTIANAS

.

5. A PROPÓSITO DEL CONCILIO VATICANO II 

LOS DOCUMENTOS ECLESIALES

.

5.1. EL CONCILIO VATICANO II HA ENTRADO EN

LAS ENCICLOPEDIAS DIGITALES 

El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.

El Concilio Vaticano II constó de cuatro sesiones:

  • La primera de ellas fue presidida por el mismo papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio, ya que falleció un año después (el 3 de junio de 1963).
  • Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI, hasta su clausura el 8 de diciembre de 1965.

La lengua oficial del Concilio fue el latín.

Comparativamente, fue el Concilio Vaticano II que contó con mayor y más diversa representación de lenguas y etnias, con una media de asistencia de unos dos mil padres conciliares procedentes de todas las partes del mundo. Asistieron, además, miembros de otras confesiones religiosas cristianas.

.

.

5.2. EL CONCILIO VATICANO II VALORADO DESDE

LA CRÍTICA DE UNA BASE ECLESIAL

En un encuentro de compañeros de curso, en el año 2012, invitamos a Miquel Sunyol i Esquirol SJ para que nos impartiera una Conferencia, desde su punto de vista eclesial, sobre el 50 Aniversario del Concilio Vaticano II. Han pasado casi 10 años desde aquella tarde, en el Colegio Salesiano de Sant Juan Bosco de Barcelona-Horta, donde escuchamos atentos -con algunas intervenciones en pro i en contra- respecto de la valoración e ideas que el jesuita pensador y trabajador -ja jubilado-, hilvanó, con su experiencia personal y lecturas asimiladas, para situar el magno acontecimiento desde la perspectiva lejana y acaso desdibujada de lo que fue y lo que potencialmente llegó a ser el Concilio Vaticano II.

MEDIO SIGLO, DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II

5.2.0. UNA INTRODUCCIÓN, MENOS EN MONZÓN…

Si ahora me encuentro en esta situación es porque no he tenido la suerte de un González Faus que ha podido presentar una excusa creíble ni he tenido la inteligencia o la libertad de espíritu del teólogo suizo Hans Küng, el cual, a la invitación del Comité Central de los Católicos alemanes de hablar en la celebración de los 50 años del Concilio, contestó que no había nada que celebrar….

…A lo más “una misa de funeral”.

[https://www.redescristianas.net/2012/05/16/el-teologo-hans-kung-dice-que-no-hay-nada-que-celebrar-con-motivo-del-50-aniversario-del-concilio-vaticano-ii-y-declina-invitacion-de-catolicos-alemanes-joaquin-rabago/].

Sin embargo, sin tener la suerte de uno y sin tener la libertad de espíritu del otro, os agradezco esta invitación, que no ha sido sólo una invitación para hablar durante unos minutos (que espero que no sean muchos), sino una invitación a participar en toda vuestra reunión.

Dejadme empezar diciendo que a mi el Concilio me fue bien y cuando digo que me fue bien me refiero -claro está- a lo económico. El Concilio terminó el día de la Inmaculada de 1965. En el verano de 1969 se me ocurrió un plan para cumplir tres objetivos.

  • Primero, tenía carnet de conducir, pero no tenía práctica.
  • Segundo, en mis años de adolescencia (de segundo a quinto de bachillerato) habíamos vivido en Asturias, pero no había llegado a las costas gallegas.
  • Tercero, en estos años de residencia familiar en Asturias, los niños fuimos internos al colegio de San José de Valladolid y me dije que sería bueno volver a pasar por Castilla a paso lento.

Para realizar este “tres en uno” me ofrecí a hacer una campaña de propaganda y venta de la revista Selecciones de Teología, quien pondría un coche, que fue un SEAT 1400. Fui, pues, por los pueblos de España, a la caza de curas para ofrecerles el producto. Y me fue bien porque, aunque ya habían pasado más de tres años, los curas, por lo general, seguían sintiendo vergüenza por el juego en el Concilio de la “selección española” (en donde sólo se contaba entre los 78 obispos “once traidores”…

[El cardenal Jubany (entonces obispo de Girona) tuvo una intervención a favor de la colegialidad episcopal y dijo que la hacía en nombre de 11 obispos españoles; a la salida, un obispo español comentaba: “¡Ya quisiera yo saber los nombres de estos once traidores!” (Hilari Raguer. Petita crònica indiscreta del Vaticà II. Foc Nou, maig 2012, pág. 24)]

, y eran conscientes de que se habían quedado fuera de la órbita teológica de otros países de Europa. Fácilmente, pues, cumplía mi cupo, ya que los precios eran bien asequibles, de cuatro subscripciones diarias y la venta de una colección.

El Concilio me fue bien en todas partes menos en Monzón. A la salida del pueblo vi un edificio enorme y me dije que allí debería vivir gente del gremio.

Bajó el que mandaba (no sé si superior, director o…), hice mi perorata de agente comercial, al superior parecía que la idea le gustaba: “Muy bien, muy bien. Pero ahora, después del Concilio, yo no puedo decidir; tengo que consultar a la Comunidad”.

Así, gracias al Concilio o por culpa del Concilio me quedé sin una suscripción en los salesianos de Monzón.

 

 

.

5.2.1. UN RESUMEN, PERO ¿BUENO O MALO?

De todo lo que he oído del Concilio yo me he quedado con esta frase que ahora no sé ni quién la dijo ni dónde la oí, pero que ciertamente no es invento mío. “Es un buen resumen de lo que ya se había dicho”. Ahora, después de haberme obligado a  leer cosas sobre el Concilio, que nunca ha sido uno de mis temas, diría que fue un “mal resumen”.

5.2.2. EL “ACONTECIMIENTO

De lo que he leído estos días de preparación una cosa me ha gustado: la distinción entre “acontecimiento” y “documentos”.

Acontecimiento” es la figura de Juan XXIII; es el anuncio del 25 de enero de 1959 en la abadía de San Pablo Extramuros de su “firme decisión de volver a algunas formas antiguas de doctrina y de sabios ordenamientos de disciplina eclesiástica”: era la propuesta de una doble convocatoria:

  • Un Sínodo para la diócesis de Roma (que resultó un fracaso escandaloso) y
  • Un Concilio  general para la iglesia universal, anuncio que al día siguiente, en una sociedad cada vez más secularizada política y culturalmente, llena las portadas de los periódicos, menos la portada del Observatore Romano.

[La reacción de los medios de comunicación de todo el mundo al anuncio fue de sor-presa, esperanza y alegría. Pero hay una excepción: El Osservatore Romano. El diario oficioso del Vaticano, que siempre destaca en tono adulador todas las iniciativas y actividades del Papa, hace boicot a la noticia del siglo. El número 26/27 de enero, titula a toda la página 1: “El Sumo Pontífice asiste a Sagrados Ritos de especial súplica en la Basílica Ostiense”. No hay ningún titular ni subtítulo que destaque la trascendental decisión del Papa, sólo un modesto recuadro con letra pequeña. Es la primera de una larga serie de maniobras de la Curia romana. (Hilari Raguer. Id, pág. 23)].

Junto a esta doble propuesta anunció también la revisión del Código de Derecho Canónico.

El “acontecimiento” fue “abrir ventanas” después del largo pontificado de Pío XII (20 años, con los diez últimos de involución doctrinal y clara decadencia personal).

El “acontecimiento” es la palabra “aggiornamento”. Es la plaza de San Pedro llena de fieles la noche de la inauguración del Concilio que obliga al Papa a salir al balcón. [https://www.youtube.com/watch?v=snMCpvJw2bc]. Es el discurso inaugural de Joan XXIII disintiendo abiertamente de los “profetas de desgracias”.

[Gaudet Mater Ecclesia. (https://www.vatican.va/holy_father/john_xxiii/speeches/1962/documents/hf_jxxiii_spe_19621011_opening-council_sp.html)].

En la intervención saltándose el reglamento del cardenal Liénart, a quien enseguida le apoya el cardenal Frings, que evita que el Concilio se convierta en un total fracaso.

[Después de la jornada inaugural, era necesario elegir los 160 miembros de las comi-siones. Ottaviani había hecho circular una lista con los nombres que el Santo Oficio consideraba “de confianza”. Dado que los obispos no habían tenido tiempo de tomar contacto, esperaba que la gran mayoría aceptarían las listas propuestas, y así el conci-lio quedaría bajo el control de la curia. Pero el cardenal Liénart, obispo de Lille, pre-senta una moción de orden: que se aplace unos días la votación para que los obispos puedan conocerse y las conferencias episcopales puedan preparar listas. Su intervención es interrumpida por un largo aplauso de toda la asamblea. La propuesta es aceptada y se levanta la sesión. (Hilari Raguer. Id. Pág. 24)].

Los Padres conciliares se concentraron en la elección de las comisiones, es decir, de los grupos de trabajo. Esta elección era la primera ocasión para valorar la consistencia de los grupos que formaban la asamblea. El 13 de octubre, por iniciativa de dos cardenales europeos –el francés Liénart i el alemán Frings-, se pidió que se aplazaran estas elecciones, previstas para aquel mismo día, para que los padres pudieran inter-cambiar opiniones y, de esta manera se evitara la confirmación de las comisiones pre-paratorias, que de otra manera hubiera sido inevitable.

Giuseppe Alberigo. El Concili Vaticà II (1959-1965). Per la jovenesa del cristianismo. Ed. Claret pág. 48)

Aquí alguien podría hablar de una intervención del Espíritu Santo que no quería perder por goleada. Quizás sí que el Espíritu intervino. Pero quienes “a ras de tierra” intervinieron fueron, según  testimonio de José Comblín, Manuel Larraín, obispo de Talca (Chile), y presidente del CELAM (la Conferencia Episcopal LatinoAmericana) y Hélder Cámara -amigos íntimos, acostumbrados a trabajar juntos-, quienes fueron a avisar a las cabezas del episcopado reformador de las estratagemas que la curia romana había preparado: entregar a los obispos las listas ya confeccionadas de las comisiones.

[José Comblin. Vaticano II: 50 años después (https://internationaltheologicalcommission.org/VOICES/VOICES-2011-4.pdf) (pág. 114)].

El “acontecimiento” fueron los encuentros que se celebraban en diversos lugares de Roma entre obispos, teólogos, laicos y observadores de otras confesiones.

“Acontecimiento” fue el llamado “pacto de las catacumbas” aunque este intento de una iglesia de los pobres quedara en “agua de borrajas”.

El “acontecimiento” es, en el período entre la primera y segunda sesión, la publicación de la “Pacem in terris” (abril 1963) y la muerte de Juan XXIII (3 de junio, el día de Pentecostés). Quizás pueda también señalar como “acontecimiento” el viaje, entre la segunda y tercera sesión, de Pablo VI a Jerusalén.

El Concilio fue “acontecimiento”, un acontecimiento, calificado por Juan XXIII como “Nuevo Pentecostés” (8 diciembre 1962), que significó un cambio para la historia de los cristianos del siglo XX, ¿por qué hay tanto miedo a hacer memoria de él?

Este “acontecimiento” desencadenó, sin duda alguna, un proceso, un movimiento religioso y pastoral con evidentes consecuencias sociales, políticas y culturales, inusitadas, no previstas y a veces, no deseadas”.

[Alberto da Silva Moreira. El Concilio Vaticano II entre la Memoria y el Olvido (https://internationaltheologicalcommission.org/VOICES/VOICES-2011-4.pdf) (pág. 118 s)].

Hubo un “antes” y un “después”, una “ruptura”, un “nuevo comienzo”, aunque después se quisiera negar, como en este discurso de Juan Pablo II en el año 2000.

“La Iglesia siempre ha sabido las reglas para una correcta interpretación del contenido del dogma. Estas reglas son tejidas en la tela de la fe y no fuera del dogma. Pero leer el Concilio suponiendo que marcó una ruptura con el pasado, cuando en realidad se puso en la línea de la fe de todos los tiempos, es decididamente inaceptable”.

[Citado por O’Malley, Vatican II: Did Anything Happen?) (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 240)].

Debería callarme ya, porque este Nuevo Pentecostés, el Concilio como “acontecimiento”, nos afectó, sin duda, a todos los que estamos aquí en circunstancias más o menos similares, como serían las de aquellos años de formación. ¿No sería más interesante abrir un diálogo entre todos nosotros de cómo nos afectó este “acontecimiento”?

Valga aquí, un paréntesis de justicia. Porque como me pagan para hablar, voy a seguir hablando. ¿Quién evitó que el concilio de Juan XXIII fuera un total fracaso? No os sorprendáis de mi respuesta: Pío XII con su política de “creación de cardenales”. Sin emgargo, debemos reconocer que “creó” a gente competente: los ya citados Liénart (francés) y Frings (alemán) (cuyo teólogo de confianza era un profesor de teología que se llamaba Ratzinger) y podemos mencionar también al belga Suenens, al italiano Lercaro, el alemán Dopfner, el austriaco Koening, el canadiense Léger, que fue el último supervivientes de los creados por Pío XII.

5.2.3. LOS “DOCUMENTOS

Y otra cosa son los “documentos” del Concilio quienes no agotaron el dinamismo del “acontecimiento”, incapaces de traducirlo. Tenía el libro editado por la BAC, y ahora, al ir a buscarlo, no lo he encontrado. Después de buscarlo inútilmente, me he acordado que se lo había regalado a uno. Esto os da idea del aprecio que he tenido por los documentos.

Un buen resumen de lo que ya se había dicho”, de lo que se había ido diciendo y, para no remontarnos a la crisis de principios de siglo del Modernismo, por los teólogos que durante el pontificado de Pío XII fueron silenciados y perseguidos y, luego, fueron teólogos del Concilio. Pero esto significa que hace cincuenta años no se produjo una palabra nueva, sino que a lo más se repitieron palabras ya dichas. Si estas palabras ya dichas, que podían responder a la crisis espiritual de la postguerra (¿Cómo en la “culta” Europa pudo suceder esto? ¿Dónde estaba el dios de los cristianos?, ¿Dónde estaba el dios de los judíos?) tenían sentido en los años 60 del concilio, no lo voy a discutir, pero sí que me atrevo a decir que este “buen resumen” hoy ya no tiene sentido.

Y ya no tiene sentido, entre otras causas, pero no la única, porque no fue un buen resumen, sino un “mal resumen”.

5.2.4. EN AZUL Y EN ROJO

Estos últimos días (o semanas), al leer comentarios sobre el Concilio, me he dado cuenta que fue un “mal resumen”. Se debería hacer una edición de los textos conciliares a dos colores:

  • En azul, por ejemplo, los párrafos que reflejan el pensamiento de lo que se llamó “mayoría”, sin olvidar que “aun los textos más innovadores del Vaticano II todavía están formulados por medio de imágenes heredadas del pasado bíblico, sin la debida lectura crítica”. [Eduardo Hoornaert. El Vaticano II y la mujer. ¿Es posible un diálogo?(https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 184)].
  • En rojo, los que reflejan la mentalidad de la llamada “minoría”, que logró introducir -a veces con nocturnidad y alevosía- elementos que aguaron los textos que surgían del aula conciliar, y estos elementos intercalados son los que después del Concilio se presentan por la línea oficial como el sentido propio de las declaraciones del Concilio y se transforman en política eclesial.

He dicho con “nocturnidad y alevosía” por culpa de Hilari Raguer, monje de Montserrat:

La minoría conservadora, derrotada una y otra vez en las votaciones de la asamblea, durante las intersesiones (períodos silenciosos para la prensa, pero muy importantes, porque en ellos las Comisiones, a la vista de las enmiendas presentadas, elaboraban los textos que se someterían a votación de la asamblea en la sesión siguiente) intentaba reintroducir fragmentos de los esquemas rechazados. La Asamblea se encontraba a menudo que en el texto definitivo, de orientación general renovadora, se habían introducido frases de la minoría conservadora, y entonces si votaban en contra se sumaban a la minoría que rechazaba el texto”. [Hilari Raguer. Id (pág. 26)].

No sé, ciertamente, qué extensión tendría el azul y qué extensión el rojo, pero esta mezcla ya nos advierte que este conjunto de “documentos” no puede ser operativo. Joaquin Perea en Iglesia Viva de este año 2012 (nº 250) dice:

“Es obligado reconocer que pasajes concretos de los textos del Concilio están en tensión con la línea fundamental de sus declaraciones, las cuales apuntan en otra dirección”. [Joaquin Perea González. ¿Acontecimiento del Espíritu o corpus doctrinal a aplicar con fidelidad?

[Iglesia Viva nº 227, julio-septiembre 2006 pág. 3-47 (https://www.iglesiaviva.org/227/227-13-PEREA.pdf)].

5.2.5. ¿UN TERCER COLOR?

Quizás alguno dirá: “Hay que añadir otro color”. ¿Para qué? Para aquellos párrafos impuestos por la “Autoridad Superior”. Hagamos, pues, una edición tricolor: azul, rojo, amarillo.

En uno de estos autores que he leído ahora, Giuseppe Alberigo, he encontrado cosas como estas:

  • “Su gran preocupación (la de Pablo VI) para garantizar el grado más alto de consenso en las decisiones que el concilio iría madurando”.
  • “Se imponía el deseo de Pablo VI de alcanzar la unanimidad en la aprobación del esquema”.
  • “Se trataba de la preocupación del Papa de tener en cuenta también los argumentos de la minoría (que difícilmente superaría el 10% de la Asamblea), buscando formulaciones que pudieran obtener la unanimidad en la votación definitiva”.
  • “La búsqueda de la unanimidad a cualquier precio, acatando la invitación apremiante del Papa, prevaleció claramente sobre la exigencia de llegar a documentos decisorios que fuesen más valientes y más coherentes desde el punto de vista doctrinal con  la orientación general del Concilio”.
  • “Sólo el futuro podría demostrar si la composición heterogénea de los textos debilitaría o no su claridad doctrinal y su significación histórica”. [Giuseppe Alberigo. Id.].

Y cuando habla del esquema sobre la colegialidad de los obispos, un tema en que la llamada “minoría” logró meter miedo en el cuerpo de Pablo VI de que los otros le querían rebajar el sueldo (esto es, que el Vaticano II restringiera las prerrogativas que el Vaticano I, un siglo antes, había concedido al Papa), afirma: 

  • “… la impresión de que se llegó a la formulación de esta doctrina no tanto por fidelidad a la búsqueda de la verdad sobre el origen divino del episcopado y sobre sus funciones, sino más bien bajo la presión de la preocupación y el temor de no levantar sospechas, de no provocar recelos que, finalmente, habrían hecho inviable el proyecto”. [Giuseppe Alberigo. Id].

No sé si hablar de “la búsqueda de la verdad sobre el origen divino del episcopado” era, en aquellos años del Concilio, “estar al día”, pero hoy día para muchos es algo que nos puede hacer sonreír.

Y este otro párrafo:

  • “Se iba inevitablemente hacia unos textos de conveniencia, unos textos a los cuales les faltaba la fuerza de una aplicación rigurosa de los principios innovadores que los deberían haber inspirado”.
  • “Ante la disparidad de las enmiendas, muchas de ellas contradictorias, se llega a unos textos de compromiso, débiles desde el punto de vista teológico”. [Giuseppe Alberigo. Id].

En “color amarillo” irían, pues, los párrafos que reflejan intervenciones conciliares del papa, por ejemplo las 13 sugerencias que Pablo VI envía sobre la colegialidad de los obispos, alineándose más bien con la minoría, sugerencias que no todas fueron aceptadas por la Comisión.

Las aportaciones de Pablo VI han caracterizado la redacción de las decisiones conciliares sobre todo bajo el signo de la garantía de total fidelidad a la tradición y de la búsqueda intensamente pedida del consenso más amplio posible en los textos mediante fórmulas susceptibles de recoger la unanimidad. En aras de esta unanimidad se yuxtaponen o se ponen en sordina, pero no se resuelven, las diferencias, ya sean las diferencias culturales y continentales, ya sean las teológicas y pastorales.

Y con “color amarillo” deberíamos también remarcar las iniciativas extra-conciliares del Papa en tiempo del Concilio sobre temas que están sujetos a discusión. Por ejemplo, el motu proprio, ciertamente descentralizador, Pastorale Munus…

[www.vatican.va/holy_father/paul_vi/motu_proprio/documents/hf_p-vi_motu proprio_19631130_pastorale-munus_it.html]

…de 30 de noviembre de de 1963, por el cual Pablo VI, en plena discusión sobre la colegialidad de los obispos y sobre el ministerio episcopal, “concede” a los obispos unas cuarenta facultades que en los últimos siglos estaban reservadas a la Santa Sede. La reacción indignada de Congar fue:

  • El Papa concede a los obispos, cuando en realidad no hace más que restituir -y de mala manera- una parte de aquello que les ha robado en el curso de los siglos”.

Con otro motu proprio, Apostolica Sollicitudo…

[https://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/motu_proprio/documents/hf_p-vi_motu-proprio_19650915_apostolica-sollicitudo_sp.html]

…del 15 de septiembre de 1965, en los inicios de la cuarta sesión, cuando todavía el tema de la función pastoral de los obispos en la iglesia está en debate, Pablo VI instituye el Sínodo de los Obispos sin citar ni una sola vez la Lumen Gentium, ya aprobada al final de la tercera sesión. Este Sínodo de los Obispos no tendrá poder decisorio, será un organismo para aconsejar al Papa, quien siempre se sentirá libre de acoger o rechazar las propuestas del Sínodo.

[Cfr. Joaquín Perea González. Fidelidad creativa al Concilio. Iglesia Viva nº 250, pág.48. (https://www.iglesiaviva.org/250/250-12-PEREA.pdf)].

Otras podrían ser su decisión de ir a la Asamblea de las Naciones Unidas en plena discusión del esquema de la Iglesia en el Mundo -la Gaudium et Spes– , o la proclamación de María como “Madre de la Iglesia”.

Alberigo nos dice:

Pero surgían graves interrogantes sobre todo delante de las muchas intervenciones de la autoridad papal durante la última semana (llamada por los historiadores la “semana negra”), la última de las cuales -en la Congregación general conclusiva- fue la proclamación por parte del papa de María como “Madre de la Iglesia”, declaración que para muchos resultaba inesperada. Efectivamente, el concilio no había incluido este título en el texto del De Ecclesia, porque desde el punto de vista teológico no parecía del todo claro ni demasiado fundamentado” [Giuseppe Alberigo. Id]

5.2.6. ¿FRENABA PABLO VI EL CONCILIO?

Sin duda, en sus intervenciones Pablo VI se había preocupado siempre de las minorías, incluso de las más modestas en nombre y en cualidad, sin preguntarse nunca si las convicciones de la mayoría no eran un bien para toda la comunidad eclesial, si no representaban un momento fecundo de Espíritu que soplaba en la Iglesia y, por tanto, si la fidelidad a la verdad no pedía aceptar las formulaciones de esta mayoría”. [Giuseppe Alberigo. Id]

Esta mezcla de tres colores, que en nuestras impresoras sirve para crear documentos no sólo bonitos sino también útiles, ¿podía ser útil para el futuro de la iglesia?

5.2.7. Y ALGUNAS PÁGINAS EN BLANCO

Más colores no serán ya necesarios, pero sí que una buena edición de los textos del Concilio debería añadir unas cuantas páginas en blanco. Estas páginas en blanco estarían destinadas a todos aquellos temas que el Concilio no tocó, o no se atrevió a tocar, o no quiso tocarlos o no obtuvo los permisos necesarios para tocarlos.

Víctor Codina SJ señala, entre otros, estos:

  • El celibato sacerdotal y la carencia de ministros ordenados.
  • El papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.
  • La participación de los seglares en la responsabilidad ministerial.
  • La sexualidad, la disciplina del matrimonio.
  • La forma de elegir a los obispos, el estatuto eclesiológico de los obispos auxiliares, de los nuncios y cardenales.
  • La función de la curia romana.
  • La relación entre democracia y valores, entre leyes civiles y morales.
  • La relación con las Iglesias orientales separadas de Roma… [Víctor Codina. Del Vaticano II…a ¿Jerusalén II? (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 90)].

Con la ayuda de José M. Vigil podríamos añadir otros:

  • La reinterpretación de puntos centrales de especial implicación epistemológica.
  • La historicidad.
  • La desdogmatización.
  • La superación de la helenización del cristianismo.
  • La relativización de la metafísica. [José M. Vigil. Diagnóstico teológico a los 50 años del Vaticano II. (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 302)].

Algunos de estos temas son como una bomba de relojería que estallaría un poco más tarde: recordemos la Humane Vitae.

[https://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html] sobre el control de la natalidad (25/7/1968).

Durante el Concilio muchos eran los que se daban cuenta de que los documentos escritos no agotaban la dimensión más profunda del Concilio y consideraron que, para que se asimilasen sus efectos, era preciso crear instrumentos institucionales nuevos, coherentes con el propósito conciliar.

[Joaquín Perea González. ¿Acontecimiento del Espíritu o corpus doctrinal a aplicar con fidelidad? Iglesia Viva nº 227, julio-septiembre 2006 pág. 3-47 (https://www.iglesiaviva.org/227/227-13-PEREA.pdf)].

El lenguaje simbólico de los documentos no llegó a traducirse en concreciones  y transformaciones que afectaran a las estructuras ya existentes. Por ejemplo, la hermosa imagen de la iglesia como “Pueblo de Dios” no llegó a romper el duro monopolio del clero.

Estas páginas en blanco estarían también reservadas para la fallida reforma de las instituciones eclesiales, entre ellas la reforma de la Curia romana.

Pablo VI, hombre de la Curia durante 32 años, antes de empezar la segunda sesión (29 de septiembre de 1963) garantiza públicamente a la Curia que será él, y no el Concilio, quien tenga la competencia exclusiva para la reforma de la Curia de Roma. Decisión que generó decepción y malestar en la Asamblea. Y, ya finalizando el Concilio, el Papa hace un nuevo elogio apasionado de la Curia, afirmando que no había necesidad de cambios estructurales, sino sólo de unas cuantas mejoras: una de ellas cambiar el nombre de la Congregación del Santo Oficio, que como algunos han experimentando en carne propia, sigue haciendo lo mismo que antes. Acabado el Concilio, la Curia volvía a tener todas las competencias de antes sobre los problemas doctrinales, para acabar convirtiéndose -o seguir siendo- “una secta secreta separada del resto de la Iglesia, pueblo de Dios. Es un aparato administrativo que se coloca encima y fuera de la Iglesia, y ese pecado se llama cisma”.

[Claude Lacaille. Soy hijo del Vaticano II. (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 207)].

El Concilio ante el Papa no tuvo la libertad que la Congregación General XXXII de los Jesuitas, en el año 1974, mantuvo cuando trató temas sobre los cuales el papa ya había manifestado que no se podían cambiar. El Concilio hubiera podido decir al Papa: “Usted reformará la Curia, pero nosotros vamos a hablar de cómo debería ser esta reforma”.

El Concilio dejaba a la Curia romana la responsabilidad de crear caminos para concretar las disposiciones conciliares y la Curia, como institución burocrática, no sería capaz de repensar las organizaciones eclesiales a partir de las reflexiones innovadoras del Concilio.

En el Concilio se quedó sin resolver un problema, para algunos el principal problema que tenía que resolver el Concilio: dónde y cómo reside el sujeto de suprema potestad en la Iglesia. Y así seguía dejando el “poder pleno, supremo y universal” en manos del papa. Y así nos va…

[José M. Castillo. Juan XXIII, el Papa desconcertante. (https://blogs.periodistadigital.com/teologia-sin-censura.php/2012/10/09/juan-xxiii-el-papa-desconcertante)].

Los tres colores y las páginas en blanco pueden ayudar a explicar este Quo vadis Ecclesia? actual.

5. 2.8. EL “MUNDO DE HOY” ¿ERA YA EL “MUNDO DE AYER”?

No voy a decir que lo que el Concilio llama “el mundo de hoy” era ya en su tiempo “el mundo de ayer” (algunos quizás lo digan), pero sí que comparto la opinión de que, al cabo de tres años de acabado, era “el mundo de ayer”. Ya podéis pensar que me refiero al “Mayo de 1968”, a la revolución cultural del mayo del 68, que planteaba cambios hasta entonces no contemplados:

  • Revolución cultural, sexual y femenina,
  • Crítica al poder, al Estado, a la democracia formal, a los valores establecidos…

¿Es exagerado decir que en mayo del 68 los documentos del Concilio se quedaron en “papel mojado”? “El concilio no tenía nada para dar respuestas a los desafíos de esta revolución cultural”. [José Comblin. Id, pág. 116].

  • ¿Cómo es que el Espíritu Santo no les “sopló” a los venerables Padres reunidos en el Vaticano lo que, tres años más tarde, sopló a los jóvenes estudiantes de París y Berkeley y de otras universidades, europeas y estadounidenses, aquel soplo de “prohibido prohibir” y de “la imaginación al poder”?
  • ¿Cómo es que el Espíritu Santo no sopló a los Padres conciliares lo que sopló a los hippys: “Haz el amor y no la guerra”? El Concilio tuvo que ceder, entre otros, al episcopado estadounidense enfrascado en la guerra del Vietnam.

Puedo, pues, suscribir totalmente lo que afirma José M. Vigil:

Cinco décadas después del Vaticano II, su problemática está totalmente obsoleta. Aunque hoy lográramos poner en práctica todo el Vaticano II (y estamos a mucha distancia), quedaríamos todavía totalmente fuera de lo que hoy son los planteamientos mínimos necesarios para comenzar a afrontar la problemática que hoy nos apremia”. [José M. Vigil. Id, pág. 302].

Los que desde un sector de la iglesia califican al Concilio como la “madre de todos los males” se equivocan. Sigue hablando Comblin:

Nada de eso fue provocado por el Concilio. No se puede atribuir al Vaticano II todo lo que sucedió como consecuencia de la gran revolución cultural de Occidente. Pues esa revolución tuvo inmediatamente repercusiones en la juventud de la Iglesia. Todos sintieron que la institución de la Iglesia estaba profundamente cuestionada y desprestigiada. Ese desprestigio no vino de Vaticano II sino de la gran crisis cultural. El efecto más visible fue la crisis sacerdotal: unos 80.000 sacerdotes dejaron el ministerio. Casi todos los seminaristas abandonaron los seminarios. Esto fue atribuido al Concilio por sus adversarios. En realidad no había nada en él que pudiera explicar ese hecho, ni la huida de millones de católicos laicos. Pero todo se explica por la revolución cultural de la juventud”. [José Comblin. I,d pág. 119].

¡Ojalá que el Mayo 1968 hubiera dejado sólo en “papel mojado” los documentos conciliares! La verdad es que el Mayo 1968 sigue “gobernando” la iglesia católica. Según testimonio de Hans Kung…

[Hans Kung, Libertad conquistada. Memorias (Trotta 2003). (2001.atrio.org/d050423KUNG.htm)]

…colega y “enemigo” en la Universidad de Tubinga como profesores de teología, Joseph Ratzinger quedó traumatizado cuando vio que los estudiantes, ajenos quizás a su clase, ocupaban su aula o cuando los estudiantes quisieron que el capellán de la parroquia universitaria siguiera los dictados de la asamblea parroquial. De ahí todo su “pavor” por lo que pueda surgir “desde abajo”.

[Pero no fue esta discusión, que al final se demostró inútil a la vista del casi inmediato casamiento del sacerdote Halbfas, la que tuvo la culpa de que Ratzinger se despidiera de Tubinga, sino la revolución de los estudiantes del 68. Más de una vez los dos nos vimos impedidos en nuestras clases por sentadas de gente ajena a la asigna-tura que protestaba a voces. Lo que para mí quedó sencillamente como una serie de enfados esporádicos, en Ratzinger supuso, a todas luces, un choque duradero. No quería seguir en Tubinga un semestre más. Sobre todo le había afectado profunda-mente la actuación agitadora de un grupo revolucionario dentro de la parroquia de los estudiantes católicos, que quiso, mediante un nuevo reglamento, que el párroco quedara totalmente subordinado a la asamblea parroquial (a lo que nos opusimos todos). Desde entonces y hasta el día de hoy Ratzinger le tiene espanto a todos los movimientos «de abajo», sean comunidades de estudiantes, grupos de sacerdotes, movimientos de Iglesia popular o Teología de la liberación…].

Se puede decir que el Mayo 1968 llevó a cabo la condena de la Teología de la Liberación en agosto de 1984. (Ratzinger era el prefecto de la Congregación de la Defensa de la Fe, lo que nuestros abuelos conocían mejor con el nombre de la Santa Inquisición).

No es raro encontrar referencias al Mayo 1968 en los discursos del Papa actual -Benedicto XVI-, por ejemplo en el discurso a los sacerdotes de la diócesis de Aosta (julio de 2008):

Lo vemos en la nueva generación después de la gran crisis de esta lucha cultural que estalló en 1968, donde realmente parecía que había pasado la época histórica del cristianismo. Vemos que las promesas del ’68 no se han cumplido; y renace la convicción de que hay otro modo, más complejo, porque exige estas transformaciones de nuestro corazón, pero más verdadero, y así surgen también nuevas vocaciones. […] Como hemos dicho en la primera parte, en la línea del Iluminismo y del «segundo Iluminismo» del ’68, muchos pensaban que el tiempo histórico de la Iglesia y de la fe ya había concluido, que se había entrado en una nueva era, donde estas cosas se podrían estudiar como la mitología clásica. Al contrario, es preciso hacer comprender que la fe es de actualidad permanente y de gran racionalidad. Por tanto, una afirmación intelectual en la que se comprende también la belleza y la estructura orgánica de la fe”. [Libertatis Nuntius. Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la liberación» (06.08.1984).

[(https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19840806_theology-liberation_sp.html)].

[https://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2005/july/documents/hf_benxvi_spe_20050725_diocesi-aosta_sp.html].

O en el prólogo de su libro Introducción al cristianismo:

El año 1968 está ligado al surgimiento de una nueva generación, que no sólo consideró inadecuada, llena de injusticia, de egoísmo y afán de posesión, la obra de reconstrucción tras la segunda guerra mundial, sino que concibió toda la evolución de la Historia, comenzando por la época del triunfo del cristianismo, como un error y un fracaso. Queriendo mejorar la Historia, crear un mundo de libertad, de igualdad y de justicia, estos jóvenes creyeron que habían encontrado el mejor camino en la gran corriente del pensamiento marxista”.

Algunos dirán que no es necesario recurrir al Mayo 1968, ya que en aquellos cuatro años el Concilio “envejeció”. Envejeció porque no había corrido a la par que el mundo. Esta diferencia de velocidad …planteaba cuestiones y retos inesperados, pero sobre todo amenazaba con hacer “envejecer” antes de hora las decisiones del concilio, nacidas en un contexto sociocultural en rápida transformación”. [Giuseppe Alberigo. Id.]

5.2.9. EMPEZAR LA CASA POR EL TEJADO

Otra cosa que yo siempre he pensado: el Concilio comenzó la casa por el tejado. Comenzó por la liturgia, cuando ésta debería ser la expresión de lo que el Concilio iba a decir. Por decisión de Juan XXIII fue el primer tema. La verdad es que era el aspecto más maduro de la renovación de la vida de la Iglesia, no en vano había existido un movimiento litúrgico y no parecía conflictivo (una fecha a recordar: del 5 al 10 de julio de 1915 se había celebrado el I Congreso Litúrgico de Montserrat).

Fue el único proyecto que fue aprobado en el curso de la primera sesión. Era quizás una solución fácil, mediática, la gente podía captar que la Iglesia cambiaba. Es verdad que para algunos, por ejemplo para Ottaviani, el proponer las lenguas vernáculas era “querer hacer una revolución”, y estuvo quince días sin ir al Concilio.

Dejadme recordar el chiste de las dos viejecitas. Cuando el sacerdote se gira de cara al pueblo y dice:

El Señor esté con vosotros”, una viejecita pregunta la otra: “¿Qué ha dicho?”, y la segunda viejecita responde: “Dominus vobiscum”.

Es un chiste, pero encierra una dura verdad: al hablar en la lengua vernácula la gente se dio cuenta que el lenguaje litúrgico (sus ritos, sus símbolos, sus palabras…) era de otro planeta. Y si el núcleo litúrgico es la Eucaristía (“comer su carne… beber su sangre”) no tengo reparos en suprimir la expresión “de otro planeta”, y la cambio afirmando que desde hace miles y miles de años, desde aquellos tiempos que nosotros llamamos “prehistóricos”, unas pinturas, por ejemplo las de Altamira, nos manifiestan la misma teología: “comer su carne… beber su sangre… la de la divinidad sacrificada… para que el pueblo viva”.

[Miquel Sunyol. Comer mi carne… beber mi sangre… ¿Un ritual prehistórico? (https://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/euc_jn_sp.htm)].

Ciertamente, una reforma litúrgica necesita algo más que guitarras.

Si una innovación del Concilio fue la de considerar la Iglesia como «Pueblo de Dios«. La liturgia salida de este mismo Concilio seguía hablando de un «nosotros tus ministros» y de un «ellos tu pueblo«: te ofrecemos / y ellos mismos te ofrecen (I); de tus siervos / y de toda tu familia santa (I); nosotros, tus siervos, / y todo tu pueblo santo (I).

[Miquel Sunyol. Mi canon (https://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/euc_canon_sp.htm)].

5.2.10. ACONTECIMIENTO O DOCUMENTOS. RUPTURA O CONTINUIDAD

Esta dualidad entre “acontecimiento” y “documentos” la encontramos reflejada en este párrafo:

Los textos del Concilio como tales no serían aún la verdadera expresión del espíritu del Concilio. Serían el resultado de componendas, en las cuales, para lograr la unanimidad, se tuvo que retroceder aún, reconfirmando muchas cosas antiguas ya inútiles. Pero en estas componendas no se reflejaría el verdadero espíritu del Concilio, sino en los impulsos hacia lo nuevo que subyacen en los textos: sólo esos impulsos representarían el verdadero espíritu del Concilio, y partiendo de ellos y de acuerdo con ellos sería necesario seguir adelante. Precisamente porque los textos sólo reflejarían de modo imperfecto el verdadero espíritu del Concilio y su novedad, sería necesario tener la valentía de ir más allá de los textos, dejando espacio a la novedad en la que se expresaría la intención más profunda, aunque aún indeterminada, del Concilio. En una palabra: sería preciso seguir no los textos del Concilio, sino su espíritu”.

¿Adivináis quién es el autor de este párrafo? Joseph Ratzinger, ya convertido en Benedicto XVI, en su discurso a la Curia Romana el 22 de diciembre de 2005, a los cuarenta años de la finalización del Concilio.

[https://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2005/december/documents/hf_ben_xvi_spe_20051222_roman-curia_sp.html].

Pero que no cunda el pánico entre nosotros; ésta es, según él, la postura de los que intentan interpretar el Concilio (entre ellos -según él- los medios de comunicación y también una parte de la teología moderna) en clave de ruptura con los tiempos preconciliares, en discontinuidad con los concilios de Trento y Vaticano I. Según él, esta interpretación, dando campo libre a cualquier arbitrariedad, es la que ha causado confusión.

Ratzinger, en una famosa entrevista en 1985…,

[Con Vittorio Messori, publicada por la BAC con el título Informe sobre la fe. (https://es.scribd.com/doc/25264786/ratzinger-joseph-informe-sobre-la-fe)]

…ya negaba un “antes” y un “después” del Concilio, afirmando la estricta continuidad con los concilios de Trento y Vaticano I, negando así el “acontecimiento”. Afirmar la “continuidad sin rupturas” tiene una función:

  • Sirve para librarse de la obligación moral y espiritual de tener que construir colectivamente una respuesta de fe, madura, humilde y responsable, a las demandas de nuestro tiempo.
  • Sirve para “escaquearse” de la tarea inicial del Concilio de una doble fidelidad: fidelidad a las fuentes (ressourcement) y fidelidad a las señales de los tiempos (aggiornamento).

[Alberto da Silva Moreira El Concilio Vaticano II entre la memoria y el Olvido. (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 220)].

La tesis de la “continuidad sin ruptura”, que ya ha alcanzado rango de oficialidad en la iglesia, no puede hacer desaparecer la experiencia de que hubo un Concilio y de que dio frutos, un Concilio que rompió con el pasado y construyó un camino alternativo, rompiendo con el integrismo, el legalismo, el ultramontanismo, el antimodernismo y el eurocentrismo de la Iglesia católica de entonces. Esta experiencia sigue abierta y nosotros somos los responsables de su futuro”. [Id. (pág. 218)].

Ante la insistencia oficialista de la “continuidad sin ruptura” surge la pregunta (formulada por John O’Malley) “Pero ¿sucedió algo?”. Podemos reconocer con este autor que los documentos conciliares no muestran ruptura alguna “en los procedimientos, la disciplina, la enseñanza, o el estilo eclesiástico…

[John O’Malley. Vatican II: Did Anything Happen?(https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 242)].

…con la tradición de la iglesia, pero remarcamos la “discontinuidad” de los principales documentos conciliares”

La oficialista “continuidad sin ruptura” quiere hacernos olvidar de que el movimiento ecuménico fue condenado por Pío XI en 1930, que la Biblia era un libro prohibido para los católicos, que la iglesia era una monarquía, que la separación entre iglesia y estado había sido condenada, que la libertad de prensa y de expresión también lo fueron. La “continuidad sin ruptura” quiere hacernos olvidar que la iglesia católica no había aceptado la trinidad republicana: libertad, igualdad y fraternidad.

¿Qué cambió el Vaticano II, o cómo fue su discontinuidad? Esta pregunta se responde por lo general describiendo el antes y el después de los decretos más importantes. El decreto sobre el ecumenismo fue discontinuo, no sólo con la polémica de la Contrarreforma, sino también, e intencionadamente, con la Encíclica «Animos Mortalium» de Pío XI (1930), que condenaba el movimiento ecuménico. Fue discontinuo con la mentalidad que prohibía que una monja en un hospital católico llamara a un ministro pro-testante para asistir a un moribundo].

El decreto sobre la Palabra de Dios fue discontinuo con la tradición que desde el siglo XVI había convertido prácticamente la Biblia en un libro prohibido para los católicos. El decreto sobre la iglesia fue sorprendentemente discontinuo con la descripción de la Iglesia como esencialmente una monarquía, una descripción en que, en vísperas del concilio Vaticano II insistía todo libro de texto católico. Y, sin embargo, la palabra ni una sola vez se sale en los documentos del Concilio.

El decreto sobre la libertad religiosa no era discontinuo sólo con el tiempo de la «era constantiniana», sino sobre todo con la frecuente condenas de la separación de Iglesia y Estado por los papas de los siglos XIX y XX. Era igualmente discontinuo con sus condenas de la libertad de prensa y libertad de expresión. Si estos papas denunciaron en repetidas ocasiones todo lo que implicaba la libertad, la igualdad y la fraternidad, el Vaticano II lo aceptó.

(John O’Malley. Vatican II: Did Anything Happen?) (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 249)

5.2.11. LAS PRIMERAS DUDAS

No sé cuándo empezarían a surgir las primeras dudas de que el concilio no alcanzaría los fines propuestos por Juan XXIII. Ya en la segunda se-sión, en octubre de 1963, durante la discusión del documento sobre la Iglesia, hay quien se pregunta: “¿Podremos salvar el Concilio?”.

El peligro es grave: “El concilio es como un tartamudo que no puede formular unas palabras y unas frases inteligibles; el peligro es que se aprovechen de ello los de la curia y que, con la excusa que se ha de acabar de alguna manera, hagan votar cualquier cosa”. [Del Diario de A. Nicora (del grupo de Bologna), en Giuseppe Alberigo, Id, pág. 77.].

En la última intersesión, entre la tercera y la cuarta (recordemos que la tercera acabó con la llamada por los historiadores “semana negra” a causa de la repetidas intervenciones de Pablo VI), en febrero de 1965, el cardenal Lercaro, que ya veía que la “iglesia de los pobres” se quedaba en una bonita frase, en un discurso sobre Juan XXIII plantea explícitamente la cuestión sobre la coherencia real del Vaticano II consigo mismo y, sobre todo, con el planteamiento de quien lo había convocado:

Yo no estaría muy seguro de que todo lo que el papa Juan esperaba efectivamente del concilio y que consideraba que sería la tarea histórica y religiosa de nuestra generación, se haya ya realizado o esté a punto de serlo o que, al menos, esté encaminado a un desarrollo progresivo sin que puedan haber ya regresiones, interrupciones, contradicciones parciales”. [Giuseppe Alberigo, Id, pág. 135].

Preveía lo que iba a pasar: los documentos del concilio tendrían efecto sólo en la medida en que pudieran inscribirse en el marco existente del catolicismo y sobre todo de su centro romano. Estos documentos, pasados por la unanimidad, ya les iban bien a los conservadores y a la iglesia oficial. Ahora sólo tenían que añadir una cosa: que debían ser interpretados a la luz de la tradición; esto es, no según el espíritu del Vaticano II, no según el “acontecimiento”, sino a la luz del espíritu de Trento y del Vaticano I. Y así dirán -y ya es la postura oficial de hoy día- que los documentos del Concilio no hacen otra cosa que insistir en su continuidad con la tradición católica.

El Concilio acaba habiendo alcanzado la unanimidad casi total, tanto en-tre los obispos como entre los fieles, pero en ciertos ambientes se respira ya un sentimiento de preocupación por la posibilidad que el impacto provocado por la renovación impulsada por el Concilio y el pontificado de Juan XXIII, se deshiciera demasiado rápidamente, dando lugar al reflujo del catolicismo contrarreformista e incluso a la vuelta del “constantinismo”.

Se daba la impresión de una resistencia de los órganos de la curia para aceptar que la actuación de las decisiones conciliares fueran encomendadas a órganos diferentes de los que ya existían. ¿Maduraba ya en algunos ambientes de la Curia la voluntad de vaciar de contenido las conclusiones del Concilio?

[Ya antes de que se acabara el Concilio es perceptible una confrontación entre los órganos de la curia y los nuevos organismos creados por el Concilio. Este había creado su primer “órgano postconciliar”, el “Consejo para la actuación de la constitución litúrgica”, presidida por el cardenal Lercaro, uno de los inspiradores de la “Iglesia de los pobres” y existía ya en la Curia la Congregación de los Ritos. Resultado de esta confrontación fue que la concelebración en la bendición abacial de don Franzoni, el que fue famoso abad de San Pablo Extramuros, fuera más bien unas “Misas sincronizadas”, cada celebrante con su cáliz y su patena. [Por la duplicidad entre la Congregación de Ritos, presidida por Larraona, y el Consilium ad exsequendam constitutionem de sacra liturgia, presidido por Lercaro, no se acababa de ultimar el ordo de la concelebración. El P. Aldabert Franquesa, monje de Montserrat, secretario de la sub-comisión para este or-do, explica que la Congregación pretendía que ella lo había de aprobar. Con permiso especial, hubo una concelebración para la bendición abacial de Dom Franzoni, de San Pablo Extramuros. La Congregación no permitió que se utili-zara el ritual que la sub-comisión había elaborado e impuso un ritual absurdo, que más bien era unas misas sincronizadas, cada concelebrante debía de tener su cáliz y su patena. Hilari Raguer. Id., pág.28].

Se daba la impresión de una resistencia de los órganos de la curia para aceptar que la actuación de las decisiones conciliares fueran encomendadas a órganos diferentes de los que ya existían. ¿Maduraba ya en algunos ambientes de la curia la voluntad de vaciar de contenido las conclusiones del Concilio?”

[Citado por José Antonio Almeida, A los 50 años del comienzo del Vaticano II, Juan XXIII, el Papa del Concilio (https://www.uca.edu.sv/publica/cartas/media/archivo/65ab29_concilioii,parte1.pdf)].

5.2.12. LOS CINCUENTA AÑOS DEL CARDENAL SIRI

Ahora, a los cincuenta años conviene recordar las palabras del Cardenal Siri, uno de los mayores exponentes del conservadurismo católico, de principios de los años sesenta: “La iglesia necesitará 50 años para recuperarse de los caminos equivocados por los que está transitando Juan XXIII”.

[Citado por José Antonio Almeida, A los 50 años del comienzo del Vaticano II, Juan XXIII, el Papa del Concilio, (https://www.uca.edu.sv/publica/cartas/media/archivo/65ab29_concilioii,parte1.pdf)].

Algunos dirán que, para esa recuperación, no fueron precisos tantos años…

¿Qué pasó después del Concilio? El postconcilio fue difícil, pero una cierta tranquilidad nos dará recordar las palabras de san Basilio, doctor de la iglesia, sobre el postconcilio de Nicea del año 325:

El grito ronco de los que por la discordia se alzan unos contra otros, las charlas incomprensibles, el ruido confuso de los gritos ininterrumpidos ha llenado ya casi toda la Iglesia, tergiversando, por exceso o por defecto, la recta doctrina de la fe...” (De Spiritu Sancto XXX, 77)

Cuatro fechas a señalar para esta “recuperación” ya prevista por el cardenal Siri:

+ 25 de noviembre de 1981: el nombramiento de Joseph Ratzinger como encargado de la Congregación de la Doctrina de la Fe, que con su Informe sobre la fe comenzó una campaña de reinterpretación involutiva del Concilio, de descalificación de la Teología de la Liberación y de persecución de los teólogos más creativos. Podemos decir que a partir de este momento entra en escena, de la mano de la oficialidad, una teología conservadora restauradora, altamente beligerante, que a partir de ahora impone su opinión, sin diálogo, por la vía del “poder magisterial”.

[José M. Vigil. Diagnóstico teológico a los 50 años del Vaticano II. (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 299)].

+ 25 de Enero de 1983: por la Autoridad de Juan Pablo II, queda promulgado el nuevo Código de Derecho Canónico, que Juan XXIII había anunciado juntamente con el Sínodo de la diócesis de Roma y el Concilio. Pero este “nuevo” Código cierra las puertas a todos los cambios que se podían inspirar en el Vaticano II, haciéndolo históricamente inoperante.

[Joaquín Perea González. Id. pág. 47 (https://www.iglesiaviva.org/227/227-13-PEREA.pdf)].

Se sepultaba toda tentativa de inculturación de la liturgia, de la misión y de la organización en la iglesia. Según algunos canonistas “fija la regla fundamental para su interpretación por cuanto el papa ha querido dar una interpretación que resuelva las ambigüedades y complejidades del texto conciliar”.

[Id. Pág. 3-51 (https://www.iglesiaviva.org/227/227-13-PEREA.pdf)].

+ 25 de noviembre -8 de diciembre de 1985: se celebra en Roma la II Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos con el tema «Vigésimo aniversario de las conclusiones del Concilio Vaticano II«, convocado para luchar contra las falsas interpretaciones y dar una interpretación correcta. Dar una interpretación correcta equivale a suprimir todo lo que había de nuevo en los documentos del Vaticano II. A partir sobre todo de este Sínodo en el lenguaje oficial se hace mención del Concilio, como no podía ser de otra manera, pero sus propuestas más originales, su mensaje más nuevo permanece ignorado. A partir de aquí, la expresión conciliar “Pueblo de Dios”, a instancias del cardenal Ratzinger, desaparece en los documentos oficiales: de este “Pueblo de Dios” nunca más se supo.

[Joaquín Perea González. Fidelidad creativa al concilio. Iglesia Viva nº 250, pág 49 (https://www.iglesiaviva.org/250/250-12-PEREA.pdf)].

La verdad es que el Concilio acuñó una feliz expresión y que se consiguió, en la Constitución sobre la Iglesia, la Lumen Gentium, que se hablara de él antes que de los obispos (pasó al capítulo 2), pero luego en el capítulo 3 se habla de la “constitución jerárquica de la iglesia y en particular del Episcopado”, como si no se hubiese dicho nada del “Pueblo de Dios”. La expresión “Pueblo de Dios” es un lenguaje simbólico sin resultados, sin que el Concilio lo tradujera a concreciones y transformaciones que afectaran a la estructura y al derecho eclesial.

+ 11 de octubre de 1992: Constitución Apostólica Fidei depositum [https://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_constitutions/documents/hf_jp-ii_apc_19921011_fidei-depositum_sp.html] de Juan Pablo II, “siervo de los siervos de Dios para perpetua memoria”, para la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, redactado en lengua francesa, y editado con ocasión del trigésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Tan grave como lo sucedido con el Código de 1983 es la implantación en 1992 del Catecismo de la Iglesia Católica que afirma resumir la fe de la iglesia en el postconcilio.

[Joaquín Perea González. Fidelidad creativa al concilio, Iglesia Viva nº 250, pág 47. (https://www.iglesiaviva.org/250/250-12-PEREA.pdf)].

5.2.13. VOLVER A PERDER LA MODERNIDAD (“EL MUNDO DE HOY”)

La iglesia en los últimos siglos había perdido la “modernidad”. El Concilio fue el intento de reenganchar esta modernidad surgida en el mundo occidental en los últimos siglos.

Para el Vaticano II esta necesidad no se encuentra en la clarificación de controversias dogmáticas y jurídicas, sino en la confrontación de la Iglesia con nuevas cuestiones y problemas que hacían su figura cuestionable. Estaba en juego la causa de la Iglesia misma. El Concilio es la reacción a una crisis de transmisión de la fe y de plausibilidad que se le ha planteado a la Iglesia por su resistencia a inculturar la fe en la cultura industrial, o sea, por su miedo a aventurarse en el proyecto de la modernidad.

[Joaquin Perea González. ¿Acontecimiento del Espíritu o corpus doctrinal a aplicar con fidelidad? Iglesia Viva nº 227, julio-septiembre 2006 pág. 3-55 (https://www.iglesiaviva.org/227/227-13-PEREA.pdf)].

Pero hoy día hay otra “modernidad”: de una “época de cambios” (profundos y acelerados como insistió varias veces el Concilio) se pasó a un “cambio de época” para finalmente vernos inmersos en un “cambio cultural”, en un auténtico tsunami cultural, que está saltando por encima de todas nuestras políticas, encontrándonos para colmo en un estado de extrema debilidad, por la involución, el conflicto de interpretaciones, y la demora-bloqueo del discernimiento de los nuevos desafíos acumulados desde entonces…

La modernidad religiosa consiste en pasar de una antigua imagen de Dios, heredada de la Biblia, a una imagen de un Dios que encuentra su autoexpresión en el universo en que vivimos. No hay nada de dramático en ese paso, nada que sea imposible. Quien vive sintonizado con el tiempo de hoy, comprende que todas las energías cósmicas visualizan, de manera a veces desconcertante (pero siempre admirable), aquel misterio que sobrepasa nuestro entendimiento y al que damos el nombre de Dios. Hoy es en la figura de un universo en continua gestación donde se vislumbra el rostro de Dios.

[Eduardo Hoornaert. El Vaticano II y la mujer. ¿Es posible un diálogo (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 185)].

No sé si en aquellos años conciliares alguien puso reparos a la primera frase de la Constitución, que se llamó dogmática, sobre la Iglesia: “Cristo es la luz de los pueblos” (Lumen Gentium). Hoy seríamos bastantes los que preferiríamos otra formulación. Por ejemplo: “Cristo es, entre otras muchas, una luz para los pueblos”. No en balde pasan los años. En aquellos años pareció que era “un clarísimo paso hacia delante, tanto respecto de las decisiones del Vaticano I como de algún endurecimiento del magisterio papal en las décadas posteriores”, que permitía “salir de la edad «constantiniana», superar el lamentable triunfalismo y conseguir una sana desclericalización”. [Giuseppe Alberigo. Id. pág. 124]

El Concilio, quizás por la media de edad de sus protagonistas, no podía prever que dentro de poco todo se volvería debate y que el diálogo entre las religiones sería prácticamente inevitable.

La iglesia en los últimos siglos había perdido la “modernidad”. El Concilio fue el intento de reenganchar esta modernidad surgida en el mundo occidental en los últimos siglos.

Para el Vaticano II esta necesidad no se encuentra en la clarificación de controversias dogmáticas y jurídicas, sino en la confrontación de la Iglesia con nuevas cuestiones y problemas que hacían su figura cuestionable. Estaba en juego la causa de la Iglesia misma. El Concilio es la reacción a una crisis de transmisión de la fe y de plausibilidad que se le ha planteado a la Iglesia por su resistencia a inculturar la fe en la cultura industrial, o sea, por su miedo a aventurarse en el proyecto de la modernidad.

El diálogo interreligioso va a colocar a toda la teología tradicional cabeza abajo, comenzando por la noción de verdad, de revelación, de elección divina de un pueblo o una persona, de salvación, de mediación entre Dios y los hombres. No hay como huir de tales temas, que son puestos por el avance de la conciencia humana en relación al hecho de que participamos de la misma raza; que todas las religiones tienen dignidad propia; que somos interdependientes y ligados por una compleja red de lazos genéticos, culturales, económicos y ecológicos”.

[Alberto da Silva Moreira El Concilio Vaticano II entre la Memoria y el Olvido. (https://InternationalTheologicalCommission.org/VOICES /VOICES-2011-4.pdf) (pág. 225)].

5.2.14. DEL TODO NECESARIO, PERO INSUFICIENTE

Se esperaba un nuevo entusiasmo y se ha terminado con demasiada frecuencia en el hastío y el desaliento. Esperábamos un salto hacia adelante y nos hemos encontrado ante un proceso progresivo de decadencia que se ha desarrollado en buena medida bajo el signo de un presunto “espíritu del Concilio”, provocando de este modo su descrédito.

¿De quién son estas palabras? Podrían ser de uno de los “entusiastas” del Concilio. Casi recuerdan aquellas palabras de los discípulos de Emaús: “Nosotros esperábamos…

Son palabras, a los veinte años de finalizado el Concilio, de Joseph Ratzinger, desde hacia unos cuatro años Prefecto de la Congregación de la Defensa de la Fe, quien debería haber participado, y no poco, en la labor de zapa que la Curia iba realizando sin ningún temor a la plena luz del día…

…en los procesos concretos que se han introducido en la praxis posconciliar para la aprobación de los libros litúrgicos, catecismos, en la forma como se han caracterizado y limitado jurídicamente el carácter y las competencias de las conferencias episcopales, etcétera. El centralismo que caracteriza a la actual administración de la Iglesia corresponde más a las máximas de la política curial del poder que a las intenciones y perspectivas orientadoras del Concilio.

Todas las novedades del Vaticano II (el retorno a las fuentes, el aggiornamento, la apertura a los hombres y a las mujeres de hoy con su historia concreta, el ecumenismo, la libertad religiosa, la palabra de Dios, la colegialidad episcopal, etcétera son cuestiones que el Concilio dejó abiertas como también la configuración de la liturgia, la reestructuración de los ministerios y servicios en la Iglesia, la forma de tratar las fuentes de la fe, el diálogo con las otras confesiones, el posicionamiento religioso y ético de la Iglesia en la sociedad actual en el proceso de recepción (una recepción activa y creativa), proceso de explicitación y aclaración que los textos encuentran en la vida de la Iglesia

Por eso, los grupos y movimientos enganchados actualmente en este proyecto prefieren hablar de un proceso conciliar a partir de las bases. Partiendo de la experiencia de los diversos Foros Sociales Mundiales y de los tres (en el momento que esto escribo, estamos preparando el cuarto), Foros Mundiales sobre Teología y Liberación, cada vez un número mayor de cristianos piensan que el propio término Concilio todavía  está restringido  a  Obispos, y  lo mejor  sería  pensar en un foro que, a partir de los procesos de diálogo y de preparación en cada Iglesia, pueda alcanzar un nivel panecuménico (interreligioso).

El ejemplo más claro, fue la famosa “Nota explicativa previa”, que, en gran medida, dejó el “poder pleno, supremo y universal” en manos del Papa. Con lo que se quedó sin resolver el problema principal que tenía que resolver el Concilio: dónde y cómo reside el sujeto de suprema potestad en la Iglesia.

5.2.15. PUNTOS DE DISCONTINUIDAD

¿Qué cambió el Vaticano II o cómo fue discontinuo? La pregunta generalmente se responde describiendo el antes y el después. de los decretos clave.

  • El Decreto sobre el Ecumenismo fue discontinuo no solo con la polémica de la Contrarreforma, pero más directamente con la Encíclica “Mortalium animos” de Pío XI de 1930, condenando el movimiento ecuménico. Era discontinuo con la mentalidad que prohibía que una monja en un hospital católico convocase a un ministro protestante para asistir a un moribundo.
  • El Decreto sobre la Palabra de Dios fue discontinuo con la tradición que desde el siglo XVI había hecho de la Biblia prácticamente un libro prohibido para los católicos.
  • El Decreto sobre la Iglesia fue sorprendentemente discontinuo con la descripción de la iglesia como esencialmente monárquica.
  • El Decreto sobre Libertad religiosa fue discontinuo no sólo con la larga era «constantiniana«, pero particularmente con la frecuente condena de la separación de la Iglesia y el Estado por parte de los papas de los siglos XIX y XX. Fue igualmente discontinuo con sus condenas a la libertad de prensa y la libertad de expresión. Si esos papas denunciaron repetidamente toda esa libertad, igualdad y fraternidad, el Vaticano II las abrazó.

La Iglesia ha sido incapaz de responder a los nuevos desafíos que en estos 50 años después del Vaticano II han surgido en la sociedad y en la misma comunidad eclesial. Un Concilio tan necesario, cuanto radicalmente insuficiente. Termino, pues, con este titular de José Amando Robles: “necesario pero insuficiente».

[José Amando Robles (https://internationaltheologicalcommission.org/VOICES/VOICES-2012-2.pdf)].

5.3. LOS DOCUMENTOS ECLESIALES

 

5.3.1. EL ANTIGUO TESTAMENTO

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana. La segunda parte de la Biblia cristiana es el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se compone del Pentateuco, y otras series de libros históricos, sapienciales y proféticos. En total se numeran en el Antiguo Testamento 39 libros en la versión protestante, 46 libros en la versión de la Iglesia católica y 51 libros en la de la Iglesia ortodoxa.

Los judíos dividen los libros del Tanaj en tres grupos distintos: Torá (la Ley), Neviim (los Profetas) y Ketuvim (los escritos o sapienciales).

5.3.2. EL NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.

En el Nuevo Testamento suceden los hechos relativos a la vida, ministerio y crucifixión de Jesús de Nazaret, así como diversos hechos sucedidos en las primeras décadas del cristianismo.

Compuesto entre los años 50 y 100 d. C., está formado por:

Se le designa como Nuevo Testamento desde Tertuliano en la Iglesia cristiana.

Al contrario con el Tanaj hebreo, llamado por los cristianos Antiguo Testamento, los judíos (a excepción de los llamados judíos mesiánicos), no tienen el Nuevo Testamento en común con los cristianos.

El uso del término «testamento» proviene del vocablo hebreo berith (‘alianza, pacto, convenio o disposiciones entre dos contratantes’), a través del griego diatheké, y del latín testamentum.

.

 

5.3.3. LA PATROLOGÍA

 

La Patrología es la parte de la historia de la teología cristiana que estudia el periodo comprendido entre los inicios del cristianismo y el siglo VII en Occidente (Isidoro de Sevilla) y el siglo VIII en Oriente (Juan Damasceno).

Estudia las vidas y las obras de los autores ortodoxos y heterodoxos que escribieron sobre teología en estos siglos.

 

.

5.3.4. LA PATRÍSTICA 

La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII.

Se considera que el periodo corre desde la parte final del Nuevo Testamento, específicamente desde los Hechos de los Apóstoles (año 100 DC) y hasta 451 (la fecha del Concilio de Calcedonia), o hasta el Segundo Concilio de Nicea, del siglo VIII.

5.3.5. LOS PADRES APOSTÓLICOS

Se llaman padres apostólicos a los autores del cristianismo primitivo que, según la tradición, tuvieron algún contacto con uno o más de los apóstoles de Jesús de Nazaret.

Son un subconjunto de los padres de la Iglesia, se trata de escritores del siglo I y de principios del siglo II, cuyos escritos tienen una profunda importancia para conocer qué creían los primeros cristianos.

Se caracterizan por ser textos descriptivos o normativos que tratan de explicar la naturaleza de la novedosa doctrina cristiana.

Una encíclica fue originariamente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana.

En ese momento, la palabra puede ser usada para una carta enviada por cualquier obispo a sus fieles.

La palabra proviene del latín encyclia y del griego ἐγκύκλιος («enkyklios») que significa ‘envolver en círculo’, que es también el origen de la palabra «enciclopedia». La Iglesia católica en general, solo utiliza este término para las encíclicas papales, pero la Iglesia ortodoxa Oriental y de la Comunión anglicana mantienen el uso antiguo.

.

El papa Pío XII mantenía que las encíclicas podían ser infalibles: «Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su magisterio . Pues son enseñanzas del magisterio ordinario, para los que valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a mí me oye (Lucas 10:16); y la mayor parte de las veces, lo que se propone e inculca a las encíclicas pertenece ya -por otras razones- al patrimonio de la doctrina católica».

Y si los Sumos Pontífices, en sus constituciones, de propósito pronuncian una sentencia en materia hasta aquí disputada, es evidente que, según la intención y voluntad de los mismos Pontífices, esta cuestión ya no se puede tener como de libre discusión entre los teólogos.

5.3.10. LAS ENCÍCLICAS PAPALES POR SIGLOS

En la Iglesia Católica, una encíclica es una carta oficial del Papa hecha pública y por la que ejerce su magisterio ordinario. Antiguamente se empleaba también para cualquier carta que envía un obispo, un uso que es vigente en la Iglesia Ortodoxa y la Comunión Anglicana. La palabra proviene del adjetivo griego ενκύκλιος, enkyklios, en latín encyclius que significa circular, general. 

Dentro de la Iglesia Católica Romana, una encíclica (oficialmente llamada «carta encíclica») es la segunda en importancia después de las Constituciones Apostólicas. Hay varios tipos de encíclicas en función de los temas que traten: encíclicas doctrinales, exhortatòries o disciplinarias. El nombre de las encíclicas viene dado por las primeras palabras de su texto, en la lengua en que haya sido redactada, que es a menudo el latín.
5.3.11. LAS ENCÍCLICAS DE LOS PAPAS DESDE BENEDICTO XIV A FRANCISCO I
En este apartado se especifican las Encíclicas Papales desde Benedicto XIV a Francisco I, con el despliegue de cada Encíclica en particular. Basta pulsar el enunciado en rojo para que se abra su contenido.
5.3.12. LAS ENCICLICAS SOCIALES

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos a los obispos, creyentes y a toda la humanidad. Conforman en su conjunto la doctrina social de la Iglesia católica.

 

5.3.13. LOS CONCILIOS DE LA IGLESIA

El concilio (del latín concilĭum) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos, sobreveedores y otros eclesiásticos, los nombres dependen de cada institución religiosa) efectuada en la Iglesia católica, en la Iglesia ortodoxa y en algunas iglesias protestantes evangélicas, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina.

5.3.14. LOS DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II

Los documentos del Concilio Vaticano II son los textos oficiales aprobados emanados por esta asamblea y promulgados por el papa Pablo VI, que contienen 16 documentos que pueden ser enseñanzas doctrinales y morales, normas jurídicas y propuestas de actuación para los fieles de la Iglesia católica. Pablo VI hizo una presentacion resumida de cada documento conciliar.​

El Concilio Vaticano II redactó y aprobó tres tipos de documentos: Constituciones, Decretos y Declaraciones.

.

 

Después de un largo trabajo, el Concilio concluyó con 16 documentos, cuyo conjunto constituye una toma de conciencia de la situación de la Iglesia y define las orientaciones que se imponen. Estos documentos son:

El Concilio Vaticano II ha sido objeto de al menos dos interpretaciones contrapuestas.

  • Según la oficial, apologética o favorable, habría constituido en la vida de la iglesia y de sus relaciones con el mundo exactamente lo que se pretendía, una nueva primavera, y todo posterior hecho negativo para la importancia de la Iglesia, como la disminución de efectivos sacerdotales y religiosos o de la asistencia a los oficios dominicales en casi un 70%, no debe entenderse en un sentido inmediato de causa-efecto.
  • La interpretación negativa sostiene que, mientras los textos del Concilio son en el fondo y en la forma de impecable factura y ortodoxia, lo que habría extendido a la praxis eclesial habría sido una interpretación de acuerdo con el modernismo, ya gestada décadas antes y condenada por Pío X en la encíclica Pascendi Dominici Gregis

Benedicto XVI, realizó una evaluación del concilio declarando: «Así podemos hoy volver la mirada con gratitud al Concilio Vaticano II: si lo leemos y acogemos guiados por una hermenéutica correcta, puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para a la necesaria renovación de la Iglesia«. En términos similares se expresó respecto a la aceptación de la libertad religiosa, revalidándola, aunque recordando que no contradice la obligación para los católicos de intentar convertir a todos: «El Concilio Vaticano II, en reconocer y hacer su , con el Decreto sobre la libertad religiosa, un principio esencial del Estado moderno, recuperó el patrimonio más profundo de la Iglesia».

5.3.15. EL MAGISTERIO ORDINARIO

El magisterio de la Iglesia (latín Magisterium Ecclesiae) es la expresión con que la Iglesia católica se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el papa (magisterio pontificio) y los obispos que están en comunión con él.

Dice el Catecismo de la Iglesia católica«El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo» (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma.» (n. 85).

Dentro del magisterio eclesiástico se distinguen:

  1. el magisterio solemne (o extraordinario): es ejercido por un concilio ecuménico o por el papa cuando define ex cathedra una doctrina de fe. Según la doctrina católica, el magisterio solemne es infalible (no puede contener error) e incluye las enseñanzas excathedra de los papas y de los concilios convocados y presididos por él.
  2. el magisterio ordinario: también llamado magisterio ordinario y universal, es el ejercido habitualmente por el papa y por los obispos que se hallan en comunión con él en sus respectivas diócesis; también por los concilios en cuestiones de índole pastoral (que no involucran enseñanzas infalibles), y por las conferencias episcopales.

6. TEÓLOGOS DE TENDENCIA PROGRESISTA

«versus»

TEÓLOGOS DE TENDENCIA CONSERVADORA

 ORTODOXUM AUTHORS CHRISTIANUM

VERSUS

HETERODUXUM AUHTORS CHRISTIANUM

Ortodoxum Authors Christianum

KARL RANHER, SJ – KAROL J. WOJTYLA  – JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS, SJ – BERNAHARD HÄRING – JOSEPH ALOISIUS RATZINGER – JOSEP MARIA ROVIRA BELLOSO – EVANGELISTA VILANOVA – ARMAND PUIG – JOAN CARRERA SJ – FRANCESC ABEL SJ – DEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ – JOSÉ ANTONIO FORTEA – MARCELO GONZÁLEZ MARTÍN – JOSÉ ANTONIO SAYÉS –

Versus

Heteroduxum Authors Christianum

JUAN JOSÉ TAMAYO – EDWARD SCHILLEBEECKX, OP – ROGER LENAERS, SJ – JOH SHELBY SPONG – ANDRÉS TORRES QUEIRUGA – IGNACIO ELLACURRIA – TEILHARD DE CHARDIN – RAFAEL AGUIRRE – JOSÉ MARIA VIGIL – ESTEBAN VELÁZQUEZ – KARL BARTH – LEONARD BOFF – LUIS BUSQUETS – JOSEP MONTSERRAT – ANTONIO PIÑERO – HANS KÜNG – XABIER PIKAZA – YVES CONGAR / JOSÉ ANTONIO PAGOLA – HANS URS VON BALTHASAR

 

UNA INTRODUCCIÓN

.

Dentro de la pluralidad del mundo religioso se evidencian, como no puede ser de otra manera, posturas ideológicas y de creencia diversas, algunas de ellas radicalmente opuestas, lo cual ofrece un colorido especial, multiforme y variado, en el momento de tratar el tema. 

En referencia al cristianismo -por tratarse de cuestiones de fe, algunas de ellas enraizadas en un dogmática difícil de superar-, se debate una estricta ortodoxia anquilosada frente a una heterodoxia de libre de pensamiento. Con todo, siendo necesario -como hemos indicado al principio del tema- la necesidad de una interpretación bíblica adecuada y de acuerdo con los parámetros o ítems para que sea eficaz, en la medida que avanza el progreso hermenéutico o de exégesis, se amplia el horizonte y muchos ángulos de visión, antes extremadamente cerrados quedan volatilizados, abriéndose a cielo abierto consideraciones impensables y nuevas adquisiciones sobre diferentes aspectos que dan lugar a avanzadas orientaciones y formulaciones plenamente acordes con la objetividad de la realidad de las diferentes cuestiones analizadas en la platina del microscopio de una interpretación científica.

Todo ello no debe quedar ajeno ni causar la más mínima preocupación cuando uno se propone utilizar la  pretensión de enfrontar posturas religiosas diversas y maneras de pensar diferentes -incluso con las que tocan sensibilidades muy personales donde anida la fe creyente frente a pensamientos diametralmente opuestos en cuestiones de importancia capital sobre el “credo religioso” o el “dogma establecido”. Los autores cristianos escogidos y propuestos a continuación -su listado podría ampliarse indefinidamente-, constituyen un claro ejemplo de lo que vengo diciendo:

  • Que con la partícula latina “versus” de ninguna manera se quiere provocar enfrentamiento alguno, antes bien sólo hacer constar las diferencias existentes entre ellos.
  • Que, bajo la plataforma del “humus de una misma fe”, se puede disentir fraternalmente y llegar a conclusiones dispares.

Así, pues, he aquí no sólo la biografía, sino también el pensamiento cristiano de autores de renombre que me ha parecido a bien escoger para dilucidar las diferentes posiciones que el lector podrá entrever y, en su caso, apreciar y dilucidar, al pulsar en rojo cada uno de los personajes -entre los llamados ortodoxos y heterodoxos- que figuran a continuación:

Authors Ortodoxum Christianum

KARL RANHER, SJKAROL J. WOJTYLA  – JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS, SJBERNAHARD HÄRINGJOSEPH ALOISIUS RATZINGERJOSEP MARIA ROVIRA BELLOSOEVANGELISTA VILANOVAARMAND PUIGJOAN CARRERA SJFRANCESC ABEL SJDEMETRIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZJOSÉ ANTONIO FORTEAMARCELO GONZÁLEZ MARTÍNJOSÉ ANTONIO SAYÉS

Versus

Heteroduxum Authors Christianum

JUAN JOSÉ TAMAYOEDWARD SCHILLEBEECKX, OPROGER LENAERS, SJJOH SHELBY SPONGANDRÉS TORRES QUEIRUGAIGNACIO ELLACURRIATEILHARD DE CHARDINRAFAEL AGUIRREJOSÉ MARIA VIGILESTEBAN VELÁZQUEZKARL BARTHLEONARD BOFFLUIS BUSQUETSJOSEP MONTSERRATANTONIO PIÑEROHANS KÜNGXABIER PIKAZAYVES CONGAR / JOSÉ ANTONIO PAGOLAHANS URS VON BALTHASAR

.

Se trata ahora de ofrecer y comprobar todo lo dicho anteriormente con algunos ejemplos concretos. Por su importancia y, sobretodo por las conclusiones a que puede llegar el progresismo y el conservadurismo.

Sin embargo, algunas precisiones porque al abordar este punto -sobre teólogos progresistas y teólogos conservadores-, cabe dejar constancia de unas consideraciones que diferencian los diversos autores o especialistas por el marcado interés que tiene nuestro cometido:

  • Por su carácter seglar, nos encontraremos autores ajenos a los moldes eclesiásticos que al no presionar las creencias, su propia libertad de pensamiento y de acción, conseguida gracias a la investigación, fluye libre de ataduras dogmáticas y se sobreponerse, en algunas ocasiones al propio Magisterio de la Iglesia, así como a las fórmulas dogmáticas. Gozan, pues, estos teólogos de una libertad -fruto de sus investigaciones científicas-, que aparece en su labor divulgadora o a través de la enseñanza mediante sus libros y conferencias.  
  • Por su carácter eclesiástico, sacerdote o profesor de Seminario, nos encontramos con teólogos que se deben a las orientaciones del Magisterio de la Iglesia y a las formulaciones dogmáticas, obligados a defender las creencias cristianas desde posiciones muy conservadoras. Dichos teólogos adolecen, por lo tanto, de libertad de pensamiento, de investigación y de enseñanza. enseñanza.
  • Finalmente, tratamos aquí sobre teólogos. Sin embargo, cabe decir que también existen en el mundo cristianos mujeres que ocupan cargos en universidades teológicas dedicándose igualmente a la investigación y enseñanza. En Religión Digital y en la Asociación de Mujeres Teólogas se puede encontrar una cumplida respuesta a esta falsa creencia respecto de un mundo femenino que no ha intervenido en los asuntos teológicos.

He aquí el tratamiento particular de unos paradigmas significativos. He escogido los que se exponen a continuación sin demérito de otros que han quedado para otra ocasión:

.

 

TEÓLOGOS DE TENDENCIA PROGRESISTA

HANS KÜNG / HANS URS VON BALTHASAR / ANTONIO PIÑERO SÁENZ/ JOSÉ ANTONIO PAGOLA / JOSÉ MARIA VIGIL

VERSUS

TEÓLOGOS DE TENDENCIA CONSERVADORA

JOSEPH ALOISIUS RATZINGER / KARL RANHER / DEMETRIO FERNÁNDEZ / JOSÉ ANTONIO FORTEA / JOSÉ ANTONIO SAYÉS

.

6.1.1. HANS KÜNG

Hans Küng, nació a SurseeLucernaSuiza el 19.o3.1928 i murió a TubingaBaden-WurtembergAlemania el 06.04. Fue un sacerdote católicoteólogo y escritor suizo. Desde 1995 hasta 2013 fue presidente de la Fundación por una Ética Mundial (Stiftung Weltethos). Küng fue «un sacerdote católico en activo».​ Famoso por su postura contra la infalibilidad papal. Profesor emérito de Teología Ecuménica en la Universidad de Tubinga desde 1996. A pesar de no tener permiso de la Santa Sede para enseñar teología católica, ni su obispo ni la Santa Sede han revocado sus facultades sacerdotales.

.

 

6.1.2. ANTONIO PIÑERO

Página WEB de Antonio Piñero

Antonio Piñero Sáenz nacido en ChipionaEspaña el 14 de agosto de 1941 es un filólogoescritor e historiador español, especializado en:

Es especialmente conocido por la autoría de numerosos libros (incluyendo ensayosnovelas históricas y traducciones) y artículos académicos, y por su activa labor de divulgación.

.

.

.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *